Está en la página 1de 46

Administración

Logro

Al finalizar la sesión los alumnos conocerán la


importancia de la administración y los diferentes
tipos de empresas.
Proviene del Latín

AD MINISTER

Hacia, Subordinación,
dirección, dependencia
tendencia.

La tarea de la Administración paso a ser la de interpretar


los objetivos prepuestos por la organización .
Definición

La Administración es el proceso de planear, organizar, dirigir y


controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos de la
organización.

La Administración es un fenómeno universal. Cada organización


debe alcanzar objetivos en un ambiente de competencia, debe
tomar decisiones, coordinar múltiples actividades, dirigir personas,
evaluar desempeño con base a objetivos determinado.
Es la única forma de generar:

Desarrollo social
Desarrollo Desarrollo social
Desarrollo
económico
económico

Desarrollo político
Desarrollo político
Importancia

La Administración se volvió
fundamental en la conducta de la
sociedad moderna. Ella no es un
fin en si misma, sino un medio
para lograr que las cosas se
realicen de la mejor manera, al
menor costo y con la mayor
eficiencia y eficacia.
Importancia
 El éxito organismo social depende, directa e inmediatamente, de su bueno administración y solo a través de esta, de
las materiales, personas, etc. Con que ese organismo cuenta.
 Para los grandes empresas, la administración técnicas o científica es esencial, ya que por su magnitud y
complejidad, simplemente no podrían actuar si no fuera a base de una administración sumamente técnica.
 Para las empresas pequeñas y medianas, también, su única posibilidad para competir con otras, es el mejoramiento
de su administración.
 La elevación de la productividad, preocupación que tienen muchas empresas, depende de una correcta administración
de recursos.
 Para los países que están desarrollándose, uno de los requisitos substanciales es mejor la calidad de su
administración, porque para crear la capitalización, desarrollar la calificación de sus empleados, etc. Es
indispensable la mas eficiente técnica de coordinación de todos los elementos.
Características de la
administración
Su universalidad
• La administración se da donde quiera que exista u organismo social, ya que en el siempre existirá una
coordinación sistemática de medios

Su especificidad
• La administración siempre se acompaña de fenómenos de distinta índole, dentro de la empresa se
especifican funciones económicas, contables, jurídicas, etc.

Su unidad temporal
• Aunque se distinguen; etapas, fases y elementos del fenómeno administrativo, este es único y por lo
mismo en todo momento de la vida de la empresa se estará dando, en menor o mayor grado.
Finalidad de la
administración
• La administración busca en forma directa
la obtención de resultados de máxima
eficiencia en la coordinación y solo a
través de ella se aprovecharan los
recursos de la empresa.

• Recursos Humanos
• Recursos materiales (Maquinarias y
equipo).
• Recursos financiero
•Recursos Técnico – administrativo
(sistemas , procedimientos)
Es una entidad operativa económicamente,
organizada por uno o mas personas, que
aportan para tal proyecto recursos
económicas e implementan una
infraestructura así como una tecnología
acorde con la actividad a desarrollar.

Es la transformación de recursos naturales y/o


comprar, vender servicios, a fin de lograr un
beneficio económico.
Fin inmediato:
“Es la producción de bienes y servicios para un mercado”

Fin mediato:
“Analizar que se busca con la producción de bienes y servicios”
La empresa Externa: que es la producción de
bienes o servicios para satisfacer
necesidades de la sociedad.
Finalidad
económica
Interna: obtención de un valor
agregado para remunerar a los
integrantes de la empresa.

Externa: contribuir al pleno desarrollo


de la sociedad
Finalidad social

Interna: contribuir, en el seno de la


empresa, al pleno desarrollo de sus
integrantes
Infraestructur
a
Bienes Materia
materiales Prima
Dinero

Elementos
de la Hombres
empresa

Sistemas
Las empresas se clasifican según:

• Por su actividad económica


• Por su tamaño
• Por su finalidad
• Por el capital
• Por el ámbito de actuación
• Por su constitución
EMPRESAS ECONOMICAMENTE PRODUCTIVAS

Empresas Empresas Otras


Empresas
Extractivas Industriales y Empresas
Mercantiles
manufactureras

Empresas de
hidrocarburos Empresa Empresa
Industria Textil
Comercial cooperativa

Empresa Empresa
Minera Financiera y Empresas de
Industria
bancaria propiedad
Alimentaria
social
Empresa
pesquera Empresa
Industria Servicios
Metalúrgica
Empresa
Agropecuaria
Industria
química
Empresas
Forestales
Según el tamaño
Micro Pequeña Mediana Grandes
empresas* empresa empresa empresas

