Está en la página 1de 4

PROPUESTA CORNARE

OBJETIVO: ANALISIS FISICOQUIMICO Y MICROBILÓGICOS A MUESTRAS DE AGUA


SUPERFICIAL CRUDA CORRESPONDIENTE A LOS PUNTOS DE MONITOREO 1 DE LA
CUENCA ABASTECEDORA DEL EMBALSE LA FE

ANTECEDENTE

Con el objetivo de promover la seguridad hídrica y la gobernanza, la Corporación


CuencaVerde como fondo de agua para Medellín y el Valle de Aburrá ha implementado
proyectos para la protección, mejoramiento y preservación del agua y los servicios
ambientales, en las cuencas abastecedoras de los embalses Riogrande II y La Fe. A fin
de evaluar la efectividad de estas acciones implementadas en el territorio, CuencaVerde
desarrolla un programa de monitoreo del recurso hídrico para determinar cambios con
respecto a la reducción de la contaminación por materia orgánica, microrganismos
patógenos, nutrientes y sólidos en las fuentes hídricas abastecedoras.

La actividad de monitoreo de calidad del recurso hídrico se viene implementando desde el


2015 teniendo como base el documento “Formulación del programa de monitoreo de la
calidad y cantidad del recurso hídrico de la corporación cuencaverde para el seguimiento
de las condiciones ambientales en las cuencas abastecedoras de los embalses
Riogrande II y La Fe producto de las acciones del fondo de agua”, que incluye entre otros,
la selección de los sitios de monitoreo, protocolos para el monitoreo en campo, equipos
requeridos y presupuestos de operación; aplicativo y manual de manejo de bases de
datos para estimación de indicadores tipo ICA´s, manual de toma de muestras, formatos
de recolección de información en campo y levantamiento de línea base de acuerdo con la
información disponible de las redes de monitoreo institucional con corte a 2014; lo cual ha
permitido hacer seguimiento y evaluación de tendencias semestrales de cambios en la
calidad del agua- principalmente- en la parte alta, media y baja de las fuentes hídricas que
abastecen los embalses de Riogrande II y La Fe.

Adicionalmente la Corporación cuenta con alianzas con la Cooperativa Lechera Colanta


vigente desde el 2015 y con Postobon S.A. desde el 2019, logrando un apoyo importante
para cubrir los costos de parte de los análisis fisicoquímicos especialmente para el
seguimiento y monitoreo de impacto en los predios con intervenciones en bosque de
ribera, localizados en las cuencas abastecedoras de Riogrande II (Colanta) y La Fe
(Postobon), diferenciados por la proximidad de sus laboratorios con respecto a las
Cuencas2.

1
De impacto, control y referencia
2
Laboratorio Colanta ubicado en el municipio de San Pedro de los Milagros y laboratorio Postobon en Medellín

Carrera 43 a No. 1 a sur - 29 Of. 811. Edificio Colmena


Teléfono: +57 (4) 268 14 02
Medellín – Colombia
www.cuencaverde.org
PUNTOS DE MONITOREO

De acuerdo con el documento “PROGRAMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO 2018”,


cuyo objetivo es “establecer la línea base del monitoreo de impacto para los 253 predios
(143 en Riogrande II y 110 en la Fe) con acuerdo de intervención firmado hasta el 2018 y
que son aplicables para monitoreo de calidad del agua”, en la Tabla 1 se presentan los
puntos de monitoreo definidos en la actualidad para cada cuenca.

Los puntos se seleccionaron aplicando la metodología BACI (Before-After Control-Impact


por sus siglas en inglés / Antes-Después-Control-Impacto), método sugerido por Stewart-
Oaten et al. (1986); el cual consiste en el análisis de la calidad del agua antes y después
de la intervención, así como en puntos de control donde no se realiza ningún tipo de
acciones por parte de la corporación, y que permiten evidenciar los efectos sobre el
recurso hídrico por las dinámica naturales y las actividades antrópicas.

Tabla 1. Puntos de monitoreo de calidad del agua por cuenca abastecedora


Predios Predios Puntos
Puntos de Total,
Gestión objeto de 3 de Puntos de
Cuenca monitoreo puntos de
predial monitoreo control4 referencia
impacto monitoreo
2014-2018 calidad
Riogrande II 214 143 251 20 49 320
La Fe 162 110 175 6 6 187
Total 376 253 426 26 55 507

Para el 2019 se espera culminar la línea base de monitoreo para la cuenca de La Fe,
visitando 38 predios, donde se tomaran cerca de 71 puntos de monitoreo, luego se
procederá a con el segundo monitoreo, para los predios que ya cuentan con línea base.

Adicionalmente, teniendo en cuenta la proyección de recursos para ejecuciones 2019, se


estima que se podrán ejecutar 150 nuevas hectáreas de intervención en la cuenca
abastecedora del embalse La Fe, que pueden corresponder aproximadamente a 15
predios, lo que significa un proyectado de 30 puntos de monitoreos nuevos.

PARÁMETROS A MONITOREAR

Los parámetros a monitorear seleccionados responden a las afectaciones presentes en


las cuencas, permitiendo una evaluación global de las características fisicoquímicas y
microbiológicas del agua, y a largo plazo, la percepción de los cambios en el recurso
hídrico resultantes de las acciones implementadas por el fondo. Así mismo con estos
parámetros se pueden estimar algunos de los índices de calidad del agua estipulados
desde la guía “Manejo de bases de datos y estimación de índices e indicadores” del
programa de monitoreo de la Corporación CuencaVerde.

