Está en la página 1de 17
CLAUDIA FELD Y MARINA FRANCO (directoras) DEMOCRACIA, HORA CERO Actores, politicas y debates en los inicios de la posdictadura FONDO DE CULTURA ECONOMICA \V. CERTEZAS, INCERTIDUMBRES Y BUSQUEDAS: EL MOVIMIENTO DE DERECHOS HUMANOS EN LA TRANSICION Elizabeth Jelin Nor sce 4a distancia temporal comprime meniorias. Bor algunas, reaia otras (a menudo, las que estan reforzadas por ince, ‘5 par fotografias, por pliculs), Volver revnae momo tes del pasado, momentos que una he vvido por toobaee ‘studio, implica descubrimientos, nuevos calgmas core bios en las signitiaciones, porque aungue una lo sabe use "evista implica prestaratencin a detalles que no parelan importantes antes ycobran nuevos sentidos ahora Alrespecto, Paul Rica plates una paradoj, El pasa- do ya pasos algo determinado, no puede scr cambiad. fl futur, port conirario, es aber, cierto, ndeterminado, ‘Lo que pucde cambiar ex el sentido de ewe pasado, erty ‘eintrpretaciones anclads en la intencionalded pcx hn ‘wpetatvas hacia el futuro,” Ese yeti del pasado orn ‘me nes popnprsgany epee Streatham ln enrollee ea see hep deinen tae aso ate a “Auman ets hethonsonnierany so ae ‘egw shai hace ngs ame aa eae Sendo activo, dado por agentes sociles que se ubican en scenarios de confrontacion yhicha frente a otras interpre faclone, otros sentdos, a menudo conta olidosysllencos. Actors ymftantes “san el pasado, coloeando ena esfers plies de debate interpretaciones y sentidos de 6 La inten: ‘nes extalecericonvencerfranamitir na narrativa que peda lgara ser aceptad, Este eereicio de eistarun pe odo, mirar nots y papelesde epoca y posterores, contra: tarcoa lo que otos han escrito, es un eercci de resign ‘acl, de darn gio mea Is epi de interpretaciones, de [nis sobre pits sabre puiios ala que se relia Ciford ‘Geers (1992) en su ands de a “desripcion densa. [Li historia del morimiento de derechos humanos en dic tadura en la transcin a sido relatada y analizada por varios autores (Les, 1989, Biss, 1990 ein 1998 y 2008; ‘Sikkink, 1996) Se sucedieron tstimonios, descripciones, eaten da i ge pd pn Sena se tense meat aS See ae Se ares Gelato a tee a eae ee eee ane ee eee Secreta mene iicorcsicmerec coe omen ss documents, interetcionesen eave pots, ‘bjt simboi, rete part del estes de nuevos dovuente dato eveadon, El enlgma de coms ‘efan su momento you haga lettres del pedo, inc ‘ro ener svete telnet, puta sents dee lo ue ses despa ‘sie el amado de acearos) progenies ae tttborando ene crce ents docuinentoymemeras ya ‘nononylasinvestpacons Horta de pens ae ‘rato rope mirarla ppc lances a based de lox propio scores tn su pte a ‘ances de dar senioyenmarcar logue eta suede Sloquesaban nage! moment osprtagonsts dl tee, narnenieheterogsneoy dnc moinin de derechos he tmanes. En los estos sobre movlnenos scl, ura de Ins dimensiones de andi nd importante exes oa cioreaprotethan 0 ols oportunidad plac ‘encuentran ens confromtcin on las nsttactoneny eros ‘tors Lo importants ysignificaivodel movment ded ‘Scho humanessgetno omens de os ato scents fuego, mis que aprovshar ose el mvintet ar clactor missin on generar y consul es ope ‘tunidades potiticas. " os [EL ESCENAWO: LA ORCANEACION DELA DENUNCIA {a violencia politica y las prctieas represvas por parte dl Estado no son una novedad en la historia argentina, Det cones legals, tortura de prisoneros politicos y de presos comunes,circeles inhumanas eran datos comovidos 9 de runciados por opositores politics de diversa cu en dis Uintos momentos de la historia. Tampoco son