Está en la página 1de 97

UNIVERSIDAD PRIVADA AUTÓNOMA DEL

SUR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

TESIS
“ALTERNATIVA DE REMOCIÓN DE CROMO HEXAVALENTE DE
SOLUCIONES ACUOSAS USANDO EPICARPIO DE CAFÉ -
AREQUIPA 2018”
PRESENTADA POR:

BACH. JOHNNY ANGEL APAZA AMANQUI


BACH. ISABEL TORIBIO VILLANUEVA

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:


QUÍMICO FARMACÉUTICO

ASESOR:

MSc. Elvis Gilmar Gonzales Condori

AREQUIPA – PERÚ
2019
UNIVERSIDAD PRIVADA AUTONOMA DEL
SUR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y
BIOQUÍMICA

“ALTERNATIVA DE RECUPERACIÓN DE CROMO


HEXAVALENTE DE SOLUCIONES ACUOSAS USANDO
EPICARPIO DE CAFÉ - AREQUIPA 2018”
PRESENTADA POR:

BACH. JOHNNY ANGEL APAZA AMANQUI


BACH. ISABEL TORIBIO VILLANUEVA

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:


QUÍMICO FARMACÉUTICO

APROBADO POR:
PRESIDENTE DEL JURADO: MG. RUTH ELENA GARATE DE DÀVILA
PRIMER MIEMBRO DEL JURADO: MG. CELIA CHOQUENAIRA QUISPE
SEGUNDO MIEMBRO DEL JURADO: MG. ANTONIETA CALIZAYA CHIRI

II
DEDICATORIA

Como sencillo gesto de agradecimiento, la presente tesis la dedico a Dios y mi


familia principalmente a mi esposa Sheyla Nuñez, por ser pilar fundamental en
mi formación como profesional, gracias por estar siempre en esos momentos
difíciles brindándome su amor y comprensión.
A mi pequeño hijo Hadrick por ser mi motivación e inspiración de superación
del día a día, y por ultimo a mis amigos y compañeros con los que compartimos
momentos de alegría y tristeza durante aquellos cinco años, apoyándonos de
una u otra manera y así lograr las metas y objetivos propuestos.

APAZA AMANQUI JOHNNY ÁNGEL

III
DEDICATORIA

Está dedicado a Dios, por darme la oportunidad de poder cumplir mis objetivos
y metas que me he propuesto hasta el presente, por llenarme de sabiduría,
fortaleza, paciencia, optimismo y perseverancia. Así mismo por haber puesto
en mi camino personas que han sido un soporte y compañía durante todo el
periodo académico.
Especialmente está dedicado a mi familia que siempre está dándome su apoyo
incondicional sobre todo en los momentos más difíciles a lo largo de toda la
carrera profesional y de mi vida. Gracias a ellos aprendí que nunca debo
rendirme ante mis sueños, que a pesar de los obstáculos hay que luchar
constantemente.
A mis maestros que con sabiduría y experiencia supieron dirigirnos por el
camino del bien para poder ser buen profesional a lo largo de nuestra vida,
llevar siempre en alto nuestra alma mater, UNIVERSIDAD PRIVADA
AUTONOMA DEL SUR.
TORIBIO VILLANUEVA ISABEL

IV
AGRADECIMIENTO

Gracias a Dios por estar presente en todo momento de mi vida, por


permitirme y disfrutar de mis padres, mi hermosa familia, amigos y de
personas con gran sabiduria quienes se han esforzado por ayudarme en
el desarrollo de toda mi carrera.

Asi mismo agradezco a nuestro asesor Mg. Elvis Gonzales Condori por
su orientacion y las ganas de transmitirme sus conociemintos gracias a
eso he podido lograr un importante objetivo como el culminar el
desarrollo de esta tesis satisfactoriamente

APAZA AMANQUI JOHNNY ÁNGEL

V
AGRADECIMIENTO

Principalmente agradezco a mi familia por el apoyo brindado durante el


transcurso de la carrera. Este logro también les pertenece.

A la Universidad Privada Autónoma del Sur tanto administrativos como


de laboratorio, por haberme brindado las herramientas necesarias para
cumplir con los objetivos trazados y por su apoyo incondicional en las
distintas actividades.

A todas y cada una de las personas que de alguna u otra manera


contribuyeron a lograr este objetivo, que me permitió crecer
intelectualmente y como ser humano.
Al Dr. Elvis Gonzales por su apoyo, sus enseñanzas, palabras de ánimo,
tiempo dedicado y en especial por haberme dado la oportunidad de ser
su tesista. A todos los docentes de la UPADS que me enseñaron y han
sido de gran apoyo en mi carrera de Farmacia y Bioquímica durante la
elaboración de esta tesis.
A todos los amigos que conocí durante la carrera que han sido siempre
un apoyo, soporte y alegría. En especial a nuestros amigos más
cercanos por su amistad incondicional y consejos brindados.
TORIBIO VILLANUEVA ISABEL

VI
RESUMEN

El cromo es uno de los metales pesados que presenta múltiples


aplicaciones industriales que conllevan a un aumento de la
concentración de dicho metal en el agua (efluentes industriales), aire
(combustión de carbón) y suelos (eliminación de desechos), donde el
metal termina en las formas de cromo trivalente (forma no toxica) y
cromo hexavalente (forma tóxica). Por otro lado, la fabricación de
productos químicos, cuero y textiles, pintura electrostática o también
llamada pintura en polvo, entre otras, son las principales actividades
humanas que conducen a un aumento de las concentraciones de Cr (VI)
en el medio ambiente, específicamente en lechos acuosos, en tal sentido
el presente trabajo propone una alternativa de remoción de Cr (VI) en
soluciones acuosas utilizando epicarpio de café, para ello, en primer
lugar se evaluaron los parámetros de linealidad, precisión y sensibilidad
del método analítico para la determinación de Cr (VI) por
espectrofotometría visible dando como resultado que el método es lineal
con un R2 de 0.9981, es preciso con un DSR de 0.73 % y los límites de
detección y cuantificación son 0.0117 mg/L y 0.0208 mg/L de cromo (VI)
respectivamente.

En segundo lugar, se determinó los parámetros óptimos de adsorción


mediante un diseño factorial 23 evaluando factores de pH (2 - 4), tamaño
de partícula (75 – 150 µm y 150 – 300 µm) y cantidad de adsorbente (2 -
4 g) con una concentración inicial de 76.79 mg/L de Cr (VI), un volumen
de 300 mL y un tiempo de agitación de 120 min dando como resultado
que la mayor adsorción (93.54 %) es a un pH=2, tamaño de partículas
de 75 – 150 µm y 2 gramos de adsorbente.

En tercer lugar, se realizó estudio cinético, comparando modelos


matemáticos de primer orden, segundo orden y modelamiento
matemático exponencial de decaimiento Tipo 2 dando como resultado
que la cinética de adsorción de cromo hexavalente sobre epicarpio de
café sigue un modelo matemático de segundo orden con un R2 de
0.9817 con una cantidad Cr (VI) adsorbidos en el equilibrio de 7.982 mg
por gramo de adsorbente.
VII
Finalmente, el análisis FTIR mostró que el epicarpio de café posee
grupos funcionales carbonilo >C=O, hidroxilo -OH y ácido carboxílico -
COOH, posteriormente el análisis FTIR posterior al tratamiento de
adsorción dio como resultado la desaparición del pico 1650 cm -1 que se
debería a la interacción electrostática entre los grupos funcionales
protonados al anión dicromato.

Palabras claves: Epicarpio de café, cromo, adsorción, lechos acuosos.

VIII
ABSTRACT

Chromium is one of the heavy metals that presents multiple industrial


applications that lead to an increase in the concentration of this metal in
water (industrial effluents), air (coal combustion) and soils (waste
disposal), where the metal can end in forms like trivalent chromium (non-
toxic form) and hexavalent chromium (toxic form). On the other hand, the
manufacture of chemical products, leather and textiles, electrostatic
painting or also called powder paint, among others, are the main human
activities that lead to an increase of Cr (VI) concentrations in the
environment, specifically in aqueous beds, in this sense the present work
proposes an alternative of removal of Cr (VI) of aqueous solutions using
coffee epicarp, for this, firstly the parameters of linearity, precision and
sensitivity of the analytical method were evaluated. the determination of
Cr (VI) by spectrophotometry of the visible one, resulting in that the
method is linear with an R2 of 0.9981, it is accurate with a DSR of 0.73%
and the limits of detection and quantification are 0.0117 mg / L and
0.0208 mg / L of chromium (VI) respectively.

Secondly, the optimal adsorption parameters were determined by a


factorial design 23 evaluating pH factors (2-4), particle size (75-150 μm
and 150-300 μm) and amount of adsorbent (2-4 g). with an initial
concentration of 76.79 mg/L of Cr (VI), a volume of 300 mL and a stirring
time of 120 min resulting in the highest adsorption (93.54%) at a pH = 2,
particle size of 75 - 150 μm and 2 grams of adsorbent.

In the third place, a kinetic study was carried out, comparing


mathematical models of first order, second order and exponential
mathematical modeling of decay Type 2, resulting in the kinetics of
hexavalent chromium adsorption on coffee epicarp following a second
order mathematical model with a R2 of 0.9817 with an amount Cr (VI)
adsorbed at the equilibrium of 7,982 mg per gram of adsorbent.

IX
Finally, the FTIR analysis showed that the coffee epicarp has carbonyl
functional groups> C = O, hydroxyl -OH and carboxylic acid -COOH,
afterwards the FTIR analysis after the adsorption treatment resulted in
the disappearance of the peak 1650 cm -1 should to the electrostatic
interaction between the functional groups protonated to the anion
dichromate.

Key words: coffee epicarp, chromium, adsorption, watery beds.

X
ÍNDICE DE CONTENIDOS

DEDICATORIA .................................................................................................. III

AGRADECIMIENTO ........................................................................................... V

RESUMEN VII

ABSTRACT ....................................................................................................... IX

ÍNDICE DE TABLAS ....................................................................................... XV

ÍNDICE DE FIGURAS .................................................................................... XVI

CAPÍTULO I ....................................................................................................... 1

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ............................................................... 1

1.2. Formulación del problema ........................................................................... 2

1.2.1. Problema Principal:................................................................................ 2

1.2.2. Problemas secundarios ......................................................................... 2

1.3. Objetivos ................................................................................................ 3

1.3.1. Objetivo general:.................................................................................... 3

1.3.2. Objetivos específicos: ............................................................................ 3

1.4. Justificación del estudio ......................................................................... 4

CAPÍTULO II ...................................................................................................... 5

MARCO TEÓRICO............................................................................................. 5

2.1. Antecedentes de investigación .............................................................. 5

2.1.1. A nivel internacional ................................................................................. 5

2.1.2. A nivel nacional ........................................................................................ 6

2.1.3. A nivel local .............................................................................................. 8

2.2. Base teórica ......................................................................................... 11

2.2.1. Café ........................................................................................................ 11

2.2.2. Cromo..................................................................................................... 13

2.2.3. Modelamiento cinético ............................................................................ 19

XI
2.3. Hipótesis .............................................................................................. 20

2.3.1. Hipótesis principal .................................................................................. 20

2.3.2. Hipótesis secundaria .............................................................................. 20

2.4. Variables.............................................................................................. 20

2.4.1. Identificación de variables ................................................................... 20

2.4.2. Definición conceptual de variables ...................................................... 20

2.4.3. Operacionalización de variables .......................................................... 21

CAPÍTULO III ................................................................................................... 22

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................... 22

3.1. Tipo y nivel de investigación ................................................................ 22

3.1.1. Nivel de la Investigación ......................................................................... 22

3.1.2. Tipo de Investigación.............................................................................. 22

3.1.3. Diseño de la Investigación...................................................................... 22

3.2. Descripción del ámbito de la Investigación .......................................... 22

3.3. Población y muestra ............................................................................ 22

3.4. Técnicas e instrumentos para la recolección de datos ........................ 23

3.4.1. Materiales, equipos y reactivos ........................................................... 23

3.4.2. Preparación del adsorbente ................................................................. 24

3.4.3. Preparación del gráfico de calibración (Curva de calibración) ............. 26

3.4.4. Linealidad, sensibilidad y precisión del método ................................... 27

3.4.5. Proceso de adsorción de cromo (VI) en biomasa de epicarpio de café29

CAPÍTULO IV ................................................................................................... 33

RESULTADOS ................................................................................................. 33

4.1. Tratamiento del adsorbente. ................................................................ 33

4.2. Gráfico o curva de calibración por espectrofotometría ........................ 33

4.3. Linealidad del método de determinación de Cr (VI) por


espectrofotometría ............................................................................... 35

XII
4.4. Sensibilidad del método para la determinación de Cromo (VI) por
espectrofotometría ............................................................................... 36

4.4.1. Límites de detección y cuantificación .................................................. 36

4.4.2.Precisión del método para la determinación de Cr (VI) por


espectrofotometría ............................................................................... 37

4.5. Diseño factorial .................................................................................... 38

4.5.1. Efecto del pH y cantidad de adsorbente frente al porcentaje de


adsorción de Cromo (VI)...................................................................... 41

4.5.2. Efecto del pH y el tamaño de partícula frente al porcentaje de adsorción


de Cromo (VI) ...................................................................................... 42

4.5.3. Efecto de la cantidad de adsorbente y el tamaño de partícula frente al


porcentaje de adsorción de Cromo (VI) ............................................... 43

4.5.4. Optimización del proceso de adsorción ............................................... 44

4.6. Porcentaje de remoción de Cr (VI) ...................................................... 45

4.7. Evaluación de la cinética de adsorción ................................................ 46

4.7.1. Modelo matemático de primer orden ................................................... 46

4.7.2. Cinética de segundo orden .................................................................. 48

4.8. Velocidad de adsorción ....................................................................... 51

4.9. Análisis FTIR ....................................................................................... 55

4.9.1. Análisis IR antes del proceso de adsorción ......................................... 55

4.10. Análisis IR después del proceso de adsorción .................................... 56

4.11. Propuesta de interacción ......................................................................... 56

CAPÍTULO V .................................................................................................... 57

DISCUSIÓN ..................................................................................................... 57

CAPÍTULO VI ................................................................................................... 61

CONCLUSIONES............................................................................................. 61

CAPÍTULO VII .................................................................................................. 63

RECOMENDACIONES .................................................................................... 63

XIII
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 64

ANEXOS ...................................................................................................... 69

Anexo 1 Modelamiento matemático de primer orden. ...................................... 70

Anexo 2 Modelamiento matemático de segundo orden. .................................. 71

Anexo 3 Lugar de investigación (laguna de oxidación). ................................... 72

Anexo 4 Material de laboratorio para desarrollar investigación de tesis. .......... 72

Anexo 5 Sistemas de adsorción tipo batch o jar test ........................................ 73

Anexo 6 Pesado de reactivo dicromato de potasio. ......................................... 73

Anexo 7 Tamices ASTM (American Society for Testing Materials) con mallas de
75, 150 y 300 um usados para el tamizaje de epicarpio de café. .. 74

Anexo 8 Tamaños de partículas obtenidas en el tamizaje de epicarpio de café.


