Está en la página 1de 82

Resultados de la calificación del Riesgo de Corrupción

PROBABILIDAD PUNTUAJE Zonas de Riesgo de Corrupción


50 100
Casi Seguro 5 25 Moderada
Alta Extrema
20 40 80
PROBABILIDAD

Probable 4
Moderada Alta Extrema
30
15 60
Posible 3
Moderada Extrema
Alta
10 20 40
Improbable 2
Baja Moderada Alta
5 10 20
Rara Vez 1
Baja Baja Moderada
IMPACTO Moderado Mayor Catastofico
Puntaje 5 10 20
IMPACTO

EVALUACIÓN RIESGO OPCIONES DE MANEJO

BAJA * Reducir

MODERADA * Reducir

* Reducir
ALTA
* Evitar
EXTREMA * Reducir

15 5 10 30
0 0 0 0
SI
NO
Matriz de Riesgos de Corrupción Código FT-01-PR-GI-18

Versión 3

ASOCIADO AL PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE CORRUPCIÓN


Pagina 1 de 2

Entidad: Secretaria Distrital de Desarrollo Económico - SDDE

Misión:
Somos la entidad que formula, implementa y evalúa políticas orientadas a fortalecer la productividad y competitividad de las empresas, la generación de oportunidades de empleo de calidad y el abastamiento de alimentos en la ciudad, a través de la gestión y coordinación institucional de políticas de desarrollo económico, el mejoramiento de la inserción económica internacional y la prestación de servicios de desarrollo empresarial, financiamiento, trabajo decente y ciencia tecnología e innovación, que permitan mejorar los niveles de ingreso, la seguridad y
soberanía alimentaria y la calidad de vida en el territorio urbano y rural de Bogotá.

IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO VALORACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS RIESGO DE CORRUPCIÓN MONITOREO Y REVISIÓN
ANALISIS DEL RIESGO VALORACIÓN DEL RIESGO
CAUSAS RIESGOS INDICADOR
CLASIFICACIÓN DEL
MACROPROCESO PROCESO OBJETIVO DEL PROCESO CONSECUENCIA RIESGO INHERENTE RIESGO RESIDUAL ACCIONES ASOCIADAS AL CONTROL FECHA ACCIONES RESPONSABLE
RIESGO Y PROCESO
CONTROLES PROBABILIDA
INTERNO EXTERNO No. DESCRIPCIÓN PROBABILIDAD IMPACTO ZONA DE RIESGO D IMPACTO ZONA DEL RIESGO PERIODO DE EJECUCIÓN ACCIONES REGISTRO EFICACIA IMPACTO
Identificar, desarrollar e * Baja capacidad técnica en * Influencia exte rna 1 Proyectos de * Ajuste de íntereses

DIREC CION AMIENTO EST RATEGICO


implementar metodologías e la formula ción de proyectos. orientada a intereses inversión con bajo particulares sustentados en

RIESGO DE CORRUPC IÓN DEL


instrumentos de planeación particulares rigor técnico los proyectos formulados

PROCESO ESTRA TÉGICO


estratégica, que permitan la Desconocimientos de los
apropiación y gestión de las isntrumen tos de formulacion
políticas, programas, y proye ctos de lo s pro yectos * Metodología de formulación de
* Guia me to dológicamente pa tra la fo rmulación de
de la entidad de acu erdo con su proyectos capacitaciones
misionalidad. * Capacitar al personal en herramientas de proyectos de inversión. Jefe de la Oficina * No de proyectos revisados
Mo derad Im prob ab 01 de F ebrero al 31 de diciembre tecnicamente/Total de
PLANEACION ESTRATÉGICA 3 Posible 5 15 Moderada 2 5 Moderado 10 Baja formulación de proyectos. anual Asesora de Planeac ión
o * Concepto de viabilidad de la OAP le del 2017 verificación de los proyectos formulados
* Verificar tecnicamente los proyectos de inversión
proyectos
* Listados de asistencia

Identificar, desarrollar e Desconocimiento de los


implementar metodologías e procesos de la entidad
instrumentos de planeación
RIESGO DE CORRUPCIÓN DEL PROCESO ESTRATÉGICO

estratégica, que permitan la falta de comunicación en


apropiación y gestión de las toda la en tidad.
políticas, programas, y proye ctos
de la entidad de acu erdo con su Débil planeación de los
DIREC CION AMIENTO EST RATEGICO

misionalidad. proyectos.

Baja disponibilidad de Sanciones disciplinarias


información histórica * Metodología de formulación de
Decisiones erroneas R etrasos en la ejecución de
proyectos * Capacitar al personal en herramientas de * Guia me to dológicamente pa tra la fo rmulación de
en el mome nto los proyectos.
formulación de proyectos. proyectos de inversión.
de definir las Guia y procedimeintos
Castastr Diseñar, actualizar e implementar y 01 de F ebrero al 31 de diciembre Jefe de la Oficina Guia y procedimeintos
PLANEACION ESTRATÉGICA Interes particulares 2 prioridades que Bajo impacto de la inversión 2 Improbable 20 40 Alta 1 Rara vez 10 Mayor 10 Baja anual actualizados o
ófico aplicar los Procesos de la planeacion del 2017 Pro cedimientos y guias actualizadas Procedimientos Asesora de Planeac ión estandarizado s
incluyen la pública estandarizados
estrategica
planeación
Concepto de viabilidad de la OAP
estrategica D esviación de los recursos
C oncepto de via bilidad de la OAP
públicos hacia sectores y/o
necesidades no prioritarias

Contribuir a la mejora con tinua del * Incumplimiento del Plan


RIESGO DE CORRUPCIÓN

d esempeño de la gestión integrada de Trabajo * Evaluación del SISIG


DIRECC IONA MIEN TO

de la entidad, para optimizar la


prestación del servicio a los * Falta de compromiso de la * Informe de autoevaluación, gestión y * Avance en la
ESTRA TÉGIC O
DEL PR OCESO

ESTRA TEGICO

ciudadanos y demás partes alta dirección d esempeño por proceso. * Realziar la evaluación del SISIG semestral Implementación del Plan de
* Sanciones por
interesadas, verificando el nivel de Informe de T rabajo del SIG (SISIG)
Insostenibilidad del incumplimiento de la norma Jefe de la Oficina
cumplimiento de los o bjetivos * Lista s de asistencia de socialización 01 de F ebrero al 31 de diciembre * Realizar el Informe de autoevaluación, gestión y Plataforma del SISIG. autoevaluación
GESTION INTEGRAL 3 sistema integrado de 1 Rara vez 10 Mayor 10 Baja 1 Rara vez 5 Moderado 5 Baja semestral Asesora de
institucion ales y del SIG. d el Informe de autoevaluación, del 2017 desempeño por proceso se mestralmente. Lista de Asitencias * No. De Informes de
Gestión en la entidad Planeación
g estión y desempeño del procesode Evaluación del SISIG autoevalación realizados /
* R ealizar socializaciones No. De informes de
Gestión Integral
autoevaluación proyectados

* Investigaciones
RIESGO DE CORRUPCIÓN RIESGO DE CORRUPCIÓN

* Informes mensuales de desempeño


disciplinarias y/o penales
DIRECC IONA MIEN TO

* Lista do de Publicacion es mensu


ESTRA TÉGIC O
DEL PR OCESO

ESTRA TEGICO

D esarrollar estrategias de * Sanciones fiscales * Realizar Comités de comunicaciones


a les Lista de asistencia
comunicación que ga ranticen la * Conflicto de interés Manipulación de la * mensualmente *No. De comités realiza dos
* Lista de a sistencia Formato donde se registre el control de la
difusión oportuna, transparente y * D ar información Informació n Inhabilidades 01 de F ebrero al 31 de diciembre * Verificación y control de la información Jefe Oficina Asesora
COMUNICACIONES 4 2 Improbable 10 Mayor 20 Moderada * Matriz de evaluación de monitoreo 1 Rara vez 10 Mayor 10 Baja información permanente comité y socialización
eficaz de la información a los privilegiada a terceros divulgada de la del 2017 de Comunicaciones * C antidad de
* Socializaciones realizadas - Listas de assitencia -
diferentes públicos objetivos de la entida d * Afectación de la imagen y * Socialización y sensibilización de protocolo de socializaciones realizadas
Actas de reunión C orreos electronicos - Boletin
SDD E. credibilidad de la emtidad comunicaciones
*Acta de confidencialid ad
* Protocolo de
* Generación de un
comunicación externa
clima labora l negativo

* Cantidad de
DIRECC IONA MIEN TO

* Sanciones
* Realizar sensibilizaciones con los funcionarios y socializaciones realizadas
*Investigaciones
DEL PR OCESO
ESTRA TÉGIC O

ESTRA TEGICO

D esarrollar estrategias de *Actas de confidencia lidad los contratistas de la entidad en relación a las *Correos electrónicos internos - Información
Uso inadecuado de disciplinarias y penales
comunicación que ga ranticen la * D esarticulación de la funciones de comunicaciones publicada en la intranet
la imagen p ara fines
difusión oportuna, transparente y información divulgada por Mo derad * Im prob ab 01 de F ebrero al 31 de diciembre * Mesas de trabajo de con fidencialidad de la *Lista de asistencia de mesas de trabajo, actas de Jefe Oficina Asesora * No. de mesas
COMUNICACIONES 5 particulares por parte * Inhabilidades 3 Posible 5 15 Moderada 2 5 Moderado 10 Baja permanente lista, correos
eficaz de la información a los parte de otras o Socializar y sensibilizar acerca de las le del 2017 información confidencialidad de Comunicaciones de trabajo realizadas
de otras instituciones
diferentes públicos objetivos de la dependencias funciones d e la Oficina Asesora de * Realizar reuniones junto con la Alcaldia Mayor *Lista de asistencia de reuniones con Alcaldía
o grupos de interés * Perder credibilidad ante la
SDD E. Comunicaciones con relacion a los lineamientos de la divulgacion de
opinión pública, instituciones
la información * No. De reuniones
y grupos de interé s
realizadas con Alcaldia
RIESGO DE CORRUPC IÓN DEL PR OCESO

GEST IÓN ESTU DIOS DESARR OL LO

* Anonimizar las bases de microdatos de manera


que no se permita identicar los individuos o
empresas contenidas en las bases de datos.
*No. de bases de datos
anonimizadas.
Liderar el diseño, la formulación y * Compartir la información con agentes externos
Manejo de bases de datos D irección de Estudios
ECONOMIC O

aplicación de metodologías de mediante la sucripción de actas de entrega, la cual *Evidencias de bases de datos anonimizadas
MISION AL

por parte de funcionarios Uso indebidopor parte de acciones judiciales frente a de Desarrollo *Actas o convenios suscritas
recolección de información debe ser suscrita por los responsables del manejo *Actas o convenios de intercambio de bases de
que puedan efectuar un usuarios externos a Uso indebido de los la entidad Bases de micro datos manejados 01 de F ebrero al 31 de diciembre Analisis de base de Económico / de intercambio de bases de
INFORMACIÓN Y ESTADISTICAS estadística suceptible d e servir 6 2 Improbable 10 Mayor 20 Moderada 1 Rara vez 10 Mayor 10 Baja de la información. datos. permanente
mal uso de los microdatos quienes se les confía el microdatos únicamente por pe rsonal autorizado. del 2017 da to s Subdirección de datos
como insumo en la formula ción de *Evidencias de los perfiles de usuarios a los
conten idos en las base de uso de bases de datos investigación disciplinarias Información y
planes, progra mas proyectos *Permitir el acceso a las bases de microdatos microdatos
información. Estadística *Nombre de los usuarios de
propio s del sector. solamente a los profesionales designado s para
las bases de datos de la
realizar el procesamiento de las bases estadísticas,
Dirección.
mediante la creación de perfiles de acceso (lectura,
cambios limitados, control total, etc.)
DESARR OL LO ECONOMICO
RIESGO DE CORRUPC IÓN
DEL PR OCESO MISIONAL

GEST IÓN ESTU DIOS

Realizar estudios que co ntribuyan


D irección de Estudios
al sector de desarrollo económico Errores de consolidación en
In te reses particulares de Estudios que *Cre ar un instrumento de seguimiento y verificación Instrumento de de Desarrollo
de acuerdo a los términos técnicos el informe estadistico. Actuaciones judiciales y Se establecerá cua ndo se cree el 01 de F ebrero al 31 de diciembre Instrumento creado e
ESTUDIOS ESTRATÉGICOS gremios, asociaciones, 7 contega n 1 Rara vez 10 Mayor 10 Baja 1 Rara vez 5 Moderado 5 Baja de información que se publica en el observatorio de Instrumento o formato creado e implementado Durante el año 2017 seguimiento y Económico /
y metodológicos y a las Voluntad de amañar un administrativas instrumento del 2017 implementado
entre otros información sesgada desarrollo economico. verificación Subdirección de
condiciones establecidas para su resulta do
Estudios Estrategicos
correcta ejecución.

