Está en la página 1de 6

Introducción a la estructura interna de la

computadora

En esta clase, aprenderemos las partes internas principales de la computadora.

Vamos a ver para que sirve cada parte, y sus capacidades. Una vez que sepamos esto y donde buscar
dichas características podremos comparar computadoras y elegir cual es mejor según nuestras
necesidades.

Gabinete
El gabinete es la estructura metálica o plástica, cuya función consiste en albergar y proteger los
componentes internos de la computadora.

Hay gabinetes de diferentes tamaños y con diferentes funciones, entre ellos los más conocidos son:

· El “desktop”: que es horizontal y se puede apoyar el monitor encima.

· El “tower”: es alto y posee bastante espacio interior para agregar diferentes componentes (lectora
de CD, varios discos rígidos, grabadora de CD, etc.). Es el que normalmente se utiliza.

· El “midtower”: este modelo es más bajo que el tower, pero un poco más ancho.

Fuente de alimentación (La fuente):


La fuente convierte la corriente alterna que viene del suministro eléctrico (que generalmente es de
220v) a corriente continua y con voltaje mucho más bajos para poder suministrar los componentes
de la computadora.

La principal función de la fuente es la de suministrar de energía a los componentes de la


computadora.
Las fuentes están clasificadas por su potencia en watts, que se trata de la cantidad de energía
eléctrica que pueden entregar para la computadora. Cuanta más alta sea la potencia, mejor, porque
la fuente se encontrará en mejores condiciones de enfrentarse a las necesidades de la computadora.

Las fuentes genéricas generalmente vienen en capacidades de 300 o 450w (Aunque éstos no son los
Watts reales sino que realmente son menores)

Unidad de disco óptico (La lecto grabadora):


La Lecto Grabadora es un dispositivo que nos permite la lectura y escritura en discos compactos
(CD), discos versátiles digitales (DVD) y discos Blu-ray (BD), dependiendo de qué tipo de discos
maneje la lectograbadora.
Placa madre:
También conocida como mother, es una placa donde se conectan los componentes que constituyen
la computadora y esa es su función principal.

La placa madre pone los límites que va a tener la computadora, ya que dependiendo de la placa
madre que tengamos es el procesador que podemos instalar en ella, la memoria, disco rígido, etc.

Disco rígido o disco duro:


Es el almacenamiento principal de la computadora, no solo el sistema operativo se almacena allí,
sino todos los datos que se trabajan en el tales como imágenes, videos, documentos, programas,
etc.

Su capacidad se mide en gigabytes (GB). Es el espacio disponible para almacenar datos, por lo que
mientas más GB tenga más información vamos a poder guardar en la computadora.
Memoria RAM:
La función es recordar información sobre los programas que uno tiene abiertos en la computadora
mientras se encuentre encendido.

La memoria RAM se mide en megabytes (MB) o gigabytes (GB). Cuanta más memoria RAM tenga
tu computadora, más cosas podrás hacer al mismo tiempo (más programas podemos tener abiertos)
sin que se ralentice la PC.

Se le llama también “memoria de corto plazo” porque a diferencia del disco rigido, al apagarse la
computadora lo que guardaba se borra.

Procesador:
También llamado microprocesador o CPU (Unidad central de procesamiento) es un chip que
interpreta las instrucciones de la computadora y procesa la información. Es uno de los componentes
principales relacionados a la rapidez de la computadora.

Son varias las características de un procesador pero las importantes son:

Los nucleos: Hoy en día es normal encontrar estos procesadores, se trata de más de un procesador
en uno solo, por lo que las tareas de la computadora se divide en todos sus nucleos y por lo tanto
las realiza de forma más rápida.

La velocidad de trabajo: Se mide gigahertz (GHZ) es utilizado para describir la velocidad de un


procesador de computadora.
Disipador:
El procesador es un componente que procesa la información por lo tanto es un componente que
trabaja caliente, para que no se queme por sobre calentamiento es necesario bajar su temperatura
por lo que aquí entra el disipador.

Se le llama disipador al bloque de aluminio que se encuentra sobre el procesador, su función


principal es refrigerar el procesador.
Cooler:
Se le llama cooler a los ventiladores de la computadora, el principal es el que se encuentra con el
disipador, ya que refrigera el procesador, pero también se encuentran en el gabinete.

También podría gustarte