Está en la página 1de 4

Presentado al profesor:

ANTONIO MANCHEGO

Por los estudiantes:


ADANIES LOPEZ
DAYANA SALCEDO

Año:
2020

Curso:
III Año IBC
Nocturna.
1. Tomando como base lo expresado por Jesús en el Sermón del Monte (Mt 5:21-48), ¿En qué difirió
la interpretación que Jesús hizo de Ley, de aquella de los fariseos? Analice cada subtítulo de este
pasaje, y explique tales diferencias.
INCIDENCIAS INTERPRETATIVAS DE LA LEY DE MOISES
FARISEOS JESUS Enseñanza / Diferencias
Jesús utiliza la expresión "PERO YO OS
DIGO", no para abolir la ley. Pero si
infiriendo de la interpretación que los
Jesús Interpretaba el Mandamiento de
fariseos le daban, en el sentido de que
NO MATARÁS, no solo desde el hecho
no solo el hecho de matar era un
físico, sino también desde las
Los Fariseos eran personajes religiosos elemento de Juicio. También, la Ira, las
intenciones del corazón, y, aun que nos
Jesús y la Ira que se hacían llamar perfectos en actitudes y las maquinaciones del
libremos del Juicio del Hombre, el de
(Mat. 5: 21-26) cumplir los mandamientos de la ley. Se corazón eran tipificaciones de pecado
Dios nadie se escapa. Jesús Invitaba a
sentían muy rectos por el hecho de no con causa de Juicio. Jesús se refería
los Fariseos a reconciliación, pero ellos
haber matado. también, a los planes que ellos harían
no estaban dispuestos. Cerraban sus
para llevar a Jesús a la cruz del madero,
corazones a la verdad, y, ésta les hacía
y, aunque ellos no mataran con sus
daño.
propias manos, en sus corazones
estaban los deseos, la rabia, el cólera
por crucificarle.
En este pasaje de la Biblia Jesús revela
que desde el momento que hay en Jesús Interpreta que si el ACTO ES
corazón el deseo carnal, desde ese INDEVIDO, también lo es la INTENSION.
Los Fariseos hacían llamarse limpios
momento hay adulterio. Algo Jesús no estaba condenando el interés
porque ellos mostraban guardarse de
importante que los Fariseos no sabían, natural en el sexo, pero sí al interés
Jesús y el NO COMETER ADULTERIOS. Sin
era que estaban hablando con el que deliberado y repetido en la mente. Una
Adulterio embargo, se saciaban de codicias y
había dado la palabra y los vez más, Jesucristo les muestra a los
(Mat. 5: 27-30 deseos sexuales, con la creencia que el
mandamientos a los profetas. Por esta Fariseos que él no incumplía la Ley, sin
delito se tipificaba si existía
razón Jesús sabía que las acciones del embargo, sí la ampliaba y dejaba ver el
acercamiento o relaciones íntimas.
corazón estaban enviando más al trasfondo. Cosa que no hacían los
infierno al hombre, que los casos fariseos, ni ningún grupo religioso.
encontrados.
La Interpretación del texto por parte de
los fariseos estaba desviándose de
Era costumbre entre los judíos
acuerdo a los beneficios personales.
divorciarse. Los Fariseos lo enseñaban y Jesús sabía que las prácticas de los
Jesús enseña que al menos que se por
Jesus y el lo hacían también. Para ellos era Fariseos con respecto al divorcio eran
CAUSA DE FORNICACION, no debe
Divorcio (Mat. cumplir de acuerdo a lo que desea la ley inapropiada. Repudiaban a sus esposas
haber divorcio en los Matrimonios. Y
5: 31-32) de Moisés. Sin embargo cambiar de sin haber causal, solo para satisfacer
algo que ellos no les gustarían es que EL
mujeres se convirtió en costumbre y sus deseos lujuriosos.
QUE SE CASE con el divorciado/a está en
tradición.
las mismas condiciones de pecador,
cuando no hay causal.