...................................................................................................... 74

Anexo 9 Tamaños de partícula por rango de mallas clasificados como muestra


de tamaño 75-150um y 150-300um. ............................................. 75

Anexo 10 Solución patrón ................................................................................ 75

Anexo 11 Soluciones contaminadas con cromo en agitador tipo batch o jar test.
...................................................................................................... 76

Anexo 12 Solución de cromo hexavalente con muestra de epicarpio de café


para obtener el tiempo de adsorción. ........................................... 76

Anexo 13 Diseño factorial tamaño de partícula y concentración de la muestra.


...................................................................................................... 77

Anexo 14 Toma de muestra de solución con cromo hexavalente con tiempo de


cada 5 minutos para ver el tiempo máximo e adsorción de cromo.
...................................................................................................... 77

Anexo 15 Preparación de solución madre para el duplicado de lectura. .......... 78

Anexo 16 Llenado de celda para obtener datos en el espectrofotómetro. ....... 78

Anexo 17 Lectura de la muestra....................................................................... 79

XIV
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Propiedades físicas y químicas de la cascarilla de café ..................... 13


Tabla 2. Aplicaciones industriales del cromo ................................................... 16
Tabla 3. límites máximos permisibles y valores referenciales para las
actividades industriales de cemento, cerveza, curtiembre y papel. ... 17
Tabla 4. Operacionalización de variables ......................................................... 21
Tabla 5. Factores y niveles del diseño factorial 23 ........................................... 30
Tabla 6. Matriz de efectos para el análisis del diseño factorial 23 .................... 31
Tabla 7. Curva de calibración de la determinación espectrofotométrica de
cromo hexavalente. ........................................................................... 34
Tabla 8. Ensayo de Reproducibilidad (precisión) ............................................. 37
Tabla 9. Diseño Factorial ................................................................................. 38
Tabla 10. Porcentaje de adsorción ................................................................... 45
Tabla 11. Modelo matemático de primer orden ................................................ 47
Tabla 12. Modelo matemático de segundo orden ............................................ 49
Tabla 13. Comparación de R2 de los modelos matemáticos 10 ....................... 50
Tabla 14. Cantidad en mg de Cr (VI) en función del tiempo ............................. 51
Tabla 15. Valores de las variables obtenidas en el modelo matemático
exponencial de decaimiento 2 según OriginPro 9.0. ......................... 53
Tabla 16. Velocidad de reacción. ..................................................................... 54

XV
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Partes del café 1) Corte central, 2) grano de café (endosperma), 3)


piel plateada (tegumento), 4) pergamino (endocarpio), 5) Capa de
pectina, 6) Pulpa (mesocarpio), 7) cascarilla (epicarpio). ................ 12
Figura 2 Diagrama de toxicidad y mutagenicidad del cromo (VI). .................... 14
Figura 3. Despulpado de Café.......................................................................... 24
Figura 4. Tamizadores ASTM (American Society for Testing Materials). ......... 25
Figura 5. Epicarpio de café tamizado en tamices ASTM (American Society for
Testing Materials). ........................................................................... 25
Figura 6. Complejo difenilcarbazona con Cr+3. ................................................. 26
Figura 7. Soluciones de calibración de Cr (VI). ................................................ 27
Figura 8. Sistema de agitación tipo Batch ........................................................ 29
Figura 9. Sistema de agitación tipo Batch. ....................................................... 32
Figura 10. Tamices de la serie ASTM tamaño de partícula seleccionados. .... 33
Figura 11.Curva de Calibración entre la concentración de Cr (VI) y las
absorbancias promedio. .................................................................. 35
Figura 12.Gráfico de concentración (eje x) y desviación estándar de la
absorbancia (eje y). ......................................................................... 36
Figura 13. Cube Plot de la interacción de pH, Tamaño de Partícula y Cantidad
de adsorbente.................................................................................. 39
Figura 14. Diagrama de Pareto. ...................................................................... 40
Figura 15. Distribución normal......................................................................... 40
Figura 16. Interacción del pH y cantidad de adsorbente frente al Porcentaje de
adsorción. ........................................................................................ 41
Figura 17. Interacción 3D del pH y cantidad de adsorbente frente al Porcentaje
de adsorción. ................................................................................... 42
Figura 18. Interacción del pH y tamaño de partícula frente al Porcentaje de
adsorción ......................................................................................... 43
Figura 19. Interacción de la cantidad de adsorbente y tamaño de partícula
frente al Porcentaje de adsorción. ................................................... 44
Figura 20. Mejor interacción ............................................................................ 44
Figura 21. Porcentaje de remoción de Cr (VI) respecto al tiempo. .................. 46

XVI
Figura 22. Cinética de adsorción de Cr (VI) a una concentración de 100 mg/L.
........................................................................................................ 48
Figura 23. Cinética de adsorción de Cr (VI) a una concentración de 100 mg/L.
........................................................................................................ 50
Figura 24. Ajuste de datos con el modelo matemático exponencial de
decaimiento 2 según OriginPro 9.0. ................................................ 52
Figura 25. Velocidad de adsorción. ................................................................. 55
Figura 26. espectro IR del epicarpio de café (-----) Muestra antes de la
adsorción; (------) Muestra después de la adsorción)....................... 56
Figura 27. Propuesta de interacción electrostática de los aniones dicromato
con los grupos funcionales protonados del epicarpio de café. ........ 56

XVII
INTRODUCCIÓN

El cromo es uno de los metales pesados que presenta múltiples


aplicaciones industriales que conllevan a un aumento de la
concentración de dicho metal en el agua (efluentes industriales), aire
(combustión de carbón) y suelos (eliminación de desechos), donde el
metal termina en las formas Cr (III) y Cr (VI) (1). Por otro lado, la
fabricación de productos químicos, cuero y textiles, pintura electrostática
o también llamada pintura en polvo, entre otras, son las principales
actividades humanas que conducen a un aumento de las
concentraciones de Cr (VI) en el medio ambiente. Los peligros para la
salud asociados con la exposición al cromo dependen de su estado de
oxidación ya que Cr (III) es un elemento esencial para los organismos,
pero las concentraciones excedidas pueden causar efectos negativos en
los cuerpos humanos y animales. La forma metálica de Cr es de baja
toxicidad, pero su forma de Cr (VI) es tóxica para los humanos, así como
para la flora y la fauna (2).

Las concentraciones de Cr (VI) en las aguas de enjuague utilizadas


después del cromado deben reducirse de 100–500 a <1 mg/L antes de
descargarlas en el medio ambiente. El tratamiento de los efluentes de
galvanoplastia generalmente consiste en una reducción química de Cr
(VI) seguida de una precipitación de Cr (III) como óxidos de hidratos, un
proceso de reciclaje que involucra resinas de intercambio aniónico
seguidas de elución con NaOH y ósmosis inversa, o métodos de
extracción con disolventes. Estas técnicas son costosas y producen
lodos adicionales (3).

En este contexto, la posibilidad de recuperar Cr (VI) para su reutilización


hacen muy atractivas las técnicas de adsorción ya que el uso de
desechos industriales para la remoción de contaminantes es costo
efectivo, además que puede catalogarse como una tecnología limpia.

XVIII
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del problema de investigación

El aumento de la contaminación del medio ambiente como resultado de


la creciente utilización de metales pesados, tales como cadmio,
mercurio, plomo, cromo, níquel, en procesos industriales es motivo de
gran preocupación, debido a que estos metales son transportados por
los efluentes a los ecosistemas acuáticos, acumulándose en los
ecosistemas marinos y ecosistemas de agua dulce (4).
Estudios de la inhalación de mezclas de cromo (III) y cromo (VI) en
poblaciones ocupacionalmente expuestas aportan que el cromo
hexavalente es un carcinógeno conocido en humanos, a diferencia del
Cromo (III) que no reporta datos de toxicidad similar, sin embargo, en
altas concentraciones podría generar daños a la salud humana (5).
Los métodos convencionales para la remoción de metales pesados
presentes en bajas concentraciones en aguas contaminadas incluyen,
principalmente, intercambio iónico, adsorción, separación a través de
membranas, dichos métodos son caros (4).
En los últimos años, la tecnología de biosorción (biomasa orgánica),
basada en la habilidad de ciertas biomasas para capturar especies
metálicas en soluciones acuosas, ha recibido especial atención por su
potencialidad para el tratamiento de aguas residuales (4).
Actualmente, existen investigaciones que refieren que algunos residuos
industriales como el epicarpio de café tiene la capacidad de adsorber
metales pesados y colorantes industriales (6,7,8).
Por lo expuesto, el presente proyecto busca como finalidad evaluar la
capacidad de remoción de Cromo (VI) en soluciones acuosas usando
epicarpio de café, como adsorbente, a escala de laboratorio.

1
1.2. Formulación del problema
1.2.1. Problema Principal:
¿Cuál es el resultado de usar epicarpio de café como alternativa para
remover cromo hexavalente de soluciones acuosas?
1.2.2. Problemas secundarios
 ¿Cómo es la linealidad, precisión, y sensibilidad del método
espectrofotométrico para la cuantificación de cromo hexavalente?
 ¿Cuál es la combinación óptima de los factores pH, cantidad de
biosorbente y tamaño de partícula que logra una mayor adsorción de
Cr (VI) sobre el epicarpio de café?
 ¿Qué modelo matemático se ajusta o describe mejor la cinética de
adsorción de Cr (VI)?
 ¿Cuál es el resultado del modelamiento matemático para describir la
velocidad de adsorción de Cr (VI) en soluciones acuosas usando
epicarpio de café?
 ¿Qué grupos funcionales están presentes en el epicarpio de café?
 ¿Cómo afecta la adsorción de Cr (VI) al espectro IR del epicarpio de
café?

2
1.3. Objetivos
1.3.1. Objetivo general:
Proponer una alternativa de remoción de Cr (VI) de soluciones acuosas
usando epicarpio de café.
1.3.2. Objetivos específicos:
 Determinar la linealidad, precisión, y sensibilidad del método
espectrofotométrico para la cuantificación de cromo hexavalente.
 Determinar la combinación óptima de los factores pH, cantidad de
biosorbente y tamaño de partícula que logra una mayor adsorción de
Cr (VI) sobre el epicarpio de café.
 Identificar el modelo matemático que se ajusta o describe mejor la
cinética de adsorción de Cr (VI).
 Modelar matemáticamente la velocidad de adsorción Cr (VI) de
soluciones acuosas usando epicarpio de café.
 Identificar grupos funcionales presentes en el epicarpio de café
mediante espectroscopia infrarrojo FTIR.
 Determinar el efecto que produce la adsorción de Cr (VI) en el
espectro IR del epicarpio de café.

3
1.4. Justificación del estudio
Hoy en día la exposición ocupacional a Cromo (III) y Cromo (VI) ha sido
estudiada en diversos procesos industriales, pero se encuentran pocos
datos en la literatura sobre la exposición no ocupacional o poblacional a
este elemento(5), por otro lado, para disminuir o evitar la exposición
ocupacional y no ocupacional a cromo (VI), las empresas dedicadas al
curtido de cuero, deberían poner en práctica tecnologías limpias y
amigables con el medio ambiente con la finalidad de remover dicho
metal .

Existen diversas empresas que podrían poner en riesgo no solo a sus


trabajadores si no a la población en general, dichas empresas pueden
estar dedicadas a la minería, preservación de madera, soldadura,
fabricación de cemento, industria de pinturas, industria del cuero,
industria fotográfica, industria galvánica, trabajadores de metales y
producción de acero inoxidable (9,10).

En el mundo existe empresas que se dedican al curtido de pieles, dichas


empresas son denominadas curtiembres. Estas actividades vienen
siendo desarrolladas desde los años cuarenta y en su proceso presenta
varios problemas que pueden producir efectos indeseables con el medio
ambiente, uno de ellos consiste en el procesamiento de la piel en la cual
se transforma la materia putrescible en imputrescible que se le denomina
curtación, esto implica la incorporación de un agente curtiente que es el
sulfato de cromo (III) o sales de cromo (VI) (4)

En la ciudad de Arequipa existen empresas que se dedican al curtido del


cuero en el parque industrial de Río Seco, cuyos residuos son
eliminados a lagunas de oxidación que no se dan abasto para el
tratamiento de dichos efluentes.

En tal sentido, el presente proyecto tiene como finalidad aprovechar un


residuo industrial para la recuperación del cromo hexavalente en lechos
acuosos.

4
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de investigación


2.1.1. A nivel internacional
Primera et al. (11), desarrolló una investigación titulada; “Carbones
activados a partir de bagazo de caña de azúcar y zuro de maíz para la
adsorción de cadmio y plomo”, publicada en la Revista Académica
Colombiana de Ciencias en el año 2011, donde indica que, se
prepararon carbones activados con bagazo de caña de azúcar (BC) y
zuro de maíz (ZM) para adsorber cadmio y plomo. BC y ZM fueron
carbonizados a 400°C por 1 hora, activados con ácido fosfórico y
modificados con ácido nítrico o peróxido de hidrógeno y posterior
calentamiento. Los grupos oxigenados se analizaron por IR-DRIFTS. La
acidez de los carbones estuvo entre 1.36 y 2.12 meq/g, el pH entre 2.9 y
6.5, y las capacidades de intercambio iónico hasta 0.070 meq/g
(absorción atómica) (11).

Acosta et al. (12), en su investigación titulada; ”Adsorción de cromo (VI)


utilizando epicarpio de yuca (Manihot esculenta) como biosorbente”,
Estudio cinético en el año 2017, utilizó cáscara de yuca (Manihot
esculenta) para remover cromo (VI) de disoluciones acuosas simulando
efluentes industriales. Se utilizó un esquema de operación por lotes y se
realizaron pruebas variando la concentración inicial de cromo (30, 40 y
50 ppm) y la temperatura (25, 30 y 35) °C, manteniendo fija la
concentración del adsorbente (3,33 g/l), el tiempo de contacto 40
minutos y el pH 2, el cual se ajustó con ácido sulfúrico (H2SO4). Los datos
obtenidos fueron ajustados a cuatro modelos cinéticos: primer orden
reversible, pseudosegundo orden, Elovich y difusión intrapartícula. Los
datos se ajustaron mejor al modelo de pseudosegundo orden. También
se realizaron pruebas usando una concentración inicial de 50 ppm y
tiempo de contacto de 120 minutos, variando la concentración del

5
adsorbente (2, 4, 20 y 25 g/l). Se determinó que a mayor concentración
de bioadsorbente se presenta mayor porcentaje de remoción (12).
Espinosa y Mera (13) en su investigación titulada Alternativas
ambientales para la remoción de cromo hexavalente en residuos líquidos
de los laboratorios especializados de la Universidad de Nariño en el
2015, obtuvieron materiales a partir de cascarilla de cacao, empleando
tres tamaños de partícula (0,125 a 0,150 mm, 0,150 a 0,25 mm y 0,25 a
0,45 mm) y tres concentraciones de ácido cítrico (0,3 M, 0,6 M y 0,9 M);
la modificación química se realizó a temperatura de 60°C, durante 12 h,
posterior a ello se secó la muestra a 100 °C durante 5 h, y se lavó con
agua. El material biosorbente se caracterizó mediante: acidez y
basicidad total, pH del punto de carga cero, análisis próximo y análisis
infrarrojo. Se evaluó el desempeño de los materiales obtenidos en la
remoción de Cr VI en soluciones acuosas sintéticas a través de la
determinación de su comportamiento cinético y de las isotermas de
adsorción a temperatura de 25 °C, pH de 2,0 y concentración inicial de
Cr VI de 50 ppm; los datos obtenidos se ajustaron a los modelos de
primer y segundo orden, mientras que los datos de isotermas de
adsorción se ajustaron a los modelos de Langmuir y Freundlich; los
resultados cinéticos presentaron un mejor ajuste al modelo de pseudo
segundo orden, mientras que los datos de las isotermas de adsorción
presentaron un mejor ajuste al modelo de Langmuir. La mayor capacidad
de adsorción fue de 115,28 mg/g, al emplear el material con tamaño de
partícula entre 0,25 y 0,45 mm, sin tratamiento con ácido cítrico; entre
las muestras tratadas con ácido cítrico, la mayor capacidad de adsorción
fue 105,15 mg/g, con el material de menor tamaño (0,125 a 0,150 mm),
tratado con ácido cítrico 0,9 M. El análisis de varianza de los resultados
obtenidos demostró que no hubo efecto significativo de las variables
evaluadas sobre la capacidad de adsorción de Cr VI de las muestras
obtenidas (13).