Identificar a traves de Ausencias de


RIESGO DE CORRUPC IÓN DEL

convocatoria s y eventos las procedimientos


GEST IÓN D EL TERRIT OR IO Y
DERECH O AL CIUDA DANO

necesidades y oportun idades


Perdida de credebilidad y/o
PROCESO MISION AL

para los grupos poblaciones para Interes particu lar de los Estandarización d e p rocedimientos
confianza de las partes
ser articuladas en la eje cucion de funcionarios hacia terceros
In te reses particulares de convocatorias de interesadas o ciudadania
las politicas publicas. controlar las convocatorias de grupo procedimientos
gremios, asociaciones, participacion de listas No procedimientos
poblaciona les de acuerdo a los diseñar los procedimientos
grupos politicos y otros. grupos poblacionales Castastr Im prob ab C astastró fic 01 de F ebrero al 31 de diciembre Oficina Asesora de documentos
GESTIÓN TERRITORIALY POBLACIONAL 8 2 Improbable 20 40 Alta compromiso s de la entidad. 2 20 40 Alta listas de asistencias Durante el año 2017
en espacios a favor Afecta la imagen de la ófico le o del 2017 publicacion de informes Planeación
revisión de las convocatorias poblaciones
Presión de grupo de de intereses entidad. de los eventos Informes publicados
informes de los eventos
interes particulares
Procesos disciplinarios y
legales

Garantizar repuestas opo rtunas a Interés del fun cionario que Falta de información de
RIESGO DE CORRUPC IÓN DEL PR OCESO

GEST IÓN D EL TERRIT OR IO Y DERECHO

las solicitudes, peticio nes, quejas y da respuesta a las contacto de los


reclamos interpuestos por los solicitudes, peticiones, peticionarios
ciudadanos quejas y reclamos

Multiplicidad de N o suministro de Realizar u n manejo confidencial de la información


AL CIUDA DANO

responsables de PQRS - No información oportuna que reposa en la dirección de g estión corporativa


Designar un respon sable de atención
MISION AL

centralización de la del p roceso de atención al ciudadano


información que ingresa Vencimiento al ciudadano que se encargue de Cuadro control firmado por el responsable de PQRS Documento con VoBo del
D esmejora imagen Im prob ab 01 de F ebrero al 31 de diciembre analizar las revisiones
ATENCIÓN AL CIUDADANO 9 términos d e 2 Improbable 10 Mayor 20 Moderada llevar el control de los tiempos de 2 5 Moderado 10 Baja y por el Jefe del Área Responsable de Atención al Semanal Subsecretaría jefe inmediato (cuando sea
institucional de la Entidad le del 2017 Llevar un cuadro de control en el que se evidencie realizadas
respuesta PQRS respuesta y de verificar que la misma Ciudadano físico
fecha de ingreso, tiempo de respuesta y fecha de
sea pertinente a lo solicitado
Incidencia disciplinaria para envío al ciudadano y de descarga en las
el funcionario responsable plataformas

Promover la generación de No reconocer los procesos interesses particulares


GEST IÓN D EL TERRIT OR IO Y DERECHO AL
RIESGO DE CORRUPC IÓN DEL PR OCESO

espacios al ciud adano o partes por parte de los funcionarios


interesadas para su participación para la participación del
y control de la gestión realizada ciudadano.
por la entidad
Rendición de cuentas a la
ciudadania ilimitada. Perdida de confianza de las
partes interesadas o
CIUD ADAN O

Información d e
MISION AL

Ocultamiento de la ciudadania Rendición de cuentas.


rendición de cuentas Realización de rend ición de cuentas . Informes de rendición de cuentas.
PARTIC IPA CIÓN CIUDA DANA Y información. 01 de F ebrero al 31 de diciembre Oficina Asesora de
10 de la gestión 2 Improbable 10 Mayor 20 Moderada Información de calidad y oportuna 1 Rara vez 10 Mayor 10 Baja Durante el año 2017 espacios de dialogos
RENDIC IÓN D E C UENTAS Afecta la imagen de la del 2017 Planeación N o de espacios de dialogos
realizad a a la Realizar espacios de dialogos con la ciudadania. Listas
Convocatorias limitadas entidad. realizados con la ciudad ania
comunidad deficiente
para la participación de la
ciudadania Sanciones disciplinarias

Promover la generación de Interess particulares de los In te reses particulares de


GEST IÓN D EL TERRIT OR IO Y DERECHO AL

espacios al ciud adano o partes funcionarios en el proceso gremios, asociaciones,


interesadas para su participación de participación ciudadana entre otros
y control de la gestión realizada
por la entidad Procesos deficientes de la Trafico de influencias
pla neación. Perdida de credebilidad y/o
confianza de las partes
Los proceso s de
interesadas o ciudadania
CIUD ADAN O

participación
ciudadana se utilicen Diseño, actualización e Adoptar los
PARTIC IPA CIÓN CIUDA DANA Y 01 de F ebrero al 31 de diciembre Diseñar, actualizar e implementar los procesos de Oficina Asesora de Procedimientos
11 para propositos 2 Improbable 10 Mayor 20 Moderada implementación de los procesos de 1 Rara vez 10 Mayor 10 Baja Procedimientos Durante el año 2017 proedimientos por
RENDIC IÓN D E C UENTAS Afecta la imagen de la del 2017 participación ciudad ana Planeación actualizados
distintos planeación de participación ciudadana resolución y publicar
entidad.
relacionados con la
ciudada nia
Procesos disciplinarios y
legales

Liderar y gestionar la formulación • D esconocimiento de la • Aceptación de


programas que fortalezcan la normatividad y manuales propuestas fructuosas a
RIESGO DE CORRUPC IÓN DEL PR OCESO

ciencia, tecnología e innovación, referentes a la co ntratación beneficio del funcionario o


aportantes a un modelo económico pública. contratista, a cambio de
Actualización y socialización del p rocedimientos de
GEST IÓN D E POLITIC AS DE

y productivo de la ciudad, logrando fa vorecimientos en las • Entorpecimiento de las


incluir a la academia y la industria • D esconocimiento de los etapas contractuales. Gestión Documental
actividades y objetivos de
como un componente integral para principios administrativos los procesos Capacitación en prevensión al
COMPET ITIVIDAD

el desarrollo investigativo, que enmarcan la Publicación permanente de documentos


personal que in te gra la dirección
contractuales vigentes en las plataformas
MISION AL

buscando destacar el territorio y contratación pública Indebidos • Sanciones legales en la Promoción de Manual
elevando los índices de • pertinentes, (Alfresco) Formatos de Evaluación y seg uimiento Subdirector de ciencia
procedimientos modalidad disciplinaria, Castastr Conocimiento de manueles y normas 01 de F ebrero al 31 de diciembre de contratación y de
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN competitividad. • N egligencia al control y Presión coercitiva por 12 1 Rara vez 20 20 Moderada 1 Rara vez 10 Mayor 10 Baja . Mensual tecnologia e Capacitación Periodica
contractuales a favor administrativa y penal. ófico con tractu ales . del 2017 supervisión de
segu imiento por parte del parte de terceros a Verificación y seguimiento a control de documentos Lista de Asistencia - Actas innovación
de terceros contratos y convenios
supe rior jerárquico. fu ncionarios o contratistas de Gestión contractual.
• Pérdida de imagen positiva
para favorecimiento en de la entidad y el sector Auditorías y seguimientos.
etapas contractuales. Seguimiento permanente a los pro cedimientos de
competitividad.
las areas conforme a l SIG y la norma.

R ealizar el seguimiento, • Intención negativa del ·   Presión o acción


RIESGO DE CORRUPC IÓN DEL PR OCESO

evaluación y control a la ejecución funcionario o contratista que coercitiva sobre las


de las metas enmarcadas en la manipule la documentación acciones de los
gestión integral de la promoción para beneficio propio o de fu ncionarios o contratistas
GEST IÓN D E POLITIC AS DE

• Entorpecimiento de las
del mejoramiento de la oferta terceros. de las áreas por parte de Actualización y socialización del p rocedimientos de
exportable de bienes y servicios de te rceros. • actividades y objetivos de
Gestión Documental
los procesos Capacitación en prevensión al Promoció n de
COMPET ITIVIDAD

secto res estratégicos de la • D eficiente seguimiento y Desconocimiento de los Manipulación, Publicación de la información d igitalizada en
economía de Bogotá, coordinando control po r parte del principios administrativos person al Procedimientos de
alteración u Plataformas o servicios de cloud, para mantener la
MISION AL

estrategias que potencialicen el supe rior jerárquico. • • Sanciones legales en la Gestión documental,
ocultación de memoria documen tal activa.
INTER NACIONAL IZACIÓN clima de inversión de la ciudad, Negligencia administrativa modalidad disciplinaria, Castastr Conocimiento de las normas de 01 de F ebrero al 31 de diciembre manipulación adecuada Subdirector de
13 documen to s para 1 Rara vez 20 20 Moderada 1 Rara vez 10 Mayor 10 Baja Segu imiento a los documentos con base a la norma Actas de Socialilzación. Mensual Capacitación Periodica
administrativa y penal. ófico gestión documental del 2017 de documentos y Intenacionalización.
incentivando la visión turística en el control de gestión beneficio de terceros de gestión documental.
socializacion de la
como un nuevo modelo económico docu mental. u omisión de
• Pérdida de imagen positiva norma de gestion
y productivo. responsabilidades Seguimiento al
de la entidad y el sector Auditorías y seguimientos. documental vigente.
archivo fisico de los documentos en a ten cion a los
competitividad.
protocolos de gestion documental.

