Está en la página 1de 53

Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN


FACULTAD DE INGENIERÍA DE PROCESOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENÍERIA DE
MATERIALES

TRABAJO MONOGRÁFICO

ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO MECÁNICO DEL


MORTERO CON MEZCLA 1:3 REEMPLAZANDO ARENA
FINA POR PEBD RECICLADO

PARA OBTENER :

TITULO DE INGENIERO DE MATERIALES

PRESENTADO POR:

BACHILLER SAMMY GIANCARLO MANCILLA CONCHA

CUI: 20083407

AREQUIPA- PERÚ

2014

1
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

ÍNDICE GENERAL

PÁG.
INTRODUCCIÓN 03

1. CAPÍTULO I. ASPECTOS GENERALES 04


1.1. Resumen 04
1.2. Planteamiento del Problema 05
1.3. Justificacion 07
1.4. Objetivos 08
1.4.1 Objetivos Generales 08
1.4.2 Objetivos Especificos 08

2. CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO 09


2.1. Antecedentes de la investigación 09
2.2. Bases teóricas 10
2.2.1. Mortero 10
2.2.1.1. Características del mortero 11
2.2.1.2. Propiedades de los morteros 12
2.2.1.3. Clasificación de los morteros 13
2.2.1.4. Componentes de los morteros 14
2.2.2. Polietileno 17
2.2.2.1. Clasificación de los polietilenos 18
2.2.3. Polietileno de baja densidad (PEBD) 18
2.2.3.1. Propiedades del polietileno de baja densidad 19
2.2.4. Polietileno reciclado de baja densidad 20
2.2.4.1. Técnicas de reciclaje del PEBD 21
2.2.5. Resistencia a la compresión 23
2.2.6. Ensayos exigidos en las Normas Tecnica Peruana 23

2.3. Definición de términos básicos 24

2
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

3. DESAROLLO

3.1. Sistema de variables 26


3.1.1. Definición conceptual 26
3.1.2. Definición operacional 26

4. CAPÍTULO IV. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 28

4.1. Determinación de las propiedades físicas del plástico 28


reciclado de baja densidad mediante ensayos de laboratorio

4.1.1. Determinar el peso unitario suelto y compacto del PEBD 28


reciclado
Determinar la composición granulométrica del PEBD
4.1.2. 28
reciclado
4.2. Diseño de una mezcla patrón utilizando una relación de 1:3 29
de aglomerante/arena
4.3. Diseño de una mezcla modificada sustituyendo un 10% de la 36
arena por plástico reciclado de baja densidad, utilizando una
relación de 1:3 de aglomerante/arena
4.4. Determinar la resistencia a la compresión de los morteros a 37
los 7 y 28 días para cada una de las mezclas
4.4.1. Resistencia a la compresión 37
4.5. Resumen de resultados por la meacla elaborada con PEBD 41
Reciclado respect a la mezcla patron ensayada a las edades de
7 y 28 dias

Conclusiones 42
Recomendaciones 44
Referencias bibliográficas 45

Anexos 46

3
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

INTRODUCCIÓN

Hoy en día en el ámbito de la construcción de obras civiles, especialmente en la


elaboración de morteros, se requiere optimizar el uso de los materiales y aumentar los
rendimientos, debido a los elevados costos en su producción. Los morteros son mezclas
obtenidas mediante un aglomerante (cemento, yeso, cal), árido fino y agua, y se
utilizan para unir piezas y también para revestirlos y protegerlos de las inclemencias
meteorológicas. Por sus buenas características constructivas esenciales como son su
plasticidad inicial, que permite trabajarla y moldearla según la necesidad, y su posterior
endurecimiento y aumento de la resistencia mecánica, es por lo que se lleva utilizando
milenios y además, lo hace útil como material de construcción.

La industria de la construcción puede permitir la inclusión de residuos provenientes de la


actividad de producción industrial, tanto en obras de edificación como obras
longitudinales. La reutilización de productos y residuos provenientes de estos procesos,
genera ahorro energético en la disposición final de los mismos, y se espera aporte
ventajas al sistema. Los denominados Residuos de Procesos pueden ser utilizados en
la obra civil en distintos elementos constructivos, quedando generalmente asociados a
procesos de estabilización. Actualmente con la necesidad de reciclar y los problemas
ambientales, el polietileno de baja densidad (PEBD) ha ganado interés a nivel mundial,
debido a que es un plástico semi cristalino, flexible, blanquecino, inodoro e insípido, con
excelentes propiedades eléctricas, de poca resistencia a altas temperaturas y de un
elevado poder calorífico (46.000 kJ/kg).

Tomando en cuenta éste y otros factores que fueron determinantes, en este trabajo de
investigación se realizó un estudio descriptivo no experimental y de campo con la finalidad
de determinar el comportamiento que tiene este material al ser sustituido en mezclas de
mortero, por arena lavada, y a través de los ensayos necesarios, determinamos la
resistencia, que este nos puede aportar a la mezcla y si cumple con las solicitudes de
resistencia de acuerdo al uso que se requiera en la construcción, la aplicación de algunos
residuos no degradables, que se generan en los procesos productivos de la industria
aportando conocimientos, en los cuales se puedan sostener los criterios adoptados, para
preservar el medio ambiente, competitividad económica y desarrollo tecnológico.

Finalmente, la información obtenida en esta investigación servirá de referencia


complementaria a otras regiones del país, donde se utilicen otros agregados; de igual
manera, será un aporte de gran interés en el campo de la construcción de obras civiles.

4
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO MECANICO DEL MORTERO CON


MEZCLA 1:3 REEMPLAZANDO ARENA FINA POR PEBD RECICLADO

1.1 RESUMEN

El objetivo general de la investigación fue evaluar el comportamiento mecánico que


presentan los morteros elaborados con cemento Portland tipo II, arena y polietileno
reciclado de baja densidad, con 10% de aglomerante/PEBD y una proporción volumétrica
de 1:3 aglomerante/arena, al ser sometidos a esfuerzos de compresión. Para ello se
determinando las propiedades físicas de los agregados finos y del PEBD reciclado
mediante ensayos de laboratorio regidos por las Normas Tecnica Peruana. El tipo de
investigación fue descriptiva, desarrollada en cinco fases; se elaboraron 136 probetas
cubicas para los ensayos de resistencia a la compresión a las edades de 7 y 28 días,
determinar las diferentes relaciones volumétricas, tanto para aglomerante/arena como
para aglomerante/PEBD. Entre los resultados se pueden señalar que para la proporción
volumetría aglomerante/arena igual a 1:3 y la relación agua/cemento de 0,90 con la que
se obtuvo un porcentaje de flujo de 113,6 cumpliendo con los rangos establecidos por la
Norma, esto permitió alcanzar una resistencia a la compresión promedio a los 28 días
para mezcla patrón de 107,07 kg/cm² y de 95,47 kg/cm² para la mezcla modificada con el
10% de PEBD reciclado. El presente trabajo fue adaptado a la norma tecnica peruana y
norma tecnica de albañileria E 070. Investigacion que puede llegar a ser aplicable en
nuestra region siendo muy util y necesaria, ya que el costo de agregado es alto, y
reemplazando cierto porcetanje se reducirian los costos en la construccion e insertando
materiales de desecho como PEBD, se reduciria considerablemente la contaminación.
Como conclusiones se precisa la validación de ciertos fundamentos teóricos relacionados
básicamente con las características del PEBD reciclado. De igual manera, se comprobó
el potencial uso del PEBD reciclado para el reemplazo proporcional de la arena, y su
efecto en las propiedades físico mecánico de morteros.

Palabras claves: mortero, compresión, PEBD

5
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La fabricación de morteros ha experimentado cambios importantes, pasando de una


fabricación artesanal, a una fabricación industrial, utilizando productos de calidad como
el cemento Portland, desarrollado por James Parker y Joseph Aspdin en 1824,
garantizando de esta manera la producción de morteros con mejor resistencia y calidad.
Aunque el cemento constituye solo del 10% al 20% del peso del mortero, éste influye en
la resistencia mecánica como principal indicador de calidad del mortero.

Por otra parte, el agua es imprescindible en varias etapas de la elaboración del mortero:
mezclado, fraguado y curado, las impurezas en el agua pueden causar reacciones
perjudiciales en la relación (agua/cemento) y alteraciones en las propiedades del mortero,
tales como: trabajabilidad, tiempo de fraguado, resistencia mecánica, permeabilidad y
durabilidad, entre otros.

El agregado constituye la mayor parte de la masa del mortero, ya que alcanza a


representar entre el 70% y el 85% del peso de la mezcla, razón por la cual sus
propiedades resultan tan importantes para la calidad final del mortero. Las características
del agregado deberán ser aquellas que beneficien el desarrollo de ciertas propiedades en
el mortero, entre las cuales destacan la trabajabilidad, las exigencias del contenido de
cemento, adherencia con la pasta y el desarrollo de resistencias mecánicas.

En la actualidad, el material más empleado alrededor del mundo en la construcción es el


cemento y todos los productos que de él se desprenden, tal como lo es el mortero que no
es más que una mezcla consistente de pasta y arena. La industria de la construcción
puede permitir la inclusión de residuos provenientes de la actividad de producción
industrial, tanto en obras de edificación como en obras longitudinales, debido al impacto
ecológico y ambiental, que pueda tener la explotación de agregados, utilizados en la
construcción y sus costos. La necesidad de reciclaje de los residuos industriales
no solamente concierne a las comunidades más industrializadas, sino también, a una
demanda global con diferentes prioridades.

