Está en la página 1de 3

VALUACIÓN DE ARRENDAMIENTOS FINANCIEROS.

Los arrendamientos financieros se extienden sobre la mayor parte de la vida económica del
equipo arrendado. No son cancelables. Se justifican cuando la compañía está preparada para
asumir los riesgos de negocios de la posesión y operación del activo arrendado. El
arrendamiento financiero es sólo otra forma de tomar dinero prestado para pagar cierto
activo.

QUIÉN ES REALMENTE DUEÑO DEL ACTIVO ARRENDADO.

Arrendador está obligado a garantizar el uso o goce pacífico de la cosa por todo el tiempo del
contrato. Está claro que el arrendador es el propietario legal del activo arrendado. Esto explica
por qué se permite al arrendador deducir la depreciación del ingreso gravable. Desde un punto
de vista económico, uno podría decir que el usuario es el propietario real, porque en un
arrendamiento financiero el usuario corre los riesgos y recibe los beneficios de la propiedad. La
propiedad legal puede significar una gran diferencia cuando un arrendamiento financiero
expira, porque el arrendador se queda con el activo. En contraste, una vez que se paga un
préstamo con garantía, el usuario es dueño libre y seguro del activo.

Una empresa de retail, que tiene tiendas de ropa juvenil en diversos centros comerciales en la República Perua
Dichos locales fueron contratados en arrendamiento a plazo de 5 años; el pasivo contractual durante la vida d
contrato es de S/ 150 000 (valor presente), es decir S/ 30 000 anuales. El estado de situación financiera al 31 d
diciembre del 2017, así como el cierre proyectado al 2018 y 2019 (NIIF 16 ) se muestra a continuación:

           
ACTIVOS 2017 2018 201
Activo a corto plazo      
Efectivo y equivalentes de efectivo 7,140 16,348 8,34
Cuentas por cobrar, neto 976 14,784 41,95
Impuestos por recuperar 45,916 55,416 64,91
Inventarios, neto 43,358 104,577 118,81
Pagos anticipados 12,387 15,387 18,38
Total del activo a corto plazo 109,777 206,512 252,42
           
Activo a largo plazo      
Mobiliario, equipo y mejoras a locales arrendados 120,690 190,690 260,69
Derechos de usos, arrendamientos     150,00
Gastos diferidos, neto 120,397 103,197 88,45
Total del activo a largo plazo 241,087 293,887 499,14
Total de activos 350,864 500,399 751,57
           
PASIVOS Y CAPITAL CONTABLE      
Pasivo a corto plazo      
Proveedores 23,170 43,170 63,17
Otras cuentas por pagar 252,210 25,910 25,91
Prestamos por pagar   26,667 28,80
Contratos de arrendamiento, corto plazo     30,00
Impuestos por pagar 789 16,845 24,37
Total de pasivos , corto plazo 276,169 112,592 172,25
           
Contratos de arrendamiento a medio plazo     120,00
Prestamos por pagar a medio plazo   41,667 28,80
Total pasivos 276,169 112,592 292,25
           
Capital social 130,086 300,086 470,08
Acciones suscritas, no exhibidas -500 -500 -50
Utilidad neta -54,891 83,379 81,24
        -54,891 28,48
Resultados de ejercicios anteriores 74,695 328,074 579,31
Total pasivo y capital 350,864 440,666 871,57
           
           
   

       
  ASIENTO 1
        DEBE HABER
  Activo    
  Arrendamiento en uso 150,000  
  Pasivo    
  Arrendamiento a corto plazo   30,00
  Arrendamiento a largo plazo   120,00
  x/x Por el registro inicial del arrendamiento
  Gastos de operación    
  Amortizacion del arrendamiento 30,000  
  Activo    
  Amortizacion acumulada de arrendamiento   30,00
  x/x Registro de la amortización del arrendamiento
           
  Pasivo    
  Arrendamiento a corto plazo 30,000  
  Activo    
  IVA acreditable 16% 5400  
  Pasivo    
  Cuentas por pagar   35,40
  x/x Registro de la facturación del arrendamiento
  Pasivo        
  Cuentas por pagar     34,800  
  Activo        
  Bancos       34,80
  x/x Registro del pago del arrendamiento
           

La aplicación de la norma muestra el efecto a partir del año 2019, pero es importante aclarar
que la Norma propone que la misma sea reconocida en forma retrospectiva; es decir, en este
caso se podría mostrar en el año 2018 con el efecto de su aplicación y comparabilidad de los
estados financieros.

En la contabilidad del arrendador se aplicará práctica actual; en otras palabras, los


arrendadores seguirán clasificando los arrendamientos como arrendamientos financieros y
operativos. El gasto por arrendamiento se reconocerá como amortización e intereses,
afectando la utilidad de operación, y por lo tanto el EBITDA.

También podría gustarte