Está en la página 1de 13

4/7/2020 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PLANEACION DEL DESARROLLO-[GRUPO3]

Examen final - Semana 8

Fecha de entrega 7 de jul en 23:55 Puntos 80 Preguntas 20


Disponible 4 de jul en 0:00 - 7 de jul en 23:55 4 días Límite de tiempo 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/15436/quizzes/53090 1/13
4/7/2020 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PLANEACION DEL DESARROLLO-[GRUPO3]

Volver a realizar el examen

Historial de intentos

Intento Hora Puntaje


MÁS RECIENTE Intento 1 88 minutos 68 de 80

 Las respuestas correctas estarán disponibles del 8 de jul en 23:55 al 9 de jul en 23:55.

Puntaje para este intento: 68 de 80


Entregado el 4 de jul en 12:00
Este intento tuvo una duración de 88 minutos.

Pregunta 1 4 / 4 pts

En la Dimensión institucional el analista a nivel municipal puede analizar


variables como

Coberturas de servicios públicos domiciliarios

Aproximación al PIB: Impuesto predial per cápita

Datos SISBEN

Número de investigaciones adelantadas por órganos de control

Ranking de desempeño fiscal,Índice de transparencia,Índice de


confianza en las instituciones,Número de universidades y número
de estudios,Número de centros de investigación y número de
estudios,Número de investigaciones adelantadas por órganos de
control(Contraloría, Procuraduría, Fiscalía) Número de sanciones
por fallos jurídicos

https://poli.instructure.com/courses/15436/quizzes/53090 2/13
4/7/2020 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PLANEACION DEL DESARROLLO-[GRUPO3]

Incorrecto Pregunta 2 0 / 4 pts

El ciclo de vida de los proyectos es:

Diseno, implementacion y control.

Formulacion, discusion, aprobacion, asignacion de recursos,


implementacion y evaluacion de resultados.

Formulacion, implementacion y evaluacion.

Formulacion y evaluacion, ejecucion y operacion.

Pregunta 3 4 / 4 pts

El tercer paso para orientar un proceso adecuado de rendicion de


cuentas es:

Valorar aportes de la ciudadania para establecer correctivos.

Informar a la ciudadania y sus organizaciones sobre los actos de gobierno


y crear espacios de conversacion

Definir los mecanismos para la rendicion.

Tener sistemas de informacion estandar compatibles, mediante la


definicion de formatos estandar.

https://poli.instructure.com/courses/15436/quizzes/53090 3/13
4/7/2020 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PLANEACION DEL DESARROLLO-[GRUPO3]

Los demas hacen parte de los pasos 1, 2 y 4.

Pregunta 4 4 / 4 pts

El instrumento que suministra informacion permanente para ajustar


continuamente tanto los objetivos como los medios y los procesos de una
politica o de una accion publica es:

Evaluacion ex-post

Evaluacion de desempeno

Evaluacion ex-ante

Evaluacion continua

Hace parte de la evaluacion concomitante y presenta la anterior


definicion.

Pregunta 5 4 / 4 pts

El largo plazo se entiende por el tiempo entre:

Ninguno de los anteriores

15 y 20 anos

5 y 10 anos

https://poli.instructure.com/courses/15436/quizzes/53090 4/13
4/7/2020 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PLANEACION DEL DESARROLLO-[GRUPO3]

10 y 15 anos

Definicion de la cartilla del DNP.

Pregunta 6 4 / 4 pts

Determinada empresa comercializadora ha decidido ordenar todos sus


productos de manera conjunta en cada lote, de forma que en cada orden todos
los productos que comercializa la compañía llegan en cantidades variables al
interior del pedido. ¿Cuál es la debilidad de esta política?