6
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

El reciclaje de residuos plásticos procedentes de residuos sólidos urbanos e industriales,


es una de las oportunidades más atractivas en el campo del reciclaje de materiales. La
posibilidad de obtener nuevos materiales de construcción a partir de residuos plásticos
reciclados, se perfila como una solución innovadora eco-sostenible ante la acumulación
exagerada de dichos desechos.

En Peru, el uso de residuos industriales como agregados para la modificación de morteros


es escaso o casi nulo. Es por ello que el presente trabajo se analizó el uso de plástico
reciclado de baja densidad, como agregado en mezclas de mortero, determinando así, su
utilidad en la construcción.

Para ello, se realizó una mezcla de morteros con una proporción de plástico reciclado de
baja densidad: 10%, con el objeto de analizar en ella la resistencia a compresión en estos
morteros modificados, comparándolo con un mortero patrón tradicional y así verificar que
cumpla con los requerimientos de usos.

7
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Actualmente muchas industrias peruanas generan productos, que luego de haber


cumplido su vida útil o por transformaciones industriales del material producen o se
convierten en residuos, los cuales usualmente no son reciclados o reutilizados, teniendo
como disposición final los conocidos botaderos de basura.

Dichos residuos podrían tener uso en el campo de la construcción y a la vez reducir


costos en obras. Entre ellos, se encuentra el plástico reciclado de baja densidad, que
puede ser agregado en la mezcla de morteros modificados. Por tal motivo, y de acuerdo
con las necesidades específicas requeridas, se hizo indispensable el estudio de las
características físicas y mecánicas principales del mortero cuando se añade plástico
reciclado, analizando cómo influye éste en la mezcla en cuanto a resistencia a la
compresión.

El presente trabajo pretendió encontrar, mediante la aplicación de conceptos básicos


de diversos autores sobre ciencias de los materiales y de la construcción, los métodos,
procedimientos y pasos apropiados para el análisis de las propiedades mecánicas de
morteros sustituyendo el agregado fino por plástico reciclado de baja densidad, tomando
en cuenta que los mismos deben presentar una alta resistencia y durabilidad, por lo
cual se ha contrastado diversos conceptos/técnicas en una realidad de constantes
innovaciones en cuanto a agregados y mezclas.

Desde el punto de vista práctico, el estudio recabó datos necesarios para analizar la
resistencia a la compresión de morteros sustituyendo en un 10% el agregado fino, en
este caso la arena, por plástico reciclado de baja densidad como desecho industrial muy
común, estimando las proporciones óptimas de los materiales para lograr las
propiedades deseadas en éstos. A su vez, se aportó información a través de
resultados, conclusiones y recomendaciones con un grado de relevancia tal, que sirvan
para la utilización de dicha mezcla innovadora en la construcción.

La investigación fue pertinente desde el punto de vista socioeconómico por cuanto el


plástico reciclado de baja densidad es un desecho muy común y abundante en la
industria, el cual pocas veces es reutilizado con fines constructivos.

8
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.4.1. OBJETIVO GENERAL

Analizar las propiedades mecánicas de morteros sustituyendo el agregado fino por


plástico reciclado de baja densidad en un 10%.

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Determinar las propiedades físicas del plástico reciclado de baja densidad


mediante ensayos de laboratorio.

• Diseñar una mezcla patrón utilizando una relación de 1:3 de


aglomerante/arena.
• Diseñar una mezcla modificada sustituyendo un 10% de la arena por plástico
reciclado de baja densidad, utilizando una relación de 1:3 de aglomerante/arena.
• Determinar la resistencia a la compresión de los morteros a los 7 y 28 días para
cada una de las mezclas.
• Analizar la resistencia a la compresión de los morteros modificados a los 7 y 28
días comparándolos con la mezcla convencional.

9
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

En éste apartado se establecen un conjunto de aspectos teóricos y conceptuales que


permitieron suportar la variable objeto de estudio “resistencia a la compresión de morteros
modificados”. Entre éstos aspectos, se encuentran los antecedentes de la investigación,
las bases teóricas, las bases legales, definición de términos básicos y el sistema
de la variable con su correspondiente cuadro de operacionalización.

2.1. Antecedentes de la investigación

Para el desarrollo del presente estudio, ha sido necesario realizar una profunda revisión
de investigaciones previas relacionadas con la resistencia a la compresión,
específicamente en morteros con y sin la adición de fibras, como antecedentes relevantes
en cuanto al tipo de investigación y su diseño, las técnicas e instrumentos de recolección
de datos, la metodología empleada para las mediciones, las fases en las cuales
se estructuró el trabajo, las conclusiones, recomendaciones, y por supuesto, los
autores con los cuales se construyeron sus bases teóricas.

Máaz, A. (2012) Desarrollo de elementos modulares utilizando materiales


alternativos con aplicaciones al diseño. Trabajo Especial de Grado para optar al
título de Ingeniero en Diseño. Universidad de Papaloapan, México.

El estudio se enfocó en el diseño de un módulo de ensamble sin adhesivos, a partir del


uso del material compuesto cemento–plástico, con el fin de construir muros divisorios de
bajo costo en pro del cuidado del medioambiente, por lo cual se propuso tanto el
desarrollo como la mejora en la calidad de los elementos de construcción empleando
nuevas tecnologías/materiales que disminuyan el impacto ambiental, costos y tiempo,
siguiendo dos (2) etapas básicas: desarrollo del material y diseño de módulos
autoalineables.

Agreda T. y Magin, K. (2012) Análisis de las propiedades mecánicas del mortero


modificado a base de residuos industriales, para ser usado en elementos
estructurales y no estructurales. Trabajo Especial de Grado para optar al título de
Ingeniero Civil. Universidad de Oriente,

En la investigación se planteó como objetivo general analizar las propiedades


mecánicas del mortero modificado a base de residuos industriales, para ser usado en
10
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

elementos estructurales y no estructurales, bajo una metodología de trabajo de tipo


descriptiva-experimental, con un diseño de campo, documental experimental.
Maldonado, R. (2007) Evaluación de las propiedades físicas de morteros adicionados
con diferentes proporciones de materiales puzolánicos, comparados con morteros
elaborados con cemento portland tipo 1. Trabajo especial de grado para optar al
título de Ingeniería Civil. Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado,

El objetivo de este estudio fue evaluar las propiedades físicas de morteros adicionados
con diferentes proporciones de desechos cerámicos artesanales,

Giménez, A. (2007) Evaluación de las propiedades físico-mecánicas de concretos y


morteros elaborados con productos industriales predosificados y comparación de
resultados con concretos y morteros convencionales. Trabajo Especial de Grado para
optar al título de Ingeniería Civil. Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado,

Este trabajo se realizó para definir la calidad del concreto y mortero elaborados con
productos industriales predosificados tomando como patrón de referencia las propiedades
físico-mecánicas del concreto y mortero convencional, bajo una metodología basada en
ensayos de laboratorio regidos por las Normas NTP..

2.2. Bases teóricas

A continuación se presentan las bases teóricas. De esta manera, tanto las propiedades
mecánicas de morteros como sus componentes,fueron investigados en diversas
literaturas, hallándose en ellas, gran cantidad de elementos técnicos/científicos,
provenientes de autores reconocidos en la materia e instituciones de educación superior
donde se imparten conocimientos en el área.

2.2.1. Mortero

Se define el mortero como la “mezcla homogénea constituida por arena, cal o cemento
y agua en proporciones convenientes para asegurar una resistencia adecuada”.Es decir,
el mortero es una mezcla íntima y homogénea de áridos finos, un aglomerante y agua
en las debidas proporciones. En el momento de su elaboración, pueden añadirse otros
productos o materiales para mejorar alguna de sus características.

Ahora bien, según la Guía Básica para el Estudio de Morteros (GBEM,


2012), emanada por el Departamento de Enseñanza de las Tecnologías de la

11
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Construcción (DETC), adscrito a la Facultad de Arquitectura de la Universidad de


Montevideo (FAUM), Uruguay, el mortero es un material usado en la construcción el cual
se obtiene mezclando uno o más elementos aglomerantes, arena, agua y eventualmente
algún aditivo. Así, se obtiene un pétreo artificial cuya pasta adhesiva está constituida por
compuestos resultantes de la combinación de un aglomerante con agua o con
componentes de la atmósfera. La pasta adhesiva da cohesión al conjunto de materiales
granulares llamados agregados, que en el caso de los morteros son agregados finos
(tamaño menor a 3 mm).

El producto obtenido debe ser una masa plástica y trabajable capaz de unir mampuestos,
ladrillos, bloques de concreto y/o baldosas, entre sí, o con una base y también realizar
revoque. Frecuentemente, se utiliza un conjunto de materiales que se incorporan a
los morteros para modificar o mejorar ciertas propiedades llamados aditivos, tal como
se observa en la siguiente figura:

FA SE S COM P ON ENT ES

AGLOMERANTE
• PA STA AGUA
ADITIV OS y ADI C I O NES

MORTERO • A G R E G A D O FINO ARENA

Aire incorporado naturalmente


• AIRE Aire incorporado intencionalmente

Mortero: Fases y componentes

2.2.1.1. Características del mortero

Las propiedades generales de los morteros son adherencia, resistencia a la compresión


y plasticidad, tal como se describen a continuación.

- Adherencia

Es la penetración de la pasta del mortero en el elemento de albañilería (mampuesto,


sustrato) provocada por la succión capilar que este ejerce. Le proporciona la capacidad
de absorber tensiones normales o tangenciales a la superficie de la interacción
mortero/elemento de albañilería.

