Está en la página 1de 5

Propiedades de la materia

Las propiedades de la materia corresponden a las características específicas por las cuales una sustancia
determinada puede distinguirse de otra. Estas propiedades pueden clasificarse en dos grupos:

Propiedades físicas: ependen fundamentalmente de la sustancia misma. Pueden citarse como ejemplo el


color, el olor, la textura, el sabor, etc.

Propiedades químicas: dependen del comportamiento de la materia frente a otras sustancias. Por ejemplo,
la oxidación de un clavo (está constituido de hierro).

Las propiedades físicas pueden clasificarse a su vez en dos grupos:

Las propiedades extensivas se relacionan con la estructura química externa; es decir, aquellas que
podemos medir con mayor facilidad y que dependen de la cantidad y forma de la materia. Por ejemplo: peso,
volumen, longitud, energía potencial, calor, etcétera. Las propiedades intensivas, en cambio, tienen que ver
más con la estructura química interna de la materia, como la temperatura, punto de fusión, punto de ebullición,
calor específico o concentración, índice de refracción, entre otros aspectos.

Las propiedades intensivas pueden servir para identificar y caracterizar una sustancia pura, es decir,
aquella que está compuesta por un solo tipo de molécula , como, por ejemplo, el agua, que está formada solo
por moléculas de agua (H2O), o el azúcar, que solo la conforman moléculas de sacarosa (C12H22O11).
P r o p i e d a d e s    c u a l i t a t i v a s     y   c u a n t i t a t i v a s  d e   l a   m a t e r i a.

 
Materia: Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, se puede tocar, sentir, medir
etc.
Si miramos a nuestro alrededor nos podemos dar cuenta de la gran cantidad de materiales
que nos rodean, como el vidrio, cemento, madera, acero, algodón etc.; ante tal diversidad
¿Cómo sabemos que las sustancias que nos rodean son distintas o se tratan de la mismas? la
clave está en que toda sustancia tiene al menos una propiedad que la caracteriza o
diferencia de las demás.

Propiedades cualitativas.
Son aquellas que no se pueden medir como el color, olor y estados de agregación.

Casi toda la materia en la tierra se encuentra en tres estados de agregación: sólido, líquido y
gaseoso; mientras que en el universo el estado de agregación de la materia más común es el
plasma.

Caracteristicas estados de agregación" interactivo"

Aunque es difícil asignar un valor numérico a las propiedades cualitativas de una sustancia
en ocasiones es posible establecer escalas que facilitan las comparaciones.
Por ejemplo: La Dureza de una sustancia es la cualidad de resistencia hacer rayada,
deformada o comprimida.
 

Sustancia Dureza
1.       Talco Puede ser triturado por las uñas
2.       Yeso Se raya con la uña
3.       Calcita Se raya con una moneda
4.       Fluorita Se raya con cristal
5.       Apatita Puede rayarse con una navaja
6.       Feldespato Se raya con cuarzo
7.       Cuarzo Se raya con una hoja de acero
8.       Topacio Se raya por el corindón
9.       Corindón Rayado por el diamante
10.   Diamante Sólo se raya por él mismo
Maleabilidad: Es la propiedad que permite obtener láminas delgadas.
Ductilidad: Es la propiedad que permite obtener alambres o hilos sin que el material se
rompa.

Propiedades cuantitativas
Son aquellas  que se pueden medir y expresar por medio de cantidades.
Las propiedades cuantitativas pueden dividirse en 2 grupos:
Propiedades extensivas: Se trata de cuyo valor depende de la cantidad de sustancia analizada.
por ejemplo, la masa y el volumen;  no son propiedades que nos permitan distinguir una
sustancia de otra, pues su valor cambiqa dependiendo del tamaño del objeto o muestra que
se tenga.

Masa: Cantidad de materia que tiene  un cuerpo, su unidad de medida es el Kg.


Volumen: Espacio que ocupa un cuerpo, su unidad de medida es el metro cubico y otras unidades comunes son
el litro y el mililitro.