No de Hasta 10 Hasta 100 Hasta 250 Mas de 250


trabajadores trabajadores trabajadores trabajadores trabajadores

Ventas 150 UIT De 150 a 1700 De 1,700 Mas de 2300


anuales UIT hasta 2,300 UIT
UIT

«La Ley de Impulso al Desarrollo Productivo y al Crecimiento Empresarial » -


Texto Único Ordenado aprobado mediante el D.S. 013-2013-PRODUCE
publicado el 28.12.2013 - regula las condiciones y beneficios relativos a las
MIPYME (Micro Empresas, Pequeñas Empresas y Medianas Empresas).
Ley 30056 el tamaño de las empresas dependerá de las ventas.
Según el destino de sus beneficios

Empresas con • Cuyos excedentes pasan


fines de lucro a poder de los
propietarios, accionistas

Empresas sin fines


• En este caso los
de lucro excedentes se vuelcan a
la propia empresa para
permitir su desarrollo
Según su capital
Son creadas por una persona natural o por más de
Empresas Privadas una persona, en este caso generalmente son
sociedades de hecho o de derecho, formales o
informales. En cualquier caso el capital proviene del
aporte de la o las personas que la crean.

Creadas exclusivamente con capitales estatales o


fiscales, provenientes de la hacienda pública o por
Empresas publicas capitales extranjeros entregados al estado

Es una combinación de los dos tipos de


empresas anteriores. Por ejemplo, este tipo
Empresas mixtas de negocio cuenta con recursos públicos, sin
embargo, la gestión interna es privada.
Según el ámbito de actuación
Se denominan así cuando el ámbito de
actuación es sola la ciudad de
Arequipa.

Se denominan así cuando el ámbito de


actuación se extiende a una Región

Se denominan así cuando el ámbito de


actuación de la empresa se extiende a
todo el país.
•.
Son aquéllas que no sólo se rigen en
su país de origen, sino que también se
distribuyen en otros países
Según la forma Jurídica

EIRL.

SAA.

SRL.

SAC.
Persona natural

Ventajas Desventajas

• Se Puede crearla y cerrarla • Tiene responsabilidad


fácilmente. No existen costos ilimitada.
de constitución. • El crecimiento del negocio
• El control y la administración está supeditado al capital que
tu puedas aportar, ya que no
recaen totalmente en tu existe la posibilidad de incluir
persona. nuevos socios.
• Puedes acogerte al Nuevo • Una enfermedad o accidente
RUS (Régimen Único tuyo podría implicar la
Simplificado) en la SUNAT. interrupción indefinida de las
operaciones del negocio.
¿Cuándo optar por persona natural?
• Si vas a iniciar un negocio pequeño como: bodega,
juguetería, peluquería, zapatería, entre otros.
• Si vas a iniciar un negocio con tu propio capital, sin
interés en buscar financiamiento externo que pongan
en riesgo tu patrimonio personal en caso de impago.
• Negocios en donde tus clientes van a ser
exclusivamente personas naturales, tener un sólo
local.

Bodega “El chinito”


Es una organización con derechos y obligaciones
creada por una o más personas para cumplir un
objetivo social que en nuestro caso será con ánimo de
lucro. Bajo la legislación peruana existen varias
modalidades de las cual te recomendamos cuatro para
iniciar tu negocio:

• Empresa Individual de Responsabilidad Limitada


(E.I.R.L.)
• Sociedad Anónima (S.A.A),
• Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.) y
• Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada
(S.R.L.)
Ventajas Desventajas

• La responsabilidad se limitará • Deberás realizar gastos relacionados a


solamente a tu participación la constitución y posteriormente en caso
dentro del capital de la de modificación, disolución o extinción
empresa. de tu negocio.
• Cualquier modificación en las
• No depende de la vida de sus actividades, responsabilidad de los
fundadores al ser un centro representantes, cambios en el
unitario autónomo. Dependerá patrimonio y otras características solo
pueden ser modificadas por consenso a
del tipo de empresa la través de junta de propietarios
modalidad de traspaso o (accionistas, socios) o directorios de ser
sucesión. el caso.
• Esta tipo de modalidad empresarial no
• Dependiendo de la modalidad puede acogerse al Nuevo RUS. Salvo la
elegida puedes ingresar modalidad de Empresa Individual de
nuevos socios o accionistas a Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.)
la empresa incluyendo el
aumento de capital.
Empresa Sociedad Sociedad Sociedad de
Individual de Anónima Anónima cerrada Responsabilida
responsabilidad S.A.A S.A.C. d Limitada
limitada SRL.
E.I.R.L.
Capital Del propietario El Capital social esta El Capital social esta El capital social
representado por representado por esta representado
títulos de valores acciones nominativas por participaciones
negociables de los socios.
No. De socios 1 propietario Mas 750 accionistas 2 – 20 accionistas 2 – 20 socios
o accionistas no tiene numero
máximo.
Característica Puede inscribir sus acciones en No puede inscribir Es una alternativa
el Registro Publico del
s mercado de valores. sus acciones en el típica de las
Por otro lado, no es requisito Registro Publico del empresas
para constituir una sociedad
anónima abierta el que ésta
mercado de valores. familiares.
tenga 751 accionistas, sino que Los socios tienen
sólo dos socios, de acuerdo a preferencia en la
la pluralidad de asocios exigida
por la ley general de adquisición de las
sociedades, pueden formar una acciones
sociedad anónima abierta si así
lo deciden.