Interés del fun cionario a Presion de empresas


AB ASTECIMEINTO ALIMENT ARIO

participar en estudios privadas a funcionarios


RIESGO DE CORRUPC IÓN DEL

previos donde se puede publicos para ob te ner


GEST IÓN D E POLITIC AS DE

Liderar la F ormulación, beneficiar personalmente o beneficios para sus * Invitaciones formales a cotizar y participar de los
ECONOMIA RURA L Y
PROCESO MISION AL

operativización y evaluación de a terceros. empresas Procu rar que exista pluralid ad de cotizantes y
Diseños de estudios diferentes procesos, enviados d esde correo
planes , programas y proyectos oferentes en los diferentes proceso s de contratacion
previos electrónico institucional.
que promuevan la soberanía y la
direccio nados y Acciones judiciales frente a * Plan de Contratación
seguridad alimentaria, en el marco Permanente, de (# de cotizaciones recibidas/ 0-9% Bajo
asignación de la entidad * Actas de comité de contratación Im prob ab 01 de F ebrero al 31 de diciembre * Actas de reuniones sostenidas con los actores Auto controles por parte Subdirección de
ECONOMÍA RURAL de las Políticas Públicas de 14 3 Posible 10 Mayor 30 Alta 2 5 Moderado 10 Baja acuerdo a elaboración # de cotizaciones 10-50% Medio
recursos e * Lineamientos le del 2017 interesados en participar en las cotizaciones y los de los funcionarios Economía Rura l
Pro ductividad, Competitividad y de estudios previos solicitadas)*101 51-100% Alto
intervencio nes con Investigación disciplinarias Juridicos procesos.
D esarrollo Socioeconómico, Realizar un buen estudio de mercado a las
favorecimiento
Seguridad Alimentaria N utricional, diferentes empresas postuladas
propio o a terceros. * Cotizaciones de por lo menos tres actores
R uralidad del Distrito C apital y de
interesados en el proceso contractual.
su entorno R egional.

Liderar la Formulación, Interés del fun cionario a Presion de empresas


RU RAL Y AB ASTECIMEINTO ALIMENT ARIO
RIESGO DE CORRUPC IÓN DEL PR OCESO

operativización y evaluación de participar en estudios privadas a funcionarios


GEST IÓN D E POLITIC AS DE EC ONOMIA

planes , programas y proyectos previos donde se puede publicos para ob te ner


que promuevan la soberanía y la beneficiar personalmente o beneficios para sus
seguridad alime ntaria, en el marco a terceros. empresas
de las Políticas Públicas de * Invitaciones formales a cotizar y participar de los
Procu rar que exista pluralid ad de cotizantes y
Productividad, Competitividad y Diseños de estudios diferentes procesos, enviados d esde correo
oferentes en los diferentes proceso s de contratacion
Desarrollo Socioeconómico, previos electrónico institucional.
MISION AL

Seguridad Alimentaria N utricional, direccio nados y Acciones judiciales frente a * Plan de Contratación
Permanente, de Subdirección de (# de cotizaciones recibidas/ 0-9% Bajo
R uralidad del Distrito C apital y de asignación de la entidad * Actas de comité de contratación Im prob ab 01 de F ebrero al 31 de diciembre * Actas de reuniones sostenidas con los actores Auto controles por parte
ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO 15 3 Posible 10 Mayor 30 Alta 2 5 Moderado 10 Baja acuerdo a elaboración Abastecimiento # de cotizaciones 10-50% Medio
su entorno Regio nal. recursos e * Lineamientos le del 2017 interesados en participar en las cotizaciones y los de los funcionarios
de estudios previos alimentario solicitadas)*100 51-100% Alto
intervencio nes con Investigación disciplinarias Juridicos procesos.
Realizar un buen estudio de mercado a las
favorecimiento
diferentes empresas postuladas
propio o a terceros. * Cotizaciones de por lo menos tres actores
interesados en el proceso contractual.

Liderar el diseño, implementación,


RIESGO DE CORRUPCIÓN DEL PROCESO MISIONAL

seguimiento y evaluación de
políticas y estrategias para el
GEST IÓN D E POLITIC AS DE DESA RROLLO

desarrollo empresarial y el 1. Procesos y procedimientos de


emprendimiento en todos los 1. La no existencia de
contratacion establecidos por la
secto res económicos, a través de procesos objetivos de
en tidad.
programas y proyectos de 1. selección po r posible
EMPRESARIAL Y EMPLEO

Establecer controles
capacitación, asistencia técnica y ina propiados en el proce so tráfico de influencias. 1. Dificulta para un control y
2. Existe revision por pa rte del area de
1. Formato de experiencia e idionidad
Director(a) de
servicios empresaria les integrados, de identificacion de los seguimiento. Dejar evidencia de las
La no seleccion las oficinas del a rea juridica y de Desarrollo Empresarial
mediante la articulación y asociados. 2. Soporte documental 2.Soporte de estudio s de mercado recomendacones a la
apropiada o idonea plane acion y Empleo
dinamización del ecosistema de insuficiente en e l proceso 2. Contratación de terce ros ejecucion de los Número de convenios
de los asociados /Subdirector(a) de
emprendimiento distrital. de selección de los no idóneos p ara el Castastr Im prob ab 01 de F ebrero al 31 de diciembre Dar continuidad a los procesos y procedimientos 3.Propuesta de los posibles asociados convenios o contratos -contratos suscritos /
EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS 2. Incumplimiento de los 16 para da r 3 Posible 20 60 Extrema 3. Establecido comité de contrtacion 2 10 Mayor 20 Moderada Mensual emprendimiento y
asociados. desarrollo de las ófico le del 2017 de control contractual establecidos por la entidad en el formato de Número de co nvenios -
parametros establecid os cumplimiento a los para valores supe riores de la cuantia negocio s y/o
actividades. 4. Actas de comité tecnico y certificados de informe de ejecucion contratos en ejecución
para un estudio de mercado objetivos del minima supervisor designado
3. Selección de supervicion me nsual de contratos y convenios que ha establecido la
que soporte tecnica y proceso. por el ordenador del
beneficiarios que no entidad
econ omicamente la 4. revision de estudio de mercado por gasto.
cumplen requ isitos por 3. Ineficiencia en el uso d e
seleccion de un asociado prte de laoficina a sesora juridica
parte de los operadores o los recursos publicos
ejecutores por posible
5. Requerimien to de esxperiencia e
tráfico de influencias.
idionidad para el asociado

D iseñar e implementar programas


GEST IÓN D E POLITIC AS DE DESA RROLLO

y proyectos para la generació n de


RIESGO DE CORRUPC IÓN DEL PR OCESO

ingresos, a través de la
intervención en proceso de
emprendimiento, formación,
EMPRESARIAL Y EMPLEO

capacitación e intermediación, los 1. Revisar que las


cuales estén orie ntados a la 1. Tráfico de influencias bases de datos
consolidación de unidades 1. Investigaciones remitidas este Director(a) de
fortalecimiento 2. Manipulación de
MISION AL

productivas, al F avorecimiento a disciplinarias y fiscales depurada d e acuerdo Desarrollo Emprearial Número de bases
empresarial y a la creación de información de empresarios personas y/o Castastr Verificar la correcta depuración de las Im prob ab C astastró fic 01 de F ebrero al 31 de diciembre
Depuraciración de las bases de datos de acuerdo
con los requeiminetos y depuradas / N úmero de
EMPLEO Y FORMACIÓN mercados, mejorando las y persona s Compra de la información 17 3 Posible 20 60 Extrema 2 20 40 Alta con el req uerimiento de la empresa solicitante Base de datos depurada Mensual
emp resarios para ófico bases de da tos remitidas le o del 2017 de las empresas Empleo/Sub director(a) bases consultadas
condiciones de los ciudadanos en obte ner un beneficio 2. Sanciones discip linarias y de Empleo y
materia de ingresos y empleo. 3. Uso inadecuado de la
fiscales 2. Monitorear la F ormación
información para beneficio
rotación de las baes
propio o de terceros
consultadas
DESARR OL LO EMPRESARIA L Y EMPL EO

1. No aprovechamiento d e
RIESGO DE CORRUPC IÓN DEL

GEST IÓN D E POLITIC AS DE

los recursos de crédito y d e


la eduación financiera por
PROCESO MISION AL

F ormular, diseñar, desarrollar y parte de las empresas para


Favorecim einto a los 1. F uncionarios capacitados.
coordinar estrategias conducentes Selección el desarrollo del crecimien to 1. Listados físicos y/o magneticos que se les remite Director(a) de
beneficiarios que no Que los benficiarios de los 1. Comités de Control de Seguimiento a los
a la educación financiera y inapropiada de economico. al operador. Desarrollo Empresarial
cumplan con el perfil d e créditos no utilicen los 2. Verificación de perfiles de convenios.
F IN ANCIA MIEN TO E INC LUSIÓN banacarización para el desarrollo ben eficarios de Im prob ab 01 de F ebrero al 31 de diciembre Analizar las reportes y Empleo/ Total de Inscritos que
descrito en las recursos del préstamos 18 3 Posible 10 Mayor 30 Alta beneficiarios. 2 5 Moderado 10 Baja Mensual
F INANC IER A de microempresas, famiempresas, edu cación financiera 2. Bajo impacto en la le del 2017 realizados Subdirector(a) de cumplen / Total de Inscritos
convocatorias. para el destino al cual se 2. Informes mensales de ejecució n de los convenios
empresas asociativas, pequeñas y y/o Inclusión generación de ingresos y 2. Formatos de visitas trimestrales de control F inanciamiento e
otorgó el financiamiento. 3. Seguimiento a inversiones y de financiamiento por parte de los asociados.
medianas empresas del Distrito F ina nciera. empleo. poscrédito. Inclusión Financiera
desarrollo de empresas.
C apital.
3. Incumplimiento del
retorno al crédito.
RIESGO DE CORRUPCIÓN DEL PROCESO MISIONAL

GEST IÓN D E POLITIC AS DE DESA RROLLO

1. Procesos y procedimientos de
contratacion establecidos por la
en tidad.
Liderar e l diseño, seguimiento e 1. Formato de experiencia e idionidad
EMPRESARIAL Y EMPLEO

implementación de la política de
1. Dificulta para un control y 2. Revision por parte de las oficinas Director (a) de
formalización empresarial, 2.Soporte de estudio s de mercado
seguimiento. del area juridica y de planeacion. Dejar evidencia de las Desarrollo Empresarial
mejoramiento de estructuras
1. Deficiencias en la Mesas de trabajo co njuntas con el 1. Construcción técnica de los estudios de me rcado recomendacones a la y Empleo /Subdirector
empresariales y optim ización del 3.Propuesta de los posibles asociados
ela aboración de los C arencias en la 2. Contratación de terce ros área técnica. en articulación con las Oficinas Ase soras de ejecucion de los (a) de Intermediación, Número de convenios
sistema regulatorio para la
Interm ediació n y Fo rm aliza ción estudios de mercado. ideoneidad de los no idóneos p ara el Castastr Im prob ab 01 de F ebrero al 31 de diciembre Planeación y Jurídica convenios o contratos F ormalización y -contratos suscritos /
promoción de la competencia y el 19 3 Posible 20 60 Extrema 2 10 Mayor 20 Moderada 4. Actas de seguimiento de mesas de trabajo co n la Mensual
Empresarial aliados derivados del desarrollo de las ófico 3. Establecido comité de contrtacion le del 2017 en el formato de Regulación Número de co nvenios -
apoyo al desarrollo empresarial, OAJ y OAP.
2. F avorecimiento en e l proceso de selección actividades. para valores supe riores de la cuantia 2. Seguir los procesos de control y seguimiento informe de ejecucion Empresarial y/o contratos en ejecución
con el objeto de eliminar barreras
proceso d e selección minima establecidos por la entidad. que ha establecido la supervisor designado
de acceso a mercados, simplificar 5. Actas de comité tecnico y certificados de
entidad por el ordenador del
trámites, disminuir costos de supervicion me nsual de contratos y convenios
3. Ineficiencia en el uso d e 4. revision de estudio de mercado por gasto.
transacción y favorecer la
los recursos publicos prte de laoficina a sesora juridica
contratación laboral.
5. Requerimien to de esxperiencia e
idionidad para el asociado