2.1.2. A nivel nacional


Condeña (6), en su tesis titulada “Recuperación de suelos contaminados
con plomo mediante el uso de biocarbón de bagazo de caña de azúcar

6
en el parque Chota del AA.HH Ramón Castilla – Callao 2017”, expone
que en su trabajo de investigación aborda la problemática de la
contaminación por plomo que sufre la provincia constitucional del callao,
enfocándonos en la zona de la av. Néstor Gambetta cuadra tres, nos
ubicamos en el parque Chota del asentamiento humano Ramón Castilla,
en un análisis de barrido de metales pesados en parque en mención se
determinó que el suelo presenta 1304 mg/kg de plomo siendo el ECA
suelo para parque un máximo de 140 mg/kg. Antes de realizar el trabajo
de investigación se realizó un análisis inicial control el cual se determinó
la concentración de 1792.22 ppm de plomo en dicha área. Se elaboró
biocarbon de bagazo de caña de azúcar con un 21.7% de lignina y un
PH de 8.7, luego se añadió en muestras de 3 kilogramos de suelo en
proporciones diferentes de 3%, 5%, 10% y 50% de biocarbon para luego
determinar la adsorción de plomo por el biocarbon en cada tratamiento,
el análisis se realizó a los 30 días y a los 45 días de su aplicación (6).
Lagos (14), en su tesis titulada “Bioadsorción de cromo con borra de
café en efluentes de una industria curtiembre local en el 2016”, propuso
estudiar el uso de la borra de café como bioadsorbente para tratar los
efluentes provenientes de una curtiembre local. Cabe resaltar que la
borra de café es un desecho disponible fácilmente al cual no se le
rescata ningún beneficio. Por esta razón, es una fuente ideal de
soluciones que contribuyan al mejoramiento de la calidad de agua, más
aún que no se ha encontrado en la literatura ningún reporte de su
aplicación para adsorción de cromo en este tipo de efluentes. Se realizó
pretratamiento básico a la borra de café y estudios de adsorción a
distintas concentraciones de pH y tiempo de contacto. Se encontró que a
pH 5 y tres horas de adsorción se obtiene un coeficiente de adsorción,
de 9,19 ± 0,43 mg/g, mayor que la capacidad de adsorción observada
por algunos bioadsorbentes como aserrín de distintas maderas y de
cáscara de maní (Wan 2008). En cuanto al pretratamiento de la borra de
café, se determinó que el tamaño de grano no afecta considerablemente
la capacidad de adsorción y que basta el tratamiento con solución básica
y bajo agitación para obtener un máximo coeficiente de adsorción de
8,51 ± 0,11 mg/g. Se realizó pruebas empleando muestras del efluente

7
de una empresa curtiembre local cuya concentración de Cr total
promedio por FAAS fue 2462 ppm. Bajo las condiciones establecidas
previamente se obtuvo una concentración final de Cr total de 158 ppm,
es decir, una remoción de 94,1%. Si bien la borra de café funciona como
adsorbente para remover el metal en solución, no se obtiene una
remoción total de este, por lo que es siempre necesario combinarlo con
precipitación de cromo de manera previa para adecuar las condiciones
para una mejor adsorción. En cambio, funciona bien para
concentraciones bajas, por lo tanto, se puede utilizar la borra de café
como un tratamiento final para obtener agua que cumpla con los límites
máximos permisibles de cromo en agua (14).

2.1.3. A nivel local


López (7), usa el bagazo de caña en su tesis de maestría titulada
Evaluación de la capacidad de remoción del colorante reactivo Synozol
RED K3BS utilizando carbón activado obtenido a partir de desechos
industriales como adsorbente en la Universidad Católica de Santa María
en el año 2017, donde describe que se investigó la capacidad del carbón
activado de poder remover colorantes reactivos, especificamente el
Synozol Red K3BS, a partir de dos residuos industriales los cuales son
el bagazo de caña y la cáscara de cacao. En el trabajo se evaluaron
distintas variables, en la preparación del carbón activado se evaluó:
proporción activante/materia prima, la cual fue de 1:1, 1:2 y 1:3;
temperatura en la mufla que fue de 400 ºC, 500 ºC y 600 ºC y finalmente
el tiempo en la mufla que fue de 60, 75 y 90 minutos; de estas tres
variables aplicadas a cada tipo de materia prima es que se obtuvo el
carbón activado que tiene mayor rendimiento y mayor capacidad de
adsorción. Posteriormente se realizó una ampliación del diseño inicial y
de comparo estos resultados al cual finalmente se obtuvo una capacidad
de adsorción que alcanzo el 97.83% para la cáscara de cacao y de
90.62 % para el bagazo de caña, A continuación, se realizó el diseño
experimental donde se tomaron los siguientes parámetros: pH que fue
de 3, 5.5 y 10; concentración de carbón activado que fue de 3, 6.5 y 10
g/L; concentración de colorante de 30, 55 y 80 ppm y finalmente el tipo

8
de materia prima utilizado para la obtención de carbón activado entre
bagazo de caña y cáscara de cacao. Del diseño final se obtuvo que la
cáscara de cacao a pH 3, concentración de carbón activado 5 g/L y
concentración de colorante 30 ppm, en 30 minutos, lograban una
adsorción al 100% y a concentración de colorante 80 ppm, al 91% por lo
cual concluimos que es óptima para el tipo de adsorción al cual fue
destinado en su preparación (7).

Velázquez (15), en su tesis titulada Bioadsorción de cromo hexavalente


en aguas contaminadas sintéticamente mediante una biomasa de
cáscara de lima (Citrus aurantifolia) Arequipa - 2014 evaluó la
bioadsorción de cromo hexavalente en aguas contaminadas se ha
realizado a diferentes biomasas tratadas con diferentes concentraciones
de dicromato de potasio (K₂Cr₂O₇) como fuente de cromo VI, las
mezclas se obtuvieron en agitación constante aproximadamente 5 horas.
Se concluye que la capacidad bioadsorbente del cromo hexavalente de
aguas contaminadas por una biomasa de 0.4 g de cáscara de lima, tiene
un mejor resultado y los parámetros son los siguientes: En 2 mg/L de
cromo hexavalente inicial se logró la máxima adsorción a las 2 horas en
un 93.5%; en 4 mg/L de cromo hexavalente inicial se logró la máxima
adsorción a las 3 horas en un 89%; en 6 mg/L de cromo hexavalente
inicial se logró la máxima adsorción a las 4 horas en un 75.3%; en 8
mg/L de cromo hexavalente inicial se logró la máxima adsorción a las 4
horas en un 66.8%; y en 10 mg/L de cromo hexavalente inicial e logró la
máxima adsorción a las 4 horas en un 65.8%. Finalmente la biomasa de
cáscara de lima (Citrus aurantifolia) analizada remueve efectivamente Cr
(VI) en solución, donde se observa que a la concentración de 2 mg/L
inicial, hay mayor adsorción alcanzando el equilibrio a las 2 horas de
proceso y removiendo el cromo hexavalente en un 93.5% (15).

Celsa (16), en su investigación titulada Remoción de cromo (VI) en


medio acuoso utilizando el endocarpio del fruto de la Olea europaea
(Olivo), aplicando un análisis factorial 24 publicada el año 2017, evaluó la
capacidad del endocarpio del fruto de la Olea europaea (Olivo) como

9
adsorbente de cromo (VI), los cuales fueron recolectados del Distrito de
Yauca - Provincia de Caravelí – Departamento de Arequipa, esta materia
prima se cultiva para el consumo comestible y la producción del aceite
de oliva en dicho lugar. En el estudio del proceso se desarrolló un
análisis espectrofotométrico para determinar las concentraciones de
cromo (VI) presente, se utilizó el método de la difenilcarbazida con el
cual se obtuvo un límite de detección “LOD” de 0.001 mg/L y el límite de
cuantificación “LQD” de 0.0085 mg/L; lo que indica que a valores por
debajo de estas concentraciones el cromo (VI) no fue detectable, ni
cuantificable por el método utilizado. Los factores considerados para
realizar la cinética de adsorción fueron pH (2), tamaño de partícula
(250µm) y cantidad de adsorbente (1.0 g) los cuales se probaron a
distintas concentraciones (10, 15, 20, 25, 30, 35 y 40 mg/L) con agitación
constante de 150 rpm en el Jar Test. Al evaluar la cinética de adsorción
utilizando los modelos matemáticos de primer orden y segundo orden
determinó el mecanismo de la reacción, además, que predijo el tiempo
en que el adsorbato fue removido, después de evaluar los datos
experimentales se resuelve que el modelo matemático que describe
mejor el proceso de adsorción del cromo (VI) es el modelo de segundo
orden con un coeficiente de determinación de “R2” 0.973, una velocidad
de adsorción “K_2” de 0.473 min-1 y una XVIII cantidad adsorbida de
cromo (VI) por unidad de endocarpio del fruto de olivo en equilibrio “q_2”
de 4.376 mg/g, también se evaluó la eficiencia del adsorbente y sus
propiedades a través de las isotermas de adsorción de Langmuir y
Freundlich obteniendo una cantidad máxima adsorbida de cromo (VI) por
unidad de endocarpio del fruto de olivo, siendo la isoterma de adsorción
de Freundlich el que mejor se ajustó a los datos con un coeficiente de
determinación de “R2” 0.956, obteniendo una capacidad de adsorción
“KF” de 1.757 g/L, una intensidad de adsorción “n” de 8.305, estos
valores señalan la aplicabilidad y viabilidad del endocarpio del fruto de
olivo para la remoción de cromo (VI), siendo esta una adsorción de tipo
física.

10
Se realizó el análisis factorial a partir de dieciséis experimentos con
todas las combinaciones posibles de las variables, de acuerdo a sus
niveles altos y bajos: pH (2 y 6), tamaño de partícula (250 µm y 1000
µm), cantidad del adsorbente (1 g/L y 3 g/L), concentración inicial del
metal (10 ppm y 40 ppm) los resultados fueron analizados utilizando
MINITAB 16.0, el cual determinó que las mejores condiciones para una
buena adsorción de cromo (VI) fueron cantidad del adsorbente 3 g
(61.54 %), pH 2 (77.99 %), concentración de cromo (VI) de 10 ppm
(62.11 %) y tamaño de partícula de 250 µm (57.98 %), además la
eficiencia de remoción de cromo (VI) utilizando endocarpio del fruto de
olivo como adsorbente determinó que el pH es el efecto más significativo
en la remoción de cromo (VI) (16).

2.2. Base teórica


2.2.1. Café
El café es un producto importante en el mercado mundial debido a su
gran producción a nivel mundial, la cual es de aproximadamente 149,8
millones de bolsas de 60 kg y Perú aporta 3,4 millones de bolsas de 60
kg como uno de los diez principales productores a nivel mundial (14). Su
amplio consumo como bebida, así como su producción a gran escala a
lo largo del mundo, genera gran cantidad de residuos, como cáscara de
café, borra de café, etc. La borra de café se genera durante la
producción de café instantáneo y como resultado del consumo de café
en restaurantes, fuentes de soda, etc. Algunos de estos residuos han
sido aprovechados para la producción de biodiesel (17), pastillas de
combustibles, compósitos y alimento para animales (18).

El fruto del café consiste en una piel suave, con capa externa dura o
pericarpio, generalmente de color verde en frutos inmaduros, pero que
se convierte en rojo o rojo–violeta cuando está maduro (incluso de color
amarillo o naranja en genotipos particulares). El pericarpio abarca una
pulpa fibrosa o mesocarpio exterior. Esto es seguido por una capa
transparente, incolora, delgado y altamente hidratado de mucílago
(también llamada la capa de pectina). Por último, la piel que cubre cada

11
hemisferio del grano de café verde o pergamino (endocarpio) es lo que
se conoce como la cascarilla de café (19), como se observa en la Figura
1.

Fuente. Adaptado de Tu café espacio (20).


Figura 1. Partes del café 1) Corte central, 2) grano de café
(endosperma), 3) piel plateada (tegumento), 4) pergamino
(endocarpio), 5) Capa de pectina, 6) Pulpa (mesocarpio), 7)
cascarilla (epicarpio).

En el proceso de obtención del grano verde, este es puesto al sol para


luego ser pelado mecánicamente cuyo proceso involucra el despulpado
de la semilla y así obtener la cascarilla de café, que es una envoltura
cartilaginosa de color blanco amarillento de aproximadamente 100
micrómetros de espesor (21). Para aprovechar de manera eficiente este
residuo y someter el mismo a un sinnúmero de tratamientos con la
finalidad de obtener productos orgánicos, es necesario conocer las
propiedades tanto químicas como físicas de la cascarilla de café, a
continuación, en la Tabla 1 se mencionarán las características de este
material (22).

El material orgánico que contiene la borra de café requiere grandes


cantidades de oxígeno, si es descargado directamente al suelo puede
causar toxicidad ecológica ya que contienen numerosos compuestos

12
orgánicos como fenoles, ácidos clorogénicos, hidroxicianamida,
derivados de ácido quínico. Además, algunos de estos compuestos
pueden ser perjudiciales para el crecimiento de las plantas (23).
Por otro lado, la composición de la cascarilla de café se presenta en la
Tabla 1 donde se observa que posee Lignina y pentosas como
características básicas de su estructura (22).

Tabla 1. Composición química del epicarpio de café.


PROPIEDADES FÍSICAS PROPIEDADES QUÍMICAS
Densidad a 26°C 1,323 g/cm3 Humedad 11,45 %
Densidad bruta 0,323 g/ cm3 Lignina 41,86 %
Calor de combustión 4500 cal/ Cenizas 0,95 %
°C g Grasas 5,83 %
Pentosas 25,5%

Fuente: Pacheco (22).