nuevas las onganieacionessoldariasdedicadas a defender y protege a ts vetimas. La dfensa yprotecn de miltantes politicos erepidesymalrtado (especialmente de gue) ha Tid cl ebjetve de slgnesorganizaciones, ales como i Lipa acpentina polos Derchos del Hombre, ereada en 195 port ar Cy dn a Cio ongantzaiones dels commanded fia han ene Ciao les demosracions de atinenlismoy han into proteger a vctimas potencies (Volga, 1985 Lal, 1989) Exiatan ambien (aunque de creacin mds reciente y con tens fuera qu enone de Ami ati) ne nizacionesdedeadas a protege fos derechos de grpon torlinaden, epecalsene elnstan teat y grupos ingens, como el Sevcio Pa Tusa (eR) ren Zack ce ligda ala igkeia catia active dedeor aos Gloroeninen Andrea Latin, Adem, ead comienso lovanos stent la Aaccacga Grea de Abogados agp Ss abogndn de peso polico sociales y greminle (Memo- ‘sane, 210) Frente una rapresién desonocia initia, la de sunciay ls demandas por vlaciones de derechos hua toe focon asus po distin cores, centro p= tnero en ls demands por la vga misma, Los organisms frosts ga la defnea anata precept tea y socal eambaron su blanco de accdny mcr org tlzaions fiero ceadas, Lo inporante de ete proctso fue que parti del golpe de Esto del 20 de marzo de 1976: le represién stl fue celetementeencudrada nel marc Inerpretativ dels vilalones a lo deechos Irumanos, marco y paradigm qe se consol a ne ternacional en la decada de 1970 (Keck y Sink, 1998; Skin, 1999) La organizacin de a denunela yl deranda foot terormode Estado daranteladiccirae fconforma- ds par dena divesad de aetores: El movimiento a Sy fu sempre trogen, confrmado por dopo de ‘organsmos: a) los de afectados”dirstamente pol repre sgn (Madres, Abuelas, Families y posterormente la Ao. ‘lacion de ExDetenidos Desapaecidosy el movimiento Hi Jos Hijas por la Kdentiad yl Justicia contra el Olvido ye) Silencio (os), cuyesorigenes pueden rastearse alos ‘enttos cotidianos reltersdos de familiares de vieimas en lesIugares alos que acudan pars averiguarydemandar por len ‘las ausenes, bls de no efeerados, aunque algunos de sus dirigentes mis prominentes fueron tambien victims di tas familiares de victims de olaciones alos derechos Fhumanos, Por un edo estaban os ntlectuaes los peltcon Yes activistas con convicciones democrtieasy antidlctato rises, que intentaron hacer sente su woe de denunca, ene palsy especialmente en el extranere. Por otro lado, Ia reocupacidn por las voteiones comers a hacerse seat ‘en grupos vincuados con las iglesias calico, protean tes, judios—. En todos ls casos, su aeciona esto signado orl clima represivo exitente, que mitabs las posibilda thes de accion coletve en el espacio pili, Dentro de esta heterogeneldad de parties yonganis- oslo jes fundamentals de a acien el movin dc ‘ante la dletadara heron doe: por un lado la difsien ya de "uneia publica de as volaciones,enexpoialla acid ene Plano itemacional para conseguir soldarida y apoyo en Icha conta el régimen dictatorial por el oto, i soldart dad ye apoyo alas vietmas y sus fnliaes, La esperanza de recobrara los desaparecidos Ins desaparcidas Se man ‘wvo como prioridad de la cei hasta la transicon, Late resin clandestinae legal creaba confusion. ya que he ‘ha informacion certera sobre lo que estaba sucediendo, En ‘ee context, se expresaba la urgencia de verdad, de saber ‘qué habia ocurrido, vel deseo de repariclon dei vicina (desu cuerpo). Todas as aciones elevaban adelante pe ‘crandofavorecer, cal menos no abstaculizar el aleance de sci iva BELA wicraBER En la historia del movimiento