Aplicar las reglas y principios Ausencia de tablas de In greso de personal ajeno


ge nerales que regulan la función retencion documental para a los archivos de la
GEST IÓN C ORPORAT IVA - ADMIN IST RAT IVA Y F INANC IER A

archivística en la entida d y re gular la clasificación y control de dependencia


y normalizar los proce sos para la producción de documentos.
gestión documental (producción, Extravió deliberado de
RIESGO DE CORRUPCIÓN DEL PROCESO APOYO

recepción, distrib ución, trámite, Falta de comp ete ncias y documentos para
organización, consulta, compromiso institucional del fa vorecimiento de Sanciones e inhabilidades,
conservación y dispo sición final) Talento Humano. te rceros. procesos disciplinarios Visistas semestrales a
con el fin de preservar la memoria relacionados a la pérdida de * T ablas de Retención Documental las dependencias para
institucional. Care ncia de infraestructura * No. Inventarios R ealizad os
documentos e información. * Procesos o procedimientos verificar inventarios
física, y tecnológica, y falta / No. Total De Inventarios
documentados para la gestión docume ntales.
de dotación de materiales. * Ajustar las tablas de rentención documental con Programados
Pérdida de memoria documental.
base en los concpetos emitidos por el archivo de * No. Inventarios de activos
documental Institucional. * Inventarios Documentales en * Inventarios documentales Visitas semestrales a
Perdida y/o Bogotá de información R ealizados /
Extravió deliberado de archivos d e gestión y central. * Tablas d e retención documental convalidadas y las dependencias para
alteración de la Im prob ab 01 de F ebrero al 31 de diciembre * Levantar los inventarios de los expedientes tanto Subdirector No. Total De Inventarios
GESTION DOCUMBNTAL docu mentos para 20 Imposibilidad de consulta y 4 Probable 10 Mayor 40 Alta * Inventarios de activos de 2 5 Moderado 10 Baja listas para aplicación. Semestral verificar actualización
información le del 2017 en archivos de gestión como en central utilizando el Administrativo Programados
favorecimiento propio o de acceso al Archivo Central y información. del inventario de
institucional formato unico de inventario * No. de Tablas de retencion
terceros. Archivos de Gestión. * Tablas control de acceso a la activos de in formación.
* Co ntratar o vincular al personal con formación en documental por
información y documentación.
archivistica para los archivos de g estión y central d ependencia listas para
Falta de in stru me ntos para Investigaciones y sancion es * Sistema de Información Verificación Semestral
el control de entrega, aprobación / No. de
disciplinarias, fiscales y (ALFRESCO) de tablas de re ten ción
consulta y prestamo de dependencias de la SDDE
penales. documental aprobadas
docu mentos. por las Dependencias
Procesos disciplinarios

Administrar los bienes y servicios *Falta de implementación Falta de control de la


necesarios para el cumplimiento de estrategias para el empresa de vigilancia
RIESGO DE CORRUPCIÓN DEL PROCESO APOYO

GEST IÓN C ORPORAT IVA - ADMIN IST RAT IVA Y

de los objetivos misionales de la control y seguimiento de


entidad, supervisando y ele mentos.
controlando el buen manejo de los *Seguimien to y verificación al archivo
bienes y la excelente prestación *Falta de seguimiento a los *Mantener archivo fisico de movimientos
fisico de comprobantes de
del servicio. movimientos en el sistema. actulalizado.
movimientos
*Sanciones e inha bilidades,
* Falta de capacidad para la *Actualización de la información d e inventarios en el
procesos disciplinarios *Verificación de inventario en sistema *Archivo fisico de compro bantes de No. de bienes o elementos
aplicación de los protocolos (SAI) una vez realizada la toma fisica.
relacionados a la pérdida de Vs inventario fisico ingresos,egreso s y movimientos. verificados fisicamente VS
FIN ANCIERA

de in ventarios. Perdida y hurto de elementos de la entidad. e lementos relacionados en


*Diseñar u n protocolo de seguridad para monitoreo
los bien es de la *Seguimiento a los movimientos en el 01 de F ebrero al 31 de diciembre * Sistema Info rmación para la Administración de Subdirector el sistema.
BIENES Y SERVICIOS GENERALES *Falta de implementación 21 3 Posible 10 Mayor 30 Alta 3 Posible 10 Mayor 30 Alta de elementos de la entidad. permanente
entida d *Dificultad o retraso del Sistema de información para la del 2017 Inventarios de bienes devolutivos - SAI Administrativo No. de comproban te s
de sistemas de seguridad cumpliemiento de objetivos administración de inventarios. (SAI ) * generados VS No. de
en la s bodegas (cámaras y *Actualizar procedimientos para la entrega y
por falta de pérdida de Sistema Información para la Administración de comprobantes archivados.
ala rmas) recepción de elementos.
elementos. *Implementar estrategias de control Inventarios de bienes de consumo -SAE
en conjunto con la empresa de
seguridad

* Tramitar pagos sin


GEST IÓN C ORPORAT IVA - ADMIN IST RAT IVA
RIESGO DE CORRUPC IÓN DEL PR OCESO

cumplir con los requisitos


establecidos

Elaborar y prese nta r estados


financieros confiables, razonables * SISCO
Y FINA NCIERA

* Ante la duda o falta de claridad en alguno de los


y oportunos que sirvan de Adulteració n por * Pagina del F OSYGA * No de resgistros en el
soportes de pago al Sistema General de Seg uridad Revisión d e los
APOYO

h erramienta para una ad ecuada parte de los * R UAF - Re gistro Unico de Afiliados. * SISCO Subdirector SISCO: (N ° cuentas
* Sanciones diciplinarias, 01 de F ebrero al 31 de diciembre Social. se realiza la consulta de los respectivos certificados para pago,
CONTABILIDAD planeación y toma de decisiones 22 contratistas de los 1 Rara vez 10 Mayor 10 Baja 1 Rara vez 5 Moderado 5 Baja * Pagina del F OSYGA Diario Administrativo y consultadas/ 100
pecunarias y penales. del 2017 pagos en los sistemas de información FOSYGA o junto con los
gerenciales para la administración documentos le gales * R ecepción solamente de * RUAF - Registro Unico de Afiliados F inanciero N° de cuentas recib idas) x
RUAF. se solicitan documentos en original no respectivos soportes.
distrital; de acuerdo con los soporte de pago d ocumentos originales, no fotocopias 100
fotocopias (excepto RUT , RIT, Acta de Inicio)
requerimientos del modelo de (excepto RU T, RIT, Acta de Inicio)s
control interno contable
Administrar y ejecutar e ficaz y * Expedir solicitudes de

AD MINISTRAT IVA Y
eficientemente lo s re cursos CDP con una identificación

PROCESO APOYO
CORRU PC IÓN D EL

CORPOR ATIVA -
asignados en cumplimiento de la del rubro

F IN ANCIERA
*Sanciones e inha bilidades. C umplir norma presupuestal

RIESGO DE
misión y los objetivos e stra té gicos ina decuada"diferente al de l Reportes plan de

GEST IÓN
institucionales. objeto" (D esviación de La no aplica ción de destinación de recursos
* SISCO 01 de F ebrero al 31 de diciembre registro de CDP en SISCO asociado al proceso de co ntratción SISCO vs Responsable de
PRESUPUESTO Recursos) 23 la norma * Investigaciones 1 Rara vez 10 Mayor 10 Baja 1 Rara vez 5 Moderado 5 Baja Reportes plan de contratción SISCO trimestral CD P expedido con rubro
* No rmas presupuestales del 2017 contratación correspond iente Reporte registros presupu esto
presupuestal. disciplinarias, fiscales y correcto/CDP
presupuestales
penales. expedidos*10 0

* Inadecuada selección de l * Investigaciones

AD MINISTRAT IVA Y F INANC IER A


personal de la entidad

RIESGO DE CORRUPC IÓN DEL


disiciplinarias,
* Planta de Peson al, Manual de

GEST IÓN C ORPORAT IVA -


Gestionar adecua da y administrativas, fiscales y
* F unciones y Base d e D atos de
oportunamente el R ecurso penales

PROCESO APOYO
Ausencia de procesos de funcionarios y contratistas de la
Humano de la entidad en términos *
ind ucción y de reinducción Rotación de recurso entidad permanentemente actualizada * Implementar un proceso de selección adecuado *Listas de chequeo del cumplimiento de requisitos Verificar la veracidad
de educació n, formación, Irregularidades y Sanciones disciplinarias Dirección de Ge stión
de la s actividades a humano ocasion ada por acorde con las n ecesiddes (Aplicación de Pruebas Psicotecnicas y entrevista para el desempeño de cargos. de los documentos Documento con VoBo del
ha bilidades y experiencia, siempre demora en la Administrativas, fiscales y C orporativa -
desa rrollar los cambios de institucionales; reporte de vacantes, Im prob ab 01 de F ebrero al 31 de diciembre sin mu ltiples interpretaciones.) * Actas aportados por el Director de Gestión
GESTIÓN TALENTO HUMANO acorde con la normativid ad vigente 24 contratación y penales. 3 Posible 10 Mayor 30 Alta 2 10 Mayor 20 Moderada Permanente Subdirección
administración retiros e ingresos al Departamento le del 2017 * D ar cumplimiento (R ecepción, verificación de documentos anexados , personal vinculado, C orporativa - Subdirecto r
y velando por un a estructura nombramientos del * Deficiencias en el Administrativa y
* Incumplimiento de las institucional y/o políticas Adminsitrativo del Servicio Civil - a los requ erimientos de la planta de personal y y entrega de resultados entrevista y pruebas ante la s diferentes Administrativo y F inanciero
o rganizaciona l que facilite el personal desempeño laboral y F inanciera
funciones del cargo segun distritales DASCD - , Sistema d e Información y manual de funciones psicotecnicas sin multiples interpretaciones) instituciones educativas
desarrollo del tale nto humano y entrega de resultados para
el man ual de funciones de Gestión del Empleo Público - SIGET ,
potencie las comp etencias, el cumplimiento de metas
- C omisión N acional Nacional de
principios y valores co rporativos la en tidad institucionales.
* Falta de recurso Servicio Civil - CNSC
* Mal
humano que apoye los clima Laboral
procesos
Prestar un servicio eficiente frente