12
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

En este sentido, los mecanismos de la adherencia actúan en las fases del mortero fresco
y del mortero endurecido, vinculados con la geología de la pasta en la etapa fresco. En
dichos mecanismos, influye la naturaleza de la base: porosidad y rugosidad, existiendo
una relación directa entre la resistencia a la compresión del cerramiento y la adherencia
del mortero endurecido. En el resultado final, intervienen factores internos tales como la
composición del mortero y la afinidad con la base y externos, el curado y las condiciones
de humedad de las bases, además de los espesores de las juntas.

- Resistencia a la compresión

Es la propiedad más indicativa del comportamiento del mortero en los cerramientos


portantes construidos con mampuestos. La resistencia debe ser lo más elevada
posible, aunque es conveniente que sea inferior a los elementos de albañilería
que va a unir.

- Plasticidad

Es la propiedad del mortero fresco de la cual depende la mayor o menor aptitud para
poder tenderlos y rellenar completamente las juntas. De la plasticidad depende lograr
buena unión entre los elementos constructivos cuando colocamos mampuestos así como
disminuir la penetración de agua en los cerramientos terminados. Se determina haciendo
medidas de consistencia en cono de Abrams y limitando el contenido de finos.
Consistencia media de 17 a 18 cm. y un contenido de fino <15% en peso o 10% si se usan
plastificantes.

2.2.1.2. Propiedades de los morteros

Las propiedades de los morteros se dividen en dos grupos bien diferenciados.

- Propiedades en estado fresco

Son aquellas que lo hacen trabajable y deformable plásticamente, bajo la acción


de pequeños esfuerzos. Determinan las condiciones de uso del mortero (fluidez,
retención, cohesión).

- Propiedades en estado endurecido

Cuando tiene la edad necesaria para adquirir resistencia mecánica

(resistencia a la compresión, módulo de deformación, retracción de secado).


13
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

2.2.1.3 Clasificación de los morteros

Dependiendo del tipo de mortero en las construcciones las normas de la


AssociationforTestingMaterials (ASTM), lo clasifican de la siguiente forma tal como se
muestra en la tabla 2.2.

Clasificación de los morteros

ASTM. PARA
MORTEROS USO EN LA CONSTRUCCIÓN

Mortero sujeto a altas cargas de compresión, severa acción de


M congelamiento o altas cargas laterales a presión de tierra,
vientos huracanados o temblores de tierra. Estructura de bajo
nivel, alcantarilla y estanques de obstrucción.
S Estructura que requiere alta resistencia de flexión de la pega,
pero sujeta solo a carga de compresión normal.
Uso general en mortero sobre nivel, construcción de sótanos
N residenciales, parcelas interiores y divisiones, enchapes de
concreto de mampostería aplicada a una construcción modular.
Paredes no portantes y divisiones, morteros de soporte de
O
carga sólida y de resistencia a la compresión aceptable hasta
100 psi.

- Mortero de cal

Es una mezcla de cal, arena y agua, necesarias para obtener una mezcla plástica, el cual
puede ser utilizado en muros y paredes para cimientos y mamposterías. Este tipo de mortero
alcanza a los 8 días endurecimiento suficiente, y continua endureciendo durante meses o
años, como el agua no interviene en el fraguado se emplea la necesaria para dar una
plasticidad conveniente pues se evapora.

- Mortero de cemento

Es una mezcla constituida por arena, cemento y agua, que generalmente, se usa en las
obras de construcción y cuyos requerimientos esenciales son la trabajabilidad, plasticidad y
durabilidad ya que normalmente exige requisitos de resistencia”

La Resistencia dependerá del tipo y cantidad del cementante utilizado al prepararlo. La


relación de la consistencia del fraguado es el proceso de hidratación a que denomino
fraguado y que al final del mismo se ha desarrollado su resistencia para soportar cargas”

14
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

- Morteros hidráulicos

Aquellos obtenidos con cales hidráulicas o cementos, y su característica es poder


fraguar en el aire como en el agua. Los morteros amasados con poca agua dan una
consistencia seca, alcanzan mayor resistencia y se emplean en climas húmedos o lluviosos,
necesitando más mano de obra para su preparación, debiendo ser comprimidos.

- Mortero mixto

Están compuestos de cemento, cal y arena. Se acostumbra añadir alguna sustancia que
haga al mortero más compacto y plástico como la arena molida, pero generalmente lo que
se añade es cal en polvo o pasta, procurando que esté bien molida y cernida para que
se hidrate bien.

2.2.1.4. Componentes de los morteros

a) Arena

Es el producto de la descomposición natural de las rocas a través de procesos mecánicos


o químicos y que arrastrados por las aguas y el viento se acumulan en lugares llamados
arenales o playas.

La arena que se utiliza en la elaboración del mortero debe estar limpia, lavada, sin lodos ni
impurezas inorgánicas que interfieran en el desarrollo de la resistencia.

La calidad de la arena es indispensable para la mezcla de mortero, debido a que éste es


uno de los componentes más determinantes en la misma ya que representa del 75% al 80%
del porcentaje del peso promedio.

Para su uso se clasifican las arenas por su tamaño, a tal fin se les hace pasar por unos
tamices que van reteniendo los granos más gruesos y dejan pasar los más finos, tal como
se muestra en la tabla

Clasificación de las arenas

Sus granos pasan por un tamiz de malla de 1mm de


ARENA FINA
diámetro y son retenidos por otros de 0.25 mm.
Sus granos pasan por un tamiz de 2.5 mm de
ARENA MEDIA
diámetro y son retenidos por otro de 1mm

15
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Sus granos pasan por un tamiz de 5mm de


ARENA GRUESA
diámetro y son retenidos por otro de 2.5 mm

Las impurezas de las arenas que van a formar parte de los mezclados, tienen efecto
directo sobre el fraguado, durabilidad y también sobre la trabajabilidad produciendo un mal
resultado y una mala apariencia del friso.

b) Agua

El agua se requiere en la producción del mortero para precipitar la relación química en el


mismo, para así humedecer el agregado y lubricar la mezcla para una fácil manejabilidad.

El agua que tiene ingredientes nocivos, contaminación sedimentos, aceites, azúcar o


químicos es dañina para la resistencia y propiedades de fraguado del cemento ya que puede
romper la afinidad entre el agregado y la pasta de cemento y puede afectar en forma adversa
la manejabilidad de una mezcla.

Es indispensable examinar las aguas que puedan ser dudosas antes de ser empleadas
para poder comprobar su capacidad de utilización mediante ensayos de laboratorios.

c) Cemento

El cemento es un aglomerante hidráulico que resulta de calcinar hasta un principio de fusión


mezclas rigurosamente homogéneas de caliza y arcilla, obteniéndose un cuerpo llamado
CLINKER que luego de enfriado se muele sin más adición que la piedra de yeso natural.

Los componentes del cemento son esencialmente cuatro: aluminio tricálcico que causa el
fraguado, silicato tricálcico que produce la resistencia a los 28 días, silicato bicálcico
que aporta la resistencia de los 28 días y yeso, que controla el fraguado.

La finura del cemento, está relacionada con la resistencia y endurecimiento de morteros y


concretos, a mayor finura del cemento mayores valores de resistencia a la compresión.
Según la finura del cemento se puede clasificar en:

• Cemento portland, resistencia a la compresión: 200 – 280 kg/cm².


• Cemento de rápido endurecimiento, resistencia a la compresión: 300 – 350 kg/cm².

Cemento Portland

16
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Llamado así a su color, semejante al de la piedra de las canteras inglesas de Portland,


es un conglomerante hidráulico, obtenido por la pulverización del CLINKER, y sin más
adición que la piedra de yeso natural, en un porcentaje no superior al 5%, para retrasar el
fraguado de los silicatos y aluminatos anhidros,

17
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

que forman el CLINKER. Su color es gris, más o menos oscuro, según la cantidad
de óxido férrico.

Las principales características que confieren al cemento los distintos componentes


mineralógicos que lo integran, sin salirse de los límites de composición indicados y
combinando las proporciones de las materias primas hacen que el CLINKER resultante
tenga una composición baja o alta, además permiten obtener una mejor calidad del
cemento.

Por este procedimiento y en combinación parcial con la finura de molienda, se pueden


establecer cierta variedad de tipos de cementos. Las normas las ASTM consideran las
características que se describen en la tabla

Tipos y usos del cemento

TIPO CARACTERÍSTICAS Y USOS GENERALES


Se usa en construcciones de concreto en general: pisos, paredes,
I placas, columnas.
II Se usa en obras expuestas a la acción moderada de algunos
elementos químicos (SO4 =). Bajo el calor de hidratación: bases de muelles,
tanques, represas.

Usado en construcciones que requieran elevadas resistencias,


III prefabricación de concreto y obras de estructuras que requieran un
desencofrado rápido.

IV Muy bajo calor de hidratación.


V Muy alta resistencia a los sulfatos.
Pertenecen al tipo I y se utiliza en construcciones de granitería y
Cemento Portland
ornamentales.
blanco:
Cemento Portland Se utiliza en obras de concreto en general.
escorias:
Cemento Para ser usados en la cimentación de pozos petroleros y de gas.
Halliburton:

d) Aditivos

Los aditivos se agregan para conferir determinadas propiedades o para mejorar las prestaciones
de los morteros. Dichos aditivos pueden ser hidrófugos, plastificantes, aireadores, colorantes,
anticongelantes, aceleradores o retardadores de fraguado, y endurecedores de superficie.