Debido al alto contenido de lignina la cascarilla de café es útil no
solamente como fuente de energía de productos orgánicos, sino como
material adsorbente.

2.2.2. Cromo
2.2.2.1. Generalidades
Cromo cuyo símbolo en la tabla periódica es Cr, es un metal de color
blanco a plateado, brillante y resistente a la corrosión (24). Sus estados
de oxidación son +2, +3, +6. Desde el punto de vista toxicológico el Cr
(VI) es el de más importancia y puede estar en forma de sales de
dicromato y cromato, así como ácido crómico (25). Por otro lado, el Cr
(III) es un oligoelemento indispensable en el metabolismo de la glucosa,
colesterol, ácido graso y cristalino, involucrado en otros múltiples
procesos biológicos (9).

2.2.2.2. Toxicología
La toxicidad se debe a los derivados Cr (VI) que, contrariamente al Cr
(III) penetran en el organismo por cualquier vía con mayor facilidad. El Cr
13
(VI) es considerado carcinógeno del grupo I por la International Agency
for Research on Cancer (IARC). En cambio, el Cr (III) no ha sido
comprobado como carcinogénico (5).
El Cr (III) y Cr (VI) tienen propiedades fisicoquímicas y toxicidad
drásticamente diferentes. El Cr (III) es casi insoluble a pH neutro y se
considera que es una traza de nutrientes para el buen funcionamiento de
los organismos vivos. Se ha demostrado que es responsable del control
del metabolismo de la glucosa y los lípidos en los mamíferos (26). Sin
embargo, los compuestos de Cr (VI) ejercen una gran actividad. Efectos
peligrosos en los sistemas bioquímicos. Se encontró que Cr (VI) puede
penetrar fácilmente en la pared celular y luego reducirse a Cr (III) con la
formación de especies reactivas de oxígeno (ROS) (26), como se
muestra a continuación en la Figura 2.

Fuente. Adaptado Jin y Yan (26).


Figura 2 Diagrama de toxicidad y mutagenicidad del cromo (VI).

2.2.2. 3.Toxicocinética
El cromo se absorbe por vía oral, respiratoria y dérmica. Se distribuye a
nivel de médula ósea, pulmones, ganglios linfáticos, bazo, riñón, e
hígado. La absorción del Cr (III) es menor que la del Cr (VI). El Cr (III) no

14
atraviesa las membranas celulares, uniéndose directamente a la
transferrina. El Cr (VI) es rápidamente tomado por los eritrocitos e
integrado a otras células por el sistema transportador de sulfatos.
Metabolismo: El Cr (VI) se reduce rápidamente a Cr (III)
intracelularmente a nivel de mitocondrias y el núcleo. A nivel del
citoplasma por reductores intracelulares como el ácido ascórbico, el
glutatión, flavo enzimas y riboflavinas (27).
La reducción intracelular genera intermediarios reactivos como Cr (V), Cr
(IV) y Cr (III), así como radicales libres hidroxilo y oxígeno (27,28). Estas
formas reactivas del Cr son susceptibles de alterar el ADN. Finalmente,
su eliminación es por vía renal el 60 %, en menor grado por heces (vía
biliar), cabello, uñas, leche y sudor (10).

2.2.2.4. Toxicodinamia

Las manifestaciones tóxicas son generalmente atribuidas a los derivados


de Cromo (VI). Entre otras, la acción tóxica se produce por acción
cáustica directa, sensibilización cutánea, citotoxicidad e inflamación de
neumocitos, interacción con biomoléculas, el Cr (VI) induce alteración de
cromátidas hermanas, aberraciones Cromosómicas y reacciones
cruzadas en la cadena de ADN (27,28).

2.2.2.5. Usos industriales del cromo


Entre los principales usos del cromo se encuentran industrias como
curtiembres, siderurgia, galvanotecnia y pintura (16) las cuales son
expuestas en la Tabla 2.

15
Tabla 2. Aplicaciones industriales del cromo
Industria Descripción
Curtiembre El arte de la curtición tiene por objeto modificar las pieles, de su primitivo estado a la condición de cuero,
adobándolas con sales de cromo hasta conseguir un producto con determinadas características de
resistencia y flexibilidad y capaz de soportar la acción destructora de los agentes patógenos de la naturaleza.
Siderurgia El hierro puro es inalterable al aire seco, pero las condiciones ambientales normales contienen aire húmedo
que sí ataca al hierro, convirtiéndolo en herrumbre u oxido férrico hidratado, este óxido reacciona con el
hierro y da oxido ferroso, y así sucesivamente hasta la completa destrucción del hierro. Para prevenir esta
destrucción se utiliza aleaciones con el cromo, considerándose entonces acero especial (al cromo). El cromo
procedente de esta aleación, es puro o hay fundiciones que lo obtienen del proceso de tratamiento de la
chatarra, en especial si esta última es de vehículos automotrices, que no solo tienen cromo sino también
otros metales como el aluminio y cobre.
Proceso electroquímico que tiene por finalidad el recubrimiento de objetos, obteniendo una forma mediante
Galvanotecnia la corriente eléctrica a base de un molde de cualquier material, madera en especial, recubriendo de una capa
de un determinado metal como cromo, zinc, cobre o níquel entre otros. A su vez la electroquímica tiene como
fin depositar, mediante la corriente eléctrica un estrato adherido al metal, sobre un cuerpo cualquiera, el
proceso está destinado a lograr que el objeto aparezca más agradable, pero que también proporcione
determinadas características físicas como por ejemplo alta resistencia a la corrosión
Pintura Los principales compuestos de cromo, tanto óxidos como sales se caracterizan por poseer colores vistosos.
En la industria de pinturas, de recubrimientos y otras afines, aprovechan estas propiedades cromáticas para
obtener colores vivos y también son mezclados con otros pigmentos
Fuente. Adaptado de Dávila (16).

16
2.2.2.6. Valores permisibles

Los Valores Límites en Medios Biológicos han sido propuestos por la


American Conference of Governmental Industrial of Hygienists (ACGIH),
la NIOSH, la OSHA y otros. La Secretaria Distrital de Salud de Bogotá
reporta valores de referencia para Población General hasta 10 μg/L y
para población Expuesta hasta 20 μg/L (5).
Por otro lado, según el decreto supremo N° 003-2002 se aprueban los
límites máximos permisibles y valores referenciales para las actividades
industriales de cemento, cerveza, curtiembre y papel, los cuales se
presentan en la Tabla 3.

Tabla 3. Límites máximos permisibles de Cr (VI) de curtiembre.


Papel
Parámetros Curtiembre
Aguas superficiales Alcantarillado
pH 6.5 – 9.5
DBO (mg/L) 10000 250 1000
DQO (mg/L) 2500 250 1000
Sólidos totales (mg/L) 1000
Sulfuros (mg/L) 10
Cromo (VI) (mg/L) 0.5
Cromo total (mg/L) 5
Nitrógeno amoniacal 50
(mg/L)
Fuente. Adaptado de DECRETO SUPREMO Nº 003-2002-
PRODUCE003-2002-PRODUCE.

2.2.2.7. Biosorción
La biosorción, basada en la capacidad de varios materiales de origen
biológico de retener metales, se presenta como una tecnología
alternativa en el tratamiento de aguas residuales ya que presenta un
bajo coste de proceso y una buena capacidad de adsorción. El

17
desarrollo de esta tecnología no empezó hasta la década de los 90; las
primeras publicaciones describían la cantidad de materiales biológicos
que podían emplearse para eliminar; a muy bajo coste, incluso a
concentraciones bajas, metales tóxicos de efluentes industriales. Se
pueden distinguir, según su origen, dos tipos de biosorbentes (29):

 Biomasa microbial: engloba algas, bacterias, hongos y levaduras.


Fácilmente disponibles y en grandes cantidades en la naturaleza. Las
inmovilizaciones de la biomasa en estructuras sólidas crean un
material con el tamaño, resistencia mecánica, rigidez y porosidad
necesarias para su uso en columnas (29).
 Residuos vegetales procedentes de procesos industriales o
agrícolas. Deberían obtenerse gratuitamente o a muy bajo coste (29).

2.2.2.8. Mecanismos de Biosorción


Los mecanismos de biosorción son muy variados y dependen en cada
caso, del metal y del material adsorbente. La extracción de metales
mediante biosorbentes vegetales se atribuye a sus proteínas,
carbohidratos y componentes fenólicos que contienen grupos carboxil,
hidroxil, sultatos, fosfatos y amino que pueden atrapar los iones
metálicos (30).
Cuando los biosorbentes son de origen orgánico, la extracción de
metales se atribuye a los grupos amino y fosfatos en los ácidos
nucleicos; grupos amino, amido y carboxílicos en las proteínas; grupos
hidroxil, carboxil y sulfatos de polisacáridos en algas marinas;
polisacáridos estructurales en hongos y grupos acetamido en la quitina
(30).

2.2.2.9. Aspectos teóricos de la adsorción


Para el diseño preliminar de las tecnologías de la adsorción deben de
ser estimadas la adsorción en equilibrio y la capacidad del adsorbente
sobre el adsorbato. La eficiencia de adsorción es un atributo complejo,
depende del equilibrio y la cinética (30).

18
2.2.3. Modelamiento cinético
Los modelos cinéticos de primer y segundo orden, interpretan la difusión
intrapartícula que será aplicada para discutir la tasa y la cinética de
adsorción del cromo (VI) a partir de epicarpio de café (31).
Cinética de primer orden.
𝐶𝑡 𝑚𝑞_1
=1− [1 − 𝑒 −𝑘_1 𝑡 ]
𝐶0 𝐶0 𝑉
(Ecuación. 1)

Donde:
Ct: Concentración de Cr6+ a cualquier tiempo de estudio (mg/L).
C0: Concentración inicial de Cr6+ (mg/L).
q_1: Cantidad de sustancia adsorbida en el equilibrio (mg de Cr6+/g).
k_1: Constante de adsorción de primer orden (min-1).
V: Volumen (L).
m: Cantidad de adsorbente (g).
t: tiempo de contacto (min).

Cinética de segundo Orden.


𝐶𝑡 𝑚𝑞_2 1
=1− [1 − ]
𝐶0 𝐶0 𝑉 𝛽2 + 𝑘_2 𝑡
(Ecuación. 2)

Donde:
Ct: Concentración de Cr6+ a cualquier tiempo de estudio (mg/L).
C0: Concentración inicial de Cr6+ (mg/L).
q_2: Cantidad de sustancia adsorbida en el equilibrio (mg de Cr6+/g).
k_2: Constante de adsorción de primer orden (min-1).
β2: Constante.
V: Volumen (L).
m: Cantidad de adsorbente (g).
t: tiempo de contacto (min).

19
2.3. Hipótesis
2.3.1. Hipótesis principal
Dado que, el empleo de residuos industriales como adsorbentes de
metales pesados, resulta ser una tecnología amigable con el medio
ambiente, es probable que el epicarpio de café sirva como alternativa de
recuperación de cromo hexavalente de soluciones acuosas.

2.3.2. Hipótesis secundaria


 Es probable determinar la linealidad, precisión, y sensibilidad del
método espectrofotométrico para la cuantificación de cromo
hexavalente.
 Es posible establecer la combinación óptima de los factores pH,
cantidad de biosorbente y tamaño de partícula que logra una mayor
adsorción de Cr (VI) sobre el epicarpio de café.
 Es probable identificar el modelo matemático que se ajusta o
describe mejor la cinética de adsorción de Cr (VI).
 Es posible modelar matemáticamente la velocidad de adsorción Cr
(VI) de soluciones acuosas usando epicarpio de café.
 Es probable identificar grupos funcionales presentes en el epicarpio
de café mediante espectroscopía infrarrojo FTIR.
 Es probable determinar el efecto que produce la adsorción de Cr (VI)
en el espectro IR del epicarpio de café.

2.4. Variables
2.4.1. Identificación de variables
Variable Independiente: La variable independiente corresponde a la
cantidad de biomasa de epicarpio de café, pH del medio acuoso y
tamaño de partícula.
Variable Dependiente: Cantidad de cromo (VI) remanente en la
solución recuperado del medio acuoso.
2.4.2. Definición conceptual de variables

20
A. Variable Independiente:
 Biomasa de epicarpio de café: Corresponde a los gramos de
epicarpio de café obtenidas de los centros cafetaleros de la ciudad
de Quillabamba ubicada en Cusco.
 pH: Consiste que los pH del medio en estudio corresponderán a
valores de 2 y 4 para asegurar que el cromo hexavalente se
encuentre en forma de dicromato.
 Tamaño de partícula: Consiste en usar dos tamaños de partícula
según tamices ASTM (American Society for Testing Materials).
B. Variable Dependiente:
 Concentración de cromo hexavalente
Concentración de cromo hexavalente a estudiar en el proceso de
adsorción en ppm (mg/L).
2.4.3. Operacionalización de variables
Tabla 4. Operacionalización de variables
Variable
Indicador Subindicador
INDEPENDIENTE
biomasa de epicarpio Cantidad de epicarpio de café
2 y 4 gramos
de café (adsorbente)
Grados de acidez o basicidad pH=2
pH
de una solución acuosa pH=4
Partículas clasificadas por 75-150 µm
Tamaño de partícula
tamaño en un tamizador 150-300 µm
Variable
Indicador Subindicador
DEPENDIENTE
Cromo hexavalente Cantidad mg/L
Fuente: Elaboración propia

21
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Tipo y nivel de investigación


3.1.1. Nivel de la Investigación
Experimental
3.1.2. Tipo de Investigación
Según manipulación de variables: Experimental.
Según número de mediciones: Transversal.
Según la temporalidad: Prospectivo.
Enfoque: Cuantitativo.
Por el propósito o finalidad: Aplicada.
Paradigma: Positivista.
3.1.3. Diseño de la Investigación
Experimental
3.2. Descripción del ámbito de la Investigación
Ubicación espacial
El presente trabajo de investigación se desarrolló en el laboratorio de
Farmacoquímica de investigación de la Universidad Privada Autónoma del
Sur.
Ubicación temporal
El presente trabajo de investigación fue desarrollado entre los meses de
octubre, noviembre, diciembre, enero y febrero del 2018.
3.3. Población y muestra
a. Población
Las muestras de epicarpio de café fueron recolectadas de los distritos de
Santana y Huayanay provincia de Quillabamba, departamento de Cusco.
En donde se encuentran los grupos cafetaleros dedicados al despulpado
de café.
b. Muestra y muestreo
No probabilístico

22
3.4. Técnicas e instrumentos para la recolección de datos
3.4.1. Materiales, equipos y reactivos
A. Reactivos
Para el desarrollo del presente trabajo de investigación se utilizaron
reactivos:
 1,5 – difenilcarbazida p.a.
 Ácido clorhídrico concentrado.
 Dicromato de potasio p.a.
 Hidróxido de sodio p.a.
 Nitrato de sodio p.a.
Solventes:
 Agua destilada.
 Etanol absoluto.
 Acetona. Merck.
Por otro lado, se usaron equipos como:
 Potenciómetro con un electrodo de pH.
 Micropipetas Boeco de 100 a 1000 µL.
 Equipo de agitación tipo Batch o Jar Test.
 Espectrofotómetro visible Único modelo 2100.
 Material de vidrio clase A (material de vidrio cuya tolerancia está
dentro de los límites de calibración establecido ejemplo: ISO,
Organización Internacional de Estandarización).

