Está en la página 1de 1

varones, que ingieren productos de limpieza.

El 90% están producidas por


álcalis. El resto son ácidos, en general muy agresivos. Aunque de baja
mortalidad, estas intoxicaciones causan una alta morbilidad, principalmente en
forma de estenosis esofágica. Los cáusticos más comunes son:

A. Álcalis: Sustancias con pH superior a 11. Lesionan el esófago y


producen necrosis por licuefacción, penetrando en profundidad.
Habitualmente son productos domésticos o industriales: hipoclorito
sódico, amoniaco, hidróxido sódico y potásico, sales sódicas, fósforo,
permanganato sódico y cemento. Se encuentran en lejías (es peligrosa
la de uso industrial, muy concentrada, la doméstica no es tóxica),
detergentes, limpiahornos o lavavajillas.
b. Ácidos: Sustancias con pH inferior a 3 que afectan al estómago. Dan
lugar a necrosis por coagulación, con lo que se forma una escara en la
mucosa que va a impedir la penetración en profundidad del cáustico.
Los más importantes son: ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, bisulfito
sódico, ácido oxálico, ácido fluorhídrico, ácido fórmico y ácido
carbólico. Se hallan en limpiametales, limpiadores de WC, agua fuerte,
desodorantes, antisépticos o desinfectantes.

1. ÁLCALIS

>- SODA CÁUSTICA ( PH DE 13,5)

Es un hidróxido cáustico usado en la industria (principalmente como una base


química) en la fabricación de papel, tejidos, y detergentes. Además, se utiliza
en la industria petrolera en la elaboración de lodos de perforación base agua. A
nivel doméstico, son reconocidas sus utilidades para desbloquear tuberías de
desagües de cocinas y baños, entre otros.

A temperatura ambiente, el hidróxido de sodio es. un sólido blanco cristalino


sin olor que absorbe la humedad del aire (higroscópico). Es una sustancia
manufacturada. Cuando se disuelve en agua o se neutraliza con un ácido libera
una gran cantidad de calor que puede ser suficiente como para encender

También podría gustarte