18
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Tipo de aditivos según sus propiedades

PROPIEDAD TIPO
Regulación de fraguado Aceleradores o retardadores
Modificación de la impermeabilidad Hidrófugos
Adecuación de la trabajabilidad Plastificante o aireadores
GRUPOS
Protección de agentes climáticos Contra la desecación,
heladicidad
Aumentar su capacidad mecánica Endurecedores de superficie
Proporcionar color Pigmentos

Tal como se observa en la tabla los plastificantes mejoran la plasticidad y maleabilidad


permitiendo una reducción del contenido de agua de la pasta, lo cual produce
disminuciones de la retracción de secado. Otro efecto es sobre el trabajo en tiempo
frío, al congelarse el agua, el aire ocluido absorbe el movimiento evitando la
desintegración del mortero; el hecho que las burbujas no estén interconectadas
aumenta la resistencia a la penetración del agua de lluvia al no haber o reducirse los
canales capilares.

2.2.2. Polietileno

Polietileno es un termoplástico semicristalino, el cual se divide principalmente en


polietileno de alta y baja densidad. Éste, en cuanto a su composición química, es
el polímero más simple. Las diferencias entre polietileno de alta densidad y el de baja
densidad se dan de acuerdo a las ramificaciones en sus cadenas y al peso molecular
de las mismas. Entre más ramificaciones tenga, es menos cristalino, y entre mayor sea
su peso molecular, su cristalinidad será también menor.

Los usos del polietileno de acuerdo a los procesos de fabricación, se encuentran en las
áreas de inyección/soplado (39%), en las de inyección (26%), en la fabricación de película
(19%) y en la elaboración de tuberías (14%).

Alrededor del 60% del polietileno se destina al sector del empaque, siendo estos uno de
los residuos sólidos urbanos más comunes. En cuanto al proceso, las temperaturas de
inyección del mismo se encuentran entre 170ºC – 300ºC. Por encima de los 310ºC, éste
se comienza a descomponer. Finalmente, en su proceso de extrusión, el rango de
temperatura es de 160ºC – 240ºC.

19
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

2.2.2.1 Clasificación de los polietilenos

Los polietilenos se pueden clasificar en base a su densidad (de acuerdo al código


ASTM) como:

- Polietileno de Baja Densidad (PEBD o LDPE).

- Polietileno Lineal de Baja Densidad (PELBD o LLDPE).

- Polietileno de Alta Densidad (PEAD o HDPE).

- Polietileno de Alta Densidad Alto Peso Molecular (HMW-HDPE).

- Polietileno de Ultra Alto Peso Molecular (UHMWPE).

2.2.3. Polietileno de baja densidad (PEBD)

3
La densidad del polietileno de baja densidad (PEBD) oscila entre 0.910 a 0.925 gr/cm .
Siendo principalmente amorfo, su punto de fusión se encuentra alrededor de los 110ºC,
tiene un índice de contracción de 1.5% - 3%. Así, los productos fabricados a partir
de PEBD mantienen sus propiedades hasta los 60ºC, siendo atóxicos, impermeables al
agua, poco permeables al vapor y muy resistentes a los ataques de sustancias químicas.
En la construcción el PEBD se usa en tuberías (poliductos), y su aplicación en la
agricultura se da en películas de invernadero y empaques varios. En la industria
eléctrica/electrónica se usa como aislante para cables. En general, poco más del 70% de
éste tipo de plástico se emplea en procesos de extrusión de película.

Algunos de los problemas dados en el reciclaje del mismo son la diversidad en la cual
se encuentra (más de 25 polímeros diferentes en cientos de grados), la falta en la
determinación de aplicaciones aptas, y conflictos de cooperación entre los involucrados
en llevar a cabo su reciclaje. En el mercado éste se puede vender como regranulado, y
en este caso, compite con la resina virgen, pues algunas veces los posibles compradores
de regranulado no están dispuestos a pagar los costos en control de calidad que produce
el ahorro de su compra.

En países como México, la mayoría del reciclado que se realiza de la película


soplada de este polietileno se hace principalmente en las empresas que lo producen,
aunque siempre existe un desecho al exterior, el cual es de aproximadamente 2% de la
producción. En otras partes del mundo, sucede lo contrario: la captación post-consumo

20
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

existente genera un movimiento importante, pues esencialmente se abre espacio a


recicladores quienes compran el desecho plástico, lo procesan y lo venden como
regranulado.

Los usos principales del regranulado en Europa se dan en la elaboración de películas o


revestimientos para la construcción (30%), agricultura (30%), diversos tipos de bolsas
(60%),

con un uso importante en la elaboración de tuberías (60%); en México se utiliza


principalmente en la elaboración de poliducto y de bolsas negras para basura.

2.2.3.1. Propiedades del polietileno de baja densidad

El polietileno de baja densidad, presenta las siguientes propiedades:

- Físicas

El polietileno de baja densidad es un polímero termoplástico con una densidad en el rango


3
de 0.910-0.925 g/cm , en función de la estructura molecular del polímero. Este material
aunque es considerado semicristalino, posee una estructura en su mayor parte amorfa;
por esta razón su apariencia es translúcida.

- Mecánicas

Las propiedades mecánicas del PEBD, dependen del grado de polimerización y la


configuración molecular, es decir, cuanto más elevado sea el peso molecular mejores
serán las propiedades, sin embargo, el índice de fluidez disminuye también, significando
mayor dificultad de procesamiento.

El PEBD es un material que presenta buena elongación ante la aplicación de fuerzas


de tensión: el valor de este parámetro en la ruptura es de 350 a 700% en pruebas
normalizadas. La densidad del polímero es un parámetro muy importante en este
comportamiento, pues la presencia de los cristales disminuye la ductilidad del plástico,
por esta razón, tiene mayor elongación que el de alta densidad ante la misma magnitud
de la fuerza aplicada.

- Eléctricas

El polietileno de baja densidad es un excelente aislante eléctrico: la constante dieléctrica


es una de las bajas (valor de 2.1-2.5 a 60hertz) y varía ligeramente a altas frecuencias
(2.2-2.4 a un mega hertz).

21
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

- Térmicas
La fusión de los cristales en la estructura del polietileno de baja densidad sucede entre
105-110°C la temperatura de servicio en lapsos cortos es de 80-90ºC y en periodos
continuos, de 60-75ºC; estos intervalos guardan una estrecha relación con la
temperatura de reblandecimiento, que es de 8 a
100ºC.

La capacidad calorífica del PEBD aumenta considerablemente conforme a su


temperatura se acerca a la de fusión de sus cristales. Esto implica que para los
Polietilenos en general, son de los materiales con mayor capacidad calorífica, en el caso
particular del polietileno de baja densidad, el valor para este parámetro es de 0.53 a
0.57calorías/ºC gramo.
2
La temperatura de flexión bajo carga, en la prueba con 0.45 N/mm es de 38-48ºC y
a 1.86, es de 12-41ºC. Estos valores son de los más bajos entre los plásticos, reflejo de
la alta flexibilidad de este material y en especial del bajo punto de fusión; su temperatura
de transición vítrea es de – 90 a – 25ºC

- Químicas

La naturaleza no polar del polietileno, le confiere gran resistencia a los ataques de


sustancias químicas. A temperaturas menores de 60°C, resiste a la mayoría de los
solventes inorgánicos, ácidos débiles, bases y sales en cualquier concentración.

Este material es totalmente atóxico y puede estar en contacto directo con alimentos
sin presentar riesgo para los consumidores, cumpliendo con las normas requeridas por la
industria de alimentos y organismos oficiales. Las sustancias oxidantes tienen un efecto
degradante en el PEBD, produciendo

una ruptura en las cadenas moleculares. Estas sustancias son por ejemplo el ácido
crómico y el ácido sulfúrico. Sin embargo, la modificación con agentes antioxidantes
mantiene alta estabilidad de este plástico para las aplicaciones convencionales

2.2.4. Polietileno reciclado de baja densidad

El PEBD sufre una sensible pérdida de densidad por el rompimiento de cadenas


moleculares, reduce la resistencia a la tensión y elongación y no es recomendable para
la fabricación de películas o revestimientos stretch o estirable. Cuando éste se procesa,

22
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

es común encontrar geles y además, dificultad en dicho procesamiento debido al


incremento en su índice de fluidez. Generalmente, el PEBD se encuentra mezclado con
otros plásticos, así como residuos de alimentos y tintas de impresión.

Ahora bien, las técnicas de manejo y reciclaje del PEBD, están dirigidas principalmente
a reprocesar residuos o desperdicios de éste, a través de diversos sistemas (físico,
separación con hidrociclón, densificación, molido, filtración, pelletizado, térmico e
incineración, entre otros). Los desperdicios obtenidos de la recolección diferenciada
deben estar libres de contaminación (aceites, detergentes, azúcar); por ende,
requieren de un proceso de lavado posterior a la molienda para lograr un granulado de
buenas características. Este proceso de granulado del PEBD, consiste básicamente
en su molienda, lavado o separación, compactación, pelletizado y modificación con
aditivos.

2.2.4.1. Técnicas de reciclaje del PEBD

Las técnicas de manejo y reciclaje del PEBD están dirigidas principalmente a reprocesar
películas, resaltando los siguientes sistemas:

• Físico.
• Separación con Hidrociclón.
• Densificación.
• Molido.
• Filtración.
• Pelletizado.
• Térmico.
• Incineración.
Los desperdicios obtenidos de la recolección diferenciada también requieren estar libres
de contaminación por ejemplo, aceites, detergentes y azúcar. Estos generalmente
requieren de un proceso de lavado posterior a la molienda para lograr un granulado de
buenas características.

El proceso de granulado consiste básicamente en las siguientes etapas:

• Molienda.
• Lavado/separación.
• Compactación.
• Pelletizado.

23
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

• Modificación con aditivos.