Órganos  Propietario  Junta General de  Junta General de  Junta general


 Gerente Accionistas Accionistas de socios
 Directorio  Directorio  Gerente general
 Gerente General (opcional)
 Gerente General
1
1. Petroperú - Petróleo/Gas
2. Credicrop - Servicios Financieros
3. Credicorp servicios financieros
4. Inretail Perú Corp. y Sub. –
La empresa con mayores ventas Comercio
del Perú es la estatal Petroperú. La 5. Primax petróleo, gas
firma que produce y comercializa 6. Cía. Minera Antamina – Minería
combustibles facturó por S/11.443 7. Falabella Perú – Comercio
millones, según "Perú: The TOP 8. Essalud - Servicios de Salud
10.000 Companies". 9. Sociedad minera Cerro Verde,
minería.
2 10. Banco de Crédito del Perú,
Refinería la Pampilla servicios financieros.

S.A.A.
Pasos para constituir una empresa

1 Búsqueda y reserva del nombre en 5


Elegir régimen tributario
RRPP.

Elaborar la Minuta de 6
2 Legalizar libros contables
Constitución

3 Elevar la minuta a Escritura 7 Inscribir a los trabajadores en


Pública. Essalud
4 Tramitar el REGISTRO ÚNICO DEL 8 Tramitar la licencia de
CONTRIBUYENTES (RUC)
funcionamiento
Apertura cuenta corriente ( con el RUC y la Cta.
Cte. Recién se inscribe en RRPP).
Pasos para constituir una empresa
Búsqueda y reserva del
nombre Elaboración de la minuta

• En primer lugar debemos acudir a la


Oficina de Registros Públicos, en este • La minuta es un documento en el cual
caso la Superintendencia Nacional de los miembros de la sociedad
los Registros Públicos (SUNARP), y manifiestan su voluntad de constituir
verificar que no exista en el mercado la empresa, y en donde se señalan
un nombre o razón social igual al que todos los acuerdos respectivos.
queremos para nuestra empresa. • La minuta consta del pacto social y
• Al momento de buscar los nombres los estatutos, además de los insertos
existentes, debemos asegurarnos que se puedan adjuntar a ésta.
también de que no haya alguno que
se parezca o suene igual al que
queremos utilizar. Debe haber un
mínimo de tres letras diferentes.
Pasos para constituir una empresa

Elevar minuta a escritura pública Obtención del numero de RUC


• Una vez redactada la minuta, • El Registro Único de Contribuyentes
debemos llevarla a una notaría (RUC) es lo que identifica a una persona
para que un notario público la o empresa ante la Superintendencia
Nacional de Administración
revise y la eleve a escritura Tributaria (SUNAT) para el pago de los
pública. impuestos.
• Toda Persona Natural o Jurídica está
obligada a inscribirse en el RUC, de lo
• Una vez elevada la minuta, ésta contrario será sancionada de acuerdo
no se puede cambiar. Al final, se con el Código Tributario, igual que los
genera la Escritura Pública, inscritos en el RUC que no presenten la
declaración.
Testimonio de Sociedad o
Constitución Social, que es el • Para obtener el RUC debemos acudir a
documento que da fe de que la la SUNAT, llenar un formulario de
minuta es legal, la cual debe justificación y esperar notificación.
estar firmada y sellada por el
notario.
Pasos para constituir una empresa

Contar y legalizar libros


Elegir el régimen tributario contables

• En la misma SUNAT, a la vez que • En este paso compramos los libros


tramitamos la obtención del RUC, debemos contables necesarios dependiendo del
determinar a qué régimen tributario nos
vamos a acoger para el pago de los régimen tributario al cual nos hayamos
impuestos, ya sea al Régimen Único acogido y, posteriormente, los llevamos
Simplificado (RUS), al Régimen Especial de a una notaria para que sean
Impuesto a la Renta (RER), o al Régimen legalizados por un notario público.
General.
• Una vez que contamos con nuestro número
de RUC y hemos elegido un régimen
tributario, podemos imprimir los
comprobantes de pago (boleta y/o factura)
que vamos a utilizar.
Pasos para constituir una empresa

