ABC de Los Arreglos Lineales 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

ABC de los Arreglos Lineales 2

Entendiendo los Line Array segunda parte

DIFUSORES ISOFASICOS

Apertura o difusión Isofasica es mi término favorito de alta tecnología. Esto describe la


característica de fase del difusor o trompeta que carga los componentes la sección de agudos
de un arreglo lineal. El perfecto transductor de arreglo lineal, en particular para longitudes de
onda muy cortas, es un transductor de cinta (liston - ribbon) como aquellos usados por los
sistemas SLS.
Los motores de compresión (drivers) son más "duros" en cuanto a características mecánicas y
capaces de niveles de salida más altos que un transductor de listón, pero ellos no tienen una
señal de fase tan lineal en la boca de un difusor, por lo cual deben ser montados en difusores
que logren enfasar todas las frecuencias en la salida de la trompeta.', 'Idealmente, la señal en
ambos puntos (superior e inferior) del difusor o trompeta que tuviera montado un motor de
compresión, llegaría en fase en relación a la señal que tenemos en el centro de la salida del
difusor para imitar la característica del transductor de cinta.
Ya que el centro del difusor es más cercano al diafragma del transductor que la parte de arriba
y la de abajo, el canal central del difusor debe retrasar la señal para llegar en la fase con los
recorridos más largos de la parte de arriba y de abajo de la trompeta.

Hay dos modos de lograr esto: El primer modo es hacer la longitud del camino por el que viaja
el sonido dentro de la trompeta cada vez más largo hacia el centro del difusor vía un tipo de
dispositivo de corrección de fase (Phasing Plug). Esta técnica fue empleada en los viejos agudos
(tweeters) JBL de “ranura” y fue adaptada por Heil en el sistema de V-DOSC para longitudes de
onda de 1000 Hz y superiores.
Otros fabricantes de arreglos lineales han empleado dispositivos similares, pero por cuestiones
de patentes de fabricación cada quien ha buscado cumplir este mismo objetivo de una manera
diferente, y por lo general nos lo presentan como un avance único en la “ingeniería” de sus
productos.
El otro método es usando foam de densidad variable, el cual logra “frenar” el sonido
obligándolo a pasar por foam mas denso en el medio de las trompetas y mas delgado a los
extremos. Electro Voice y Mc Cauley usan esta técnica en conjunción con los canales de
enfasamiento de sus difusores para ofrecer una sección de agudos “isofasica”.
(Todo esto se aplica con éxito, lo cual nos da un ajuste de fase, pero después de mi experiencia
con Electro Voice, también una mayor impedancia acústica en la salida de la trompeta, que
puede quemar fácilmente los drivers de los sistemas por vibraciones que fuerzan
mecánicamente al diafragma. Solución… cortes y ecualización ajustados a las frecuencias de
resonancia y sensibilidad del difusor contra el motor de compresión, esto es para
“descomprimir” la salida de la trompeta, evitar variación de la impedancia acústica, lograr
buen nivel de agudos y no quemar los componentes!)

Quizás la técnica más interesante para un dispositivo isofasico es el de medios-agudos


patentado por Adamson. Este emplea el método de longitud de camino más largo físicamente
en el difusor, y utiliza paneles direccionales para prevenir el exceso de la dispersión vertical.
Este diseño es usado para ambas secciones de frecuencias medias y agudas de sus sistemas de
arreglo lineal. La energía de las frecuencias medias sale vía dos ranuras verticales a los lados de
las ranuras de salida de alta frecuencia. Los caminos de las frecuencias medias recorren el
camino alrededor del difusor de agudos. Todas las ranuras son isofasicas y se integran en fase,
trabajando casi como un elemento coaxial, montados en el mismo eje y compartiendo el
difusor.
Con las ranuras de la sección de los medios en cada lado de las ranuras de altas frecuencias, los
problemas de cada ranura sobre la otra podría ser muy problemático en cuanto a la difracción
del sonido de cada vía.
Sin embargo, Brock Adamson vino solucionando esto con una buena idea: la superposición del
punto de corte entre los medios y los agudos. Esto proporciona frentes de presión enfasados
de de unas a otras ranuras para prevenir la interferencia por difracción en la gama de
frecuencias donde esto sería un problema. (Relativo a la resonancia interna, longitud de onda y
medidas físicas del difusor).

TAPERING o SHADING

Tapering en su concepto básico se entiende como diferencia de nivel por pasos (la traducción
mas lógica es direccionar) y se aplica en combinaciones de bocinas, usado normalmente para
variar la cobertura de un arreglo dado al generar mas o menos presión en diferentes
combinaciones y cambiar el patrón polar.
También comúnmente el término "shading" es igual al “tapering”, el cual puede ser aplicado a
frecuencia, ganancia en dBu o presión SPL. Obviamente el Shading es un término aplicado por
el lado del marketing más que otra cosa, podría entenderse como desvanecimiento o
combinación solapada de los sistemas.