GEST IÓN C ORPORAT IVA Y T ECNOLÓGICA


a los recursos tecnoló gicos,

RIESGO DE CORRUPC IÓN DEL PR OCESO


Sistemas de Información, redes y
comunicacione s para que estos se
encuentren siempre a disposición y
en óptimas condiciones que
permitan soportar lo s procesos Uso inadecuado de medios
(N o. de divulgaciones
misionales y admin istrativos de la de información (internet). realizadas/ N o.
APOYO entidad, atendiendo de forma Divulgar la politica de seguridad e informatica Divulgaciones programadas
oportuna las solicitudes g eneradas Incumplimiento de las Presencia de virus
Perdida de informació n Mo derad 01 de F ebrero al 31 de diciembre * Registro capacitaciones Revision de pla nillas de Subdirector Informátic a
INFORMATICA Y SISTEMAS políticas de seguridad de la Ataques externos 25 en los equipos de 2 Improbable 5 10 Baja Politica de Seguridad 1 Rara vez 5 Moderado 5 Baja Anual
por los usuarios, y manteniendo Detrimento patrimonial o del 2017 Revisar y analizar las restricciones de los equipos * Registo comunicaciones c apa citación y Sistemas No. de revisiones de
información cómputos
actualizado y clasificado el restricciones realizadas /
inventario de los activos de T otal de equipos de la
información de la e ntidad Desactualiza ción de
entidad
antivirus

Prestar un servicio eficiente frente


GEST IÓN C ORPORAT IVA Y T ECNOLÓGICA

a los recursos tecnoló gicos,


RIESGO DE CORRUPC IÓN DEL PR OCESO

Sistemas de Información, redes y


comunicacione s para que estos se
encuentren siempre a disposición y
en óptimas condiciones que
permitan soportar lo s procesos
misionales y admin istrativos de la In fo rmación desactualizada
entidad, atendiendo de forma
APOYO

oportuna las solicitudes g eneradas D esactualización de Demora en la entrega de Mo derad 01 de F ebrero al 31 de diciembre * Registro capacitaciones si e s necesario Verifica ción de Subdirector Informátic a Numero de comunicaciones
INFORMATICA Y SISTEMAS Falta de recursos 26 3 Posible 5 15 Moderada Mantenimiento preventivo 1 Rara vez 5 Moderado 5 Baja comunicar la actualización y compra de tecnologia Anual
por los usuarios, y manteniendo hardware y softw are información o del 2017 * Registo comunicaciones comunic aciones re alizadas y Sistemas realizadas
actualizado y clasificado el
inventario de los activos de
información de la e ntidad

Prestar un servicio eficiente frente


GEST IÓN C ORPORAT IVA Y T ECNOLÓGICA

a los recursos tecnoló gicos,


RIESGO DE CORRUPC IÓN DEL PR OCESO

Sistemas de Información, redes y


comunicacione s para que estos se
encuentren siempre a disposición y
en óptimas condiciones que
permitan soportar lo s procesos
misionales y admin istrativos de la Mal uso de los equipos por
entidad, atendiendo de forma parte de los funcionarios
Perdida de informació n
APOYO

oportuna las solicitudes g eneradas Rea lziación de mantenime into pre ventivo Numero de equipo s
institucional. Mo derad 01 de F ebrero al 31 de diciembre Dise ñar y ejecutar un plan de mantenimiento Anual Verificac ión de equipos Subdirector Informátic a
INFORMATICA Y SISTEMAS por los usuarios, y manteniendo Utilización de programas no 27 Fallas en los equipos 3 Posible 5 15 Moderada y c orrectivo 1 Rara vez 5 Moderado 5 Baja * Registro de equipos en mantenimiento revisados/ T otal de equipos
o del 2017 correctivo y p reventivo a los equipos de la entidad. revisados y Sistemas
actualizado y clasificado el autorizad os de la entidad
C ostos para la entida d.
inventario de los activos de
información de la e ntidad Equipos obsoletos
GEST IÓN JU RÍDICA Y CONT RATA CIÓN EST ATAL
RIESGO DE CORRUPCIÓN DEL PROCESO APOYO

* Realizar revision es juríd icas de los es tudios


prev ios con el fin d e fijar las neces idades reales
de contratación de la Entidad. *E laborar los
* No identificar claramente pliegos d e con dicion es co n fundamento en la
* Afe ctación del patrimionio
las necesidades de la
Orientar y asesorar a las
contratación que se
* Que se presente público a favor de u n normatividad v igente.
dependencias d e la Secretaria colusión entre los particular *Soportes y evidencia
requiere por parte de las * M anual de Contratación
D istrital d e Desarrollo Económico oferentes * Ofrecimiento de la asesoría o * No. d e p ro cesos de
diferentes Áreas y Intereses de los * Estudios Previos
en la conce ptualización, aplicación de dádivas o prevendas a * * Verificar el cumplimiento de la etapa recomendaciones selección radicados al área
mantener actualizado el clientes o * Pliegos de Condiciones *Ft_ 11_PR_ COT_ 07_Es tudios_Prev ios_ Proceso Jefe d e la Oficina
y desarrollo de normas e los funciona rios que Incumplimiento con las Castastr Im prob ab 01 de F ebrero al 31 de diciembre adelantadas sobre
CONTRATACIÓN
instrumentos jurídico legales sobre
Plan Anual
gestionan el proceso
28 proveed ores dentro
obligaciones contractuales
3 Posible 20
ófico
60 Extrema * Manual de contratación 2
le
10 Mayor 20 Moderada
del 2017
precontractu al para d ar un ad ecuado y semestral
estudio s previos,
para trámite / No. Procesos
de Adquisición. de los procesos de * Lista de chequeo del transp arente pro ceso d e con tratación. _Co ntractual_V6 .Doc As es ora Juridica de selección adju dicados
la contratación pública, con el fin selectivo pactadas * Formato de Pliegos d e Cond iciones pliegos de condiciones
contratación cumplimiento del normograma de * Realizar la v erificacion permanente a los
de asegurar que la misma se *D ilatar el trámite y * Incumplimie nto y demás gestió n
*No definir correctamente la contratación estatal.
desarrolle de conformidad con las definición del proceso de los principios y cronog ramas , para d ar su cu mplimiento. contractual
modalidad de selección, n i
leyes vigentes. selectivo sin justificación procedimeintos que regulan
los criterios de evaluacion
la gestión contractual. * Verificar idóneamente los documentos de la
de lo s oferta s.
prop ues ta.

*Evalu ar las propuestas co n objetivid ad .


GEST IÓN JU RÍDICA Y CONT RATA CIÓN EST ATAL
RIESGO DE CORRUPCIÓN DEL PROCESO APOYO

* Efectiv idad en la
* Des con ocimiento d e las oportun idad de las
normas vigentes y en * Regis tro en listas o cu alquier med io de *Lista de asistencia a resp uestas o aseso ría
específico las aplicab les * Conceptos * Realizar mesas de trabajo internas previas a la evid encia p osib le, de asisten cia a las mesas de mesas de trabajo, * Numero d e invitaciones que req uiera la
para el Distrito Capital. * trab ajo como herramienta previa a la emisión del correos electrónicos a cap acitacio nes o E ntid ad .
Ju rídicos errados e emisión del con cepto jurídico so licitad o, evidenciando la
Brindar info rmación, orien tar la Falta de conocimiento en concepto o asesoria solicitada. * Registro en seminarios elevadas al área
inexactos. * *To ma de decisiones sin soportad o en la experticia, s eg uimiento p or parte asesoría, soporte de la
actuación y apo yar jurídicamen te término s ju rídicos.* Falta Incumplimiento de fundamento legal.* Riesg os *Capacitación. del Jefe del áre y rev isión permanente de la listas o cualquier medio d e evidencia posible, de / Número de ab ogados q ue
revisión efectuada por
a todas las dependencias de la de organización, *Cambio s permanentes *C ontroles. Im prob ab 01 de F ebrero al 31 de diciembre as isten cia a capacitaciones, talleres , Jefe d e la Oficina asistieron a la capacitació n
ASESORÍA JURÍDICA 29 lo s términos de ev en tuales 3 Posible 10 Mayor 30 Alta 2 5 Moderado 10 Baja n ormatividad y juris prudencia rep ortada por semestral parte de la Jefe de la
Secretaría Distrital de Desarrollo seguimiento y control de en la Leg islació n. *Mesas de trabajo. le del 2017 conv ersato rios o semin arios, in vitacio nes . * As es ora Juridica o seminario. * Numero d e
establecido s para reclamaciones para la sistemas virtuales de actualización jurídica. * OAJ, soporte de
Econ ómico y a la ciudadanía en las s olicitudes allegadas al *Herramientas tecnológicas Regis tro por cualqu ier medio de ev idencia solicitu des de concep tos
d ar respuesta. * Entidad. *Falta de Participación de cap acitaciones, talleres o invitacio nes a
g en eral. área. * Co nflicto de po sible, de la rev isión previa po r p arte d el Jefe seminarios o s olicitados al área/ *
Con ceptos falto s de objetividad en la asesoría. reuniones similares realizadas po r la SDDE o
in tereses en la materia del área del concepto o resp uesta emanada. * capacitaciones, Número de co nceptos Claridad y
objetivid ad po r o tras Entidades. eviden cia de su
objeto de consulta o M anifestación escrita d e eventual conflicto de emitidos p or el área co nocimiento con
asesoría. intereses. asistencia. relación a los temas
ju rídicos, aplicables
al Distrito Capital.

Defender los derechos e intereses


del distrito, en relació n con los
RIESGO DE CORRUPC IÓN DEL

actos, hechos omisiones u


CONTR ATA CIÓN ESTA TAL

operaciones que expida, realice o * Omisión al * Soporte de los


GEST IÓN JU RÍDICA Y
PROCESO APOYO

en que incurra o pa rticipe la cumplimiento de lo s Incumplimiento en *Inv es tigacion es informes enviados a la


* Sistema de Informació n de
Secretaría, en el marco de la término s en un p ro ceso los términ os de ley, disciplinarias, fis cales y * Repo rtar informes s emestrales del estad o de los Secretaría Jurídica.
Procesos Judiciales - SIPROJ. *Sistema de Información de Procesos J udiciales
Defensa Judicial y de la judicial. * Falta de judiciales y penales . * Sanciones procesos a la Dirección de Prevención del daño *Informes de No . de proeceso s en contra
*Aplicativo de la R ama Judicial.
Prevención del Da ño Antijurídico. Castastr Im prob ab C astastró fic 01 de F ebrero al 31 de diciembre - SIPROJ. * Aplicativo d e la Rama Ju dicial - representación judicial Jefe d e la Oficina
REPRESENTACIÓN JUDICIAL Ges tión y seguimien to. * 30 extrajud iciales. fis cales y dis ciplin arias . 3 Posible 20 60 Extrema *C onsulta de procesos de la Rama 2 20 40 Alta antijuridido de la Secretaria J urídica. *Reporte de semestral de la entidad /Éx ito
ófico le o del 2017 Co nsulta de proces os de la Rama Jud icial. * emanados por el(os) As es ora Juridica
Indebida Fo rmulació n de *Descon ocimien to *Detrimento Patrimonial Judicial. * Informe previo de la actu alización del s istema SIPROJ . *Seguimiento proces al.
Actualización d el sis tema intern o de control apoderado(s).
excepcio nes. * Conflicto del estado de los ante eventuales co ndenas formulación de pretensiones. * y control de sis temas cread os para seguimiento *Actualización de los
Sistemas de información del área
de in tereses en la materia asuntos adversas p ara la Entidad sistemas de
o bjeto de defensa judicial. informacion