Era costumbre Jurar por lo que no


poseían, por el cielo, por el trono de
Dios, y luego quedar mal. Se había
Los Fariseos enseñaban y ponían el Jesús sabía que estos juramentos venían
perdido el respeto por lo divino. Y por
Jesús y los juramento, y castigaban sin piedad al de palabras, y no de hechos. Mostraban
eso Jesús enseña que no es necesario
Juramentos que incumpliera en juramento, sin temer a Dios y honrarle, pero era solo
Jurar cuando aprendemos a valorar y
(Mat. 5: 33-37) embargo sus promesas de juramento un escudo para hacer valer un acuerdo,
ofrecer lo que tenemos. El cristiano que
era por lo divino o lo celestial. todo por un interés personal.
habla verdad, no necesita recurrir al
Juramento. El Juramento es la garantía
cuando existe desconfianza.
La Interpretación que Jesús le da a estos
pases va más allá de lo esperado por los
Fariseos. Ya que ellos, tanto el resto de
El Juicio de ojo por ojo, diente por El propósito enseñado por Jesús estaba los judíos, estaban sedientos de
Jesus y el
diente; era una enseñanza de de Juicio en hacer misericordia, más no una guía venganza, principalmente de los
Amor hacia los
personal, Los Fariseos eran amante de para la venganza personal. Juicos con Romanos, esperaban a un líder
Enemigos
satisfacer sus odios o rabia aplicando la justicia y misericordia, sin reclamar vengativo que les sintiera sentir
(Mat. 5: 38-48)
ley como venganza. primero los nuestros. desquite por lo que le habían echo.
Pero, Jesús estaba era enseñando era a
amor a nuestros enemigos y no ser
vengativos.
2. ¿Cree usted que la interpretación que la mayoría de los intérpretes actuales dan a la Escritura, está más
acorde con la Jesús, o con la de los escribas y fariseos? Si es con la de Jesús, explique de qué manera
dicha práctica interpretativa está beneficiando a la iglesia de Cristo; y si es con la de los escribas y fariseos,
explique de qué forma se evidencia tal cercanía.

R// Está más acorde a Jesús. Pues se enseña es el evangelio de Cristo, el evangelio de amor, perdón,
reconciliación y salvación. Sin embargo existe la hipocresía religiosa, como cizaña en las iglesias, cosas por las
cuales se debe orar cada dia para que Dios tome el control, cada dia debemos pedir por agradar a Dios
primeramente y no al hombre.
Hoy día las personas llegan a Cristo por perdón de pecado, y no por un Juicio o condenación, cercanía, sanidad
y paz.

3. En la parábola de Lc. 14:15 – 24 ¿Cuál de las tres excusas parece la menos superficial?, ¿En qué
consiste la culpabilidad de los invitados?, ¿Apoya el versículo 23 la idea de que para convertir a las
personas es conveniente forzarlas?

¿Cuál de las tres excusas parece menos superficial?


A nuestro parecer las tres excusas se encuentran en igual termino, y al final terminan siendo eso excusas
ninguno en realidad quería ir, de lo contrario se hubiesen programado con tiempo para realizar sus otras
actividades y no perderse el banquete. Es como cuando uno invita aun amigo a la iglesia y al final no va
sacando muchas excusas, se pierde el gran banquete que es recibir la palabra del Señor.

¿en qué consiste la Culpabilidad de los invitados?


En darle más importancia sus ocupaciones personales que a la invitación recibida del banquete.
Versículo 23 opinión: No hay que forzar a las personas ya que de nada serviría, por el contrario, debemos
mostrarle el amor de Dios reflejado en nosotros, y de esta manera tratarlas con mucho amor y paciencia,
pastoreándolas con sabiduría.
Además, que este versículo no se trata de un forcejeo físico, sino no insistirles en que esas personas asistieran
al banquete, a pesar de no estar invitados con anticipación.

4. En la parábola de Mt. 25:14 – 30 / Lc. 19.12 – 27, ¿Qué diferencia jurídica judía había entre envolver el
dinero en un pañuelo o enterrarlo?, ¿En quién pensaba Jesús al pronunciar estas palabras?

Fue un símbolo de la prisa con que los israelitas huyeron de Egipto durante el éxodo: tuvieron que irse tan
rápido que el pan no tuvo tiempo de fermentar. Dios les ordenó que conmemoraran el evento comiendo pan sin
levadura: "No comerás la Pascua con pan leudado, sino que durante siete días comerás pan sin levadura, pan
de aflicción, pues de Egipto saliste de prisa. Lo harás así para que toda tu vida te acuerdes del día en que
saliste de Egipto."(Deuteronomio 16: 3). Otros versículos que ordenan comer pan sin levadura se encuentran en
Éxodo 12: 8; 29: 2; y Números 9:11.

5. Es bien claro que fue Dios mismo quien estableció las fiestas solemnes en el pueblo de Israel, entre las
que se encuentra la Fiesta de los Panes sin Levadura (Lv. 23:6-8 / Ex. 12:15-20); y en ella, había unas
particularidades: Duraba 7 días, y sólo podían participar de ella los que eran israelitas de nacimiento o por
redención. ¿Cree usted que estos dos hechos tienen alguna relación con la tipología o con la simbología?
Explique.

Tiene relación con la Simbología: Fue un símbolo de la prisa con que los israelitas huyeron de Egipto durante el
éxodo: tuvieron que irse tan rápido que el pan no tuvo tiempo de fermentar. Dios les ordenó que conmemoraran
el evento comiendo pan sin levadura: "No comerás la Pascua con pan leudado, sino que durante siete días
comerás pan sin levadura, pan de aflicción, pues de Egipto saliste de prisa. Lo harás así para que toda tu vida
te acuerdes del día en que saliste de Egipto.(Deu. 16: 3). El pan representa la pureza moral de Israel y
obedecer rápidamente, tal cual como sucedió en Egipto.

También podría gustarte