No se utiliza la agregación o consolidación

Se obtiene la frecuencia óptima del pedido

Facilidad de administración e implementación

No se satisfacen las necesidades del mercado objetivo

Los productos de demanda baja se piden con la misma frecuencia que los
de demanda alta

Pregunta 7 4 / 4 pts

Para formular un proyecto es necesario los siguientes aspectos:

https://poli.instructure.com/courses/15436/quizzes/53090 5/13
4/7/2020 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PLANEACION DEL DESARROLLO-[GRUPO3]

Tener claros los objetivos, el diagnostico, la poblacion, los productos,


resultados e impactos esperados.

Tener claros los objetivos, determinar las actividades necesarias,


aprovechar y distribuir bien los recursos, repartir eficientemente los
trabajos a realizar.

Definir los objetivos, las metas, indicadores, productos y resultados de los


proyectos.

Tener el diagnostico de la comunidad, los aspectos economico, social e


institucional

Definiciones propuestas por Jos

Incorrecto Pregunta 8 0 / 4 pts

Son algunas caracteristicas del proceso de planificacion:

La perspectiva, la economia, el buen gobierno, la transparencia.

La economia, la celeridad, la coordinacion, la organizacion, la buena fe.

La prospectiva, la integralidad, la equidad, la flexibilidad y la evaluabilidad.

La participacion ciudadana, la transparencia, la libertad, la igualdad.

https://poli.instructure.com/courses/15436/quizzes/53090 6/13
4/7/2020 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PLANEACION DEL DESARROLLO-[GRUPO3]

Pregunta 9 4 / 4 pts

De la siguiente afirmacion senale si es Falso o Verdadero. Los


compromisos de responsabilidad social son todos acuerdos donde se
establezca al menos un compromiso relacionado con: la creacion de
empleos permanentes, la formacion socio productiva de habitantes de la
comunidad, la venta de bienes a precios solidarios, por ofertas sociales
para la ejecucion de proyectos de desarrollo socio comunitario, aportes
en dinero o especie a programas sociales desarrollados por el Estado o a
instituciones sin fines de lucro.

Verdadero

Falso

Definiciones propuestas por Jose Luis Moran.

Pregunta 10 4 / 4 pts

Dentro de la Dimensión economica sedebe tener en cuenta:

Producto Interno Bruto,la productividad y la competivividad del Territorio

Producto Interno Bruto,las fuentes de crecimiento y la productividad

Producto Interno Neto,las fuentes de crecimiento y el financiamiento


interno neto

https://poli.instructure.com/courses/15436/quizzes/53090 7/13
4/7/2020 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PLANEACION DEL DESARROLLO-[GRUPO3]

Producto Interno Bruto, el financiamiento interno neto y la competitividad

Incorrecto Pregunta 11 0 / 4 pts

La Vision de un Plan de desarrollo se define como el proposito


fundamental de la existencia de cualquier entidad. En la vision se debe
especificar el beneficio que busca generar y la delimitacion de las
responsabilidades.

Verdadero

Falso

Pregunta 12 4 / 4 pts

Las caracteristicas de un plan de desarrollo deben ser:

Los objetivos, estrategias, planes, programas, proyectos, presupuesto e


indicadores de evaluacion.

La correspondencia, Orientado a resultados, Coherente, Estrategico,


Armonizado, Articulado, que sea Evaluable y que sea Viable.

indicadores de evaluacion,La correspondencia

La parte estrategica y los planes de inversiones.

https://poli.instructure.com/courses/15436/quizzes/53090 8/13
4/7/2020 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PLANEACION DEL DESARROLLO-[GRUPO3]

Definicion de la cartilla del DNP.

Pregunta 13 4 / 4 pts

La definicion: "La planificacion, bajo este enfoque, es un proceso integral


que articula diferentes politicas publicas socioculturales, economicas,
ambientales, politicas e institucionales para alcanzar territorios
sostenibles, competitivos, equitativos y gobernables" corresponde a:

El enfoque territorial.

El enfoque de genero.

El enfoque poblacional y el ciclo vital.