de derechos humans, 1980 fue un ato lleno de scontecimientos. A principio de ato, el ‘eéimen altar inca el "dislogo politico” con las erigen- ‘hs patiarias, con Ia fnalidad de lorarel aval iil a lo “ctuado por las Fuerza Armada cla repesion ycomensar { negocir la “slid” (Acuay Smlovts, 1995; Gonzi Bomba, 1995) Comenzades ls contactos con las partidos politics, Ricardo Balbn, lider dela Union Civica Radical (ccm), relia en abel delaraciones que tndran importantes Consccuencias politica "Creo que no hay desaparecidos, ‘reo que estan todos muertos... Aunque noe vist el cer ‘lcado de defunein de ningun [..1 No ene remedio. Fue ‘sk: Alga ver se exci el capt de las responsabilid des} No hay desaparecos sino muertos” Esse declraciones, relizadas los medios de prensa ‘en Espana, coincidieron con la publicacioninteracional del informe de a Comision Interamericana de Derechos Huma- nos (co, Las volciones los derechos humans en Ar {gentinasconvertian en un tema cuya repercusia ene x ferior era cada ver mas grande. En octubre de ese ao, ‘Adolfo Pérez Esquivel rocibis el Premio Nobel dela Paz Scontecimiento cuyor efectos fueron dices de controlar por parte dl régimen mata Elder det sux, en dears ones pbliess, hizo extensvo el Premio Nobel ots oF faniomtos de derechos humanos: Sec un estilo para tos movimienton. No ex un premio & una pesina, Loess una organza, came tambo ee ‘Alea Pemaceot orl Derechos Huan el Monsey {0 Eeurnéic, las Mads de Plaza de Mayo, ls campesinos ‘queluchan po us teas [Nuestro meme ede yn righ oda el mnda No puede sean ea cuesion# Elconiraste entre el no tiene remedi, fue "con que Bal bin pretendia cera la cuestion ye lama nostra ‘ueston de Pérez Esquivel no podia ser mayor En ese lima, fue osilaba entre dar por cerrado el tema a reclamar re. Puesta, se produ el nactmiento psblico dela consigna “Aparicén con vids, en un comunivado que elaboraron en ‘Suecia as Mads que hablan acompatado a Pérer Esquivel 2 recibir el Premio Nobel en diciembre de 1980" Se sabia ‘ue habia desaparecidos con vid: durante todo el period Fepresvo, fueron reeuperande su libertad personas gue ha ban estado desaparecidas incase nos gue habia sido secuesrados junto asus padseso habia nacido en cave. rom indieacion fuerte de que no todos extaban muertos dems bien habia quienes, l ser Herado,guardabur sileacio,oios se ocupalan de hacer suber einformar sobre las condiciones de los campos clandestinos de detencion Eioseremater omer Sanoeecer creep eee SLE Seu wa Fue enesasensicion de certidumbre dent de uncima dein cettdumbre —ceridumbre de que habia vvos tambien de {que muchos estaba muertor—quelae Mads comenzaron 3 plantar Is demanda “Aparcion con vids". consena que en ‘érminos ers ngaba la muerte y ques converden una de las banderas de la ransicién- Al plantcar esta consigna sin oncesines, as Madre se ubicaban en un exremo dele pect de revindlcaciones, Desde entonces los demas ong hlsmos se fueron moviendo aa alrededor, acercdndose © alejindose de esa consigna _Desputs dela entrepa del Premio Nobel que constiuyé el espaldointemacional mas explicto a lalla po la de fensa de los derechos humanos, la sociedad argentina co rmenzaabrirse msl tems. El respaldoyln atencin inter ationales fueron signiicavos en esta apertura. Tambien hay que recordar que las volaclones (en especial los secues- ros) habia ido declinando desde su pico en 1976-1977. ye miedo se fue replegando. La presencia publica del movi Iiento de derechos humans sv hizo més visible, personas Y grupos, y sobre todo organizaciones