3
Numero de muestras de agua – En un predio pueden existir uno, dos o hasta tres puntos
4
Equiparable a número de muestra

Carrera 43 a No. 1 a sur - 29 Of. 811. Edificio Colmena


Teléfono: +57 (4) 268 14 02
Medellín – Colombia
www.cuencaverde.org
Los parámetros a monitorear en el año 2019 son: coliformes totales, Coliformes
termotolerantes, coliformes fecales, alcalinidad total, turbiedad, demanda biológica de
oxigeno - DBO5, demanda química de oxigeno - DQO, dureza total, fosfatos, fósforo total,
nitratos, nitrógeno total kjeldahl - NTK, nitrógeno amoniacal, sólidos suspendidos totales -
SST y sólidos totales - ST. En la Tabla 2 se especifican los componentes evaluados y
cuáles las métricas para cada componente.

Tabla 2. Parámetros fisicoquímicos y microbiológicos para cálculo de Indicadores de calidad y de


contaminación del agua
Acciones del Métricas para cálculo de los Parámetros Parámetros para
Fondo y calidad del ICA´s analizados en análisis en
agua laboratorio de laboratorio
Postobón* Cornare
Aislamiento y Microorganismos Coliformes
recuperación de (Coliformes totales, Totales,
cauces y acciones Termotolerantes y Escherichia Col,
de prácticas de Escherichia Coli) Coliformes
producción Termotolerantes
sostenibles (subcontratado)
Materia orgánica DBO5, DQO,
(DBO5, DQO, Solidos Solidos
Suspendidos Totales, Solidos Suspendidos
Totales) Totales, Solidos
Totales)
Nutrientes Fosfatos, Nitratos, Fósforo total, NTK,
(Fosfatos y Fósforo total, Alcalinidad total, Nitrógeno
NTK, Nitrógeno amoniacal y Dureza total amoniacal
Nitratos)
Alcalinidad total
Dureza total
* Parámetros que está en disponibilidad de realizar el laboratorio de Postobón según reunión del 19 de
septiembre

Adicionalmente, en campo se realiza medición de temperatura del agua, oxígeno disuelto,


porcentaje de saturación de oxígeno, pH, conductividad, turbiedad y potencial de óxido
reducción; que son parámetros que, por sus características o inestabilidad, deben medirse
in situ.

Carrera 43 a No. 1 a sur - 29 Of. 811. Edificio Colmena


Teléfono: +57 (4) 268 14 02
Medellín – Colombia
www.cuencaverde.org
NECESIDADES Y PROPUESTA

La Corporación CuencaVerde resalta la relevancia que tiene la Corporación Autónoma


Regional de los Ríos Negro y Nare -Cornare- como asociado del Fondo de Agua, y
gracias al interés expresado, busca lograr una alianza estratégica entre ambas
instituciones para el fortalecimiento del proyecto de monitoreo y seguimiento para el año
2019.

La necesidad principal de la Corporación es tener la disponibilidad con el laboratorio de


aguas de CORNARE, de realizar el análisis de 220 muestras de agua cruda superficial
para los parámetros microbiológicos y fisicoquímicos que referencian en la Tabla 2, ya
que el laboratorio de Postobón no cubre todos los parámetros para el ICA,
adicionalmente, se está a la espera que validar que los resultados microbiológicos sean
cuantitativos, en caso positivo sería menor la necesidad y solo estaría concentrada en el
análisis de 220 muestras fisicoquímicas en los siguientes parámetros: DBO5, DQO,
Solidos Suspendidos Totales, Solidos Totales), Fósforo total, NTK, Nitrógeno amoniacal.

Se define la cantidad de 220 muestras para cumplir con el monitoreo anual de todos los
predios objetivo, principalmente de los puntos de impacto, control y referencia en la
cuenca de la Fe; además de la concertación de la línea base de nuevos predios que
ingresen en el año 2019 a esta cuenca. Se prioriza la cuenca de la Fe, debido a que el
convenio que tiene la Corporación con la Cooperativa Colanta para el análisis de
muestras fisicoquímicas en su laboratorio, suple la necesidad presente en la cuenca del
embalse Riogrande II y para los análisis microbiológicos de esta cuenca consideramos
que sería compleja la logística de entrega por los recorridos hasta llevarlos hasta las
instalaciones del laboratorio de CORNARE.

Para la Corporación CuencaVerde será de gran importancia contar con el apoyo de su


laboratorio, con el fin de seguir fortaleciendo el programa de monitoreo y seguimiento,
aunando esfuerzos y optimizando recursos para los siguientes años, y para ello el
conocer la localización de los puntos de monitoreo, los resultados fisicoquímicos y
microbiológicos, las metodologías de sus índices de calidad del agua con los cuales
operan sus redes de monitoreo actual, para concentrar los esfuerzos en las zonas con
vacíos de información. Comprometiéndonos, adicionalmente, con e flujo de la información
que en materia de calidad del agua, sea capturada o gestiona por la Corporación y que
sea de interés para el territorio de CORNARE.

Carrera 43 a No. 1 a sur - 29 Of. 811. Edificio Colmena


Teléfono: +57 (4) 268 14 02
Medellín – Colombia
www.cuencaverde.org

También podría gustarte