- Molienda del PEBD

Las piezas de gran tamaño, tortas de material fundido, cuerpos huecos, madejas de hilo,
exige según el tipo de material y la forma, la utilización de instalaciones de corte y
moliendas especiales. Las fábricas de maquinaria de este sector, ofrecen instalaciones
adecuadas para cada caso y existen diversos factores que se deben tomar en cuenta para
la elección de un molino, tales como:

• Tipo de plástico.
• Estado del material.
• Piezas de inyección.
• Cuerpos huecos.
• Piezas impactadas.
• Coladas.
• Masas fundidas.
• Dimensiones de material a triturar.
• Humedad media.
• Granulometría final requerida.
• Densidad del plástico.
• Contaminación por cuerpos extraños.
• Tipo de alimentación.
• Producción.

- Molienda en frio del PEBD

La molienda en frío, la cual difiere de la primera en que no se desarrollan temperaturas


tan bajas con un menor consumo de nitrógeno con la finalidad de aumentar la cantidad
del material con partículas uniformes a menor costo y mayor producción que cuando se
trabaja a temperatura ambiente o molienda normal.

La diferencia del producto obtenido por la molienda normal está en que: El tamaño de
partícula es pequeño y homogéneo aun cuando se alimenten materiales diferentes. No
existe calor que los pueda degradar. Para hules es el único proceso que existe
para su micro pulverización.

24
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

El material molido, lavado y seco se filtra en estado fundido en la segunda fase de


limpieza, la cual se lleva a cabo dentro del extrusor granulador por medio de 30 sistemas
de mallas o tamices intercambiables colocados dentro del cilindro del extrusor.

2.2.5. Resistencia a la compresión

La resistencia a la compresión se puede definir como la máxima resistencia de un


espécimen de concreto o de mortero a carga axial. Generalmente se expresa en
kilogramos por centímetro cuadrado kg/cm², a una edad de 28 días se le designa con el
signo f’c.

Ensayo de resistencia a la compresión para morteros: Se fabrica la muestra cúbica de


50mm de cada lado, se determina la sección transversal medida en cm³. Luego se ensaya
en la máquina Universal hasta la rotura, determinando la carga en Kg que se ve en la
figura:

Máquina utilizada para el ensayo de resistencia a la compresión.

2.2.6. Ensayos exigidos en las Normas NTP 334.051:2006

NTP es el organismo encargado de programar y coordinar las actividades de


normalización y calidad en el país. Para llevar a cabo el trabajo de elaboración de
normas, la NTP constituye comités y comisiones técnicas de normalización, donde
participan comisiones gubernamentales y, no gubernamentales relacionadas con un área
específica.

Norma NTP 334.045.2010 “Finura por tamizado”

Norma NTP 334:051 2006 “Cemento Portland. Determinación de la resistencia a la


compresión de morteros en probetas cúbicas de 50 mm de lado”.

25
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Norma NTP 334.003:1998 “Cementos Portland. Obtención de pastas y morteros de


consistencia plástica por mezclado mecánico”.

2.3. Definición de términos básicos

Aglomerantes: Se llaman materiales aglomerantes aquellos materiales que, en


estado pastoso y con consistencia variable, tienen la propiedad de poderse moldear,
de adherirse fácilmente a otros materiales, de unirlos entre sí, protegerlos, endurecerse
y alcanzar resistencias mecánicas considerables.

Agregados: Es un material constituido por partículas inertes, naturales o artificiales,


apropiadas para la elaboración de morteros y concretas.

Calidad: Es la propiedad que tienen los morteros la cual depende de los componentes
del diseño de la mezcla y su posterior preparación, de los cuidados, de su uso y
mantenimiento.

Curado: Mantener el mortero en condiciones de humedad y temperatura hasta alcanzar


la resistencia requerida.

Diseño: Es el procedimiento en el cual se calcula o estiman las proporciones


que debe haber entre los materiales que componen la mezcla para lograr las
propiedades deseadas del mortero.

Ductilidad: Capacidad de los materiales con que se elabora el mortero para resistir
grandes deformaciones mecánicas sin llegar a romperse.

Durabilidad: Es la propiedad que tienen los morteros de resistir la acción continua de


agentes destructores con los cuales están expuestos después de fraguar.

Dosificación: Es la proporción en peso o volumen de los distintos elementos


integrantes de una mezcla para la elaboración de morteros.

Fraguado: Es el proceso de hidratación por el cual un conglomerante adquiere una mayor


consistencia, la cual se pone en evidencia por ensayos tipificados.

Norma: Es una especificación que reglamenta procesos y productos para garantizar


la interoperabilidad.

Probeta: Es una muestra de dimensiones previamente definidas, elaborada a partir de

26
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

cualquier sustancia o material para probar sus características mecánicas tales como
elasticidad, resistencia, entre otros.

Tiempo de fraguado: Es el tiempo que requiere una parte fresca de cemento y agua,
de cierta consistencia, para que pase de un grado de rigidez a otro.

Trabajabilidad: Es la mayor o menor facilidad que presenta el mortero para ser mezclado
y transportado.

27
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

3. DESARROLLO

3.1. Sistema de variables

Variable: Resistencia a la compresión de morteros modificados con plástico reciclado de


baja densidad.

3.2. Definición conceptual

La resistencia a la compresión se puede definir como la máxima resistencia de una


muestra de mortero a carga axial. Generalmente se expresa en kilogramos por centímetro
cuadrado kg/cm², a una edad de 28 días se le designa con el signo f’c.

Para determinar la resistencia a la compresión, se realizan ensayos a las muestras de


mortero; los ensayos a compresión de morteros se realizan sobre cubos de 5.0cm. La
resistencia del concreto a la compresión es una propiedad física fundamental, y es
empleada en los cálculos para diseño de puentes, edificios y otras estructuras.

3.3.. Definición operacional

En el presente estudio, la resistencia a la compresión de morteros con proporción


aglomerante/arena 1:3 para una mezcla patrón y mezclas modificadas sustituyendo el
10% de arena de la mezcla patrón por plástico reciclado de baja densidad (PEBD
reciclado).La variable “resistencia a la compresión de morteros modificados con plástico
reciclado de baja densidad.” fue medida con las dimensiones: Proporción de
agregados; sustitución de arena por plástico reciclado de baja densidad; resistencia a la
compresión a los 7 y 28 días; y análisis de la resistencia a la compresión de los
morteros modificados a los 7 y 28 días comparándolos con la mezcla convencional, tal
como se muestra en la tabla

28
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Operacionalización de la variable

Objetivo General: Analizar las propiedades mecánicas de morteros


sustituyendo el agregado fino por plástico reciclado de baja densidad en un 10%.

Objetivos
Variable Dimensión Indicadores
específicos

− Ensayo granulometría
Determinar las según normas NTP
propiedades físicas del Propiedades
plástico reciclado de baja − Determinación del módulo
físicas del
densidad de finura del PEBD
PEBD
− Determinación del peso
unitario del PEBD.
Diseñar una mezcla − Determinar el % de flujo de
Morteros modificados con plástico reciclado de baja densidad

patrón utilizando una Diseño de la mezcla.


relación de 1:3 de mortero patrón − Relación
aglomerante/arena. agua/aglomerante

Diseñar una mezcla


modificada sustituyendo
un 10% de la arena
por plástico reciclado Diseño de − Sustitución del 10% de
de baja densidad,
morteros arena por PEBD reciclado
utilizando una relación
de 1:3 de modificados en la mezcla patrón.
aglomerante/arena.

Determinar la resistencia − Determinación del área,


a la compresión de los Resistencia a carga y esfuerzo mediante la
morteros a los 7 y 28 días compresión el ensayo de resistencia a de
para cada una de las morteros a la compresión, medido en los
mezclas.
7 y 28 días Kg/cm2 según Norma

Analizar la resistencia a
la compresión de los
morteros modificados a
los 7 y 28 días
comparándolos con la
mezcla convencional.

29
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

CAPÍTULO IV
ANÁLISIS Y EVALUACION DE LOS RESULTADOS

En este capítulo se presentan los resultados de los ensayos realizados y los análisis que
se le hicieron a los mismos, de esta forma se pudieron conocer las características del PEBD
reciclado y el comportamiento de los morteros con las diferentes mezclas. Se dio paso al
desarrollo de la investigación indicando cómo se cumplieron los objetivos propuestos en
función de las fases seleccionadas para medir las variables a estudiar, además de cómo
se registró la información obtenida de las mediciones.

4.1. Determinación de las propiedades físicas del plástico reciclado de baja


densidad mediante ensayos de laboratorio

4.1.1. Determinar el peso unitario suelto y compacto del PEBD reciclado

Al realizar el ensayo de peso unitario se obtuvieron los siguientes resultados

Ensayo de peso unitario

PARAMETRO PESO(gr)
ENVASE 2670 PARAMETRO PESO(gr)
ENVASE +PEBD (1) 7585 ARENA 4908
ENVASE +PEBD (2) 7585 AGUA 7177
ENVASE +PEBD (3) 7570
ENVASE +AGUA 9847

Peso unitario Suelto

29 995,94 0,139 681,07

4.1.2. Determinar la composición granulométrica del PEBD reciclado

Al realizar el ensayo de granulometría los resultados obtenidos fueron tabulados.