sociales y pelticas ‘que habian permanecido en silencio, comenzaron a ncorpo- ‘ar sus demandas, En abril de 1981, en ocasin del cuarto Shiversario del surpimicnto dels Madres, hub des ml per Sonas en la Plaza de Maso, apes de a prohibicion pole del acto. La consiga “Aparicion con vida estaba enlaclle ‘yen una sacesion de soieitadas en diversos diario. ‘chosen 1 pei Apes eon it esa mds ut pe ‘Set prim sinc hy mcrae (ERTEZAS INCERDUNBRES YBUSOUUDAS 23, A partie la manfestacign dl 1S de otubre de xe ato la primera convocada por elconjunto de os organisms de derechos humanos, la moviizacion se fue extendiro al ‘espacio nacional, incorporando a sctores muy apis del ‘spectro politico. En dilembre de exe so rea a prime "Marcha dela Resistencia elas Madies, con In adhesin de todos los organtsmos. Shasta 1981 la dsputaestratéicaen- tre les organismos ponia den lado a Ins més moderadox” (la Liga Argentina, et Movimiento Eoumsénice por los Dee ‘hos Humanos (wen), la Asamblea Permanente por los De ‘eches Humarnoe aro} wees) y del oto lad a los ms“Wo- tales” (Madres, Abela, Familaes, ser), aca fines de 1981 a relacién de fuoras se hab nlina en favor de una ‘posicén ms frontal yabirt al gablemo dictatorial Los orzanisins de derechos humanos basaban su a «nen la acumulacion de informacion sobre casos inv ‘dale, con una fuerte presencia y participa de los fami Tires de las wtimas. Su expaci de aclon era pablo la Plaza de Mayo, ene entra dela cad de Buen Aires, y los centros de poder, nacionalese internacionales. Otrs reacciones a ls vilacionesocurian en expacios barrie, ‘organizaciones locales yen a vida eomunitara, Las coma nidades buries y las rdes sociales (sindleales, pliticas, religiosas) también funcionaron como smbitos de enien” ‘in, con modalidades diferente en Ia expesin de awl Setgtees anew cig y Sora mcs Sg ‘Sin embargo, hbo aspects relevantes que ligaron la agen a dl movimiento can Toque evel ( oulba) la rene, Develarel honor através de denuneiss, de hallazgs ce en ‘erramientos clandestinos de testimonios de Madies¥ fam lates de denunclas de dnaparecidowreaparecios en cet rior euvo efectos en la sociedad: hacia 1983, cuando se ‘aceleraba le campana electoral, poces dds quedaln ela mayer parte dela sociedad argentina sobre la brutal! dl ‘glen. Para baena parte de la opinin publica, nada de lo {que hubleran podido hacer los desaparecidos y Ins desspare ‘ids podiajustifcar los mscanismos represivosullizados, lunge nose supieraexactamente la dapensi las ear ‘ersten que hoy conocemos sobre esos mca, Lapestxon oe sesrc {La conjuncionente fa cha por ls derechos humanos ya ‘lemanda de justia no fue inmedita ni sutomstica. Tela de ‘manda de justicia cosise en In exigencia dela restitucin de {Gn equilibrio dafado. Requiee tener informaciin de lad ‘mension dl dao para saber cusl es la medi del esverz0 realizar para reparario, La desaparicon es efecttamente wn dao epic tanto secuesto de un cuerpo como la sus luaceln de un saber Hallamos ag na de las parca les dol fendmeno del movimiento de derechos humans respondiendo aun dati inckerto, dsaroll entonces na de ‘manda de justia indeterminada. Todo lo que en principio puede decise es que alo ha ovurido, Una de las primeras {areas dal movimiento fe establecer con alin grado de ce teza, qué habia ocurrdo, cules haan sido las volaciones erperadas por los militares oa, a derinda de "vera La definicén del conflicto politico y la violencia enter ‘nos de "volaciones los derechos humanos” fue el paso ‘que permits introduc la dimension