TAPERING DE FRECUENCIA
Uno de los primeros trucos que solía aprovechar el efecto del arreglo lineal era la acción de
tapering de frecuencia. Mi exposición más temprana a esta técnica fue el altavoz de columna
Electro Voice LR-4B. Para bajos/medios, se usaron componentes de 6 x 9 pulgadas que tenían
filtros de pasa bajos, que filtraban sucesivamente frecuencias mas bajas para altavoces
colocados más lejos del centro, en los finales (arriba y abajo) de la columna. Esto causó una
columna más larga en longitudes de onda más largas y una columna más corta en longitudes
de onda más cortas, produciendo un patrón de dispersión y distancia crítica similar para todas
las frecuencias, que proporciona una respuesta de frecuencia más balanceada a todas las
distancias de escucha aprovechando el efecto acústico de la suma de componentes.

AJUSTES DE AMPLITUD

El tapering o shading de amplitud usa la técnica de amplitud (volumen). Esto es usado en


muchos arreglos lineales para lograr "llenar" la cobertura de los puntos mas cercanos,
normalmente en la parte baja del arreglo en J. Esta técnica simplemente baja el volumen de las
bocinas que cubren el campo cercano en relación a los de tiro largo en la parte mas alta del
arreglo y modifican el patrón de cobertura vertical general.

SHADING DIVERGENTE

Algunos sistemas lineales ofrecen más que una opción de cobertura con diferentes bocinas
para la dispersión vertical de acuerdo al área a cubrir. Hacen esto como una solución de cubrir
el campo medio o cercano de cobertura de sistema. EAW ha ido un paso más lejos ofreciendo
dos modelos diferentes desde el principio, acoplando la dispersión vertical para las distintas
distancias y el nivel de salida de modo que los transductores logren el mismo SPL a lo largo del
arreglo.
Electro Voice también, ofreció dos modelos de bocinas, una de 120 grados de dispersión
vertical para tiro medio o corto y una de 90 grados para tiro largo.
Meyer Sound, ahora también se suma a la oferta de varios modelos, para tiro largo (60 grados)
, tiro medio (90 grados) y tiro corto (120 grados), aumentando la familia del MILO a 3 modelos.

Lo cual confirma una simple teoría, las bocinas normalmente, combinando modelos de
diferentes grados (90 y 120 por ejemplo), al acercarse a la audiencia en un arreglo de J logran
cubrir con coherencia todo el recorrido en cobertura del arreglo, cuando antes con un solo
modelo (como aun utilizan muchas marcas) al curvar el arreglo y acercar las bocinas al publico
la proximidad del arreglo “cerraba” la cobertura (por ejemplo, una bocina de 90 grados
inclinada hacia el tiro corto o downfill, solo cubría unos 40 o 50 grados porque estaba mas
cerca y no alcanzaba a “abrir” su cobertura) , por lo cual no se escuchaba igual cobertura de
cerca que de lejos ya que las de arriba desarrollaban toda su cobertura al no estar limitadas en
distancia…
Esto se evita en arreglos rectos o con poca inclinación hacia el publico, como por ejemplo un
anfiteatro con pendiente de 4 o 5 grados, donde la gente solo este de frente al sistema de
sonido, pero en la vida real, las arenas, teatros, o lugares de concierto ocupan curvar los
sistemas para lograr una optima cobertura de atrás hacia delante.
No solo es combinar, las diferentes coberturas de cada modelo, obligan a realizar una re-
ingeniería de las trompetas y los componentes para que cada sistema se pueda integrar con
los otros modelos, por lo cuales, cada uno manejara una ecualización, cortes de frecuencia y
respuesta de fase que les permita seguir sumándose como si fueran una misma bocina con
condiciones idénticas, sin interferirse unas a otras.

De acuerdo a David Gunnes, el director de investigación y desarrollo de EAW, cuando dos


frentes de ondas con diferentes presiones son combinadas habrá una discontinuidad en la
suma de los dos. Esta discontinuidad será audible como si esto fuera una fuente separada, no
coherente (como si uno de los altavoces estuviera retrasado). Por eso estamos hablando hace
un buen rato de que las sumas de diferentes sistemas tienen que tener la misma respuesta de
frecuencia y de fase, más la misma presión sonora, para no “romper” la linealidad de la
cobertura del arreglo.

El resultado es la y la respuesta de frecuencia desigual al no sumarse correctamente. El


shading divergente proporciona un frente de onda cuya curvatura varía, pero cuya magnitud
de presión no lo hace. Por lo tanto no hay diferencias de tiempo a la señal y todo el sonido
proviene de un solo lugar aunque las bocinas del arreglo no estén en la misma posición recta.

DISEÑOS HORIZONTALMENTE SIMÉTRICOS

La mayoría de los diseños de sistemas lineales disponibles son horizontalmente simétricos.