B. Software
El presente estudio se realizó usando un software para la evaluación de
datos como Minitab 17 (Diseño factorial), Microsoft Excel Professional
(Solver: para ajuste de modelos matemáticos de primer y segundo
orden), OriginPro 9.0 (Modelo matemático) y Wolfram Mathematica 10
(Modelamiento matemático de la primera derivada para hallar la
velocidad).

23
3.4.2. Preparación del adsorbente
Se recolectaron los residuos de epicarpio o cascarilla de café de las
empresas dedicadas al despulpado de café, como se observa en la
figura 3. Así pues, 5 kg de este subproducto fueron llevados a los
laboratorios de la Universidad Privada Autónoma del Sur de la ciudad de
Arequipa para su estudio.

Fuente: Elaboración propia.


Figura 3. Despulpado de Café.
Una cantidad de 5 kg de epicarpio de café, fueron lavados con
abundante agua destilada, seguidamente todo el material fue lavado con
agua y detergente luego enjuagado con alcohol de 96 0 y se procedió al
secado de la muestra a temperatura ambiente durante 7 días.
El epicarpio de café se pulverizó usando un molino convencional para
luego proceder al proceso de tamizaje con la finalidad de clasificarlas por
tamaños usando tamices estándares ASTM (American Society for
Testing Materials) de números 20, 30, 40, 50, 100 y 200 que
corresponden a diámetros de malla de 75, 150, 300, 425, 600 y 850 µm
respectivamente. Dichos tamices fueron adquiridos de la marca RICELI
EQUIPOS empresa peruana cuyos diámetros son certificados por la
ASTM, como se aprecia en la Figura 4.

24
Fuente: Elaboración propia.
Figura 4. Tamizadores ASTM (American Society for
Testing Materials).

Una vez clasificado por tamaños se obtuvieron partículas de epicarpio de


café en rangos de 75 a 150 µm, 150 a 300 µm, 300 a 425 µm, 425 a 600
µm y 600 a 850 µm como se presenta en la Figura 5.

Fuente: Elaboración propia.


Figura 5. Epicarpio de café tamizado en tamices ASTM
(American Society for Testing Materials).

25
3.4.3. Preparación del gráfico de calibración (Curva de calibración)
Para la preparación del gráfico de calibración se desarrolló la
metodología en la cual el cromo (VI) reacciona con la difenilcarbazida
(DFC) que en medio ácido se oxida a difenilcarbazona y el cromo es
reducido a cromo (III) (31).
Luego, la difenilcarbazona forma un quelato con el cromo (III) en relación
3 a 1. En la Figura 6 se observa la unión de 3 moléculas de
difenilcarbazona se une a una molécula de Cr (III) (31).

Fuente: Araujo y Quispe (2018) (31).


Figura 6. Complejo difenilcarbazona con Cr+3.

Para la elaboración del gráfico de calibración se prepararon soluciones


patrón de 0.0, 0.3, 0.4, 0.5, 0.6, 0.7, 0.8, 0.9 y 1.0 mg/L de Cromo (VI) a
partir de una solución madre de cromo (VI) a una concentración de 10
mg/L. Las soluciones fueron preparadas adicionando en fiolas de 10 mL
0.0, 0.3, 0.4, 0.5, 0.6, 0.7, 0.8, 0.9 y 1.0 de la solución de 10 mg/L, luego
se agregaron 5 mL de NaNO3, 1.0 mL de HCl 0.5 N, 0.5 mL de
Difenilcarbazida a una concentración de 5 mg/mL. Finalmente se dejó
desarrollar el color durante 10 minutos para luego leer a 540 nm (31).

26
Como resultado obtenemos el gráfico de calibración que se observan
concentraciones de cromo directamente proporcionales a la intensidad
de color como se observa en la figura 7 y por ende las absorbancias que
se incrementan en función a las concentraciones de Cr (VI) preparadas.

Fuente: Elaboración propia.


Figura 7. Soluciones de calibración de Cr (VI).
3.4.4. Linealidad, sensibilidad y precisión del método
a. Linealidad
La linealidad, en la presente investigación; corresponde a la relación
directa entre la concentración de cromo y su respuesta (absorbancia).
Como producto del ensayo se obtiene la ecuación de la recta 𝑦 = 𝑎 + 𝑏𝑥
donde “y” es la absorbancia, “a” es el intercepto, “b” es la pendiente y “x”
es la concentración de cromo en el medio (31,32).
Para evaluar la linealidad del método se suele determinar el coeficiente de
correlación lineal “R2” que es el cuadrado del coeficiente de regresión “R”
que tiene por fórmula a la Ecuación 3. Por otro lado, para interpretar los
resultados es necesario evaluar el R2 ya que según la Farmacopea de los
Estados Unidos (USP) debe ser mayor a 0.995 para que un método sea
considerado lineal (R2>0.995) (32).

∑ 𝑋𝑖  ∑ 𝑌𝑖
∑ 𝑋𝑖 𝑌𝑖 −
𝑅= 2
𝑛
2
(∑ 𝑋𝑖 ) (∑ 𝑌𝑖 )
√(∑ 𝑋 2 𝑖 − )(∑ 𝑌 2 𝑖 − )
𝑛 𝑛

(Ecuación. 3)

27
b. Límites de detección y cuantificación (Sensibilidad).
El límite de detección que corresponde a la mínima cantidad de analito
identificada más no cuantificada por el método se calculó usando la
siguiente fórmula: (31,32).
𝑌𝑏𝑙 + 3𝑆𝑏𝑙 1
𝐿𝐷 = ×
𝑏 √𝑛
(Ecuación 4)

Así mismo, Para la determinación de los límites de cuantificación (LC)


que corresponde a la mínima cantidad de analito cuantificada con
precisión y exactitud se usó la siguiente formula (31,32).
𝑌𝑏𝑙 + 10𝑆𝑏𝑙 1
𝐿𝐶 = ×
𝑏 √𝑛
(Ecuación 5)

c. Precisión
Es la dispersión de las mediciones en función del promedio y se
determina por el cálculo de la desviación estándar relativa (DSR).
Preparación del ensayo
Se prepararon seis soluciones de concentraciones de Cromo (VI) de
aproximadamente 0.7 mg/L, y se procedió a leer las absorbancias por
espectrofotometría (31,32).
Análisis estadístico
La precisión se expresa matemáticamente como la desviación estándar,,
está representado por S o más comúnmente como la desviación estándar
relativa (DSR) o coeficiente de variación (CV) (31,32).
Por lo expuesto, es necesario calcular matemáticamente la desviación
estándar usando la fórmula siguiente:

 X  X
n
2
i
S i 1

n 1
(Ecuación 6)

Donde, n; es el número de medidas, i; es el valor medido en el ensayo,


; el estimador de la medida de la población, calculado como (31,32):

28
Así mismo, se calculó el promedio de las mediciones usando mediante la
ecuación siguiente:
n

X i
X i 1
n
(Ecuación. 7)

Por su parte, la desviación estándar relativa o coeficiente de variación se


calcula como(31,32):

S 100
DSR 
X
(Ecuación 8)

La USP (Unites States Pharmacopeia) indica una DSR (desviación


estándar relativa) del sistema de no más de 2% (31,32).
3.4.5. Proceso de adsorción de cromo (VI) en biomasa de epicarpio de
café
3.4.5.1. Diseño y construcción de un sistema de agitación Tipo Batch
El sistema de agitación tipo Batch consistió en un equipo con 12 motores
cada agitador cuenta con una mariposa de 3.5 x 15 cm. Dicho sistema, se
construyó con capacidad de agitación continua para 12 vasos con 2 filas
de 6, el diseño por vaso se observa en la Figura 8.

Fuente. Elaboración propia.


Figura 8. Sistema de agitación tipo Batch

29
3.4.5.2. Diseño factorial
Para el diseño factorial
Es así que la eficiencia o porcentaje de remoción fue definida por la
siguiente fórmula (31):

𝐶𝑖 − 𝐶𝑓
%𝑅 = × 100
𝐶𝑖
(Ecuación. 9)

Donde:
 %R: Porcentaje de remoción
 Ci: Concentración inicial
 Cf: Concentración final de cromo en solución

Luego, a partir de la solución madre de cromo (VI) de 500 mg/L se


preparó una solución de estudio de aproximadamente 80 mg/L para
evaluar la interacción de los factores a analizar de pH de 2 y 4, cantidad
de adsorbente de 2 y 4 gramos, y tamaños de partícula menor de 75-150
µm y mayor de 150-300 µm.

Tabla 5. Factores y niveles del diseño factorial 23

Nivel
Factor
Bajo (-1) Alto (+1)

Ph 2 4

Cantidad de adsorbente (g) 2 4

Tamaño de partícula (µm) Menor Mayor

Fuente: Elaboración propia.


Dónde: pH: grado de acidez del medio; Menor: tamaño de partícula entre
75 µm -150µm, Mayor: Tamaño de partícula entre 150-300µm.
Bajo (-1): nivel inferior y Alto: Nivel superior.

30
Todos los experimentos fueron realizados a temperatura ambiente en
condiciones de agitación constante durante 120 minutos. El proceso
consistió en 8 experimentos y por duplicado el cual se puede expresar de
la siguiente manera.

Diseño factorial: (23) x 2=16 ensayos

En la Tabla 6 se presenta las interacciones estudiadas en el análisis de


diseño factorial 23, así pues, los experimentos fueron realizados por
duplicado.
Tabla 6. Matriz de efectos para el análisis del diseño factorial 23
Cantidad de adsorbente Tamaño de partícula
pH
(g) (µm)
2 2 Mayor
2 2 Menor
2 4 Mayor
2 4 Menor
4 2 Mayor
4 2 Menor
4 4 Mayor
4 4 Menor
Fuente: Elaboración propia.
Donde: pH: grado de acidez del medio; Menor: tamaño de partícula entre
75-150 µm; Mayor: Tamaños de partícula entre 150-300 µm.

3.5.2.3. Estudio cinético de adsorción mediante sistema tipo Batch


Se adicionaron en vasos de 600 mL una cantidad de 300 mL de solución
de cromo (VI) a una concentración de aproximadamente 50 mg/L, iniciada
la agitación por sistema tipo Batch, ver Figura 9, se tomó 5 mL de muestra
a los 0, 1, 2, 3, 4, 5, 10, 15, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80 y 90 minutos para
luego leer las absorbancias por espectrofotometría a 540 nm.

31
Por otro lado, a través de modelos de primer y Segundo Orden se
determinó la cantidad de sustancia adsorbida expresada como q_1 y q_2
(mg de Cr (VI)/ g de epicarpio de café) respectivamente (31).

Fuente. Elaboración propia en “Edraw Max”


Figura 9. Sistema de agitación tipo Batch.

32
CAPÍTULO IV

RESULTADOS

La presente investigación tuvo como objetivo principal plantear una


alternativa de recuperación de cromo hexavalente usando como
adsorbente el epicarpio de café que es un subproducto del despulpado
de café. Razón por la cual, se realizó un diseño factorial 23 trabajando
con factores como pH, tamaño de partícula y cantidad de adsorbente.
4.1. Tratamiento del adsorbente.
Como resultado del tamizaje se obtuvieron tamaños de partícula de 75 a
150 µm, 150 a 300 µm, 300 a 425 µm, 425 a 600 µm, 600 a 850 µm y
por la cantidad generada se optaron por trabajar con tamaños de
partícula de 75-150 µm y de 150-300 µm, como se observa figura 10.

Fuente: elaboración propia.


Figura 10. Tamices de la serie ASTM tamaño de partícula
seleccionados.

4.2. Gráfico o curva de calibración por espectrofotometría


Luego de leer en el espectrofotómetro a 540 nm las soluciones de 0.0
0.3, 0.4, 0.5, 0.6, 0.7, 0.8, 0.9 y 1.0 mg/L de Cr (VI) en la Tabla 7 se
observan las absorbancias, así como el promedio, desviación estándar y
desviación estándar relativa (DSR).

33
Tabla 7. Curva de calibración de la determinación espectrofotométrica de cromo hexavalente.

Cr 6+ (mg/L) Absorbancia S DSR %

0.3 0.187 0.193 0.187 0.189 0.003 1.83

0.4 0.265 0.258 0.257 0.260 0.004 1.68

0.5 0.330 0.338 0.331 0.333 0.004 1.31

0.6 0.378 0.398 0.377 0.384 0.012 3.08

0.7 0.436 0.438 0.436 0.437 0.001 0.26

0.8 0.498 0.504 0.499 0.500 0.003 0.64

0.9 0.555 0.57 0.573 0.566 0.010 1.70

1 0.635 0.619 0.624 0.626 0.008 1.31

Fuente: Elaboración propia.


*Donde: Cr 6+ (mg/L) = Concentración de cromo hexavalente (VI); = Promedio de absorbancias; s=Desviación
estándar y DSR = Desviación estándar relativa.

34
En la Figura 11 se muestra el resultado de graficar la concentración y las
absorbancias promedio presentadas en la Tabla 7 donde se observa una
tendencia lineal entre la variable x y su respuesta y.

y = 0.6123 x + 0.0139
0.6
R2 = 0.9981
Absorbancia

0.4

0.2

0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 1.1
Concentración Cr (VI) (mg/L)

Fuente: Elaboración propia.


Figura 11. Curva de Calibración entre la concentración de Cr (VI) y las
absorbancias promedio.

4.3. Linealidad del método de determinación de Cr (VI) por


espectrofotometría
En la Figura 11 se observa la ecuación de la recta siendo el intercepto
“a” de 0.0139, una pendiente “b” de 0.6123 y un coeficiente de
correlación lineal “R2” de 0.9981.
Reemplazando los valores de intercepto y pendiente la ecuación con la
que se calculó la concentración de cromo es:
𝑦 = 0.6123𝑥 + 0.0139
(Ecuación. 10)

35
Por otro lado, el coeficiente correlación lineal calculado en Microsoft Excel
es de 𝑅 2 = 0.9981 como se observa en la Figura 11.
La USP (United States Pharmacopeia), establece que un método
analítico es lineal solo si, el coeficiente de correlación o regresión lineal
(R2) es mayor a 0.995, en la presente investigación el coeficiente R 2 es
de 0.9981 siendo este mayor a 0.995.

4.4. Sensibilidad del método para la determinación de Cromo (VI) por


espectrofotometría
4.4.1. Límites de detección y cuantificación
Para el cálculo de los límites de detección se calculó el valor de Ybl
(intercepto de la ecuación de la recta de concentración versus absorbancia
promedio) siendo este 0.0139 que corresponde al intercepto de la Figura
11, por otro lado, el valor de Sbl (intercepto de la ecuación de la recta de
concentración versus la desviación estándar) es de 0.0023, dicho valor fue
extraído de la ecuación de la recta que relaciona la concentración y la
desviación estándar de la Figura 12.

