Está en la página 1de 20

INFORME DE LABORATORIO PREPARACION DE SOLUCIONES A

DIFERNTES CONCENTRACIONES (PARTE A)

ANA MARIA SUAREZ

QUIMICA APLICADA A LA INDUSTRIA


2018
INTODUCCION
La concentración de una solución constituye las principales características de sus
propiedades y con el desarrollo experimental de la presente practica se percató de
la concentración de una solución dependiendo directamente de los factores
molaridad y normalidad, la cual se calcularon a partir de datos dados en la guía a
desarrollar; a lo que se observó que tan básicas o acidas pueden ser estas
soluciones. Teniendo en cuenta varios aspectos; en el análisis y la importancia de
las unidades de concentración de cada reactivo (soluto) y solvente utilizado para la
preparación de la solución.
OBJETIVOS
GENERAL
• Preparar soluciones basados en normalidad y molaridad a diferente
concentración a partir de especificaciones de reactivos hallados por medio
de las ecuaciones.

ESPECIFICOS
• determinar cálculos para describir la cantidad de reactivo a utilizar para las
disoluciones molares, normales y porcentuales.
• preparar disoluciones partiendo de la concentración calculada
• descubrir mediante el proceso de titulación la concentración de soluciones
de un ácido y base cuya concentración no se conoce
PREPARAR UNA SOLUCION %P/P

 Pesar en la balanza un vaso de precipitado de 50ml y tarar.


Adicionar con una espátula NaCL hasta completar 2g(registrar el
peso)

Adicionar al vaso, 10 ml de agua aprox. Y agitar hasta que el sólido


este disuelto totalmente

Trasvasar la solución a un balón de 50ml.


Realizar tres lavados al vaso de precipitado y Aforar

Determine cuál es la concentración expresada en % p/p

 Realizar el anterior proceso


Pesando 8.8g de sal NaCL y aforar a un balón de 250ml

Determine cuál es la concentración expresada en % p/p


PEPARAR UNA SOLUCION % p/v

Pesar en la balanza un vaso de precipitado de 50ml

Y pesar 15g de NaCL

Disolver en agua destilada, trasvasar en un balón volumétrico de


100 ml y aforar

Determinar la concentración de la solución obtenida


PREPARAR SOLUCIONES MOLARES Y NORMALES

Preparar 50 ml de una solución de ácido clorhídrico 0.1N

Calcule la cantidad de líquido requerido de acido

Transfiera con una pipeta el ácido a un vaso de precipitado que contenga 10


ml de agua destilada aproximadamente

Transfiera la solución a un matraz aforado de 50ml

Enjuague 2 o 3 veces el vaso con agua destilada añadiendo los


enjuagues al matraz

Completar con agua destilada hasta el aforo con una piseta o gotero

Agite el matraz para homogenizar la solución

Guarde y etiquete esta solución

Realizar el procedimiento anterior para una solución de NaOH 0.1 M


PREPARAR UNA SOLUCION POR DILUCION

Preparar 100ml de una solucion acuosa 0.1M de KMnO4, a


partir de una solucion acuosa de KMnO4 1M

Preparar 100ml de una solución acuosa 1M de KMnO4

Determinar el volumen de solucion de KMnO4 0.1M que se


necesita para preparar dicha solucion

Preparar 100ml de una solución acuosa 1M de KMnO4

Tomar la cantidad del líquido calculado con la pipeta aforada a un matraz aforado
de100ml que contenga agua en mínima cantidad. Con la ayuda de un embudo

Completar con agua destilada y aforar

Agite el matraz para homogenizar la solucion

Rotular la solucion
PREPARACION DE UNA MEZCLA

Preparar 100ml de una solucion 0.1 N de


H2SO4

Mezclar 5ml de H2SO4 concentrado

Determinar la concentración final


OBSERVACIONES
PREPARAR SOLUCIONES PESO A PESO %P/P

 para determinar la
concentración de la solución
observamos que debíamos
hacer el cálculo por medio
del peso de la solución
completa menos el peso del
balón aforado para así
conocer el peso de la
solución
 para la segunda solución
observamos que el peso de
la solución no se podía
determinar como el anterior
porque la balanza analítica
no tenía el rango de peso
adecuado así que
decidimos utilizar el
picnómetro para realizar los
cálculos y así poder
determinarlo
 los cálculos los realizamos a
partir de los pesos
obtenidos en la balanza
PREPARAR SOLUCIONES PESO-VOLUMEN %P/V

 al pesar el NaCl (sal) se


tomó el dato obtenido para
los cálculos

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES NORMALES Y MOLARES

 Se tomó información del


envase de los reactivos
para hacer los debidos
cálculos dependiendo la
normalidad o molaridad
PREPARACIÓN DE UNA SOLUCION POR DILUCION