30
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Composición granulométrica del PEBD

TAMIZ MALLA (mm) RETENIDO %ACUMULADOS

Gr % PASADO RETENIDO
½” 12,7 100,00 0
⅜” 9,52 100,00 0
N° 4 4,76 10,7 3,66 96,34 3,66
N° 8 2,38 63,6 21,78 74,56 25,44
N° 16 1,19 115,9 39,69 34,87 65,13
N° 30 0,59 70,8 24,25 10,62 89,38
N° 50 0,297 26,3 9,01 1,61 98,39
N° 100 0,149 3,9 1,34 0,27 99,73
N° 200 0,074 0,7 0,24 0,03 99,97
PASA 200 0,1 0,03 0,00 100
TOTALES 292 100
MÓDULO DE FINURA 38,173

TAMICES

4.2. Diseño de una mezcla patrón utilizando una relación de 1:3 de


aglomerante/arena

Utilizado la proporción volumétrica de cemento:arena (c:a) 1:3, se procedió a determinar


la relación agua/cemento (a/c) que cumpla con los parámetros de la Norma, estipulando
que el flujo ideal está comprendido en un rango de 110% ± 5%. Para la determinación de
la relación a/c el diseño de mezcla se corrigió mediante mezclas de pruebas para
garantizar una Buena trabajabilidad, se iniciaron las pruebas asumiendo una relación a/c
igual a 0,70. Los resultados Ver Tabla

31
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Mezclador de laboratorio

Mesa de caída y ensayo de flujo

Moldeado de cubos Piscina de curado

32
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Diseño de Mezcla M1

CEMENTO ARENA
Proporción Volumétrica 1 3
Relación Agua/Cemento 0,70
Peso Agregado Fino (200cc) 313,15 gr
Peso Cemento (200cc) 199,93 gr
Absorción Agregado Fino 1,48

CÁLCULO DEL PESO DE LOS COMPONENTES


Peso del Agregado Fino 939,45 gr
Peso del Cemento 199,93 gr

CÁLCULO DEL AGUA DE AMASADO


Agua por Calculo Agua por absorción Agua de Amasado
139,95 gr 13,90 gr 153,85 gr

RESUMEN PESO TOTALES DEL DISEÑO DE MEZCLA


Peso del Agregado Fino 939,45 gr
Peso del Cemento 199,93 gr
Agua de Amasado 153,85 gr

Calculo del % de Flujo

De la mezcla M1 se determinó un % de flujo igual a 73% este valor no cumple con el valor
establecido por la norma, estipulando el flujo entre 110% ± 5%. Esto llevo a incrementar la
relación a/c en un 0,05 estableciendo una relación a/c = 0,75

33
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Diseño de Mezcla M2

CEMENTO ARENA
Proporción Volumétrica 1 3
Relación Agua/Cemento 0,75
Peso Agregado Fino (200cc) 313,15 gr
Peso Cemento (200cc) 199,93 gr
Absorción Agregado Fino 1,48

Calculo del Peso de los Componentes

Peso del Agregado Fino 939,45 gr


Peso del Cemento 199,93 gr

Calculo del Agua de


Amasado

Agua por Calculo Agua por absorción Agua de Amasado


149,95 gr 13,90 gr 163,85 gr

Resumen Peso Totales del Diseño de Mezcla

Peso del Agregado Fino 939,45 gr


Peso del Cemento 199,93 gr
Agua de Amasado 163,85 gr

Calculo del % de Flujo

Diámetros
Codificación Relación Do D. promedio % Flujo
D1 D2 |D3
M2 0,75 10,05 18,40 18,50 18,30 18,40 83,08

La mezcla M2 determinó un % de flujo de 83% el valor no cumple con norma. Esto


llevo a incrementar la relación a/c = 0,80

34
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Diseño de Mezcla M3

CEMENTO ARENA
Proporción Volumétrica 1 3
Relación Agua/Cemento 0,80
Peso Agregado Fino (200cc) 313,15 gr
Peso Cemento (200cc) 199,93 gr
Absorción Agregado Fino 1,48

Calculo del Peso de los Componentes

Peso del Agregado Fino 939,45 gr


Peso del Cemento 199,93 gr

Calculo del Agua de Amasado

Agua por Calculo Agua por absorción Agua de Amasado

159,94 gr 13,90 gr 173,84 gr

Resumen Peso Totales del Diseño de Mezcla

Peso del Agregado Fino 939,45 gr


Peso del Cemento 199,93 gr
Agua de Amasado 173,84 gr

Calculo del % de Flujo

Diámetros Diámetro
Codificación Relación Do promedio % Flujo
D1 D2 |D3
M3 0,80 10,05 19,80 19,70 19,70 19,73 96,35

La mezcla M3 determinó un % de flujo de 96% el valor no cumple con norma.


Esto llevo a incrementar la relación a/c = 0,85

35
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Diseño de Mezcla M4

CEMENTO ARENA
Proporción Volumétrica 1 3
Relación Agua/Cemento 0,85
Peso Agregado Fino (200cc) 313,15 gr
Peso Cemento (200cc) 199,93 gr
Absorción Agregado Fino 1,48

Calculo del Peso de los Componentes

Peso del Agregado Fino 939,45 gr


Peso del Cemento 199,93 gr

Calculo del Agua de


Amasado

Agua por Calculo Agua por absorción Agua de Amasado

169,94 gr 13,90 gr 183,84 gr

Resumen Peso Totales del Diseño de Mezcla

Peso del Agregado Fino 939,45 gr


Peso del Cemento 199,93 gr
Agua de Amasado 183,84 gr

Calculo del % de Flujo

Diámetros
Codificación Relación Do Diametro
Promedio % Flujo
D1 D2 D3
M4 0,85 10,05 20,40 20,20 20,50 20,37 102,65

La mezcla M4 determinó un % de flujo de 103% el valor es cercano pero igual no cumple


con norma. Esto llevo a incrementar nuevamente la relación a/c = 0,90

36
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Diseño de Mezcla M5

CEMENTO ARENA
Proporción Volumétrica 1 3
Relación Agua/Cemento 0,90
Peso Agregado Fino (200cc) 313,15 gr
Peso Cemento (200cc) 199,93 gr
Absorción Agregado Fino 1,48

Calculo del Peso de los Componentes

Peso del Agregado Fino 939,45 gr


Peso del Cemento 199,93 gr

Calculo del Agua de Amasado

Agua por Calculo Agua por absorción Agua de Amasado


179,94 gr 13,90 gr 193,84 gr

Resumen Peso Totales del Diseño de Mezcla

Peso del Agregado Fino 939,45 gr


Peso del Cemento 199,93 gr
Agua de Amasado 193,84 gr

Tabla 3.5.Cálculo del % de Flujo

Diámetros
Codificación Relación Do D. promedio % Flujo
D1 D2 |D3
M5 0,90 10,05 21,70 21,00 21,70 21,47 113,60

La mezcla M5 determinó un % de flujo de 114% este valor cumple con el valor establecido
por la norma, estipulando el flujo entre 110% ± 5%. Esto define la relación a/c ideal en
0,90.

Conociendo la relación a/c ideal así como las propiedades físicas de los agregados, se
establecieron los pesos de los materiales a utilizar, se calculó el volumen total de los cubos
a ensayar, para obtener los pesos de cada uno de los materiales para realizar las mezclas.

37
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Cada cubo posee un volumen de 131,10cm³ y se utilizaron 8 cubos para la realización de


cada mezcla.

Volumen = 131,10cm³ * 8= 1048cm³ ó 0,001m³

Por medidas de seguridad se tomó un volumen total de 0,002 m³ con el fin de prevenir
cualquier derrame o pérdida de la mezcla a la hora del vaciado en los moldes.

Una vez determinados todos los componentes de la mezcla patrón, se procedió a realizar
el mezclado de los materiales que lo conforman (arena, cemento y agua ver Tabla 3.4.),
para elaborar las probetas cubicas a ser ensayadas a compresión, los tiempos y
procedimiento de mezclado se encuentran contemplado en la norma.

Al momento de cumplir con el proceso de mezclado se da paso a la preparación de los


moldes y al moldeado de las probetas cubicas siguiendo el procedimiento expresado en la
norma. Transcurridas 24 horas desde la elaboración de las probetas, estas son extraídas
y previamente codificadas para luego introducirlas en la piscina de curado hasta cumplir el
tiempo de ensayo de 7 y 28 días

Resumen Peso del Diseño de Mezcla para 0,002m3

Descripción Peso calculado Factor Total a pesar


Peso del Agregado Fino 939,45 gr 1,5 1409,18 gr
Peso del Cemento 199,93 gr 1,5 299,90 gr
Agua de Amasado 193,84 gr 1,5 290,77 gr

4.3. Diseño de una mezcla modificada sustituyendo un 10% de la arena por


plástico reciclado de baja densidad, utilizando una relación de 1:3 de
aglomerante/arena

Moldeado de Cubos Piscina de curados

38
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Definido el peso del agregado fino, la relación agua cemento a/c ideal en 0,90 y teniendo
las relaciones volumétricas aglomerante/arena establecidas de 1:3. Se sustituye el 10%
del agregado fino (arena) por plástico reciclado de baja densidad (PEBD), teniendo ya
definido el peso de la arena, se calculó el peso del plastic reciclado de baja densidad en
kg, con la ecuación 3.11.:

PEBD = 0,10 x N x Vc x PsPEBD (Ec. 3.11.)


200 ml
PEBD = 0,10 x 3 x ( /1000 m3/ml)x 681,07
PEBD = 40,86 gr

Para la cantidad modificada de agregado fino se utiliza la ecuación 3.12.:

PaM = Pa - PEBD (Ec. 3.12.)


PaM = 914,37– 40,86
PaM = 873,51 gr

Determinado los componentes de la mezcla modificada con el 10% de PEBD, se procedió


a realizar en el laboratorio el mezclado de los materiales que lo conforman: arena, cemento,
plástico reciclado de baja densidad y agua, el procedimiento de mezclado se realizó de la
misma forma en la que se realizó el mezclado, moldeado y curado del mortero para la
mezcla patrón explicado anteriormente.