 Propiedades intensivas: Se trata de propiedades cuyo valor es independiente de la cantidad


de sustancia analizada; son utiles para diferenciar las sustancias, por ejemplo, la viscosidad,
densidad, temperatura de fusión, temperatura de ebullición etc.
Viscosidad: Es una propiedad exclusiva de los fluidos y es la medida en que un fluido se
desplaza de un lado a otro en una unidad de tiempo; es decir es la resistencia que presenta
al movimiento.

Punto de ebullición:  Es la temperatura a la cual pasa una sustancia del estado líquido al
gaseoso.
Punto de Fusión: Es la temperatura a la cual una sustancia pasa del estado sólido al
líquido. 
La densidad : Es definida como la masa por unidad de volumen. D= m/v

Estados físicos de la materia


En condiciones no extremas de temperatura, la materia puede presentarse en tres estados físicos
diferentes: estado sólido, estado líquido y estado gaseoso.

Los sólidos poseen forma propia como consecuencia de su rigidez y su resistencia a cualquier deformación. 


La densidad de los sólidos es en general muy poco superior a la de los líquidos, de manera que no puede
pensarse que esa rigidez característica de los sólidos sea debida a una mayor proximidad de sus moléculas;
además, incluso existen sólidos como el hielo que son menos densos que el líquido del cual provienen.
Además ocupan un determinado volumen y se dilatan al aumentar la temperatura.

Esa rigidez se debe a que las unidades estructurales de los sólidos, los átomos, moléculas y iones, no pueden
moverse libremente en forma caótica como las moléculas de los gases o, en menor grado, de los líquidos,
sino que se encuentran en posiciones fijas y sólo pueden vibrar en torno a esas posiciones fijas, que se
encuentran distribuidas, de acuerdo con un esquema de ordenación, en las tres direcciones del espacio.

La estructura periódica a que da lugar la distribución espacial de los elementos constitutivos del cuerpo se
denomina estructura cristalina, y el sólido resultante, limitado por caras planas paralelas, se
denomina cristal.   Así, pues, cuando hablamos de estado sólido, estamos hablando realmente de estado
cristalino.

Los líquidos se caracterizan por tener un volumen propio, adaptarse a la forma de la vasija en que están
contenidos, poder fluir, ser muy poco compresibles y poder pasar al estado de vapor a cualquier temperatura.
Son muy poco compresibles bajo presión, debido a que, a diferencia de lo que ocurre en el caso de los gases,
en los líquidos la distancia media entre las moléculas es muy pequeña y, así, si se reduce aún más, se
originan intensas fuerzas repulsivas entre las moléculas del líquido.

El hecho de que los líquidos ocupen volúmenes propios demuestra que las fuerzas de cohesión entre sus
moléculas son elevadas, mucho mayores que en el caso de los gases, pero también mucho menores que en
el caso de los sólidos. Las moléculas de los líquidos no pueden difundirse libremente como las de los gases,
pero las que poseen mayor energía cinética pueden vencer las fuerzas de cohesión y escapar de la superficie
del líquido (evaporación).

Los gases se caracterizan porque llenan completamente el espacio en el que están encerrados.  Si el


recipiente aumenta de volumen el gas ocupa inmediatamente el nuevo espacio, y esto es posible sólo porque
existe una fuerza dirigida desde el seno del gas hacia las paredes del recipiente que lo contiene.  Esa fuerza
por unidad de superficie es la presión.

Los gases son fácilmente compresibles y capaces de expansionarse indefinidamente.

Los cuerpos pueden  cambiar de estado al variar la presión y la temperatura. El agua en la naturaleza
cambia de estado al modificarse la temperatura; se presenta en estado sólido, como nieve o hielo, como
líquido y en estado gaseoso como vapor de agua (nubes).

Materia viva e inerte

La Tierra alberga a muchos seres vivos, como son las plantas y animales.  Una mariposa parece algo muy
distinto de una piedra; sin embargo, ambas están compuestas de átomos, aunque éstos se combinan de
manera diferente en uno y otro caso. Lamayor parte de la materia es inanimada; es decir, no crece, ni se
reproduce, ni se mueve por sí misma.  Un buen ejemplo de materia inanimada lo constituyen las rocas que
componen la Tierra.

También podría gustarte