Está en la página 1de 24
Capitulo 5. Movimiento rectilineo uniforme Pent eo es aes Pores Peston aie Paton Reece rete tt Pereentes 5.1. Movimiento rectilineo uniforme Cuando un mévil se desplaza en linea recta y con velocidad constante, se dice que realiza un movi- miento rectilineo uniforme (MRU). En este tipo de movimiento la velocidad instantnea v es igual a la velocidad media, Vm, por lo que a partir de la expresién de la velocidad media se puede llegar a la ecuacién de la posicién respecto del tiempo. t Al despejar Ia posicién final x de la expresién anterior, la ecua en el MRU es: én de la posicién-tiempo, x - f, Roxtve Donde X y x, se miden en metros (m) y t en segundos (s). Ejemplo 5.1 Si el movimiento de cierto mévil es descrito por la ecuacién de posicién x donde x se mide en metros (m) y ten segundos (s): -4,00+3,00¢)mi, a. ¢Cual es la posicién inicial del movil? b, Cua es la velocidad del movil? ¢. Halle la posicién del mévil para t= a ,00 s. Halle el desplazamiento al cabo de 6,00 s, Lny AnnAscue Conoov | sien sbedoen Solucién Para encontrar la postctén inicial del mévil se debe revisar la ecuacién x-t del MRU y compararla con Ia ecuacién que presenta el problema. De este modo, se observa que la posicién inicial del mévil es Xi = ~4,00 mi Al comparar nuevamente la ecuacién del MRU con la ecuacién que presenta el problema, se puede advertir que la velocidad del mévil es ¥ Para hallar Ia posicién que tendra el mévil a los 9,00 s de movimiento, debe reemplazarse este tiempo en la ecuacién de movimiento que se da en el problema, de tal manera que dicha posicién es: 23,0mi (9,00) =[-4,00-+(3,00)(9,00)]mi Para hallar el desplazamiento realizado por el mévil al cabo de 6,00 s, se calcula la posicién x final y la posici 6,00s) ,y como ya se conoce la posicién inicial x: = -4,00 mi, basta solo restar la posicién inicial; es decir AX =X(6,00)-*(0)=14,0mi-(~— 4,00 myi=+18,0 mi 5.2. Graficas del MRU Las gréficas ayudan a visualizar el movimiento del mévil, por eso es importante saber qué tipo de infor- maci6n proporciona cada una de ellas. Si se observa la ecuacién de la posicién-tiempo, x-t para el MRU, puede sefialarse que es una ecuacién de primer grado, es decir la gréfica que le correspond es una linea recta inclinada. La incli- nacién, 0 también denominada pendiente de la recta, representa la velocidad del movimiento. Se analiza la grifica posicién-tiempo del MRU, obtenida a partir de la tabla 5.1, de tiempos y posiciones de un mévil que se mueve con velocidad constante igual a v= +1,2"77 s ‘Tabla 5.1 ‘Tiempo (s) o 1020 3,0 Posicién (m) 1224 36 4,8 A continuacién, en un plane cartesiano con coordenadas de posicién (x)-tiempo (1), se cons- la gréfica correspondiente, la cual es una recta. Por ejemplo, en la figura 5.1 se aprecia la grafica posicién-tiempo del movimiento que se obtiene como resultado de representar gréficamente los pares dados en la tabla 5.1. m Cartruve $ | Movsenro RECHLINEO UNIFORME Figura 5.1. Grafica x-f para el MRU con velocidad constante positiva x(m) rs) 2Qué informaci6n brinda esta grafica? a. De la grifica posicién-tiempo, x-f, se puede determinar la posicién inicial del movimiento. Por ejemplo, en el caso mostrado en la figura 5.1, cuando £= 0,0 s, X= b,_ Sise calcula la pendiente de la grifica (m=), se obtendra 1,2", que corresponde al valor de la velocidad del mévil. Sise elige cualquier par de puntos de la tabla 1 se observa que se obtiene el mismo valor de velocidad: Es decir, la informacién que proporciona la gréfica posicién-tiempo es doble: permite conocer la posicién inicial del mévilyy su velocidad, +12 A continuacién se muestra la gréfica posicién-tiempo del MRU, obtenida a partir de la tabla 5.2 de tiempos y posiciones de un mévil que se mueve con velocidad constante igual a v = ~4,00 ‘Tabla 5.2 Tiempo (5) 0 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 Posicién (m) 240 200 160 120 800 400 0,0 Lny AnnAscue Conoov | sien sbedoen Figura 5.1a. Grifica x-¢ para el MRU con velocidad constante negativa x(m) 24,0 LO} 00 400 2,00 3,00 400 500 600 {Qué informacién brinda esta grafica? a. De la grafica posicién-tiempo, X=) se puede determinar que la posicién inicial del movimiento es +24,0mi ax a ._Sise calcula la pendiente de a grifica (m=) se obtendré 4,00 Pe eréfica(m=25) 00% Qué informacién bi Ta figura 5.2? da la grafica velocidad- empo, v-t, mostrada en En la grafica se aprecian los valores Instanténeos de la velocidad, pero también se puede obte- ner dos magnitudes cinematicas muy importantes: el desplazamiento y la distancia recorrida del mévil. Dichos valores pueden hallarse calculando el «irea» que forma la grafica (recta paralela al eje del tiempo) con el eje del tiempo. Como el movil se mueve en un solo sentido, el médulo del desplazamiento es la distancia recorrida, En el caso de la gréfiea velocidad-tiempo que se muestra en la figura 5.2, calculando el area de la zona sombreada, se puede determinar el desplazamiento y la distancia recorrida por el mévil en los primeros 3,0 segundos. Cartruve $ | Movsenro RECHLINEO UNIFORME Figura 5.2. Grafica v-t para el MRU con velocidad positiva, G) 1 ets) axe(4.2™Jix.05)=+36mi Come se ha mencionado, para determiar a iatancia recormda se calela el valor absolute del des plazamlento, es deci d=36m En el caso de la gréfica velocidad-tiempo que se muestra en Ia figura 5.2a, calculando el area de la zona sombreada, se puede determinar el desplazamiento y la distancia recorrida por el mévil en los primeros 6,0 segundos. Figura 5.2a. Grafica v-t para el MRU con velocidad negativa 4,00} 24,0mi 5 (6,005) Para determinar la distancia recorrida se calcula el valor absoluto del desplazamiento, es decir: d=240m Lny AnnAscue Conoov | sien sbedoen Ejemplo 5.2 La figura 5.3 representa la grifica v-t de un movil. Si el mévil pasa por la posicién —4,0 mi ent= 00s, determine lo siguiente: a) la ecuaci6n de movimiento para el intervalo de tiempo 0,08 <5,08;b) el desplazamiento total realizado por el mévil y ¢) la distancia total recorrida por el mévil. Figura 5.3. Grafica v-t del mévil para el ejemplo 5.2 Soluci6n a, Laecuacién de movimiento tiene la siguiente forma general: Rextvt Para escribir la ecuacién pedida, debe tomarse en cuenta la posicién inicial y Ia velocidad en el primer intervalo de tiempoo,0s

También podría gustarte