Defender los derechos e intereses


del distrito, en relació n con los
RIESGO DE CORRUPC IÓN DEL

actos, hechos omisiones u


CONTR ATA CIÓN ESTA TAL

operaciones que expida, realice o


GEST IÓN JU RÍDICA Y

* Perdida de
PROCESO APOYO

en que incurra o pa rticipe la * Defender los d erechos e


Secretaría, en el marco de la do cumentación necesaria
intereses del d istrito, en Indebid a
Defensa Judicial y de la p ara ejercer la debida * Sistema Alfresco. *C ontrol de * Diligenciar el cuadro de prestamo de * No. de expedien tes
relación con los actos , repres en tación * Sistema Alfres co . *Cuad ro de prestamo de
Prevención del Da ño Antijurídico. rep resentació n de la Castastr prestamo de expe dientes de Im prob ab C astastró fic 01 de F ebrero al 31 de diciembre expedientes de co ntratos, solo cu an do lo requ iera *Estado del sistema Jefe d e la Oficina contractuales / No. d e
REPRESENTACIÓN JUDICIAL hecho s omisiones u 31 ju dicial d e los 3 Posible 20
ófico
60 Extrema
contratos. * C ontinuidad del
2
le
20
o
40 Alta
del 2017
exp edientes de contrato s. SIPROJ. Sis tema semestral
ALFRESCO
operaciones qu e exp ida, intereses d e la Secretaría en materia necesario el funcio nario, con autorizació n de la interno As es ora Juridica ex ped ientes d ispo nibles en
probatoria. *Falta d e apoderado Jefe d e O AJ. *Us o del sistema d e Alfresco el Sistema Alfrescos.
realice o en que incurra o Entidad
continuid ad del apoderado
participe la Secretaría.
jud icial
PROCESO EVALU ACIÓN Y CON TROL

SEGUIMIENT O, EVAL UACIÓN Y


RIESGO DE CORRUPC IÓN DEL

* Desconocimientos de las
* Plan Anual de Auditorías
normatividad * Formato del Departamento Administrativo de la
Realizar seguimie nto, e valuación y * Normatividad vigente
* Información adulterada Función Pública (Plan Anual de Auditorías)
control al sistema integ rado de * F alta de conocimiento Informes que no * Matrices de Riesgos por Procesos * Número de Auditoría s
* No cumplir con el objetivo * Normatividad vigente
CONTR OL

Gestión y a los planes, pro gramas de los temas propios de la cumplen co n los * Investigaciónes * Planes de Mejo ramiento * Adecuada planeación de las Auditorías. Realizadas / Número de
principal de la Auditoria * Formato F1_01_PR_GI_18 (Matrices de R iesgos * Realizar seguimiento
y proyectos, igualmente promover Oficina de C ontrol Interno requisitos Disciplinarias, F iscales. (Institucional, con la C ontraloría de 01 de F ebrero al 31 de diciembre * Conocimiento adecuado de la normatividad * Jefe de la Oficina d e Auditorías Programadas
CONTROL INTERNO * Falta de conocimiento de 32 3 Posible 10 Mayor 30 Alta 1 Rara vez 5 Moderado 5 Baja por Procesos) Semestral a las auditorias
la autorregulación, autogestión y del personal asig nado a la determinados en la * Sanciones, inhabilidades y Bogotá, con Archivo Gen eral de la del 2017 vigente de los temas propios de la Oficina de C ontrol Interno * Número de Informes
los temas propios de la * Formato de Planes de Mejora miento (Institucional, planeadas
autocontrol en los funciones de la Oficona de Control Interno planeación de la multas. Nación, Co n Secretaría Distrital de Control Interno. Presentados / Número de
Oficina de Control Interno con la C ontraloría de Bogotá, con Archivo General
entidad optimizando los procesos (Contra tistas). Auditoría. Ambiente) Auditorias Programadas
del personal asignado a la de la Nación, Con Secretaría D istrital d e Ambiente)
de la entid ad. * Planeación e specífica de cada una
Oficina de Control Interno
de las Auditorias a realizar
(Con tratistas).

Contribuir preventiva o * Perdida de documentos


EVALU ACIÓN Y CON TROL

EVALU ACIÓN Y C ON TROL


RIESGO DE CORRUPCIÓN

sancionatoria mente al
cumplimiento de la Constitución * Denuncias temerarias
* Establecer el acceso restringido al lugar donde se
DEL PR OCESO

Nacional, Leyes, D ecretos y contra el fun cionario


SEGUIMIENT O,

disposiciones del orden Distrital al investigador * * No se genere un fallo encuentra la custodia de los expedientes de
* Base de datos (cua dros en relación a las
interior de la entidad. Retraso en la compilación Manipulación en las revestido en el principio de asuntos disiciplinarios al personal ajeno al grupo de * Subsecretario de
Mo derad etapas de l proceso disciplinario para evitar 01 de F ebrero al 31 de diciembre * Base de Datos en excel Procesos manipula dos /
CONTROL DISCIPLINARIO de pruebas 33 investigaciones la transparencia 1 Rara vez 5 5 Baja 1 Rara vez 5 Moderado 5 Baja asuntos disiciplinarios. semestral Base de d ato s y copias Desarrollo Economico
o el ve ncimiento de los terminos) del 2017 * Cuade rno de copias total de procesos abiertos
D isciplinarias * Detrimento * Cuade rno de copias
* Vencimiento de los patrimonial para la entidad * Realizar inform es periodicos para el seguimiento
terminos e stablecidos por la de las investigaciones disciplinarias
Ley 73 4 d el 2002

Contribuir preventiva o * Baja confidencialidad en


EVALU ACIÓN Y CON TROL

EVALU ACIÓN Y C ON TROL


RIESGO DE CORRUPCIÓN

sancionatoria mente al las declaraciones


cumplimiento de la Constitución * Perdida * Afectaciòn y desviaciòn en
la in vestigaciòn con relaciòn
DEL PR OCESO

Nacional, Leyes, D ecretos y de exp edientes


SEGUIMIENT O,

disposiciones del orden Distrital al * D enuncias a los asuntos disciplinarios * Recomenda ciones de c onfidencialida d
Divulgacion de la * Establecer clave en el computador de acceso * Recomendaciones de confidencialidad . (lista de
interior de la entidad. temerarias contra el entre las pe rsonas que inte gran el equipo * Subsecretario de Personas con acceso a la
informaciòn de las Mo derad 01 de F ebrero al 31 de diciembre * asistencia)
CONTROL DISCIPLINARIO funcionario investigador u 34 * Afectaciòn al 1 Rara vez 5 5 Baja disciplinario 1 Rara vez 5 Moderado 5 Baja semestral listas y base de datos Desarrollo Economico información / T otal personas
investigaciones o * Ba se de datos de los proce sos en del 2017 Custodiar lo s expedientes de asuntos disiciplinarios
otro servid or publico principio de transparencia * Base de Datos e n Excel del equipo
disciplinarias curso con llave de seguridad
*
Sanciones (Inhabilidades -
Multas)
CORRU PC IÓN D EL

EVALU ACIÓN Y

EVALUA CIÓN Y

Información adulterada.
SEGUIMIENT O,

R ealizar el seguimiento,
RIESGO DE

PROCESO

CONT ROL

CONT ROL

evaluación y mejora continua a Manipulacion de los T oma de decisiones


* Conflicto de interés revisión y seguimiento a los informes
SEGU IMIEN TO, EVAL UACIÓN Y los planes, programs , proyectos y informes d e erroneas 01 de F ebrero al 31 de diciembre revisar y validar los informes de cada u no de los Informes informes analizados y Jefe oficina Asesora
35 1 Rara vez 10 Mayor 10 Baja de los procesos desarrollada por parte 1 Rara vez 10 Mayor 10 Baja semestral informes realizado en el año
MEJOR A CONTINU A al sistema integrado d e g estión, en segimiento y del 2017 procesos desarrollados aprobados de Planeación
* D ar información del lider del proceso
cumplimiento a la norma vigente y evaluación * perdida de credibilidad
privilegiada a terceros
sus requisitos respectivos

0 null 0 null 0 Baja 0 null 0 null 0 Baja


RIESGO DE RIESGO DE RIESGO DE RIESGO DE RIESGO DE RIESGO DE RIESGO DE
CORRUPCIÓN CORRUPCIÓN CORRUPCIÓN CORRUPCIÓN CORRUPCIÓN CORRUPCIÓN CORRUPCIÓN
DEL PROCESO DEL PROCESO DEL PROCESO DEL PROCESO DEL PROCESO DEL PROCESO DEL PROCESO
MISIONAL MISIONAL ESTRATÉGICO ESTRATÉGICO ESTRATÉGICO ESTRATÉGICO ESTRATÉGICO
Clasificación del Riesgo
Proceso

ESTADISTICAS
INFORMACIÓN Y
COMUNICACIONES
COMUNICACIONES
GESTION INTEGRAL

ESTUDIOS ESTRATÉGICOS
PLANEACION ESTRATÉGICA
PLANEACION ESTRATÉGICA

7
6
5
4
3
2
1
No.
RIESGO DE CORRUPCIÓN
RIESGO DE RIESGO DE RIESGO DE RIESGO DE RIESGO DE RIESGO DE RIESGO DE
CORRUPCIÓN CORRUPCIÓN CORRUPCIÓN CORRUPCIÓN CORRUPCIÓN CORRUPCIÓN CORRUPCIÓN
0
DEL PROCESO DEL PROCESO DEL PROCESO DEL PROCESO DEL PROCESO DEL PROCESO DEL PROCESO
MISIONAL MISIONAL MISIONAL MISIONAL MISIONAL MISIONAL MISIONAL

INNOVACIÓN
DE CUENTAS
DE CUENTAS

ALIMENTARIO
POBLACIONAL

PARTICIPACIÓN
PARTICIPACIÓN

ABASTECIMIENTO
ECONOMÍA RURAL
GESTIÓN TERRITORIALY

CIENCIA, TECNOLOGÍA E

INTERNACIONALIZACIÓN
CIUDADANA Y RENDICIÓN
CIUDADANA Y RENDICIÓN
ATENCIÓN AL CIUDADANO
9
8

15
14
13
12
11
10
RIESGO DE RIESGO DE RIESGO DE RIESGO DE RIESGO DE RIESGO DE RIESGO DE RIESGO DE
CORRUPCIÓN CORRUPCIÓN CORRUPCIÓN CORRUPCIÓN CORRUPCIÓN CORRUPCIÓN CORRUPCIÓN CORRUPCIÓN
DEL PROCESO DEL PROCESO DEL PROCESO DEL PROCESO DEL PROCESO DEL PROCESO DEL PROCESO DEL PROCESO
APOYO APOYO APOYO APOYO MISIONAL MISIONAL MISIONAL MISIONAL
NEGOCIOS

GENERALES

PRESUPUESTO
CONTABILIDAD
Intermediación y
FINANCIAMIENTO E
EMPRENDIMIENTO Y

BIENES Y SERVICIOS
EMPLEO Y FORMACIÓN

INCLUSIÓN FINANCIERA

GESTION DOCUMBNTAL
Formalización Empresarial

23
22
21
20
19
18
17
16
RIESGO DE RIESGO DE RIESGO DE RIESGO DE RIESGO DE RIESGO DE RIESGO DE RIESGO DE
CORRUPCIÓN CORRUPCIÓN CORRUPCIÓN CORRUPCIÓN CORRUPCIÓN CORRUPCIÓN CORRUPCIÓN CORRUPCIÓN
DEL PROCESO DEL PROCESO DEL PROCESO DEL PROCESO DEL PROCESO DEL PROCESO DEL PROCESO DEL PROCESO
APOYO APOYO APOYO APOYO APOYO APOYO APOYO APOYO
HUMANO

