Está en la página 1de 5

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CENTRO METAL MECANICO CMM


TECNICO EN MECANICA DE MAQUINARIA INDUSTRIAL

TALLER TRIBOLOGIA

APRENDIZ

DIEGO ALEXANDER AREVALO ACOSTA


CC 1020783472

BOGOTA
2020
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO METAL MECANICO CMM
TECNICO EN MECANICA DE MAQUINARIA INDUSTRIAL

TALLER TRIBOLOGIA

APRENDIZ

DIEGO ALEXANDER AREVALO ACOSTA


CC 1020783472

INSTRUCTOR
ING. JHON CASTAÑEDA GOMEZ

BOGOTA D.C.
2020
PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL TALLER # 1 – LUBRICACION
TECNICO

• Competencia: Ejecutar los bienes acciones preventivas que conserven las condiciones
fundamentales en intervalos predeterminados de operación (tiempo, recorrido,
número de operaciones)
• Resultados de Aprendizaje
Lubricar maquinaria y equipos de acuerdo con los procedimientos establecidos,
actuando responsablemente con el medio ambiente.
• Duración de la Guía: 4 HORAS

Evaluación diagnostica

Conocimiento del ambiente tecnológico

Conocimiento de las normas de convivencia y advertencias de seguridad Recolección de

evidencias y evaluación.

3.1.1 Consulte los conceptos abajo relacionados y realice las actividades propuestas.

Actividad 1. Consultar en libros de lubricación y en la Internet la definición de los siguientes


conceptos y relacione con las siguientes definiciones

ITEM CONCEPTO DEFINICION

1 Es la ciencia interdisciplinaria que conjuga una


serie de elementos en el diseño, fabricación y
operación de las maquinas como la fricción,
TRIBOLOGIA
naturaleza de los materiales, rugosidad,
desgaste, lubricación, consumo de energía y
medio ambiente.
2 Es la erosión de material sufrida por una
superficie sólida por acción de otra superficie.
Está relacionado con las interacciones entre
DESGASTE
superficies y más específicamente con la
eliminación de material de una superficie como
resultado de una acción mecánica.
3 Es la medida de la resistencia de un fluido
a las deformaciones graduales producidas
VISCOCIDAD
por tensiones cortantes o tensiones de
tracción.
4 Es la perdida de energía mecánica durante el
FRICCION inicio, desarrollo y final del movimiento relativo
entre dos zonas materiales en contacto,
5 es el conjunto de condiciones de presión,
temperatura, mezcla de gases en que una
sustancia combustible/inflamable,
normalmente un líquido, produce suficientes
PUNTO DE INFLAMACION
vapores que, al mezclarse con el aire, se
inflamarían al aplicar una fuente de calor
(llamada fuente de ignición) a una
temperatura suficientemente elevada.
6
Es la propiedad que tienen los líquidos de
UNTUOSIDAD
adherirse a la superficie de los cuerpos sólidos.

7 Es la mayor o menor facilidad con el aceite se


DEMULSIBIDAD separa del agua, esto es lo contrario de
emulsibilidad
8 La temperatura a la cual se separa de la grasa
PUNTO DE GOTEO la primera gota de líquido cuando es calentada
bajo las condiciones prescritas de la prueba.
9 Esta propuesta se conoce como Grado de
NUMERO ISO VG Viscosidad de la Organización Internacional de
Estandarización, abreviado como ISO VG.
10 es una sustancia química agregada a un
ADITIVO producto para cambiar las características del
mismo y mejorar sus propiedades.
11 Número perteneciente a una serie de ellos
desarrollado por y utilizado para clasificar la
NUMERO NLGI zona de consistencia de grasas lubrificantes; los
números NLGI están basados en el número de
la ASTM de penetración de cono.
12 Es una magnitud escalar referida a la cantidad
DENSIDAD de masa en un determinado volumen de
una sustancia o un objeto sólido.
13 es una medida de acidez o alcalinidad de
una disolución. El pH indica la concentración
PH
de iones de hidrógeno presentes en
determinadas disoluciones.
14 Es el producto de la combustión de algún
material, compuesto por sustancias inorgánicas
no combustibles, como sales minerales. Parte
CENIZA
queda como residuo en forma de polvo
depositado en el lugar donde se ha quemado
el combustible
15 NUMERO DE ACIDO TOTAL La cantidad de base, expresada en miligramos
(TAN) de hidróxido de potasio que se requiere para
neutralizar todos los componentes acídicos
presentes en un gramo de muestra.

INFOGRAFÍA:

http://repositorio.sena.edu.co/sitios/elementos_maquinas/vol12/v
olume n12.html#

www.nebrija.es/~alopezro/Lubricacion.pdf

http://ocw.uc3m.es/ingenieria-mecanica/diseno-de-
maquinas/materialde-estudio/lubricacion_apuntes_transp.pdf

https://www.academia.edu/28150261/Introducci%C3%B3n_a_los_l
ubrica
ntes_y_la_lubricaci%C3%B3n_EL_TUTOR_DE_LUBRICACION_SH
ELL

También podría gustarte