Idealmente, cada pasa banda es de ½ longitud de onda en relación al ancho y altura del
arreglo. La ventaja consiste en que esto evita el lobéo horizontal entre los componentes en el
área de filtrado del crossover. Esto también requiere pares simétricos de medios interiores y
bocinas externas de graves en los flancos de la sección de medios-agudos.
La desventaja a este arreglo consiste en que para los medios puedan estar dentro del rango de
½ longitud de onda el uno del otro, deben estar incorporados en la trompeta o difusor de la
sección de agudos. El ángulo normal de 90 grados (+/- 45 grados cada componente) causa
reflexiones entre los transductores de medios y las paredes discontinuas del difusor lo cual
también puede producir problemas de distorsión acústica y afectar también a los agudos.

DISEÑOS HORIZONTALES ASIMETRICOS

E.V, Meyer (en sus sistemas pequeños) y NEXO entre otros han optado por un diseño
asimétrico.
Esta forma de acomodo de bocinas evitó el problema de las frecuencias medias en los
difusores de agudos pero conlleva un lobéo horizontal en los puntos de corte inherentes a los
diseños asimétricos. Escoja usted su veneno favorito… como vera no hay soluciones
teóricamente perfectas, pero si un par de opciones de acuerdo al tipo de sonido que usted
prefiera.
SECCION DE GRAVES CARDIOIDES O HIPERCARDIODES

Lo arreglos en línea tienen un gran control dirección en el eje vertical.


Los Subwoofers por la naturaleza de las grandes longitudes de onda que utilizan no tienen
ningún control direccional bajo el arreglo.
Debido a la naturaleza omni-direccional de cada elemento en el arreglo, no hay direccionalidad
de frente o atrás. Esto causa la en la fase y los problemas de la vicios o acoples de baja
frecuencia en el escenario. Las secciones de baja frecuencia. <br>rnCardioides y sistemas de
altavoz de hipercardioides son similares a los micrófonos pero al revés.
En el caso de altavoces, dos transductores, separados por una distancia exacta de acuerdo a
cierta frecuencia dentro del gabinete, con retraso en el transductor trasero, crea el patrón
polar de radiación direccional.
El tipo cardioide tiene la cancelación de nivel máxima a 180 grados detrás de ellos y los
hipercardioides tienen la cancelación máxima de nivel en la parte trasera aproximadamente a
120 grados fuera de eje.

Como ejemplos, Meyer emplea el sub cardioide en las secciones de baja frecuencia mientras
NEXO emplea el hipercardioide para lograr mayor direccionalidad de los graves en relación a la
suma que se genera en medios agudos.

Los diferentes arreglos de modelos de sub con sistema de colgado, mas estas características
direccionales logran tiros de campo lejano y un patrón de cobertura similar a los de los
medios-agudos.

SISTEMAS DE FILTRADO DE DSP BASADO EN FILTROS FIR E IIR

Los filtros IIR (Infinite Impulse Response) en un procesador DSP (procesadores digitales) actúa
justo como un crossover análogo, como también sus filtros de ecualización, las características
de amplitud y fase están interrelacionadas de una manera fija, por la cual una depende de la
otra.
Un aumento o un corte de los filtros producen en la respuesta de fase eléctrica un cambio
exacto en relación a los dB sumados o restados. rn</p>rnLos filtros FIR (Finite Impulse
Response) tienen la capacidad de manipular la fase de forma independientemente de la de
amplitud. Tienen la principal función práctica en los arreglos lineales de corregir las
cancelaciones por distancia entre los transductores que se procesen independientemente con
distintos filtros.

Algunos sistemas como el Intellivox emplean DSP separados para proceso y amplificación de
cada transductor en el arreglo. Estos tipos de sistemas pueden definir el siguiente gran paso en
la tecnología de los sistemas.
Un ejemplo mas es el procesador Lake Contour que se posiciona rápidamente como la opción
de control electrónico de sistemas como V-DOSC , Clair Brother y Adamson, ya que la
combinación de electrónica con filtros FIR logran sumas acústicas excelentes entre las vías de
los sistemas.

TE SIENTES AFORTUNADO, YA QUE SABES LA TEORIA DE LOS LINE ARRAY?

Entonces, la vez que tú quieras impresionar a alguna chica en el próximo concierto


dile…“tuvimos que colgar un arreglo lineal espaciado logaritmicamente, con articulación
espiral en una configuración asimétrica empleando un tapering de frecuencias y un shading
divergente que incluye salidas de medios y agudos isofasicas con una sección de bajas
frecuencias hipercardioides controladas por un sistema de señal digital de respuesta de
impulso finita y todo funciona sin problemas ya que estas controlando la acústica del recinto…”
Realmente tendrías que ser muy, muy afortunado si ella quisiera seguir conversando contigo…

También podría gustarte