JUDICIAL
JUDICIAL
CONTRATACIÓN

REPRESENTACIÓN
REPRESENTACIÓN
GESTIÓN TALENTO

ASESORÍA JURÍDICA
INFORMATICA Y SISTEMAS
INFORMATICA Y SISTEMAS
INFORMATICA Y SISTEMAS

31
30
29
28
27
26
25
24
RIESGO DE RIESGO DE RIESGO DE RIESGO DE
CORRUPCIÓN CORRUPCIÓN CORRUPCIÓN CORRUPCIÓN
0 DEL PROCESO DEL PROCESO DEL PROCESO DEL PROCESO
EVALUACIÓN EVALUACIÓN EVALUACIÓN EVALUACIÓN
Y CONTROL Y CONTROL Y CONTROL Y CONTROL

0
CONTINUA
SEGUIMIENTO,
CONTROL INTERNO

EVALUACIÓN Y MEJORA
CONTROL DISCIPLINARIO
CONTROL DISCIPLINARIO

36
35
34
33
32
E CORRUPCIÓN
2. ¿Afectar el
1. ¿Afectar 3. ¿Afectar el
cumplimiento de
al grupo de cumplimiento
metas y objetivos
Riesgo funcionarios de la misión
de la
del proceso? de la Entidad?
dependencia?
SI / NO SI / NO SI / NO

Proyectos de inversión con bajo rigor técnico NO NO NO

Decisiones erroneas en el momento


de definir las prioridades que SI SI SI
incluyen la planeación estrategica

Insostenibilidad del sistema integrado de Gestión en


SI SI SI
la entidad

Manipulación de la Información divulgada de la


SI SI SI
entidad

Uso inadecuado de la imagen para fines particulares


NO SI NO
por parte de otras instituciones o grupos de interés

Uso indebido de los microdatos SI SI SI

Estudios que contegan información sesgada si si si


convocatorias de participacion de grupos
poblacionales en espacios a favor de intereses SI SI SI
particulares

Vencimiento términos de respuesta PQRS SI SI SI

Información de rendición de cuentas de la gestión


NO SI SI
realizada a la comunidad deficiente

Los procesos de participación ciudadana se utilicen


para propositos distintos relacionados con la SI SI SI
ciudadania

Indebidos procedimientos contractuales a favor de


SI SI NO
terceros

Manipulación, alteración u ocultación de documentos


para beneficio de terceros u omisión de SI SI NO
responsabilidades

Diseños de estudios previos direccionados y


asignación de recursos e intervenciones con SI SI NO
favorecimiento propio o a terceros.

Diseños de estudios previos direccionados y


asignación de recursos e intervenciones con SI SI NO
favorecimiento propio o a terceros.
La no seleccion apropiada o idonea de los asociados
SI SI SI
para dar cumplimiento a los objetivos del proceso.

Favorecimiento a personas y/o empresarios para


SI SI SI
obtener un beneficio

Selección inapropiada de beneficarios de educación


SI SI SI
financiera y/o Inclusión Financiera.

Carencias en la ideoneidad de los aliados derivados


SI SI SI
del proceso de selección

Perdida y/o alteración de la información institucional SI SI SI

Perdida y hurto de los bienes de la entidad


SI SI SI

Adulteración por parte de los contratistas de los


SI NO NO
documentos legales soporte de pago

La no aplicación de la norma presupuestal. SI SI SI


Irregularidades y demora en la contratación y
NO SI SI
nombramientos del personal

Presencia de virus en los equipos de cómputos SI NO NO

Desactualización de hardware y software NO NO NO

Fallas en los equipos SI SI NO

Intereses de los clientes o proveedores dentro de los


SI SI SI
procesos de contratación

* Conceptos Jurídicos errados e inexactos. *


Incumplimiento de los términos establecidos para dar NO SI SI
respuesta. * Conceptos faltos de objetividad

Incumplimiento en los términos de ley, judiciales y


extrajudiciales. *Desconocimiento del estado de los SI SI SI
asuntos

Indebida representación judicial de los intereses de la


SI SI SI
Entidad
Informes que no cumplen con los requisitos
SI SI NO
determinados en la planeación de la Auditoría.

Manipulación en las investigaciones Disciplinarias NO NO NO

Divulgacion de la informaciòn de las investigaciones


NO NO NO
disciplinarias

Manipulacion de los informes de segimiento y


SI SI NO
evaluación

0
Pregunta: DETERMINAR E
7. ¿Afectar la 8. ¿Dar lugar al detrimento de
4. ¿Afectar el 5. ¿Genera perdida 6. ¿Generar
generación de los la calidad de vida de la
cumplimiento de la de confianza de la perdida de
productos de comunidad por la perdida del
misión del sector al que Entidad, afectando recursos
prestación de bien o servicios o los
pertenece la Entidad? su reputación? economicos?
servicios? recursos publicos?
SI / NO SI / NO SI / NO SI / NO SI / NO

NO SI NO NO NO

SI SI SI SI NO

NO SI SI SI NO

NO SI NO NO NO

NO SI NO NO NO

NO SI NO NO NO

si si si no no
SI SI SI SI SI

NO SI NO NO NO

SI SI NO SI NO

SI SI NO SI NO

SI SI SI NO SI

SI SI NO NO SI

NO SI SI SI SI

NO SI SI SI SI
SI SI SI SI SI

SI SI SI SI SI

NO SI NO NO SI

SI SI SI SI SI

NO NO SI NO NO

SI NO SI SI NO

NO SI SI NO NO

SI SI SI NO NO
SI NO SI NO NO

NO NO NO NO NO

NO NO NO NO NO

NO NO NO NO NO

SI SI SI NO NO

SI SI SI NO NO

SI SI SI NO NO

SI SI SI NO NO
NO SI SI SI NO

NO NO NO NO NO

NO NO NO NO NO

NO SI NO SI NO

Calificación de Riesgo de C
RESPUESTAS
AFIRMATIVAS
1A5
6 A 11
12 A 18
DETERMINAR EL VALOR DEL IMPACTO
10. ¿Generar
9. ¿Generar perdida intervención de los 11. ¿Dar lugar a 12. ¿Dar lugar 13. ¿Dar lugar a
de información de la organos de control, de procesos a procesos procesos
Entidad? la Fiscalia, u otro sancionatorios? disciplinarios? fiscales?
entre?
SI / NO SI / NO SI / NO SI / NO SI / NO

SI NO NO NO NO

NO SI SI SI SI

SI NO NO SI NO

NO SI SI SI NO

NO NO NO NO NO

SI SI SI SI SI

si si si si no
NO SI SI SI SI

SI SI SI SI NO

NO SI SI SI NO

NO SI SI SI NO

SI SI SI SI SI

SI SI SI SI SI

NO SI SI SI SI

NO SI SI SI SI
SI SI SI SI SI

SI SI SI SI SI

NO SI SI SI SI

SI SI SI SI SI

SI SI SI SI SI

SI NO SI SI NO

NO SI SI SI SI

NO SI SI SI SI
SI SI SI SI SI

SI NO NO NO NO

NO NO NO NO NO

NO NO NO NO NO

NO SI SI SI SI

NO SI SI NO NO

NO SI SI SI SI

NO SI SI SI SI
SI SI SI SI SI

NO NO SI SI SI

NO NO SI SI SI

SI SI si si si

icación de Riesgo de Corrupción Impacto

DESCRIPCION PUNTAJE
MODERADO 5
MAYOR 10
CATASTROFICO 20
Total de Preguntas

14. ¿Dar 15. ¿Generar 16. ¿Ocasiona 17.


18. ¿Afectar la
lugar a Perdida de lesiones fisicas o ¿Afectar la Total de
imagen
procesos Credibilidad del perdida de vidas imagen Preguntas
nacional?
penales? sector? humanas? regional? Afirmativas

SI / NO SI / NO SI / NO SI / NO SI / NO

NO SI NO NO NO 3

SI SI NO NO NO 13

NO NO NO NO NO 8

NO SI NO NO NO 8

NO SI NO NO NO 3

SI NO NO NO NO 10

no SI no no no 10
SI SI NO NO NO 14

NO SI NO NO NO 9

NO SI NO NO NO 9

NO SI NO NO NO 10

SI SI NO NO NO 13

SI SI NO NO NO 12

SI NO NO NO NO 11

SI NO NO NO NO 11
SI SI NO NO NO 15

SI SI NO NO NO 15

SI SI NO NO NO 10

SI SI NO NO NO 15

SI NO NO NO NO 10

SI NO NO NO NO 10

SI NO NO NO NO 8

SI NO NO NO NO 11
SI NO NO NO NO 10

NO NO NO NO NO 2

NO NO NO NO NO 0

NO NO NO NO NO 2

SI SI NO NO NO 12

NO SI NO NO NO 8

SI SI NO NO NO 12

SI SI NO NO NO 12
SI NO NO NO NO 11

SI NO NO NO NO 4

SI NO NO NO NO 4

si no no no no 10

0
Total de Preguntas Clasificación del Riesgo

Total de Preguntas
MODERADO/MAYOR/CATASTRÓFICO PUNTAJE
Negativas

15 MODERADO 5

5 CATASTRÓFICO 20

10 MAYOR 10

10 MAYOR 10

15 MODERADO 5

8 MAYOR 10

7 MAYOR 10
4 CATASTRÓFICO 20

9 MAYOR 10

9 MAYOR 10

8 MAYOR 10

5 CATASTRÓFICO 20

6 CATASTRÓFICO 20

7 MAYOR 10

7 MAYOR 10
3 CATASTRÓFICO 20

3 CATASTRÓFICO 20

7 MAYOR 10

3 CATASTRÓFICO 20

8 MAYOR 10

8 MAYOR 10

10 MAYOR 10

7 MAYOR 10
8 MAYOR 10

16 MODERADO 5

18 MODERADO 5

16 MODERADO 5

6 CATASTRÓFICO 20

10 MAYOR 10

6 CATASTRÓFICO 20

6 CATASTRÓFICO 20
7 MAYOR 10

14 MODERADO 5

14 MODERADO 5

8 MAYOR 10

0 MODERADO 5
Proceso Descripción del Riesgo

PLANEACION Proyectos de inversión con bajo rigor


ESTRATÉGICA técnico

Decisiones erroneas en el momento


PLANEACION
de definir las prioridades que
ESTRATÉGICA incluyen la planeación estrategica
Insostenibilidad del sistema integrado de
GESTION INTEGRAL
Gestión en la entidad

Manipulación de la Información divulgada


COMUNICACIONES
de la entidad

Uso inadecuado de la imagen para fines


COMUNICACIONES particulares por parte de otras
instituciones o grupos de interés
INFORMACIÓN Y
Uso indebido de los microdatos
ESTADISTICAS

ESTUDIOS Estudios que contegan información


ESTRATÉGICOS sesgada

GESTIÓN convocatorias de participacion de grupos


TERRITORIALY poblacionales en espacios a favor de
POBLACIONAL intereses particulares
ATENCIÓN AL
Vencimiento términos de respuesta PQRS
CIUDADANO

PARTICIPACIÓN Información de rendición de cuentas de la


CIUDADANA Y gestión realizada a la comunidad
RENDICIÓN DE CUENTAS deficiente

PARTICIPACIÓN Los procesos de participación ciudadana


CIUDADANA Y se utilicen para propositos distintos
RENDICIÓN DE CUENTAS relacionados con la ciudadania
CIENCIA, TECNOLOGÍA Indebidos procedimientos contractuales a
E INNOVACIÓN favor de terceros

INTERNACIONALIZACIÓ Manipulación, alteración u ocultación de


N documentos para beneficio de terceros u
omisión de responsabilidades

Diseños de estudios previos direccionados


ECONOMÍA RURAL y asignación de recursos e intervenciones
con favorecimiento propio o a terceros.
Diseños de estudios previos direccionados
ABASTECIMIENTO
y asignación de recursos e intervenciones
ALIMENTARIO con favorecimiento propio o a terceros.