 El reactivo se pesó según


el resultado de los
cálculos de molaridad
 Observamos que el
reactivo tenía un color
negro intenso brilloso y al
preparar las soluciones
adoptaba una coloración
morada intensa
 Al diluir el permanganato
de potasio y trasvasarlo al
balón aforado se tuvieron
que hacer repetidos
lavados al vaso
precipitado para que todo
el reactivo quedara en la
solución
PREPARACION DE UNA MEZCLA

 Los cálculos se realizaron


según los datos obtenidos del
reactivo
ANALISIS DE RESULTADOS

1. En el proceso de preparación de una mezcla en una de las titulaciones la


segunda replica se pasó de su neutralización ya que el color en el que tenía
que quedar era canela y se tornó a un tono rosado.
2. En el proceso de titulación se gastaron 21 ML de ácido sulfúrico para
neutralizar la mezcla.
3. En la disolución de una mezcla en este caso de KMnO4 se aforo a 100 Ml
posterior a esta se tomó una alícuota de 50 Ml la cual se vertió e un balón
aforado de 500 Ml y se llevó al aforo, este procedimiento se hizo con el fin
de notar un cambio de color en la mezcla, pero en su resultado final el
cambio de color fue muy mínimo.
4. En la solución p/p el peso real fue de 2.0462g el cual tiene una
concentración del 4%
5. En la solución p/v el peso real fue de 15.0059 gr el cual tiene una
concentración de 15.0059%
PICTOGRAMAS REACTIVOS

NaCl (Cloruro de sodio)

Indicación(es) de peligro
H319 Provoca irritación ocular grave.
Declaración(es) de prudencia P305 + P351 + P338
EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Aclarar cuidadosamente con agua
durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto, si lleva y resulta fácil. Seguir
aclarando.

HCL ( Ácido clorhídrico)


Indicaciones de peligro: H314 Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones
oculares graves.
H335 Puede irritar las vías respiratorias. H290 Puede ser corrosivo para los
metales.
Consejos de prudencia: -Prevención: P260 No respirar el polvo / el humo / el gas /
la niebla / los vapores / el aerosol. P280 Llevar guantes / prendas / gafas /
máscara de protección. -
NaOH (Hidróxido de sodio)

KMnO4 (permanganato de potasio)


H2SO4(Acido sulfúrico)

H314:provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves


H290:Puede ser corrosivo para los metales

CALCULOS
Cálculos de soluciones

%p/p

Peso h2o+nacl=95.1856g

Peso vaso solo= 44.0336g

Se pesó de NaCl = 2.0462g

95.1856-44.0336=51.152

%p/p=2.0462÷51.152×100=4.0%

%p/v= 15.0060÷100ml×100=15.0060%

HCl

0.05L×0.1eq-g÷1L×36.45g÷1eq-g×100%÷37%×1ml÷1.190g=0.413ml

NaOH

0.05L×0.1mol÷1L×40gnaoh÷1molnaoh×100%÷98%=0.2040g

KMnO4

0.1L×0.1mol÷1mol×158g÷1mol×100%÷99%=1.5959

500ml×0.01M÷0.1M=10ml

Mezcla

0.1L×0.1eq-g÷1L×98.08g÷2eq-g×100%÷97%=0.27ml

BIBLIOGRAFIA
Bibliografía
https://www.google.com/search?client=firefox-b-
ab&biw=797&bih=382&ei=e3KUW7fWO4mYzwL8nIGYBA&q=ficha+de+seguridad
+con+pictogramaS+H2SO4&oq=ficha+de+seguridad+con+pictogramaS+H2SO4&
gs_l=psy-ab.3..33i22i29i30k1.2113.7568.0.8142.14.10.0.0.0.0.349.1476.2-
3j2.5.0....0...1c.1.64.psy-ab..9.5.1463...33i160k1j0i22i30k1.0.GUNdt-Gkwpu
https://es.wikibooks.org/wiki/Qu%C3%ADmica/C%C3%A1lculos_de_concentraci
%C3%B3n_y_preparaci%C3%B3n_de_soluciones
https://www.portaleducativo.net/segundo-medio/47/preparacion-de-disoluciones-
diluciones
https://rodas5.us.es/file/1f656f62-9f48-80b7-db48-
9d392f81f6ea/2/practica_2_SCORM.zip/page_05.htm
http://www.actiweb.es/equipo1qe/practica_10.html

También podría gustarte