Está en la página 1de 3

1

ESCUELA SUPERIOR
POLITECNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE MECANICA
ING. DE MANTENIMIENTO
ELABORACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

NOMBRES:

 Gabriela Miranda Código: 1524

NIVEL: Noveno “A”


DOCENTE: Ing. Blanca Vargas
FECHA: 2020-06-30
TEMA: Artículo de opinión
Tema: ¿Nosotros somos el producto?

¿Nosotros somos el producto?


2

Autor: Chris Anderson

Si una persona del siglo actual, pudiera tener la oportunidad de contarle a una persona de

principios del siglo pasado todos los cambios que se han dado en tan poco tiempo, referente a

todo lo que nos rodea, estoy segura que lo tacharía de loco, y cuestionaría gravemente su

juicio mental, pues quien podría ser capaz de creer que mercados globales, empezaron de la

nada, y que en esta época lo gratis…es realmente gratis, y los nuevos átomos son bits.

En la era de la tecnología, la palabra gratis dentro de la venta de algún artículo no solo es

mercadotecnia, realmente es gratis gracias al invento del siglo llamado Internet, donde todos

pueden tener sus llamados “15 min de fama” o crear empresas donde el producto y el costo

del mismo tienden a cero, haciendo posible que el gratis, realmente lo sea.

Actualmente es conocimiento de todos que empresas como Google, Amazon, Netflix. Etc.

Han empezado desde abajo, prácticamente desde 0, y al dia de hoy son de las empresas mejor

posicionadas en el mercado global. ¿Pero que tan cierto es todo esto? ¿Cuánto cuesta

realmente lo Gratis?, en el libro de Chris Anderson titulado “Gratis: El futuro de un precio

radical” nos enseña un poco de cómo se maneja todo este mundo casi subreal, basándonos en

estándares de calidad, tiempo, y muy poca inversión.

Dentro de todo este mundo quizá una persona que no sepa mucho del tema, pensaría que

solo interviene el ámbito económico y quizá el administrativo, sin saber que interviene desde

la Psicología, Marketing, Economía, Etc., donde entran en juego subsidios, débitos, mercados

trilaterales, que son conceptos de economía con los cuales básicamente se logra mover una

gran flujo económico, para que el mercado de Internet funcione, por ejemplo una persona que
3

está en un café, consumiendo Internet para trabajo de forma gratuita, en una computadora de

$250 dólares con software Gratuito y utilizando respaldos en la nube que brinda Google, o

simplemente escuchando música en Spotify, todo el trabajo detrás de esas plataformas no fue

con esfuerzo, sino trabajado de una manera inteligente y con productos realmente gratis y de

calidad que logran seducir a cierta parte de la clientela que por lo general es 1 de 19 personas

que consumen el producto, teniendo en consideración que la mayoría de las mismas personas

que consumen ese extra de calidad, son personas que no disponen de mucho tiempo, por el

contrario los jóvenes consumen más lo gratuito porque no disponen de mucho dinero.

De esta manera enganchando al cliente, es la única forma en la cual se pudiera lograr un

rotundo éxito dentro de este mundo, en el cual la calidad y satisfacción del cliente son

prioridades y engancharlo para que adquiera el servicio. Siendo nosotros los consumidores el

producto final al que va dirigido todo.

Me parece un libro muy informativo y sobre todo didáctico, con muchos ejemplos que son

reales, y que están sucediendo en la actualidad en el mundo en el que vivimos actualmente,

puesto que involucra a un cambio total de pensamiento dentro de lo que es convencional

incluso en los emprendedores, que son las personas que se arriesgan a todo por sacar su

emprendimiento adelante. Nos va introduciendo de a poco en lo será el futuro dentro de todo

lo que será negocios, los peligros de los mismos, a la clientela que va enfocada directamente

y a donde se quiere llegar con los beneficios que el Internet nos da actualmente.

Bibliografía
Anderson, C. (2009). Gratis: El futuro de un precio radical . Hyperio, New York.

También podría gustarte