Está en la página 1de 2

Taller Análisis Financiero 1.

A. Leer la unidad 1 Visión Global de las finanzas y el análisis financiera del libro,
ANALISIS FINANCIERO de Carlos Humberto Prieto.
B. Responder las siguientes cuestiones en un documento Word.

1. ¿Que son las finanzas?

Las finanzas corresponden a una rama de la economía que estudia el movimiento del
dinero entre las personas, las empresas o el Estado. También estudia la obtención y la
administración del dinero que ellos realizan para lograr sus respectivos objetivos, tomando
en cuenta todos los riesgos que ello implica.

Se puede decir también que las finanzas estudian cómo los agentes económicos
(empresas, familias o Estado) deben tomar decisiones de inversión, ahorro y gasto en
condiciones de incertidumbre. Al momento de elegir, los agentes pueden optar por
diversos tipos de recursos financieros tales como: dinero, bonos, acciones o derivados,
incluyendo la compra de bienes de capital como maquinarias, edificios y otras
infraestructuras.

2. ¿Cuáles son los objetivos financieros?

El principal objetivo financiero es velar por todo el esfuerzo desarrollado por la gestión
para llegar a; MAXIMIZAR EL VALOR DE LA EMPRESA, por lo general, al propósito de
los accionistas, inversionistas o dueños, de incrementar su propia riqueza, es decir, su
inversión.

3. ¿Qué es la administración financiera?

La Administración Financiera dentro de una empresa, es la responsable de las cuentas


anuales, el presupuesto, el plan financiero y de tareas con los informes correspondientes
a la economía aplicada.

En otras palabras de puede decir que la Administración Financiera tiene la finalidad de


planificar los recursos económicos para que estos sean empleados de forma óptima, de
modo que la empresa logre encargarse de aquellos acuerdos económicos a corto,
mediano y largo plazo que haya dispuesto, a fin de reducir riesgos y aumentar el valor de
la compañía, teniendo en cuenta la perseverancia y el desarrollo en el mercado. Además,
incluye todas las decisiones financieras de inversión (financiación, planificación de la
inversión, programación y control de proyectos de inversión, la política de inversión).

4. ¿De qué se ocupa el administrador financiero?

El administrador financiero desempeña un papel de crucial importancia en la operación y


éxito de las empresas.

El papel del financiero va desde la presupuestación, la predicción y el manejo de efectivo,


hasta la administración crediticia, el análisis de inversiones y el procuramiento de fondos.
Dado que la mayor parte de las decisiones empresariales se miden en términos
financieros, el papel del administrador financiero en la operación de las empresas resulta
de vital importancia, así pues todas aquéllas áreas que constituyen la organización de
negocios -contabilidad, manufactura, mercado, personal, investigación y otras, requieren
de un conocimiento mínimo de la función administrativa financiera.

5. ¿Cuál es la función financiera?

El estudio de las finanzas se debe tener en cuenta ya que esta disciplina constituye una
parte de la Economía, la cual se preocupa por dar énfasis y llevar a la práctica los
conceptos económicos teóricos. Para llegar al campo financiero debemos partir de las
grandes ramas que integran la ciencia económica y estas son: LA MACROECONOMÍA
que le suministra al financista conocimientos amplios acerca del sistema institucional en el
cual se mueve la estructura del sistema bancario, las cuentas nacionales, las políticas
económicas internas y externas. LA MICROECONOMÍA que lo ubica dentro de unos
principios, a nivel de empresa, los cuales deben ser tenidos en cuenta para lograr el éxito
financiero como por ejemplo los principios de oferta y demanda, estrategias para
maximizar utilidades, preferencias sobre utilidad o riesgo, políticas de precios, etc. De
esta, manera general podemos decir que la actividad financiera comprende tres funciones
básicas:

- Preparación y análisis de información financiera.


- Determinación de la estructura de activos.
- Estructura financiera.

Las funciones financieras calculan información financiera como, por ejemplo, el valor neto


presente y pagos. Por ejemplo, puede calcular los pagos mensuales requeridos para
comprar un coche a una determinada tasa de interés utilizando la función PMT.

Criterios de Evaluación:

Repuestas argumentadas desde lo teórico-Práctico.

Originalidad en las Respuestas.

También podría gustarte