jurdica en el conflict Tin un momento en que no exists un marco de referencia {temo que permiters extableer una nocin de Estado de Gerecho, el conceptoInteracional de derechos humanos se tome expecalmente significa Si ienelreclamo ds justia aparece ya en elinforme de Ja cu en 1979, recomendando “enjulciar a lo respons ‘bles esa patirde la derota ena guerra dels islas Mal rns ue el ico castigo a todos lox culpabies” se fue con Viriendo en una demands hegeménica dentro del {novimiento, Porn Lado, la justia aparcta como una re puesta institucional plausible. Por ot, la ucka pola den- tto del movimiento se fue resolvendo en favor de las pro- pests mde confrontativas con el goblerno militar. ‘Durante 1983, la acctones del movimiento se encamins- ron a promover alguna fortna de jc y eatigo para un Conjunto de "culpables", conjnto con limites borvesos. Ne csaramente debiaincuir alos miembros de las Fucrzas ‘Armadasencargicos def epresion a quienes habian tom do pare de las juntas mitaresy a quienes los Testimonios ‘eogidos indicaban como rexponsables de las detenciones {gales las tortura en los centtos de detencion, Fue un pe ol de convergencia con otras organizaciones, ncluyendo ‘lord Hoan Rg eh eae eb ‘sin nin aan Re Wa 8 crude (CERTEZAS INCERTIDUMBRESY BUSQUEDAS 213, 2 la Confederacién General del Trabajo (ct) y los partidos poltios (Palermo, 1987). Le queel movimiento de derechor hhumanos intentaba evita por todos los medio su sleance ue que se negociars una salida que, «cambio de la ents el poor aimaralaiempunidad pars los reprsoces 1983, noresultaba claro en qué pods constr cas igo de las volaciones. Tampoco en qu debia consist ese «astio. Junto con el temor a que ls patios los sine {os negociaran la impunidad para los militares, exsta Ia dda respect dela posblidad de proba los delits came tds, aun cuando el gobiemo que asumiera despues de las slecionestuviea la oluntad de jusgarls. Se labors enton- es unaentrategia mitiple, Por lado, paresiel reclame ‘dena conden “politica” para las volciones alos derechos humanos, que se debia impulse raves de I ereacion de tuna comision bicameral, Ademés de su valor intrinseco, eta condena poliea también podia restr un alternativa ante In incertdunbre respect de ln eficienia dela justia ord aria yla dda acerca de ls posbilidad de acuralar una prusba suficiente para producir una conden judicial, Por ‘to lado, no se abandons In idea de recur low estrados judi, y de ala urgencia de apoyar y efrzat la labor ‘que debian desarrllar los juzgads federales ene perfoda de implantacion del régimen consttucional La ingutetad erecta a medida que se acervaba el momen to de le etrega del mando por parte de las autordades del sobierno dictatorial. EL 13 de agosto de 1983, el entonces ‘andidatopresidencal Ras Alfonsi, durante una coneren ‘ia de prensa, se pronuncié en contra de na ley de toa nistia que se esperaba que los ites promulgaran E23 de noviembre del mismo ano, pocos dis antes de ssi a primer magistratr, Alfons eco lx Mares, ue de ‘mandaron la garantia de que no saber dl pls acumen tacion probatoria dei exstencia de lox cetrosclandestinos ‘de detencin, “que se someta a jucio palitcoa todos los res ponaables de las dessparicionesde miles de personas" y "que ‘Se uzgu este problema como wn drama politico”. ‘Una ver atumnido el gobierno consttncional, los reels sos en favor de una conden politica se relorzaron. Tas promulgacign del decretopresidencial que ordenaba cl uz: famlento de los membros dels tres primeras juntas tures Hebe de Bonafin