0.012
Desviación estándar de Absorbancias

0.010
y = 0.0054 x + 0.0023

0.008

0.006

0.004

0.002

0.000
0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 1.1
Concentración Cr (VI) (mg/L)

Fuente: Elaboración propia.


Figura 12.Gráfico de concentración (eje x) y desviación estándar de la
absorbancia (eje y).

36
El valor de b es de 0.62266 que corresponde a la pendiente de la Figura
12, finalmente el valor de n correspondiente a los puntos de calibración
es de 8. Como resultado se obtuvo que la mínima cantidad de Cr (VI)
que puede detectar el método o límite de detección es de 0.0117 mg/L y
la mínima cantidad de Cr (VI) que puede cuantificar el método o límite de
cuantificación es de 0.0208 mg/L de cromo (VI).

4.4.2. Precisión del método para la determinación de Cr (VI) por


espectrofotometría

En cuanto a la precisión del método luego de la lectura de las


absorbancias de seis muestras por diferentes analistas dio como
resultado una absorbancia promedio de 0.431, una desviación estándar
de 0.0031 y una desviación estándar relativa (DSR) de 0.73 %.

Tabla 8. Ensayo de Reproducibilidad (precisión)

N Absorbancia

1 0.430
2 0.427
3 0.436
4 0.432
5 0.429

6 0.429

0.431
S 0.0031
CV % 0.73
Fuente: Elaboración propia.
Dónde: = Promedio de absorbancias; s=Desviación estándar y CV%=
Coeficiente de variación o Desviación estándar relativa.

37
4.5. Diseño factorial
Luego de realizar los 16 experimentos planteados en el diseño factorial
23x2 realizado en la presente tesis tomando en cuenta pH, cantidad de
adsorbente y tamaño de partícula dio como los porcentajes de adsorción
presentada en la Tabla 9.

Tabla 9. Diseño Factorial


Cantidad de Tamaño de Porcentaje de
Ensayo pH
adsorbente partícula adsorción
1 2 2 Mayor 87.70
2 2 2 Mayor 89.43
3 2 4 Mayor 81.86
4 4 2 Mayor 29.50
5 4 4 Menor 34.69
6 2 4 Menor 80.77
7 2 2 Menor 93.32
8 2 4 Menor 77.96
9 4 2 Mayor 29.50
10 4 4 Mayor 39.88
11 4 2 Menor 35.12
12 4 2 Menor 32.09
13 4 4 Menor 35.12
14 2 2 Menor 93.76
15 2 4 Mayor 82.29
16 4 4 Mayor 37.72
Fuente: Elaboración propia

En la Figura 13 se muestra un Cube Plot donde se comparan las medias


de los 16 ensayos realizados y expuestos en la Tabla 9, en dicha figura
se logra observar que los mayores porcentajes de remoción de cromo
corresponden a pH 2.

38
Fuente: Elaboración propia

Figura 13. Cube Plot de la interacción de pH, Tamaño de Partícula y


Cantidad de adsorbente.

Así mismo, en la Figura 14 se muestra el diagrama de Pareto de los


resultados obtenidos en el diseño factorial donde se muestra un Valor F
de 2.31 siendo A el pH, B a la cantidad de adsorbente y C al tamaño de
partícula donde se observa que en primer lugar el factor de mayor
influencia en el proceso de adsorción es el pH, seguido de las
combinaciones de AB, BC, y la cantidad de adsorbente en cambio, el
tamaño de partícula y las demás combinaciones como ABC y AC no
presentan efecto significativo en el proceso de adsorción ya que estos
tres últimos no se encuentran por debajo del valor F de 2.31.
Donde, el pH y la cantidad de adsorbente son los factores que si afectan
el proceso de adsorción del cromo hexavalente sobre la biomasa de
epicarpio de café al 95 % de confianza.

39
Fuente: Elaboración propia.
Figura 14. Diagrama de Pareto.
En la Figura 15 se observa que los resultados obtenidos en la presente
investigación cumplen con una distribución normal ya que se observa
que los datos se encuentran homogéneamente distribuidos en la línea.

Fuente: Elaboración propia.


Figura 15. Distribución normal.

40
4.5.1. Efecto del pH y cantidad de adsorbente frente al porcentaje de
adsorción de Cromo (VI)
En la Figura 16, se observa que a pH = 2 y una cantidad de adsorbente
de 2 g el porcentaje de adsorción es de aproximadamente 90 %, por otro
lado, a pH = 2 y una cantidad de adsorbente 4 g el porcentaje de
adsorción disminuye a 80 %, finalmente, a pH = 4 y una cantidad de
adsorbente de 2 g y 4.0 g el porcentaje de adsorción es menor al 40 %.

Fuente: Elaboración propia


Figura 16. Interacción del pH y cantidad de adsorbente frente al
Porcentaje de adsorción.

En la interacción 3D de la Figura 17, se observa que a medida que el pH


disminuye de 4 a 2 el porcentaje de adsorción llega a porcentajes
superiores de 90 % esto acompañado de una cantidad de adsorbente de
2 gramos, por otro lado, si se aumenta la cantidad de adsorbente el
porcentaje de adsorción disminuye.

41
Fuente: Elaboración propia
Figura 17. Interacción 3D del pH y cantidad de adsorbente frente al
Porcentaje de adsorción.

4.5.2. Efecto del pH y el tamaño de partícula frente al porcentaje de


adsorción de Cromo (VI)
En la Figura 18, se observa que a pH 2 el porcentaje de absorción
supera el 80 % y a pH 4 es menor a 40 %, por otro lado, el Tamaño de
partícula no influye en el proceso de adsorción ya que se nota que no
hay diferencia en cuanto al porcentaje de adsorción, finalmente, los
tamaños de partícula estudiados no presentan efectos diferentes en
cuanto a la adsorción.

42
Fuente: Elaboración propia
Figura 18. Interacción del pH y tamaño de partícula frente al Porcentaje
de adsorción.

4.5.3. Efecto de la cantidad de adsorbente y el tamaño de partícula frente


al porcentaje de adsorción de Cromo (VI)
En la Figura 19, se observa que, a menor cantidad de adsorbente (2 g) y
menor tamaño de partícula la adsorción es mayor del 60 %, por otro
lado, a mayor cantidad de adsorbente (4 g) y mayor tamaño de partícula
la adsorción es menor del 60 %.

43
Fuente: Elaboración propia. Minitab 17 (Optimization Factorial Design).
Figura 19. Interacción de la cantidad de adsorbente y tamaño de
partícula frente al Porcentaje de adsorción.

4.5.4. Optimización del proceso de adsorción


En la Figura 20, se observa la optimización desarrollada en Minitab 17
logrando predecir que, la mejor interacción del proceso de adsorción es
de pH=2, cantidad de adsorbente de 2 gramos y con un tamaño de
partícula menor (75 a 150 µm) para lograr una adsorción promedio del
93.54 % según el diseño factorial 23 desarrollado en el presente trabajo
de investigación.

Fuente: Elaboración propia. Minitab 17 (Optimization Factorial Design)


Figura 20. Mejor interacción

44
4.6. Porcentaje de remoción de Cr (VI)
Para la evaluación del porcentaje de remoción de Cr (VI) en función del
tiempo de contacto con el epicarpio de café, en un vaso de 500 mL se
adicionaron 100 mL de una solución de 46.038 mg/L de Cr (VI) y 2
gramos de epicarpio de café con un tamaño de partícula de 75 a 150 µm
con un pH ajustado a 2, sometidos a agitación en un sistema tipo Batch
a 200 rpm, luego se tomaron alícuotas de 5 mL de la solución a tiempos
de 0, 1, 2, 3, 4, 5, 10, 15, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80 y 90 minutos y los
resultados se muestran en la Tabla 10.

Tabla 10. Porcentaje de adsorción de Cr (VI).


% de adsorción
Tiempo % de Cr (VI) en el
Cr (VI) (mg/L) (100 - % de Cr (VI)
(min) medio
en el medio)
0 46.038 100.00 0.00
1 32.929 71.53 28.47
2 30.105 65.39 34.61
3 27.779 60.34 39.66
4 24.395 52.99 47.01
5 23.287 50.58 49.42
10 22.041 47.88 52.12
15 19.961 43.36 56.64
20 18.857 40.96 59.04
30 19.011 41.30 58.70
40 16.079 34.93 65.07
50 14.749 32.04 67.96
60 12.464 27.07 72.93
70 12.245 26.60 73.40
80 11.480 24.94 75.06
90 9.304 20.21 79.79
Fuente. Elaboración propia

45
Observando la Tabla 10 y Figura 22, se nota que a los 5 minutos
iniciales la adsorción es rápida, mientras que, a partir de los 10 minutos
la adsorción empieza a ser casi constante.

80

60
Adsorción (%)

40

20

0 50 100
Tiempo (min)

Fuente: Elaboración propia en Excel 2016.

Figura 21. Porcentaje de remoción de Cr (VI) respecto al tiempo.

4.7. Evaluación de la cinética de adsorción


4.7.1. Modelo matemático de primer orden
Mediante el estudio de adsorción de Cr (VI) se usó el modelo matemático
de primer orden (Ecuación 1) planteado por Marquardt-Levenberg, con la
aplicación Solver de Excel. Dicho modelo, permitió hallar los parámetros
q_1 y k_1 que refieren la cantidad (mg) de sustancia adsorbida y la
constante de adsorción respectivamente.
Los resultados de la comparación de Ct/Co (concentración de tiempo y
concentración inicial) y el Modelo matemático de primer orden se observan
en la Tabla 11, donde se ve que se hace constante a los 10 minutos.

46
Tabla 11. Modelo matemático primer orden de Cr (VI).
Tiempo Volumen
Cr (mg/L) Ct/Co MODELO
(min) (mL)
0 0.300 46.038 1.0000000 1.00000
1 0.295 32.929 0.7152652 0.79982
2 0.290 30.105 0.6539156 0.66642
3 0.285 27.779 0.6033923 0.57619
4 0.280 24.395 0.5298929 0.51381
5 0.275 23.287 0.5058342 0.46936
10 0.270 22.041 0.4787682 0.40234
15 0.265 19.961 0.4335722 0.38489
20 0.260 18.857 0.4095994 0.37240
30 0.255 19.011 0.4129505 0.36001
40 0.250 16.079 0.3492522 0.34721
50 0.245 14.749 0.3203717 0.33389
60 0.240 12.464 0.2707326 0.32001
70 0.235 12.245 0.2659690 0.30554
80 0.230 11.480 0.2493685 0.29045
90 0.225 9.304 0.2020931 0.27468
Fuente: Elaboración propia

Con la aplicación de dicho modelo, la cantidad absorbida q_1 (mg/g) o


capacidad de adsorción por el epicarpio de café en el equilibrio, fue de
7.51 mg de Cr (VI) por cada gramo de adsorbente.

En la Figura 22 se observa el ajuste del gráfico de la relación entre Ct/C0


(concentración de tiempo y concentración inicial) y el modelo matemático
empleado dio por respuesta un coeficiente R2 de 0.9487.

47
1,20

1,00

0,80
Ct/Co
Ct/Co

0,60

0,40

0,20

0,00
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Concentración Cr (VI) (mg/L)

Fuente: Elaboración propia.


Figura 22. Cinética de adsorción de Cr (VI) a una concentración de 100
mg/L.
4.7.2. Cinética de segundo orden

Por otro lado, un segundo estudio de la cinética de adsorción de Cr (VI)


usando el modelo matemático de segundo orden de Marquardt-
Levenberg, dieron por resultado los valores de los parámetros q_2 y k_2
siendo la cantidad de sustancia adsorbida y la constante de adsorción
respectivamente, dicha ecuación se muestra en la ecuación 2 (31).

Como resultado de, analizar las absorbancias en el espectrofotómetro, y


de realizar cálculos los resultados usando el modelo matemático de
segundo orden se muestran en la Tabla 12.

48
Tabla 12. Modelo matemático de segundo orden de Cr (VI).

Tiempo Volumen
Cr (mg/L) Ct/Co MODELO
(min) (mL)
0 0.300 46.038 1.0000000 0.9887
1 0.295 32.929 0.7152652 0.7533
2 0.290 30.105 0.6539156 0.6497
3 0.285 27.779 0.6033923 0.5881
4 0.280 24.395 0.5298929 0.5452
5 0.275 23.287 0.5058342 0.5119
10 0.270 22.041 0.4787682 0.4426
15 0.265 19.961 0.4335722 0.4080
20 0.260 18.857 0.4095994 0.3836
30 0.255 19.011 0.4129505 0.3576
40 0.250 16.079 0.3492522 0.3374
50 0.245 14.749 0.3203717 0.3193
60 0.240 12.464 0.2707326 0.3019
70 0.235 12.245 0.2659690 0.2848
80 0.230 11.480 0.2493685 0.2674
90 0.225 9.304 0.2020931 0.2497
Fuente: Elaboración propia

La cantidad absorbida q_2 (mg/g) o capacidad de adsorción por el


epicarpio de café en el equilibrio, fue de 7.982 mg de Cr (VI) por cada
gramo de adsorbente.

Por otro lado, en la Figura 17 se observa el ajuste del gráfico de la


relación entre Ct/C0 y el modelo matemático empleado da como
resultado un coeficiente R2 es de 0.9817.

49
1,20

1,00

0,80
Ct/C0

0,60 Ct/Co MODELO

0,40

0,20

0,00
0 20 40 60 80 100
Concentración Cr (VI) (mg/L)

Fuente: Solver Excel 2016.


Figura 23. Cinética de adsorción de Cr (VI) a una concentración de 100
mg/L.

En resumen, la Tabla 13 presenta los resultados luego del análisis de los


datos comparados con los modelos matemáticos expuestos. El resultado
del coeficiente R2 que más se acerca a la unidad es del Modelo
Matemático de Segundo Orden con un valor de 0.9817, lo cual significa
que, el proceso de adsorción se ajusta mejor es el modelo segundo orden
con una cantidad de 7.982 mg de cromo hexavalente adsorbidos por
gramo de epicarpio de café de tamaño con partícula entre 75 a 150 µm en
el equilibrio.

Tabla 13. Comparación de R2 de los modelos matemáticos 10

Parámetros
Cr+6 Modelo Primer Orden Modelo Segundo Orden
(mg/L) q_1 K_1 q_2 K_2
R2 R2
(mg/g) (min-) (mg/g) (min-)

46.038 7.51 0.450 0.9487 7.982 0.717 0.9817

Fuente: Elaboración propia

50
4.8. Velocidad de adsorción
Para la evaluación la velocidad de adsorción, se halló la “q” cantidad en
mg de Cr (VI) adsorbidos por cada gramo de epicarpio de café en función
del tiempo y los resultados se observan en la Tabla 14.

