Está en la página 1de 7

DIPLOMADO EN REVISORIA FISCAL

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1

MEDELLÍN - COLOMBIA
RESUMEN

Politécnico de Suramérica
Diplomado Revisoría Fiscal
Instructivo Semana uno

Docente: Lina María Salazar Villada


Contadora Pública
Especialista en Derecho
Especialista en Impuestos
Especialista en Normas Internacionales
Magister en
Tributación e
Impuestos
Universidad Eafit
Universidad Medellín

Sean Ustedes Bienvenidos al Diplomado: Revisoría Fiscal, el cual está


orientado a personas que laboran en el campo contable, financiero y
administrativo y que tratan temas como el control, la auditoria y la revisoría
clarificando su dependencia, identificando su origen, facilitando su
comprensión de una manera comprensible trataremos de enfocarnos
generalmente en temas de comprensión general para que las personas que no
son muy diestras en el tema puedan identificarlo.

En primera instancia trataremos el control empresarial

Factores Empresariales

Hablar de control es significar inmediatamente Empresa , concebir empresa es


aflorar mentalmente la experiencia recogida de la realidad , empleados
debidamente organizados que trabajan para ella interna y externamente ,
factor humano , elementos técnicos o tecnológicos que se utilizan para su
labor , recursos técnicos dinero crédito transferencias enajenación , se
conjuga entonces en ella los factores de la economía tierra trabajo y
capital.

La integración del factor humano, los recursos técnicos y de capital para


producir unos resultados económicos y de satisfacción, la combinación de
estos constituye una organización sea pequeña o grande.

Podría clasificarse el mundo empresarial en varios tipos de empresas:

Empresas de un solo propietario Empresa SAS que remplazo las


unipersonales
Empresas de varios propietarios sociedad limitada
Empresas de Muchos Propietarios: Sociedad anónima

Proceso administrativo

Planeación: Que se va hacer , es preferido de esta manera se determina la


misión , objetivos , metas , políticas planes y líneas de acción , es formular
con antelación lo que se va hacer para lograr éxito en este paso , los
cuales se procederá a generar registros e informes con que cuenta la
empresa .

Organización: cómo se va hacer consiste en coordinar los factores


humanos técnicos y materiales buscando obtener el máximo de
aprovechamiento se debe realizar una coordinación adecuada de todos los
recursos para que sean utilizados y aplicados de forma lógica , eficiente ,
buscando al máximo el rendimiento y eficacia .

Dirección: con qué y cuándo se va hacer y ver que se haga , la ejecución


de las políticas trazadas , de las estrategias formuladas y las reglas
establecidas definen termino de dirección , le corresponde la armonización
de las personas y los recursos para lograr el cumplimiento de los
objetivos, influyendo e en los clientes internos como externos para lograr
resultados .
Control: Que se hizo y por qué se hizo control significa evaluar, comparar,
medir y proteger aunque generalmente se ha identificado la contabilidad
como la auditoria toda vez que la primera es un punto de apoyo y prueba al
recolectar ordenar y clasificar y registrar realmente se constituye en un
soporte de aquel, la segunda evalúa todo sistema incluido el mismo control.

Para el control siempre las cosas deben hacerse bien permite observar que
siempre hay posibilidad de mejorar si es aplicado al tiempo, buscando
mayores resultados

CLASES DE CONTROL

Control Interno es aquel que ejerce por la misma empresa con personal
vinculado a ella pero con la suficiente capacidad objetiva e identificación
empresarial con su objeto que amerita credibilidad a sus conclusiones.

Control externo es el ejercido igualmente con objetividad del personal


ajeno a la entidad sin nexo laboral, su vinculación es civil y quien
realice debe también identificarse con los principios planes y
objetivos por los cuales se constituyó la empresa.

El control puede ser:

Previo.
Perceptivo
Posterior

El control interno como ya se ha definido es el efectuado por la misma


institución sobre todas y cada una de las unidades sirve de alta dirección
mediante la comparación de los resultados alcanzados con los resultados
previstos
OBJETIVOS DEL CONTROL

Son cinco objetivos del control

*Asegurar el cumplimiento de las políticas planes y objetivos

*Coordinar las funciones y procedimientos para promover la eficiencia

*Garantizar las informaciones

*Salvaguardar los activos previniendo errores y fraudes

*Promover la efectividad y eficiencia de las operaciones

Se debe también clasificar el control

Como

Control interno contable

Control interno administrativo

El primero protege los activos y provee informes y registros lo cual


equivale a la segregación de la función de la contabilidad de la custodia de
los activos el segundo se encarga del cumplimiento de las políticas de la
promoción de la eficiencia.

PRINCIPIOS DE CONTROL

El control interno es una responsabilidad administrativa se debe tener el


diseño de algunos principios:

*El control debe hacerse en las áreas claves es decir puntos críticos de
personal producción finanzas y ventas
*Las acciones futuras deben ajustarse a la información que se tenga, una
división sección o departamento tiene sus objetivos específicos y sistemas
de control, muchos aspectos pueden ser manejados por ellos mismos.

Los controles deben diseñarse para que se mantengan contacto entre el


que controla y lo que es controlado.

El contrato está estrechamente relacionado con la comunicación


En los sistemas de control el factor humano es esencial ya que las
personas responsables pueden evaluar con criterios y objetivos y
subjetivos.

Debe ser flexible, el sistema de control cualquiera que sea debe responder
a ciertas condiciones cambiantes.

Muchas veces un sistema de control necesita que se determine métodos


para mejorarlo.

Adaptable a la organización los controles deben ser determinados de


acuerdo al tipo de organización.

Las unidades administrativas que conforman equipos de trabajo orientados


hacia el autocontrol mediante la búsqueda de resultados de grupo logran,
mayor eficacia

ELEMENTOS DEL CONTROL INTERNO

SECTOR PÚBLICO

Planeación

Organización

Información

Verificación

Evaluación

Análisis
SECTOR PRIVADO

Planeación de operación

Estructura de la organización

Informes

Sistema de la contabilidad

Procedimientos métodos

TECNICAS DEL CONTROL INTERNO

Control de Protección: se ejerce mediante seguros que amparen a


personas y bienes al igual que en el implemento de la seguridad industrial
cumplimiento de disposiciones legales.

Contabilidad analítica No solo cuantifica los activos, pasivos, ingresos y


gastos sino que los cualifica el orden de importancia departamentos etc.
Identifica el movimiento que han tenido así como el sistema de ajustes
depreciación y provisiones.

Control de inventario; La escogencia del método de valuación de pruebas


selectivas procedimiento de recepción y verificación clasificación rotación
entrega bajas de deterioro, obsolescencia y perdidas permitan asegurar la
conservación custodia y buen uso.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Elaborar un análisis del siguiente documento estableciendo los temas relevantes del
mismo para el ejercicio de la revisoría fiscal.

*Ley 43 de 1990

NOTA: La actividad debe ser enviada al correo electrónico del tutor virtual.

También podría gustarte