Está en la página 1de 1

Investigación-acción-participativa (IAP)

1.- El problema a estudiar surge de la 2.- Alrededor de este se 3.- Se puede comenzar con una reunión amplia de
propia población implicada, aunque puedan reunir y tratar el negociación e implicación de los promotores en la
generalmente es necesaria la actuación problema. que se lanza la idea del proyecto. Se produce así la
de un grupo promotor (asociación, toma de contacto de los investigadores con la
agencia de desarrollo, equipos de Trabajo comunidad y con miembros significativos que
Social). puedan tomar parte activa.

5.- Surgirán múltiples dificultades,


4.- La investigación se debe abrir muy especialmente, las que a 6.- El investigador en este tipo de proyecto
hacia sectores más amplios para menudo tendrán los propios se convierte en un agente facilitador, en un
así realizar: participantes para la expresión y recurso técnico, dejando que actúen como
 Un diagnóstico. definición del problema. organizadores las personas de la
 Identificar el problema.
comunidad que tienen sus propias formas y
 Delimitar su alcance.
recursos organizativos.
 Y dimensionarlo.

9.- Hay que definir desde los grupos: qué 11.- Para desarrollar y evaluar lo
7.- En la estructuración del IAP se busca acciones se van a llevar a cabo y de qué realizado ahí hay que poner en
negociar para construir el programa, en manera. De nuevo recurrimos a las marcha las técnicas, las cuales
esta fase lo que se pretende es crear un reuniones con los sectores implicados para tienen una doble finalidad: por
esquema básico donde se recojan negociar cuáles serán las estrategias de un lado facilitar información
propuestas de actuación concretas. actuación. para otros sobre hechos
concretos, por otro, producir
conocimientos
interpersonales y
8.- Este debe responder al menos a tres objetivos 10.- En la IAP entonces, contrariamente a lo que autoconocimiento
(López de Ceballos, 1987: 72): ligar la investigación a la sucede en las investigaciones convencionales, nos (encuentros dialógicos-Park).
acción; asegurar la coherencia entre lo que se busca y encontramos con que el asunto de la validez depende Pero para que
lo que se quiere hacer; lograr un esquema de IAP de la empatía de los sujetos, con el fin de que la verdaderamente se pueda dar
sencillo, utilizable por grupos de base. investigación esté comprendiendo plenamente la la participación es necesario
intención de las preguntas y queriendo dar la que la información esté
información necesaria de la mejor forma posible. constantemente circulando y
en todas las direcciones.
12.- El análisis de los resultados de este proceso nos ayudarán a comprender mejor la naturaleza de los
problemas, pero como indicábamos más arriba, ya están produciendo por sí mismos acción, están
generando temas para la reflexión colectiva (uso colectivo de los resultados o vuelta de la información a
la comunidad), ligando la investigación a la acción, el conocimiento y la práctica.

También podría gustarte