Tabla 14. Cantidad en mg de Cr (VI) en función del tiempo

Tiempo mg (Cr en el
Cr 6+ (mg/L) q
(min) vaso)
0 46.038 13.811 0.000
1 32.929 9.879 3.933
2 30.105 9.031 4.780
3 27.779 8.334 5.478
4 24.395 7.318 6.493
5 23.287 6.986 6.825
10 22.041 6.612 7.199
15 19.961 5.988 7.823
20 18.857 5.657 8.154
30 19.011 5.703 8.108
40 16.079 4.824 8.988
50 14.749 4.425 9.387
60 12.464 3.739 10.072
70 12.245 3.673 10.138
80 11.480 3.444 10.367
90 9.304 2.791 11.020
Fuente: Elaboración propia

Posteriormente, se procedió a determinar el modelo cinético de adsorción


sometiendo los datos obtenidos a diversos modelos matemáticos
presente en el software OriginPro 9.0, dando así, un mejor ajuste con el
modelo matemático exponencial de decaimiento de tipo 2, ya que su R2
es de 0.979, así pues, el modelo se muestra a continuación:
𝑥 𝑥
(− ) (− )
𝑦 = 𝑌0 + 𝐴1 ∗ 𝑒 𝑡1 + 𝐴2 ∗ 𝑒 𝑡2
(Ecuación. 11)

51
Donde:
 Y: Es la cantidad (ppm) Cr adsorbido en un tiempo (x).
 Y0: Es la concentración inicial del contaminante en el tiempo cero.
 A1: Es la cantidad de cromo que han sido adsorbidas en una fase
1.
 A2: Es la cantidad de cromo que han sido adsorbidas en una fase
2.
 -1/t1 y -1/t2: son constantes de velocidad (min-1) para una fase 1 y
una
fase 2.
 x: Representa la cantidad (mg) de cromo removido en un
determinado tiempo.

Al graficar el comportamiento de los datos con el ajuste del modelo


matemático hallado se obtiene la Figura 24 donde se observa el ajuste
total de los datos a dicho modelo.

12

10
q (mg de Cr (VI) adsorbido)

0 50 100
Tiempo (min)

Fuente: Elaboración propia.


Figura 24. Ajuste de datos con el modelo matemático exponencial de
decaimiento 2 según OriginPro 9.0.

52
Luego usando el software OriginPro 9.0, se lograron obtener los valores
de cada variable de la ecuación 12 (Ecuacion.12), así pues, los valores
se muestran en la Tabla 15.

Tabla 15. Valores de las variables obtenidas en el modelo matemático


exponencial de decaimiento 2 según OriginPro 9.0.

y0 13.57573
A1 -6.39511
t1 1.4756
A2 -7.02142
t2 94.54318
K1 0.67769
K2 0.01058
Fuente: Elaboración propia en OriginPro 9.0.

Con fin de, hallar la ecuación que describa la velocidad de adsorción, se


procedió a reemplazar los datos de la Tabla 15 en la ecuación usando el
software Wolfram Mathematica 10.0 dando como resultado la ecuación
siguiente:

𝑓[𝑡] = 13.5757  − 6.39511𝑒 −0.67769𝑡 − 7.02142𝑒 −0.0105772𝑡


(Ecuación. 12)

Luego, sacando la primera derivada a la ecuación anterior usando el


software Wolfram Mathematica 10.0 se obtiene la ecuación que describe
la velocidad del proceso de adsorción (Ecuación. 13).

𝑓 ′ [𝑡] = 4.3339𝑒 −0.67769𝑡 + 0.0742668𝑒 −0.0105772𝑡


(Ecuación. 13)

Como resultado de, aplicar el modelo matemático usando Wolfram


Mathematica 10.0 se puede obtener las velocidades de adsorción de Cr
(VI) a cada tiempo las cuales se pueden observar en la Tabla 16.

53
Tabla 16. Velocidad de reacción de Cr (VI).

Tiempo (min) Q Velocidad q/min

0 0.000 4.408
1 3.933 2.274
2 4.780 1.190
3 5.478 0.639
4 6.493 0.359
5 6.825 0.217
10 7.199 0.072
15 7.823 0.064
20 8.154 0.060
30 8.108 0.054
40 8.988 0.049
50 9.387 0.044
60 10.072 0.039
70 10.138 0.035
80 10.367 0.032
90 11.020 0.029
Fuente: Elaboración propia en Excel 2016 y Wolfram Mathematica 10.0.

En la Figura 25 se observa el resultado de graficar los datos de la Tabla


16 usando OriginPro 9.0, donde nos da un valor de k que es la constante
de 0.6777 min-1 y la concentración en el equilibrio es de 6.40 mg Cr (VI)
por gramo de epicarpio Cabe mencionar que, el valor hallado es similar
al proporcionado por el modelo matemático de segundo orden ya que su
constante de adsorción fue de 0.717 min-1.

En resumen, a los 10 minutos la velocidad se hace constante por lo cual


el proceso de adsorción en el cual se produce la mayor adsorción
involucra los 5 primeros minutos.

54
4
Velocidad (q/min)

0 50 100
Tiempo (min)

Fuente: elaboración propia.


Figura 25. Velocidad de adsorción.

4.9. Análisis FTIR


Luego del análisis por espectroscopia IR, usando 20 gramos de muestra
de epicarpio de café realizado antes y después del experimento de
adsorción se obtuvieron los siguientes resultados.
4.9.1. Análisis IR antes del proceso de adsorción
En la Figura 26 se observa el espectro IR de la muestra del adsorbente
(epicarpio de café) antes del experimento dando como resultado
vibraciones en 3300 cm-1 correspondiente a grupos hidroxilo -OH, una
respuesta a 2900 cm-1 característico de alcanos y en 1650 cm-1
vibraciones correspondientes a carbonilos >C=O, por lo cual se puede
interpretar moléculas con grupos -OH, -COOH, cadena de alcanos,
ciclos, etc.

55
4.10. Análisis IR después del proceso de adsorción
Por otra parte, en la Figura 26 también se observa el espectro después
la adsorción que es el espectro de color negro donde se observa que la
vibración de 1650 cm-1 desaparece

Fuente: elaboración propia.


Figura 26 espectro IR del epicarpio de café (-----) Muestra antes de la
adsorción; (------) Muestra después de la adsorción).

4.11. Propuesta de interacción


En la Figura 27 se observa la interacción electrostática de los grupos
carbonilo e hidroxilo protonados a pH menor a 4.

Fuente: elaboración propia.


Figura 27. Propuesta de interacción electrostática de los aniones
dicromato con los grupos funcionales protonados del epicarpio de café.

56
CAPÍTULO V

DISCUSIÓN

La presente investigación tuvo por objetivo usar como subproductos de


empresas cafetaleras que se produzcan en gran cantidad como
adsorbentes de cromo hexavalente en medios acuosos. Razón por la
cual, se utilizó al epicarpio de café debido a que, existen investigaciones
como la de Barón (33), que estudió la adsorción de plomo usando
residuos de café el análisis. Razón por la cual, para la cuantificación del
cromo hexavalente fue desarrollada por espectrofotometría del visible
cumpliendo con los estándares establecidos por la Farmacopea de los
Estados Unidos (32), dando como resultado que el método cumple con
la linealidad con un coeficiente de correlación lineal de
0.9981(R2>0.995), precisión con una desviación estándar relativa DSR
de 0.73 % (DSR<2.0 %) y en cuanto a la sensibilidad el método posee
límites de detección y cuantificación de 0.0117 y 0.0208 mg/L
respectivamente.

Barón (33), determinó la tendencia cinética de adsorción de plomo


interpretando que el proceso sigue el modelo de segundo orden, con
una capacidad de adsorción máxima de 4.80 mg/g. En comparación
con la presente investigación el modelo matemático que se ajusta al
comportamiento de adsorción del cromo hexavalente sobre epicarpio
de café es el modelo matemático de segundo orden con un coeficiente
de ajuste R2 de 0.9817 que describe que la cantidad de Cr (VI)
adsorbida en el equilibrio es de 7.982 mg/g interpretándose que
adsorbe con mayor eficiencia el cromo hexavalente que el plomo
estudiado por Barón (33). Así mismo, Barón encontró que el tiempo en
el cual el proceso de adsorción de plomo alcanzó el estado estable fue
de 30 minutos, hecho favorable para la realización del proceso (33). En
la presente se estudió la adsorción de cromo logrando un estado
estable a los 10 minutos.

57
Cubides (34), estudió el proceso de adsorción de cromo (VI) en 3
diferentes adsorbentes los cuales fueron carbón activado comercial,
carbón activado preparado a partir de residuos de café y los residuos de
café, eligiendo así el residuo de café (cuncho), cuyo estudio lo realizó
en soluciones acuosas de dicromato de potasio en concentraciones de
5 mg/L y diferentes dosificaciones de residuo de café; la concentración
de cromo VI se analizó por espectrofotometría a 540 nm y la de cromo
total se realizó por absorción atómica, hallando que la cinética de la
adsorción es de segundo orden y se llegaron a obtener adsorciones
superiores al 95% de cromo VI. En la presente investigación usando
epicarpio de café también se obtuvo porcentajes de adsorción
superiores al 95 % de cromo hexavalente siendo superior el porcentaje
obtenido en el presente trabajo de investigación ya que Cubides (34)
estudia una concentración de 5 mg/L que es aproximadamente 10
veces menor a la estudiada, otro punto importante es que en la
presente investigación se obtuvo un ajuste mejor usando un modelo de
segundo orden al igual que los resultados encontrados por Cubides
(34).

Lagos (14), realizó pruebas empleando muestras del efluente de una


empresa curtiembre cuya concentración de Cr total promedio por FAAS
fue 2462 ppm y es obtuvo una concentración final de Cr total de 158
ppm, es decir, una remoción de 94,1%. lo cual indica el poder de
adsorción de cromo de parte de residuos de café. Sin embargo, Lagos
estudia la adsorción del cromo total es decir las especies III y VI, a
diferencia de la presente investigación que se usa cromo hexavalente y
a escala de laboratorio.

Oliveira (35), estudió la capacidad como el biosorbente de los residuos


de café sin modificar usando un tiempo de contacto de 72 horas
logrando el equilibrio para Cu (II), Cd (II) y Zn (II). La eficiencia de
sorción después del equilibrio fue mayor para Cu (II) (89 a 98% de
adsorción), seguida de Cd (II) (65 a 85%) y Zn (II) (48-79%), no se
alcanzó el equilibrio en el caso de los iones Cr (VI), la eficiencia de

58
sorción varió de 79 a 86%. Donde el rendimiento de adsorción mejora a
medida que disminuyen las concentraciones de iones metálicos. La
cinética de biosorción se determinó ajustando la cinética de primer y
segundo orden. En la presente investigación se logró un porcentaje de
remoción del 93.54 % para cromo hexavalente dicho valor es superior a
lo obtenido por Oliveira et al. Debido a que en la presente investigación
se estudió a pH menor de 2 y Oliveira (35), a pH menor de 4.

Por otro lado, Bustamante (36), estudió la capacidad de adsorción de


Pb (II) y Cu (II) usando residuos modificados de café encontrándose
que dicha capacidad disminuye al bajar el pH de la solución, ya que los
protones y los cationes compiten por los mismos sitios de adsorción
(grupos carboxílicos). Basado en los estudios de cinética de adsorción,
se requieren 8 y 10 horas para alcanzar el equilibrio de adsorción de Cu
(II) y Pb (II) respectivamente. En la presente investigación se
identificaron grupos carboxilos presentes en el epicarpio de café por lo
que la adsorción podría estar relacionada a los encontrados por
Bustamante.
Boonamnuayvitaya et al. (37), estudió la capacidad de adsorción de
residuos de café en diversos metales como Cd2+, Cu2+, Pb2+, Zn2+ y Ni2+
y los grupos funcionales estudiados por FTIR indicó que los grupos
funcionales principales eran grupos hidroxilo, carboxilo y amina. El
estudio de potencial eléctrico mostró que el adsorbente presenta carga
negativa favorable para atraer el ion metálico. En la presente
investigación el estudio se realizó a pH menores de 5 a diferencia de
Boonamnuayvitaya et al. (37), usaron pH de 8 y 10 razón por la cual el
epicarpio de café en la presente tesis se encuentra protonada o cargado
positivamente a diferencia de lo encontrado por Boonamnuayvitaya
(37).

Barón (33), evaluó la cascarilla de café como material adsorbente para


la remoción de iones Pb2+ presente en soluciones acuosas y uno de sus
objetivos fue caracterizar el material mediante espectroscopia infrarroja
por transformada de Fourier (FTIR), a través del cual se determinó que

59
la cascarilla de café posee en la superficie grupos funcionales que le
confieren la habilidad para adsorber contaminantes.

Un estudio similar fue el realizado por Bustamante (36), realizando


pruebas demostró que los espectros de infrarrojo corroboran el aumento
de la cantidad de grupos carboxílicos debido a la modificación química
de los residuos de café, siendo este grupo funcional el principal
responsable del proceso de adsorción (36). En la presente investigación
los grupos funcionales encontrados fueron carbonilo >C=O, hidroxilo -
OH y ácido carboxílico -COOH, que luego del experimento dieron como
resultado la desaparición del pico 1650 cm-1 correspondiente a los
grupos carbonilo siendo la potencial interacción entre los grupos
carboxilo y el anión dicromato.

60
CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES

1. El método para la cuantificación por cromo hexavalente


espectrofotometría del visible es lineal con un coeficiente de correlación
lineal de 0.9981 (R2>0.995), preciso con una desviación estándar
relativa DSR de 0.73 % (DSR<2.0 %) con límites de detección y
cuantificación de 0.0117 y 0.0208 mg/L respectivamente.

2. La combinación de factores pH, Tamaño de partícula y cantidad de


adsorbente óptima que logra remover el 93.54 % del cromo hexavalente
de una solución de 300 mL de 76.79 mg/L durante 120 min es pH=2,
cantidad de adsorbente de 2 gramos y con un tamaño de partícula de 75
a 150 µm.

3. El modelo matemático que describe mejor el proceso cinético de


adsorción de cromo hexavalente sobre epicarpio de café es el modelo
matemático de segundo orden con un coeficiente de ajuste R 2 resultante
de 0.9817 que describe que la cantidad de Cr (VI) adsorbida en el
equilibrio es de 7.982 mg/g.

4. El modelamiento matemático de la velocidad de adsorción se procesó a


partir de la primera derivada del modelo matemático exponencial de
decaimiento tipo 2 dando como resultado la ecuación
𝑓 ′ [𝑡] = 4.3339𝑒 −0.67769𝑡 + 0.0742668𝑒 −0.0105772𝑡 con lo que se determinó
que el cromo hexavalente se adsorbe con mayor velocidad en los
primeros 5 minutos ya que a los 10 minutos dicha velocidad es
constante.

5. El análisis por espectroscopia FTIR del epicarpio de café demuestra la


presencia de grupos carbonilo >C=O, hidroxilo -OH y ácido carboxílico -
COOH.

61
6. El cromo hexavalente produjo la desaparición del pico 1650 cm -1
correspondiente los grupos carbonilo concluyéndose que la probable
interacción se da en dicho grupo funcional principalmente por adsorción
electrostática por protonación de grupos funcionales.