delaraba qoe "te toma indispe sable a juicio politica” y aungue evaluaba como postive tl anunciopresdencil, bjetaba que certs aspectos desu Contenido ‘no han quedado may elros, como el que se Fite ala necesidad ee pruebas para el juzgamiento de los deltor ‘Ninguna de las posiciones era sestenida con exchsiv daa por alnguno de los organisms de derechos humans. ‘dein, si bien ene interior del movimiento exisfan pro fundasdisdencias de estrategia polities, desde afvers no elas petebia como contradictorias sino mas bien como ‘omplementarss. Hac ines de 1983, el escenario politico Steenting estaba atravesado por una gran zanja que sep Fala los alversrios del régmen, por un ago vos mi Intaresy sus antguosallados, ahora en slencisa rdrada, por el otro. Dentro del frente democratic resultaba difew {oo establesrdistinciones entre las diversas consignas de ‘posi ala ditadura. Todos ls organisms coincdian ‘hcombinaren sus ntervencionespablieas as demosra- ‘Clones de la nscesidad ea y moral de eastgaros erime- fieey la inconveniensia politica de permit [a impunida, To importante era abtener juici y castigo" Las respues tas de los organismos alas primeras medids del gobierno fadical permitiran espeifiear de que tipo de jucio y cas tigo se estaba hablando. ere erate Geto Un curo DE DISHUTAS: LAS EXHUMACIONES as dispuas acerca de ns exurnaclones de tumbas wv cons tuyen un espacio privileglad para el andisis de pertodo Fetrelfoce de "shove del bore faeron el ugar disput _yeonfict ere dstnasinterpetaciones del pasado y die rents estrategis politas fueron el Ambito de actuacion de Instancias institucional y escenario deconfronacion de 3 tore; fueron e espacio donde se desarollaron los dilemas familiares y personales, y ls teiones entre poticas publ cosy dolocespersonalizados Recordenos qi el tema se encuadraen os intents por parte del gobierno dictatorial asi como de algunos lderes Politicos como Ricardo Babin de dar por mueris alos tlesapareidosy ls desaparecidas, Frente a est, como ya se (io. contapropuesta dsl movimiento era laformulacion 4 defonsa expresida en Ia consigna "Apurcion con vida Esta conraposcin se manta durante todo el period dic- tntoral yen la transicion. Denunclados tempranamente en 1aCanaabirta den escrito ala Junta Milt, de Rogol fo Walsh, la primera verficacion de que habia enterramien tosencementerios pabics la hzo a eden 1979, visitando tTeementrio de Li Pista Hubo evideneiasdiversis alo largo de lov afos, como la catta de dos sepultareros del ce tmentoro de San Vicente en Cordoba, anallzada por Crenze (2005). En esta linea, pero ya con mucha mayor presen posecrcue39 Ss salag ume ales peo adams? simon (leer pebinces ores tun eet snp tecnica el ‘Sct Yehen Sm 92 38) medica, se inserbe el eto del eementero de Grand Bourg (1988, Estos descubrimientosy estas consataciones cons tituyen, de hecho. los primeros pasos de la historia dea con formacion y ctuacin del Equipo Argentino de Antropolo- sia Forense (ear. Cada aso es, en verdad, un laberint, donde los pasos judiciales van y nen, donde a menudo lo procedimental Invade el expedionts,»resulla dif, ino imposible, se uirel hilo la supaesta racionalidad del proceso juicia. [No es exe objetivo de este abajo. Mas bien, se trata de tomar las exhumaciones como coyunturas en que se des plegan postu y se manifestan conflicts interpretativos { politicos, En este tema, el conico dentro de las organ Zaclones fue prfundo yextendido. En numerosas ocsso hes. yaen pleno regimen democrtico, cuando alin jez

También podría gustarte