Inscribir a los trabajadores


en Essalud Licencia de funcionamiento
En este paso acudimos a la municipalidad del distrito en
• En este paso registramos a nuestros donde va a estar ubicada físicamente nuestra empresa, y
tramitamos la obtención de la licencia de funcionamiento.
trabajadores ante el Seguro Social de Por lo general, los documentos que debemos presentar
son:
Salud (ESSALUD) a través de un
formulario que podemos obtener en la • una fotocopia del RUC.
misma SUNAT. • el certificado de Zonificación (zona industrial, zona
comercial, zona residencial, etc.).
• Este registro le permite a los • un croquis de la ubicación de la empresa.
trabajadores acceder a las prestaciones • una copia del contrato de alquiler o del título de
propiedad del local.
que otorga dicha entidad.
• una copia de la Escritura Pública.
• el recibo de pago por derecho de licencia.
• el formulario de solicitud.
• Certificado de inspección técnica de defensa civil
Micro y pequeñas empresas
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática
Al tercer trimestre del 2019 en Lima se
dieron de alta 32 880 empresas.
Por otro lado, sólo la Provincia de Lima
representó el 40,0% del total de empresas,
lo que indica que de cada diez nuevas
empresas cuatro inician actividades en
esta jurisdicción, esto demuestra el grado
de concentración de la actividad
empresarial en la capital del país.

Las ciudades con menor porcentaje de altas es


Moquegua y Pasco con 0.6 % y 0.7 %
respectivamente.

Fuente: INEI
En el III Trimestre de 2019 fueron
dadas de baja 34 mil 529
empresas.
• El mayor número de bajas de
empresas se presentó en la
Provincia de Lima con el 48,9%
del total.
• En orden de importancia le
siguen Arequipa (5,2%), La
Libertad (5,0) %), el Callao (3,6
%).
• Las regiones con menor numero
de baja fueron Moquegua,
Tumbes, Pasco y Amazonas.

Fuente: INEI
Las MYPEs de subsistencia son las unidades económicas que no
MYPES de poseen capacidad de generar utilidades, dedicándose a actividades
subsistencia que no requieren de transformación substancial de materiales o que
deben ejecutar dicha transformación con tecnología artesanal. Estas
empresas disponen de un “flujo de caja vital”.

Se clasifican como microempresas de acumulación a las que generan


MYPES de ingresos que cubren los costos sin otorgar al empresario una
acumulación simple rentabilidad suficiente para realizar nuevas inversiones, usualmente
una microempresa que inicia sus actividades se ubica dentro de este
grupo.

Las MYPEs de productividad, poseen la capacidad de generar


MYPES de utilidades para conservar su capital original e invertir en el crecimiento
productividad de la empresa, tienen mayor cantidad de activos y se evidencia una
mayor capacidad de generación de empleo remunerado.
La empresa como sistema
La teoría actual de la empresa se fundamenta en la gran
aportación que la Teoría de Sistemas ha permitido en esta
área del conocimiento científico, tanto para describir su
composición compleja de la empresa, como para entender
su comportamiento y facilitar sus procesos de control y
adaptación al entorno
En ella se pueden observar que actúa como un sistema abierto relacionando unas entradas
y salidas o transformando unos inputs en unos outputs, los cuales serán los objetivos
pretendidos por el sistema. El mismo que para cumplir con estos requiere de un control y
posterior regulación del proceso. Entradas y salidas que están integradas en el entorno en
que actúa el agente económico (empresa).
Características de la organización como
sistema abierto
• Comportamiento probabilístico y no determinante.
• Las organizaciones como parte de una sociedad mayor,
constituida de partes menores.
• Interdependencia de las partes.
• Estado de equilibrio.
• Frontera o limite.
• Morfogénesis
• Resistencia al cambio.
Retroalimentación
1. Define administración.
2. ¿Por qué es importante la administración?
3. Define empresa
4. Explica las diferencias entre persona natural y jurídica.
5. ¿Cuál es el principal problema que enfrenta las MYPES ?
Funciones de la empresa
Practica
Formar grupos de 4 personas e
investigar las funciones asignadas:
1. Producción
• Objetivo
2. Mercadotecnia
• Indicar las actividades que
realiza. 3. Finanzas
• Importancia para el éxito de la 4. Logística
organización. 5. Ventas
• Ejemplo. 6. Recursos Humanos
7. Sistemas.

También podría gustarte