62
CAPÍTULO VII

RECOMENDACIONES

1. Desarrollar investigaciones con otros metales pesados usando al


epicarpio de café como adsorbente.
2. Realizar el estudio a escala de laboratorio en el adsorbente a efluentes
de curtiembre.
3. Plantear metodología de recuperación de cromo en biomasa de
epicarpio de café.
4. Analizar la composición del epicarpio de café para poder interpretar los
procesos de adsorción con mayor detalle.
5. Realizar estudios de adsorción con metales pesados como plomo
arsénico mercurio entre otros.
6. Realizar estudios a diferentes temperaturas sobre el epicarpio de café.

63
BIBLIOGRAFÍA

1. Gherasim C, Bourceanu G, Olariiu R, Arsene C. A novel polymer inclusion


membrane applied in chromium (VI) separation from. Journal of Hazardous
Materials. 2011; 197: p. 244– 253.

2. Pandey P, Sharma S, Sambi S. Kinetics and equilibrium study of chromium


adsorption on zeolite NaX. Int. J. Environ. Sci. Technol. 2010; 7(2): p. 395–
404.

3. Zouhri A, Ernst B, Bulgard M. Bulk liquid membrane for the recovery of


chromium(VI) from a hydrochloric acid medium using dicyclohexano-18-
crown-6 as extractant-carrier. Sep. Sci. Technol. 1999; 34: p. 1891–1905.

4. Rodríguez C, Pérez J, Rodriguez M. Removal And Retrieval Of Chromium


(Iii) From Aqueous Solutions By Sorghum Biomass. Revista Mexicana de
Ingeniería Química. 2002; 1: p. 97-103.

5. Cuberos E, Alba I, Prieto E. Niveles de Cromo y Alteraciones de Salud en


una Población Expuesta a las Actividades de Curtiembres en Bogotá,
Colombia. Rev. salud pública. 2009; 11(2): p. 278-289.

6. Condeña E. Recuperación de suelos contaminados con plomo mediante el


uso de biocarbón de bagazo de caña de azúcar en el parque Chota del
AA.HH Ramón Castilla – Callao 2017. Tesis de Titulo Profesional. Lima:
Universidad Cesar Vallejo; 2017.

7. López D. Evaluación de la capacidad de remoción del colorante reactivo


Synozol RED K3BS utilizando carbón activado obtenido a partir de
desechos industriales como adsorbente. Tesis de Maestria. Arequipa:
Universidad Católica de Santa María; 2017.

8. Rodríguez I, Curbelo A. Estudios preliminares para la remoción de Cr 3+ en


columnas rellenas con bagazo modificado químicamente. Trabajo de
Diploma. Santa Clara: Universidad Cental Marta Abreu de las Villas; 2005.

64
9. Téllez J, Carvajal R, Gaitán A. Aspectos Toxicológicos Relacionados con la
Utilización del Cromo en el proceso Productivo de Curtiembres. Revista
Facultad de Medicina Universidad Nacional de Colombia. 2004; 52(1): p.
50-61.

10. Klaassen C. Casarett and Doull’s Toxicology. The Basic Science of


Poisons. Sexta ed. New York: McGraw-Hill; 2001.

11. Primera O, Colpas F, Meza E, Fernández R. Carbones activados a partir de


bagazo de caña de azúcar y zuro de maíz para la adsorción de cadmio y
plomo. Revista Académica Colombiana de Ciencias. 2011; 35(136): p. 387-
396.

12. Acosta H, Barraza Y, Albis A. Adsorción de cromo (VI) utilizando cáscara de


yuca (Manihot esculenta) como biosorbente: Estudio cinético. Revista
Científica Ingeniería y Desarrollo. 2017; 35(1): p. 58-76.

13. Espinosa N, Mera G. Alternativas ambientales para la remoción de cromo


hexavalente en residuos líquidos de los laboratorios especializados de la
Universidad de Nariño. Tesis de maestria. Manizales-Colombia:
Universidad de Manizales; 2015.

14. Lagos L. Bioadsorción de cromo con borra de café en efluentes de una


industria curtiembre local. Tesis de título profesional. Lima: Ponitificia
Universidad Católica del Perú; 2016.

15. Velázquez L. Bioadsorción de cromo hexavalente en aguas contaminadas


sintéticamente mediante una biomasa de cáscara de lima (Citrus
aurantifolia Arequipa - 2014. Tesis de Título profesional. Arequipa:
Universidad Alas Peruana; 2014.

16. Dávila C. Remoción de cromo (VI) en medio acuoso utilizando el


endocarpio del fruto de la Olea europaea (Olivo), aplicando un análisis
factorial 24. Tesis de titulo profesional. Arequipa: Universidad Católica de
Santa Maria; 2017.

65
17. Klug M, Gamboa N, Lorber K. Fluidized bed pyrolysis with coffee grounds –
Overview and first results of the research for generation of renewable
energy in Perú. European International Journal of Science and Technology.
2015; 4(3): p. 114-130.

18. Kondamudi N. Spent coffee grounds as a versatile source of green energy.


Journal of Agricultural and Food Chemistry. 2008; 56: p. 11757–1176.

19. Esquivel P, Jimenez V. unctional propierties of coffee and coffee by-


products. Food Research International. 2012 46;: p. 488 -495.

20. Tucafeespacio. Tu cafe espacio. [Online].; 2012 [cited 2019 Enero 15.
Available from: http://tucafeespacio.blogspot.com/2012/07/estructura-del-
fruto-y-grano-del-cafe.html.

21. Leyva R. Importancia y aplicaciones de la adsorción en fase liquidaSólidos


porosos, preparación, caracterización y aplicaciones. Uniandes E, editor.
Moreno; 2007.

22. Pacheco L. Evaluación de la cascarilla de café como material adsorbente


para la remoción de iones plomo presente en soluciones acuosas. Tesis de
título profesional. Bogotá: Universidad Libre; 2014.

23. Kim M. Effectiveness of spent coffee grounds and its biochar on the
amelioration of heavy metals-contaminated water and soil using chemical
and biological assessments. Journal of Environmental Management. Seúl.
2014; 146: p. 124– 130.

24. Marrett L, Hartge P, Meigs J. Bladder Cancer and Occupational Exposure to


Leather. Br J Ind Med. 1986; 43: p. 96-100.

25. Edling C, Kling H, Flodin U. Cancer Mortality Leather Tanners. Br J Ind


Med. 1986; 43: p. 494-496.

26. Jin W, Yan K. Recent advances in electrochemical detection of toxic Cr(VI).


Royal Society of Chemistry. 2015; 5: p. 37440–37450.

66
27. Grevartt P. Toxicological review of Trivalent Chromium. In support of
Summary Information on the Integrated Risk Information System (IRIS).
Washington, DC: U.S. Environmental Protection Agency (EPA); 1998.

28. Grevatt P. Toxicological review of Hexavalent Chromium. In support of


Summary Information on the Integrated Risk Information System (IRIS).
Washington, DC: U.S. Environmental Protection Agency (EPA); 1998.

29. Schier L, Techy L. Single And Simultaneous Removal Of Cu, Cd And Cr By


Adsorption Onto Bamboo Activated Carbon. 2012; 2: p. 33-45.

30. García V, Yipmantin A, Guzmán E, Pumachagua R. Lead (II) biosorption


equilibrium and characterization through FT-IR AND SEM-EDAX crosslinked
pectin from orange peels. Revista de la Sociedad Química del Perú. 2013;
79(3): p. 256-264.

31. Araujo C, Quispe T. Evaluación del proceso de adsorción de Cr (VI) en


raspo de uva en medios acuosos. Tesis de Título profesional. Arequipa:
Universidad Privada Autónoma del Sur; 2018.

32. Quattrocchi O, Abelaira S, Laba E. Introducción al HPLC. Aplicación y


Práctica Buenos Aire: Universitaria de Buenos Aires; 1992.

33. Baron L. Evaluación de la cascarilla de café como material adsorbente para


la remoción de iones plomo presente en solciones acuosas. Tesis de tpitulo
profesional. Bogotá: Universidad Libre; 2014.

34. Cubides P, Herney J. Adsorción de Cr VI sobre residuos de café. Mutis.


2014; 4(2): p. 18-25.

35. Oliveira W, Franca A, Oliveira L, Rocha S. Untreated coffee husks as


biosorbents for the removal of heavy metals from aqueous solutions.
Journal of Hazardous Materials. 2008; 152: p. 1073–1081.

36. Bustamante E. Adsorción de metales pesados en residuos de café


modificados químicamente. Tesis de Maestría. Mexico: Universidad

67
Autónoma de Nuevo León; 2011.

37. Boonamnuayvitaya V, Chaiya C, Tanthapanichakoon W, Jarudilokkul S.


Removal of heavy metals by adsorbent prepared from pyrolyzed coffee
residues and clay. Separation and Purification Technology. 2004; 35: p. 11-
22.

38. semanticscholar. semanticscholar. [Online].; 2019 [cited 2019 Enero 15.


Available from: https://www.semanticscholar.org/paper/A-novel-polymer-
inclusion-membrane-applied-in-(VI)-Gherasim-
Bourceanu/85320b38aaafa25bea484a772b5112fc07f56db8/figure/2.

39. Lauwerys R. Toxicologie Industrielle et intoxications professionnelles.


Quinta ed. París: Masson; 2007.

40. Ramakrishna G, Susmita M. Optimización del proceso de adsorción de Cr


(VI) sobre carbones activados preparados a partir de Precursores de
plantas mediante un diseño factorial completo de dos niveles. Chemical
Engineering Journal. 2010; 160: p. 99–107.

41. Ramirez A. Evaluación del proceso de biosorción de la inflorescencia del


Chenopodium quinoa (Quinua) para la remoción del cromo (VI). Tesis de
Título Profesional. Arequipa: Universidad Católica de Santa María ; 2018.

68
ANEXOS

69
Anexo 1 Modelamiento matemático de primer orden.

Tiempo Volumen Cr
N° Ct/Co MODELO SSR
(min) (L) (mg/L)
1 0 0.300 46.038 1.0000000 1.00000 0
2 1 0.295 32.929 0.7152652 0.79982 0.00714958
3 2 0.290 30.105 0.6539156 0.66642 0.00015641
4 3 0.285 27.779 0.6033923 0.57619 0.00074
5 4 0.280 24.395 0.5298929 0.51381 0.00025859
6 5 0.275 23.287 0.5058342 0.46936 0.00133036
7 10 0.270 22.041 0.4787682 0.40234 0.00584198
8 15 0.265 19.961 0.4335722 0.38489 0.00236985
9 20 0.260 18.857 0.4095994 0.37240 0.00138403
10 30 0.255 19.011 0.4129505 0.36001 0.00280253
11 40 0.250 16.079 0.3492522 0.34721 4.1671E-06
12 50 0.245 14.749 0.3203717 0.33389 0.00018271
13 60 0.240 12.464 0.2707326 0.32001 0.00242839
14 70 0.235 12.245 0.2659690 0.30554 0.00156614
15 80 0.230 11.480 0.2493685 0.29045 0.00168741
16 90 0.225 9.304 0.2020931 0.27468 0.00526866
0.03317081
q_1 7.5132034
k_1 0.44918214

1,20000
R² = 0.9487
1,00000

0,80000

0,60000

0,40000

0,20000

0,00000
0,0000000 0,2000000 0,4000000 0,6000000 0,8000000 1,0000000 1,2000000

70
Anexo 2 Modelamiento matemático de segundo orden.

Tiempo Volumen
N° Cr (mg/L) Ct/Co MODELO SSR
(min) (L)
1 0 0.300 46.038 1.0000000 0.9887 0.0001
2 1 0.295 32.929 0.7152652 0.7533 0.0015
3 2 0.290 30.105 0.6539156 0.6497 0.0000
4 3 0.285 27.779 0.6033923 0.5881 0.0002
5 4 0.280 24.395 0.5298929 0.5452 0.0002
6 5 0.275 23.287 0.5058342 0.5119 0.0000
7 10 0.270 22.041 0.4787682 0.4426 0.0013
8 15 0.265 19.961 0.4335722 0.4080 0.0007
9 20 0.260 18.857 0.4095994 0.3836 0.0007
10 30 0.255 19.011 0.4129505 0.3576 0.0031
11 40 0.250 16.079 0.3492522 0.3374 0.0001
12 50 0.245 14.749 0.3203717 0.3193 0.0000
13 60 0.240 12.464 0.2707326 0.3019 0.0010
14 70 0.235 12.245 0.2659690 0.2848 0.0004
15 80 0.230 11.480 0.2493685 0.2674 0.0003
16 90 0.225 9.304 0.2020931 0.2497 0.0023
0.0119

q_2 7.892
k_2 0.717
B 1.020

1,2000

R² = 0.9817
1,0000

0,8000

0,6000

0,4000

0,2000

0,0000
0,0000000 0,2000000 0,4000000 0,6000000 0,8000000 1,0000000 1,2000000

71
Anexo 3 Lugar de investigación (laguna de oxidación).

Fuente: Elaboración propia.

Anexo 4 Material de laboratorio para desarrollar investigación de tesis.

Fuente: Elaboración propia.

72
Anexo 5 Sistemas de adsorción tipo batch o jar test

Elaborado con material de acero inoxidable cuenta con pequeños motores de


100 a 2000 rpm. con 12 agitadores 6 por lado con dimensión a 30 cm de altura.

Fuente: Elaboración propia.

Anexo 6 Pesado de reactivo dicromato de potasio.

Fuente: Elaboración propia

73
Anexo 7 Tamices ASTM (American Society for Testing Materials) con

mallas de 75, 150 y 300 um usados para el tamizaje de epicarpio de café.

Fuente: Elaboración propia.

Anexo 8 Tamaños de partículas obtenidas en el tamizaje de epicarpio de

café.

Fuente: Elaboración propia.


74
Anexo 9 Tamaños de partícula por rango de mallas clasificados como

muestra de tamaño 75-150um y 150-300um.

Fuente: Elaboración propia.

Anexo 10 Solución patrón

Soluciones para realizar la curva de calibración por espectrofotometría se


visualiza que el color incrementa en función a la concentración de cromo.

Fuente: Elaboración propia

75
Anexo 11 Soluciones contaminadas con cromo en agitador tipo batch o

jar test.

Fuente: Elaboración propia.

Anexo 12 Solución de cromo hexavalente con muestra de epicarpio de

café para obtener el tiempo de adsorción.

Fuente: Elaboración propia.

76
Anexo 13 Diseño factorial tamaño de partícula y concentración de la

muestra.

Fuente: Elaboración propia.

Anexo 14 Toma de muestra de solución con cromo hexavalente con

tiempo de cada 5 minutos para ver el tiempo máximo e adsorción de

cromo.

Fuente: Elaboración propia.

77
Anexo 15 Preparación de solución madre para el duplicado de lectura.

Fuente: Elaboración propia.

Anexo 16 Llenado de celda para obtener datos en el espectrofotómetro.

Fuente: Elaboración propia

78
Anexo 17 Lectura de la muestra.

Fuente: Elaboración propia.

79

También podría gustarte