La no seleccion apropiada o idonea de los


EMPRENDIMIENTO Y
asociados para dar cumplimiento a los
NEGOCIOS objetivos del proceso.

Favorecimiento a personas y/o


EMPLEO Y FORMACIÓN empresarios para obtener un beneficio
Selección inapropiada de beneficarios de
FINANCIAMIENTO E
educación financiera y/o Inclusión
INCLUSIÓN FINANCIERA Financiera.

Intermediación y Carencias en la ideoneidad de los aliados


Formalización Empresarial derivados del proceso de selección

Perdida y/o alteración de la información


GESTION DOCUMBNTAL institucional
BIENES Y SERVICIOS Perdida y hurto de los bienes de la entidad
GENERALES

Adulteración por parte de los contratistas


CONTABILIDAD de los documentos legales soporte de
pago

La no aplicación de la norma
PRESUPUESTO presupuestal.
Irregularidades y demora en la
GESTIÓN TALENTO
contratación y nombramientos del
HUMANO personal

INFORMATICA Y Presencia de virus en los equipos de


SISTEMAS cómputos

INFORMATICA Y
Desactualización de hardware y software
SISTEMAS
INFORMATICA Y
Fallas en los equipos
SISTEMAS

Intereses de los clientes o proveedores


CONTRATACIÓN
dentro de los procesos de contratación

* Conceptos Jurídicos errados e


inexactos. * Incumplimiento de los
ASESORÍA JURÍDICA términos establecidos para dar respuesta.
* Conceptos faltos de objetividad
Incumplimiento en los términos de ley,
REPRESENTACIÓN judiciales y extrajudiciales.
JUDICIAL *Desconocimiento del estado de los
asuntos

REPRESENTACIÓN Indebida representación judicial de los


JUDICIAL intereses de la Entidad

Informes que no cumplen con los


CONTROL INTERNO requisitos determinados en la planeación
de la Auditoría.
CONTROL Manipulación en las investigaciones
DISCIPLINARIO Disciplinarias

CONTROL Divulgacion de la informaciòn de las


DISCIPLINARIO investigaciones disciplinarias

SEGUIMIENTO,
Manipulacion de los informes de
EVALUACIÓN Y MEJORA segimiento y evaluación
CONTINUA

0 0
VALORACION DE CONTROLES PARA DETERMIN

Naturaleza del
Control

¿ Existen manuales,
instructivos o

Detectivo
Preventivo

Correctivo
control No. procedimientos para
el manejo de control?

SI = 15 ; No = 0

* Metodología de formulación de
proyectos
1 15
x

* Concepto de viabilidad de la OAP

* Metodología de formulación de
proyectos

Diseñar, actualizar e implementar y aplicar 2 15


x

los Procesos de la planeacion estrategica

Concepto de viabilidad de la OAP


* Evaluación del SISIG

* Informe de autoevaluación, gestión y


desempeño por proceso.
3 15

X
* Listas de asistencia de socialización del
Informe de autoevaluación, gestión y
desempeño del procesode Gestión
Integral

* Informes mensuales de desempeño

* Listado de Publicaciones mensu


ales
* Lista de asistencia
* Matriz de evaluación de monitoreo 4 15
x
* Actas de
reunión *Acta de
confidencialidad
* Protocolo de comunicación
externa

*Actas de confidencialidad

* Socializar y 5 15
x

sensibilizar acerca de las funciones de la


Oficina Asesora de Comunicaciones
Bases de micro datos manejados
6 15

x
únicamente por personal autorizado.

Se establecerá cuando se cree el


7 0
x
instrumento

Estandarización de procedimientos

controlar las convocatorias de grupo


poblacionales de acuerdo a los
compromisos de la entidad. 8 15
x
Designar un responsable de atención al
ciudadano que se encargue de llevar el
control de los tiempos de respuesta y de 9 15

x
verificar que la misma sea pertinente a lo
solicitado

Información de calidad y oportuna 10 15


x

Diseño, actualización e implementación de


los procesos de planeación de 11 15
x

participación ciudadana
Capacitación en prevensión al personal
que integra la dirección

Conocimiento de manueles y normas


12 15

x
x
contractuales .

Auditorías y seguimientos.

Capacitación en prevensión al personal

Conocimiento de las normas de gestión


documental 13 15
x

x
x
Auditorías y seguimientos.

* Plan de Contratación
* Actas de comité de contratación 14 15
x

* Lineamientos Juridicos
* Plan de Contratación
* Actas de comité de contratación 15 15

x
* Lineamientos Juridicos

1. Procesos y procedimientos de
contratacion establecidos por la entidad.

2. Existe revision por parte del area de las


oficinas del area juridica y de planeacion

3. Establecido comité de contrtacion para


16 15
X
valores superiores de la cuantia minima

4. revision de estudio de mercado por prte


de laoficina asesora juridica

5. Requerimiento de esxperiencia e
idionidad para el asociado

Verificar la correcta depuración de las


17 0
x

bases de datos remitidas


1. Funcionarios capacitados.

2. Verificación de perfiles de beneficiarios.


18 15

X
3. Seguimiento a inversiones y desarrollo
de empresas.

1. Procesos y procedimientos de
contratacion establecidos por la entidad.

2. Revision por parte de las oficinas del


area juridica y de planeacion. Mesas de
trabajo conjuntas con el área técnica.

3. Establecido comité de contrtacion para 19 15


x
valores superiores de la cuantia minima

4. revision de estudio de mercado por prte


de laoficina asesora juridica

5. Requerimiento de esxperiencia e
idionidad para el asociado

* Tablas de Retención Documental


* Procesos o procedimientos
documentados para la gestión
documental.
* Inventarios Documentales en archivos de
gestión y central. 20 15
x

* Inventarios de activos de información.


* Tablas control de acceso a la
información y documentación.
* Sistema de Información (ALFRESCO)
*Seguimiento y verificación al archivo
fisico de comprobantes de movimientos

*Verificación de inventario en sistema Vs


inventario fisico

*Seguimiento a los movimientos en el


21 15

x
Sistema de información para la
administración de inventarios. (SAI )

*Implementar estrategias de control en


conjunto con la empresa de seguridad

* SISCO
* Pagina del FOSYGA
* RUAF - Registro Unico de Afiliados.
22 15
x

x
* Recepción solamente de documentos
originales, no fotocopias (excepto RUT,
RIT, Acta de Inicio)s

* SISCO
23 15
x

* Normas presupuestales
* Planta de Pesonal, Manual de
Funciones y Base de Datos de
funcionarios y contratistas de la entidad
permanentemente actualizada acorde con
las necesiddes institucionales; reporte de
vacantes, retiros e ingresos al 24 15

x
x
Departamento Adminsitrativo del Servicio
Civil - DASCD - , Sistema de Información
y Gestión del Empleo Público - SIGET, -
Comisión Nacional Nacional de Servicio
Civil - CNSC

Politica de Seguridad 25 15
x

Mantenimiento preventivo 26 15
X
Realziación de mantenimeinto preventivo
y correctivo 27 15

X
* Estudios Previos
* Pliegos de Condiciones
* Manual de contratación 28 15
X
* Lista de chequeo del cumplimiento
del normograma de contratación estatal.

*Capacitación.
*Controles.
29 15
X

*Mesas de trabajo.
*Herramientas tecnológicas
* Sistema de Información de Procesos
Judiciales - SIPROJ. *Aplicativo de la
Rama Judicial. *Consulta de procesos de
30 0

X
x
la Rama Judicial. * Informe previo de la
formulación de pretensiones. * Sistemas
de información del área

* Sistema Alfresco. *Control de prestamo


de expedientes de contratos. * 31 0
X

X
x
Continuidad del apoderado

* Plan Anual de Auditorías


* Normatividad vigente
* Matrices de Riesgos por Procesos
* Planes de Mejoramiento (Institucional,
con la Contraloría de Bogotá, con Archivo 32 15
X

General de la Nación, Con Secretaría


Distrital de Ambiente)
* Planeación específica de cada una de
las Auditorias a realizar
* Base de datos (cuadros en relación a las
etapas del proceso disciplinario para evitar
el vencimiento de los terminos) 33 0

x
* Cuaderno de
copias

* Recomendaciones de confidencialidad
entre las personas que integran el equipo
disciplinario 34 0
x
* Base de datos de los procesos en
curso

revisión y seguimiento a los informes de


los procesos desarrollada por parte del 35 15
x

lider del proceso

0 36

CALIFICACION DE CONTROLES

Calificación de los controles Puntaje a disminuir

0A5 0
51 A 75 1
76 A 100 2
ES PARA DETERMINAR EL RIESGO RESIDUAL

Criterios para la Evaluación - Medición

¿La frecuencia de
¿Está(n) definido(s)
ejecución del
el(los) responsable(s) ¿El control es ¿El control el
control y
de la ejecución y automatico? manual?
seguimiento es
seguimiento?
adecuada?

SI = 5 ; No = 0 SI = 15 ; No = 0 SI = 10 ; No = 0 SI = 15 ; No = 0

5 0 10 15

5 0 10 15
5 0 10 15

5 0 10 15

5 0 10 15
5 0 10 15

5 0 10 15

5 0 0 0
15 0 10 15

5 0 10 15

15 15 0 15
5 0 10 15

5 0 10 15

5 0 10 15
5 0 10 15

5 0 10 15

5 0 10 15
5 0 10 15

5 0 10 15

5 0 10 15
15 0 10 0

5 0 10 15

5 15 0 15
15 0 10 15

5 15 10 15

5 15 10 15
5 0 10 15

5 0 10 15

5 0 10 15
0 0 10 15

0 0 10 15

5 15 10 15
5 15 0 15

5 15 0 15

5 0 10 15
Medición

¿Se cuenta con ¿En el tiempo que


evidencias de la lleva la
ejecución y herramienta ha
seguimiento del resultado ser puntaje a
control? efectiva? TOTAL
disminuir

SI = 10 ; No = 0 SI = 30 ; No = 0

10 30 85 2

10 30 85 2
10 0 55 1

10 30 85 2

0 30 75 1
10 30 85 2

0 0 30 1

10 0 30 0
0 30 85 2

10 0 55 1

10 0 70 1
10 30 85 2

10 30 85 2

10 0 55 1
10 0 55 1

10 30 85 2

10 30 70 1
10 30 85 2

10 30 85 2

10 30 85 2
0 0 40 0

10 30 85 2

10 30 90 2
10 30 95 2

10 30 100 2

0 30 90 2
0 30 75 1

10 30 85 2

10 30 85 2
10 30 65 1

10 30 65 1

10 30 100 2
10 30 75 1

10 30 75 1

10 30 85 2

También podría gustarte