Está en la página 1de 1

( IULUUTO HUIU DE liBElO lE IIITEIIIlll lE DIEUJE PLUVIAL IIIARI )

a) En cuanto a los recursos hídricos


La legislación de los recursos hídricos debe establecer los principios básicos de la
gestión a través de cuencas hidrográficas. Las cuencas son de dominio estatal.
b) En cuanto al uso del suelo
La legislación debe establecer normas para el cumplimiento del uso del suelo
teniendo en cuenta la protección ambiental, control de la población, salud pública
y de la seguridad. El uso del suelo es de dominio municipal. En el caso del drenaje
urbano, que involucra también al medio ambiente es de competencia municipal,
departamental y estatal.
e) En cuanto a la licencia ambiental
Las licencias ambientales deben incluir la evaluación de las condiciones del entorno
ambiental en la zona del proyecto. Particularmente las referidas al uso y conservación
de las fuentes hídricas e hidrogeológicas, siguiendo todo lo establecido en la Ley
1333 del Medio Ambiente.

2.3.3.4 Gestión urbana y de la cuenca hidrográfica

La gestión de las acciones dentro del ambiente urbano debe ser definida de acuerdo con
la relación de dependencia del agua a través de la cuenca hidrográfica. La tendencia de
la gestión de los recursos hídricos debe ser realizada de acuerdo con la definición del
espacio geográfico externo e interno de la ciudad.

La gestión del Plan de drenaje pluvial urbano, se desarrolla en dos (2) espacios, como se
muestra en la tabla 2.2. Estos espacios definen los gestores, los instrumentos y sus
características.
Tabla 2.2- Espacio de gestión de las aguas urbanas
Espacio Dominio Gestores Instrumento Característica
Cuenca Estado o Estado o Plan Nacional de Gestión de la cantidad y calidad del
Hidrográfica' Municipio Municipio Desarrollo o Plan agua en el sistema de rios que forman
de Drenaje Pluvial la cuenca hidrográfica, evitando la
Urbano transferencia de impactos.

Municipioz Municipio Municipio Plan de Desarrollo Minimizar los impactos de cantidad y


Urbano y Plan de calidad dentro de la ciudad, en las
Drenaje Pluvial pequeñas cuencas urbanas y no
Urbano transferir impactos a aguas abajo.

1 - Cuencas de gran tamaño {> 1 000 km 2);


2- Área de alcance del municipio y sus pequeñas sub-cuencas de macrodrenaje (<50 km 2). Los valores de áreas son indicativos, se
pueden modificar para ciudades de gran tamaño.

La construcción global de esta estructura de gestión tropieza con:

a) Limitada capacidad de los municipios


b) Sistema de gestión de cuencas no consolidado
e) Reducida capacidad de financiamiento de los municipios y alto nivel de endeudamiento

• Administración de cuencas urbanas compartidas entre dos o más ciudades o municipios

Una cuenca hidrográfica puede ser común a ciudades o municipios. Generalmente existen
los siguientes escenarios: a) un municipio o ciudad está a aguas arriba de otro; b) ríos
limitan ciudades o municipios.

El control institucional de las aguas urbanas, que involucra por lo menos dos municipios
o ciudades, puede ser realizado de la siguiente manera:

~~-----------------------------------------------------------

También podría gustarte