El enfoque de garantia de derechos.

Definici

Pregunta 14 4 / 4 pts

El Plan operativo anual de inversiones debe contener:

La parte estrategica, los proyectos de inversion registrados, la apropiacion


y la dependencia responsable.

https://poli.instructure.com/courses/15436/quizzes/53090 9/13
4/7/2020 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PLANEACION DEL DESARROLLO-[GRUPO3]

El presupuesto de rentas, el presupuesto de gastos y las disposiciones


generales.

Ninguna de las anteriores.

El plan financiero, las metas de resultado y el informe de superavit.

Definicion de la cartilla del DNP.

Pregunta 15 4 / 4 pts

Las Herramientas de planificación permiten trasformar un contexto social


a través de la construcción de conocimientos de un territorio. Las
metodologías de planificación participativa son herramientas de
comunicación que facilitan el trabajo comunitario inclusive con
poblaciones consideradas analfabetas, fortalece las relaciones del estado
con la ciudadanía motivándola a la participación y a la discusión de temas
públicos que los afectan de manera directa.

La metodología de planeación participativa que permite elaborar


representaciones graficas de las diferentes relaciones económicas,
sociopolíticas y culturales que se pueden generar en un territorio
determinado es:

Árbol de soluciones

Metaplan

Árbol de problemas

Cartografía social

Mesas redondas

https://poli.instructure.com/courses/15436/quizzes/53090 10/13
4/7/2020 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PLANEACION DEL DESARROLLO-[GRUPO3]

Pregunta 16 4 / 4 pts

La planificacion es un proceso continuo que busca aprovechar las


oportunidades, reducir o mitigar las amenazas, potenciar las fortalezas, a
traves de estrategias que de manera eficiente apunten al cumplimiento de
metas y objetivos.

Verdadero

Falso

Definicion de la cartilla del DNP.

Pregunta 17 4 / 4 pts

De la siguiente afirmacion senale si es Falso o Verdadero. Mediante el


analisis de elegibilidad y priorizacion se debe garantizar que los
proyectos no solo sean tecnicamente factibles y economica y socialmente
rentables, sino que, ademas, mediante su ejecucion se logren los
objetivos estrategicos, especificos y programaticos.

Verdadero

Falso

As

https://poli.instructure.com/courses/15436/quizzes/53090 11/13
4/7/2020 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PLANEACION DEL DESARROLLO-[GRUPO3]

Pregunta 18 4 / 4 pts

La logica predominante en la orientacion de la gestion es:

Enfoque basado en procesos y procedimientos

Enfoque basado en la evaluacion de indicadores

Enfoque basado en la planeacion

Enfoque basado en resultados

Asi lo plantea el documento al referirse del modelo de gestiOn.

Pregunta 19 4 / 4 pts

El siguiente parrafo corresponde a la definicion de: Es un esfuerzo o


conjunto de actividades que llevan a satisfacer alguna necesidad o fin. Es
un sistema coherente de acciones que responden a las necesidades o
requerimientos humanos, las que deben ser analizadas ex-ante y
evaluadas ex-post, mediante los indicadores, fuentes de verificacion y
supuestos.

Ninguno de los anteriores.

Proyecto de Inversion.

Proyecto economico.

Proyecto social.

https://poli.instructure.com/courses/15436/quizzes/53090 12/13
4/7/2020 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PLANEACION DEL DESARROLLO-[GRUPO3]

Definiciones propuestas por Jose Luis Moran.

Pregunta 20 4 / 4 pts

Para que exista desarrollo dentro de un territorio de deben analizar varios


factores o dimenciones entre ellas:

Economica,Ambiental y Politica

Economica,Politica,Cultural,Ambiental

Economica, Social, ambiental e institucional

Economica, Politica,Institucional

Puntaje del examen: 68 de 80

https://poli.instructure.com/courses/15436/quizzes/53090 13/13

También podría gustarte