Está en la página 1de 3

ACCIDENTE MONTACARGA

1. Características del Proceso Productivo de La Empresa:

La empresa “Deposito S.A.” inició sus operaciones el 20 de Mayo del 2015 con 28
trabajadores de los cuales 3 eran mujeres.
El inicio de sus operaciones fue como un pequeño depósito de materiales; pero como
ofrecía un buen servicio y un precio adecuado, los clientes fueron aumentando; y como el
propietario tenía espacio, decidió ampliar las instalaciones y mejorar el negocio. En Enero
del 2016, por recomendación de un amigo que se dedicaba a la construcción de tabiquería
para casas, le indicó que hiciera anaqueles de metal y no de madera, porque los mismos se
podían quemar.

La ampliación del negocio alcanzó una hectárea. En el 2016, como el negocio seguía
creciendo, el propietario decidió comprar unos montacargas para hacer el trabajo más
rápido y con menos personal. En Marzo del 2016, el propietario adquirió los dos
montacargas de segunda, a quienes se les había eliminado unas guardas de seguridad; las
mismas que según refiere no eran necesarias para el uso del medio. En el mes de Julio del
2016, según se ha investigado, un grupo de trabajadores formaron un sindicato, quienes
tenían un petitorio que abarcaba los siguientes puntos: Las Remuneraciones, el
cumplimiento del Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo; debido a que los
trabajadores se habían percatado que las zonas de almacenamiento no tenían ningún criterio
técnico; que los montacargas no estaban bien alineados y el timón tenía fallas, además no
tenía guardas de protección; que no había orden ni limpieza ; que no había señalizaciones
de ningún tipo; que el almacenamiento se hacía sin separaciones de productos y estos se
combinaban ; que no había prevención contra incendios, que era peligroso trabajar en esa
condiciones y que podía mejorar. El propietario consideró oportuno despedir a ese grupo de
trabajadores y contratar gente nueva.

El 28 de Abril del 2019, a solicitud del supervisor Carlos García, el empleado Carlos Mejía
operó el montacargas porque el responsable faltó por razones de salud, al interrogársele
sobre la operación del mismo, Carlos García de 27 años de edad y tres años en la empresa,
consideró que, si había sido chofer de un micro con Licencia de Conducir nivel A3, estaba
en condiciones de ejecutar lo solicitado; pero como consecuencia de esta acción, en esa
fecha se produjo un accidente en circunstancias que, se operaba el montacarga trasladando
mercadería, de un lugar a otro en el interior del almacén, luego de chocar contra los
anaqueles, causando el derrumbe de los mismos, originó que tres de sus compañeros, que se
encontraban en el proceso de almacenaje, se accidentaran, registrando las siguientes
lesiones:

A.- Luís Miranda de 23 años de edad fracturas en ambas piernas


B.- María del Carmen Ramírez (acomodadora) se cayó de la escalera Fracturas múltiples en
las costillas, brazo y piernas.
C.- Jorge Chávez, quien recogía materiales Lesiones leves. A los tres trabajadores
accidentados, se sumó la destrucción del 45% de las instalaciones del almacén, el mismo
que quedó sin operar por una semana.
La actividad productiva de la empresa es básicamente de “Depósito de Materiales” y el
proceso empleado para ello, se describe a continuación:

1ra. Fase : Recepción de mercaderías


2da. Fase : Almacenamiento de las mercaderías por estibamiento con montacarga.
3ra. Fase : Colocación de las mercaderías en los anaqueles.
4ta Fase : Distribución

2. Descripción Del Accidente

El día martes 28 de abril del 2019, dentro del horario habitual de labores, se realizaba la
operación de transporte de mercadería desde fuera hacia el interior del almacén, utilizando
para esta operación un vehículo montacargas. El maquinista que operaba dicho vehículo era
el trabajador Carlos Mejía, quien a su vez se desempeñaba como almacenero, careciendo de
experiencia para el manejo de dicho vehículo, siendo solicitado a pedido de su Supervisor
Carlos García, para realizar la operación mencionada, una vez que el montacargas
manejado por Carlos Mejía se trasladaba en el interior del almacén para descargar la
mercadería que transportaba, cuando se produjo el choque del montacargas contra los
anaqueles, produciendo el colapso de anaqueles y derrumbe de la mercadería estibada en
ella lo cual ocasionó que sus colegas que estaban en el proceso de almacenaje, como, Luís
Miranda (almacenero) sufra una lesión en ambas piernas, María del Carmen Ramírez
(acomodadora) se cayó de la escalera y sufrió fracturas múltiples (costillas, brazo y pierna)
y Jorge Chávez que recogía algunos materiales, le cayó un fardo y le ocasionó lesiones
leves. A esto se suma que el 45% de las instalaciones quedaron destruidas.

Poco antes de producirse el derrumbe de mercadería, Carlos Mejía pudo escapar, resultando
ileso.

Tres años antes de producirse el siniestro, un grupo de trabajadores que formaron un


sindicato se percataron que las zonas de almacenamiento no tenían ningún criterio técnico,
que los montacargas no estaban alineados y el timón tenia fallas, además no tenía guardas
de protección, que no había ni orden ni limpieza, que no había señalización de ningún tipo ,
que no se separaban los productos en el almacenamiento y estos se combinaban, que no
había prevención contra incendios ni ante terremotos y que era peligroso trabajar en esas
condiciones, informando todo al propietario y pidiéndole ver que se dé cumplimiento al
reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Después de los hechos y tras distintas investigaciones y manifestaciones de distintos


testigos, se aportó la siguiente información:

􀂾 Que al choque del montacargas, le siguió el colapso y derrumbe de anaqueles y


mercadería respectivamente.
􀂾 Que el montacargas, tenía fallas de alineamiento y timón, y no se hizo ningún
mantenimiento desde su adquisición, toda vez que era un montacargas adquirido de
segunda.
􀂾 Que los anaqueles no contaban con guardas de seguridad y carecían de criterio técnico en
el diseño y la instalación.
􀂾 Frente a los anaqueles en medio del pasillo se encontraba una cantidad de mercadería
colocada sin ningún orden, reduciendo a más de la mitad el espacio, dificultando el transito
del montacargas (ver plano adjunto) produciendo así que el montacargas tenga dificultad de
maniobrabilidad y choque con los anaqueles.
􀂾 Los trabajadores accidentados no disponían de equipo de protección individual contra
golpes y contusiones.

Plano de ubicación del Accidente

Tarea:

Ud. deberá desarrollar el Árbol de Causas y las recomendaciones para evitar la


ocurrencia de un accidente similar.

También podría gustarte