Resumen Peso del Diseño de Mezcla para 0,002m3

Descripción Peso calculado Factor Total a pesar


Peso del Agregado Fino 873,51 gr 1,5 1310,27 gr
Peso del PEBD 40,86 1,5 81,72
Peso del Cemento 199,93 gr 1,5 299,90 gr
Agua de Amasado 193,84 gr 1,5 290,77 gr

4.4. Determinar la resistencia a la compresión de los morteros a los 7 y 28 días


para cada una de las mezclas

4.4.1. Resistencia a la compresión

Luego de tener la edad de 7 días, se sacaron de la piscina de curado la mitad de las


probetas elaboradas, para proceder a determinar la resistencia a la compresión tanto para

39
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

la mezcla patrón como para la mezcla modificada con el 10% de PEBD reciclado, los
resultados fueron expresados en Tablas

Ensayo de resistencia a la compresión de morteros con la mezcla patrón a la


edad de 7 días
Lado: 50mm
Seccion: 25 mm2

CARACTERISTICAS DE LA MEZCLA
Proporción (cemento/arena): 1:3
Relación (agua/cemento): 0,90

Carga Resistencia Carga Resistencia


Cubo individual Cubo individual
(kg) (kg/cm2) (kg) (kg/cm2)
MP1-1 1260 48,82 MP1-1 1140 44,17
MP1-3 1540 59,67 MP1-3 1000 38,74
MP1-5 1580 61,22 MP1-5 1340 51,92
MP1-7 1460 56,57 MP1-7 1500 58,12
MP2-2 1240 48,04 MP2-2 1100 42,62
MP2-4 1280 49,59 MP2-4 1380 53,47
MP2-6 1560 60,44 MP2-6 1620 62,77
MP3-2 1280 49,59 MP3-1 1120 43,39
MP3-4 1220 47,27 MP3-3 1200 46,49
MP3-6 1280 49,59 MP3-5 1060 41,07
MP4-2 1300 50,37 MP3-7 1020 39,52
MP4-4 1480 57,34 MP4-2 1040 40,29
MP4-6 1360 52,69 MP4-4 1320 51,14
MP5-1 1180 45,72 MP4-6 1420 55,02
MP5-3 1600 61,99 MP5-1 1080 41,84
MP5-5 1160 44,94 MP5-3 1400 54,24

40
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Ensayo de resistencia a la compresión de morteros con la mezcla modificada


con adición de PEBD a la edad de 7 días
Lado: 50mm
Seccion: 25 mm2

CARACTERISTICAS DE LA MEZCLA
Proporción (cemento/arena): 1:3
Relación (agua/cemento): 0,90

Carga Resistencia Carga Resistencia


Cubo individual Cubo individual
(kg) (kg/cm2) (kg) (kg/cm2)
MM1-1 1240 48,04 MM1-1 1100 42,64
MM1-3 1140 44,17 MM1-3 1100 42,64
MM1-5 1400 54,24 MM1-5 1140 44,17
MM1-7 1380 53,47 MM1-7 1160 44,94
MM2-2 1340 51,92 MM2-2 1140 44,17
MM2-4 1260 48,82 MM2-4 1120 43,39
MM2-6 1240 48,04 MM2-6 1140 44,17
MM3-1 1120 39,52 MM3-1 1100 42,64
MM3-3 1360 52,69 MM3-3 1080 41,84
MM3-5 1000 38,74 MM3-5 1080 41,84
MM3-7 1160 44,94 MM3-7 1060 41,07
MM4-2 1300 50,37 MM4-2 1040 40,29
MM4-4 1280 49,59 MM4-4 1140 44,17
MM4-6 1140 44,17 MM4-6 1160 44,94
MM5-1 1220 47,27 MM5-1 1180 45,72
MM5-3 1220 47,27 MM5-3 1180 45,72
MM5-5 1200 46,49 MM5-5 1160 44,94
MM5-7 1160 44,94 MM5-7 1160 44,94

Luego determinar la resistencia de la probetas a la edad de 7 días, se esperó


que el restos de las probetas cumplieran la edad de 28 días para sacarlas de la piscina
de curado y proceder a determinar la resistencia tanto para la mezcla patrón como
para la mezcla modificada
.

41
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Ensayo de resistencia a la compresión de morteros con la mezcla patrón a la edad de


28 días

Carg Resistencia Carga Resistencia


Cubo individual Cubo individual
a (kg/cm2) (kg) (kg/cm2)
(kg)
MP1-4 2920 113,13 MP1-3 2880 111,58
MP1-6 3080 119,33 MP1-5 2980 115,46
MP2-1 2680 103,84 MP1-7 2840 110,03
MP2-3 2560 99,19 MP2-2 3000 116,23
MP2-5 2640 102,29 MP2-4 3000 116,23
MP2-7 2620 101,51 MP2-6 2940 113,91
MP3-3 2680 103,84 MP3-1 2800 108,49
MP3-5 2600 100,74 MP3-3 2760 106,94
MP4-1 2580 99,96 MP3-5 2760 106,94
MP4-3 2860 110,81 MP3-7 2880 111,58

MP4-5 2620 101,51 MP4-4 2940 113,91


MP4-7 2560 99,19 MP4-6 3040 117,78
MP5-2 2620 101,51 MP5-1 2800 108,49
MP5-4 2600 100,74 MP5-3 2660 103,06
MP5-6 2900 112,36 MP5-5 2680 103,84
MP5-7 2280 88,34 MP5-7 2840 110,03
MP1-1 2660 103,06

Ensayo de resistencia a la compresión de morteros con la mezcla modificada con


adición de PEBD a la edad de 28 días

Resistencia Resistencia
Carga individual Carga individual
Cubo Cubo
(kg) (kg/c (kg) (kg/cm2)
m 2)
MP1-2 2600 100,7 MP1-2 2360 91,44
4
MP1-4 2520 97,6 MP1-4 2420 93,76
4
MP1-6 2520 97,6 MP1-6 2420 93,76
4
MP2-1 2500 96,8 MP2-1 2440 94,54
6
MP2-3 2520 97,6 MP2-3 2420 93,76
4
MP2-5 2500 96,8 MP2-5 2360 91,44
6
MP2-7 2480 96,0 MP2-7 2380 92,21
6
MP3-2 2460 95,3 MP3-2 2460 95,31
1
MP3-4 2460 95,3 MP3-4 2400 92,99
1
MP3-6 2440 94,5 MP3-6 2460 95,31
4

42
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

MP4-1 2560 99,1 MP4-1 2440 94,54


9
MP4-3 2480 96,0 MP4-3 2460 95,31
9
MP4-5 2580 99,9 MP4-5 2380 92,21
6
MP4-7 2540 98,4 MP4-7 2480 96,06
1
MP5-2 2580 99,9 MP5-2 2340 90,66
6
MP5-4 2580 99,9 MP5-4 2440 94,54
6
MP5-6 2460 95,3 MP5-6 2380 92,21
1

La siguiente Tabla muestra un resumen con los resultados de las resistencias a la


compresión así como las diferencias de las medias obtenidas y los intervalos de confianza
obtenidos de los ensayos de resistencia a la compresión.

Resumen de resultados para las mezclas elaboradas con PEBD reciclado,


respecto a la mezcla patrón, ensayadas a las edades de 7 y 28 días

43
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

CONCLUSIONES

Siendo los polímeros materiales creados por el hombre se logró definir las
propiedades físicas de estos, definiendo la granulometría del polietileno reciclado de baja
densidad (PEBD) así como la mejora de la granulometría, haciendo de este material un
perfecto complemento en las mezclas de mortero ya que es bien conocido los problemas
y las influencias en la construcción que presentan los agregados finos de mala calidad
según su procedencia, haciendo que el PEBD reciclado material ideal y económico
que presente beneficio en la elaboración de mezclas de mortero.

Se determinó el flujo ideal de la mezcla patrón estableciéndolo la relación


agua/cemento en 0,90 con este valor se determinan las cantidades de material que
permitan elaborar una mezcla que cumpla con los valores del flujo ideal comprendido a
un rango de 110% ± 5%, este parámetro está establecido en la Norma Tecnica Peruana..

Al sustituir el agregado fino por polietileno reciclado de baja densidad se observó que la
mezcla con relación agua/cemento en 0,90 no fue afectado al prepararla, por lo contrario
la adición del 10% de PEBD permitió obtener una mezcla más manejable y con mejor
plasticidad sin afectar el valor del flujo ideal establecido en la Norma Tecnica Peruana, lo
que indica la importancia de una buena gradación del agregado fino, permitiendo que el
PEBD complemente las partículas que según el tamaño de las mismas no las poseen los
agregados extraídos en la región ya que el tamaño del PEBD se puede controlar
fácilmente.

Siguiendo los establecidos en la Norma Tecnica Peruana se ensayaron las probetas


cubicas a compresión y según los resultados obtenidos a las edades de estudio de 7 y
28 días, se determinó el área de las probetas así como la carga que resistía cada
una, esto con el fin de calcular la resistencia a compresión de cada muestra.

Se determinó la resistencia media a la edad de 7 días de la mezcla con polietileno


kg
reciclado de baja densidad de 45,70 /cm², siendo esta menor que la mezcla patrón,

presentando una diferencia de 4,57 kg/cm². A los 28 días presento una resistencia

promedio de 95,47 kg/cm² con una diferencia de 11,60 kg/cm². Esto indica que el uso
del PEBD reciclado disminuye en poca cantidad la resistencia de la mezcla siendo esta
casi imperceptible en virtud del desarrollo en cuanto la conservación del medio ambiente.

Estadísticamente existe una diferencia entre la resistencia a la compresión de


44
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

las probetas cubicas de mortero con polietileno reciclado de baja densidad y el mortero
de la mezcla patrón ya que esta es superior y el incremento de esta resistencia se percibe
mayormente con las probetas ensayadas a los 28 días. Sin embargo entre las mezclas,
la diferencia entre las resistencias a la compresión no es significativa, por lo anterior se
concluye que el uso del PEBD como sustitución del 10% del volumen del agregado fino
permitiendo alcanzar óptimas resistencia sin afectar la calidad de la mezcla de mortero.

45
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

RECOMENDACIONES

Realizar futuras investigaciones con distinto relaciones a/c, con el objeto de evaluar la
tendencia en el comportamiento mecánico en cuanto a la resistencia a compresión de
este tipo de morteros.

Realizar estudios característicos disminuyendo la relación a/c pero añadiendo aditivos


que mejoren su comportamiento, evaluando su costo y comparando las propiedades
mecánicas con respecto a mezcla de mortero tradicionales.

Llevar a cabo investigaciones acerca de los morteros considerando edades de


prueba mayores a los 28 días especificada en la NTP, ya que los morteros puede ganar
resistencias a la compresión con el tiempo.

Analizar los factores económicos en la elaboración de morteros con PEBD y los


morteros tradicionales tomando en consideración la influencia de los materiales a futuro
en cuanto al agrietamiento, adherencia a la superficie de aplicación y mejorar los valores
de resistencia a los impactos o cargas de la edificación.

Realizar estudios característicos de morteros utilizando el mismo diseño de mezcla para


determinar la influencia en el comportamiento mecánico en cuanto a la flexión y
adherencia con el fin de estudiar los beneficio del PEBD

Realizar futuras investigaciones sobre el análisis económico que genera la utilización de


los polímeros como método alternativo para mejorar las propiedades mecánicas del
mortero, considerando el impacto ambiental del uno de este tipo de mezcla.

Debido a la cultura respecto al uso de nuevos materiales así como la aplicación de


métodos que permitan diseñar morteros óptimos y que contribuyan al resguardo
del medio ambiente en nuestra región, se recomienda difundir en el medio de la
construcción la utilización de los mismos como método alternativo para mejorar el
comportamiento mecánico del mortero.

46
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AGREDA, L. y MAGIN, K. (2012). Análisis de las propiedades mecánicas del


mortero modificado a base de residuos industriales, para ser usado en elementos
estructurales y no estructurales. Trabajo Especial de Grado para optar al título de
Ingeniero Civil. Universidad de Oriente, Bolívar.

DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA CONSTRUCCIÓN


(2012). Construcción 1: Morteros. Guía básica para el estudio de morteros. Facultad
de Arquitectura de la Universidad de Montevideo, Uruguay.

GIMÉNEZ, A. (2007). Evaluación de las propiedades físico-mecánicas de concretos


y morteros elaborados con productos industriales predosificados y comparación de
resultados con concretos y morteros convencionales. Trabajo Especial de Grado para
optar al título de Ingeniero Civil. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado,

INSTITUTO MEXICANO DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO (2007). El concreto en la


obra: problemas, causas y soluciones. Selección coleccionable. Ediciones
Construcción y Tecnología. Ciudad de México, México.

MÁAZ, A. (2012). Desarrollo de elementos modulares utilizando materiales


alternativos con aplicaciones al diseño. Trabajo Especial de Grado para optar al
título de Ingeniero en Diseño. Universidad de Papaloapan. Oaxaca, México.

MALDONADO, R. (2007). Evaluación de las propiedades físicas de morteros


adicionados con diferentes proporciones de materiales
puzolánicos, comparados con morteros elaborados con cemento Portland tipo 1.
Trabajo Especial de Grado para optar al título de Ingeniero Civil. Universidad
Centroccidental Lisandro Alvarado,

SILICEO, L. (2004). Propuesta de empresa de reciclaje de plástico en el sector de


envase y embalaje en Puebla. Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en
Ingeniería Mecánica. Universidad de las Américas Puebla, México.

HERNÁNDEZ Y BATISTA, P. (2003). Metodología de la investigación. (3ra ed).


McGraw-Hill Interamericana Editores, SA. De CV. México.

HORNBOSTEL, C. (2002). Materiales para la construcción, tipos, usos y sus


aplicaciones. (2da reimpresión). Editorial Limusa. México.

SABINO, C. (2000). Proceso de la investigación. (4ta ed). Editorial Panapo. Caracas.

BALESTRINI, M. (1997). Como se elabora un proyecto de investigación. Bl


Consultores Asociados. Caracas,
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
ANEXOS

NORMA TÉCNICA E.070


ALBAÑILERÍA

2013
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Artículo 6 MORTERO

6.1 DEFINICIÓN. El mortero estará constituido por una mezcla de


aglomerantes y agregado fino a los cuales se añadirá la máxima cantidad
de agua que proporcione una mezcla trabajable, adhesiva y sin
segregación del agregado. Para la elaboración del mortero
destinado a obras de albañilería, se tendrá en cuenta lo indicado en las
Normas NTP 399.607 y 399.610.

6.2 COMPONENTES

a) Los materiales aglomerantes del mortero pueden ser:

• Cemento Portland o cemento adicionado normalizados y cal


hidratada normalizada de acuerdo a las Normas Técnicas
Peruanas correspondientes.

b) El agregado fino será arena gruesa natural, libre de materia


orgánica y sales, con las características indicadas en la Tabla 3. Se
aceptarán otras granulometrías siempre que los ensayos de pilas y
muretes (Capítulo 5) proporcionen resistencias según lo
especificado en los planos.

TABLA 3
GRANULOMETRÍA DE LA ARENA GRUESA
MALLA ASTM % QUE PASA
N° 4 (4,75 mm) 100
N° 8 (2,36 mm) 95 a 100
N° 16 (1,18 mm) 70 a 100
N° 30 (0,60 mm) 40 a 75
N° 50 (0,30 mm) 10 a 35
N° 100 (0,15 mm) 2 a 15
N° 200 (0,075 mm) Menos de 2

c) El agua será potable y libre de sustancias deletéreas, ácidos,


álcalis y materia orgánica.
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

NORMA TÉCNICA NTP 334.090


PERUANA 2013
Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras Comerciales no Arancelarias - INDECOPI
Calle De la Prosa 104, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Perú

CEMENTOS. Cementos Portland adicionados.


Requisitos
CEMENT. Blended Portland cements.
Requirements

2013 07-17
5ª Edición

R.0046-2013/CNB-INDECOPI. Publicada el 2013-07-27 Precio basado en 41


páginas I.C.S.: 91.100.10 ESTA NORMA ES
RECOMENDABLE Descriptores: Cemento, cemento Portland, cemento adicionado, requisito
© INDECOPI 2013
NORMA TÉCNICA NTP 334.090
PERUANA 2 de 41

© INDECOPI 2013

Todos los derechos son reservados. A menos que se especifique lo contrario, ninguna parte de esta
publicación podrá ser reproducida o utilizada por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo
fotocopia o publicándolo en el internet o intranet, sin permiso por escrito del INDECOPI.

INDECOPI

Calle de La Prosa 104, San


Borja
Lima-
Perú
Tel.: +51 1 224-
7777
Fax.: +51 1 224-1715
sacreclamo@indecopi.go
b.pe
www.indecopi.go
b.pe
NORMA TÉCNICA NTP 334.090
PERUANA 3 de 41

CEMENTOS. Cementos Portland adicionados.


Requisitos

1. OBJETIVO

Esta Norma Técnica Peruana establece los requisitos que deberán cumplir los cementos
Portland adicionados, sus aplicaciones generales y especiales, utilizando escoria,
puzolana, caliza o alguna combinación de estas, con cemento Portland o clinker de
cemento Portland o escoria con cal.

NOTA 1: Esta NTP prescribe ingredientes y dosificaciones, con algunos requisitos de


desempeño mientras que la norma de desempeño NTP 334.082 es una norma de cemento
Portland en la cual sólo los criterios de desempeño gobiernan los productos y su aceptación.

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto constituyen
requisitos de esta Norma Técnica Peruana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia
en el momento de esta publicación. Como toda norma está sujeta a revisión, se
recomienda a aquellos que realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia
de usar las ediciones recientes de las normas citadas seguidamente. El Organismo Peruano
de Normalización posee la información de las Normas Técnicas Peruanas en vigencia en
todo momento.

2.1 Normas Técnicas Peruanas

2.1.1 NTP 334.001:2011 CEMENTOS. Definiciones y nomenclatura

2.1.2 NTP 334.002:2003 CEMENTOS. Determinación de la finura


expresada por la superficie específica (Blaine)

2.1.3 NTP 334.003:1998 CEMENTOS. Procedimientos para la obtención


de pastas y morteros de consistencia plastica por
mezcla mecánica

CEMENTOS. Ensayo en autoclave para


2.1.4 NTP 334.004:2008 determinar la estabilidad de volumen
NORMA TÉCNICA NTP 334.090
PERUANA 1 de 41

2.1.10 NTP 334.051:2006 CEMENTOS. Método de ensayo para determinar


la resistencia a la compresión de morteros de
cemento Portland usando especímenes cúbicos de
50 mm de lado

2.1.11 NTP 334.064:2009 CEMENTOS. Método para determinar el calor de


hidratación de cementos Portland. Método por
disolución

2.1.12 NTP 334.067:2011 CEMENTOS. Método de ensayo para determinar la


reactividad potencial alcalina de
combinaciones cemento-agregado. Método de la
barra de mortero

2.1.13 NTP 334.074:2004 CEMENTOS. Determinación de la consistencia normal

También podría gustarte