Está en la página 1de 11

Universidad Tecnológica de Panamá

Facultad de ingeniería Eléctrica

Lic. Sistemas Eléctricos y Automatización

Electrónica I

Prof. Salvador Vargas

Grupo 1-SE121

Integrantes:

Mojica, José 8-931-2320


Mojica, David 3-738-1045

Investigación N°1

Tema: “Diodos y sus tipos”

Fecha Entrega: junio 11, 2019.


1er Semestre 2019.
Introducción

Un diodo es un dispositivo semiconductor que actúa esencialmente como un interruptor


unidireccional para la corriente. Permite que la corriente fluya en una dirección, pero no permite a la
corriente fluir en la dirección opuesta. Los diodos también se conocen como rectificadores porque
cambian corriente alterna (CA) a corriente continua (CC) pulsante. Los diodos se clasifican según
su tipo, voltaje y capacidad de corriente. Los diodos tienen una polaridad determinada por un ánodo
(terminal positivo) y un cátodo (terminal negativo). La mayoría de los diodos permiten que la
corriente fluya solo cuando se aplica tensión al ánodo positive y en esta investigación observaremos
algunos diferentes tipos de diodos existentes, su function, estructura y su representación simbólica.

VARACTOR
El diodo de capacidad variable o Varactor (Varicap) es un
tipo de diodo que basa su funcionamiento en el fenómeno
que hace que la anchura de la barrera de potencial en una unión PN varíe en función de la tensión
inversa aplicada entre sus extremos.

Funcionamiento Al aumentar dicha tensión, aumenta la anchura de esa barrera, disminuyendo así
la capacidad del diodo. De este modo se obtiene un condensado variable controlado por tensión.
Los valores de capacidad obtenidos van desde 1 a 500 pF. La tensión inversa mínima tiene que ser
de 1 V.

AplicaciónLa utilización más solicitada para este tipo de diodos suele ser la de sustituir a complejos
sistemas mecánicos de condensador variable en etapas de sintonía en todo tipo de equipos de
emisión y recepción.

ESTRUCTURA

LED: Light Emitting Diode


Un led o diodo emisor de luz es un dispositivo
semiconductor (diodo) que emite luz
incoherente de espectro reducido cuando se
polariza de forma directa la unión PN del
mismo y circula por él una corriente eléctrica.
Este fenómeno es una forma de
electroluminiscencia. El color, depende del
material semiconductor empleado en la
construcción del diodo y puede variar desde el
ultravioleta, pasando por el visible, hasta el
infrarrojo.

Funcionamiento
Consiste en que, en los materiales semiconductores, un electrón al pasar de la banda de
conducción a la de valencia, pierde energía; esta energía perdida se puede manifestar en forma de
un fotón desprendido, con una amplitud, una dirección y una fase aleatoria. El que esa energía
perdida cuando pasa un electrón de la banda de conducción a la de valencia se manifieste como un
fotón desprendido o como otra forma de energía (calor por ejemplo) va a depender principalmente
del tipo de material semiconductor.

Cuando un diodo semiconductor se polariza directamente, los huecos de la zona p se mueven hacia
la zona n y los electrones de la zona n hacia la zona p; ambos desplazamientos de cargas
constituyen la corriente que circula por el diodo. Si los electrones y huecos están en la misma
región, pueden recombinarse, es decir, los electrones pueden pasar a "ocupar" los huecos,
"cayendo" desde un nivel energético superior a otro inferior más estable. Este proceso emite con
frecuencia un fotón en semiconductores de banda prohibida directa o "direct bandgap" con la
energía correspondiente a su banda
prohibida. Esto no quiere decir que en
los demás semiconductores
(semiconductores de banda prohibida
indirecta o "indirect bandgap") no se
produzcan emisiones en forma de
fotones; sin embargo, estas emisiones
son mucho más probables en los
semiconductores de banda prohibida
directa (como el Nitruro de Galio) que en
los semiconductores de banda prohibida
indirecta (como el silicio).

Aplicación

 Los diodos infrarrojos (IRED) se emplean desde mediados del siglo XX en mandos a distancia de
televisores.
 Los ledes se emplean con profusión en todo tipo de indicadores de estado (encendido/apagado) en
dispositivos de señalización (de tránsito, de emergencia, etc.) y en paneles informativos.

FOTODIODOS
 Fotodiodo PN
 Fotodiodo PIN
 Fotodiodo AVALANCHA
Un fotodiodo es una unión PN o estructura P-I-N. Cuando un haz de luz de suficiente energía incide en el
diodo, excita un electrón dándole movimiento y crea un hueco con carga positiva. Si la absorción ocurre en
la zona de agotamiento de la unión, o a una distancia de difusión de él, estos portadores son retirados de la
unión por el campo de la zona de agotamiento, produciendo una fotocorriente.

Los diodos tienen un sentido normal de circulación de corriente, que se llama polarización directa. En ese
sentido el diodo deja pasar la corriente eléctrica y prácticamente no lo permite en el inverso. En el fotodiodo
la corriente (que varía con los cambios de la luz) es la que circula en sentido inverso al permitido por la
juntura del diodo. Es decir, para su funcionamiento el fotodiodo es polarizado de manera inversa. Se
producirá un aumento de la circulación de corriente cuando el diodo es excitado por la luz. En ausencia de
luz la corriente presente es muy pequeña y recibe el nombre de corriente de oscuridad.

Fotodiodo PN
El fotodiodo se construye a partir del contacto
de dos materiales semiconductores dopados
con impurezas para generar un material con
portadores de carga negativa (tipo n), y
carga positiva (tipo p). Al ponerlos en
contacto se genera un reordenamiento de
las cargas generando una cara de cargas
positivas y otra de cargas negativas, la zona
del medio entre ellas se denomina la zona
de depleción con una capacidad de juntura.

Funcionamiento

Al incidir la luz en el fotodiodo, los pares hueco‐ electrón generados debido a la excitación de las moléculas
por fotones de energía mayor a la energía del bandgap del material, se genera una fotocorriente.

Aplicación

 Circuito de alarma mediante fotodiodo


 Contador de circuitos utilizando fotodiodo

Fotodiodo PIN
El segundo tipo de fotodiodo de interés es el PIN,
el cual agrega una capa de material intrínseco
fotosensible entre las junturas PN.
Fotodiodo AVALANCHA
El fotodiodo de avalancha trabaja con tensiones inversas cercanas al umbral de daño del fotodiodo.
De esta forma se aumenta la intensidad del campo eléctrico en la zona de depleción, promoviendo
que los pares huecos‐electrón generados en la zona adquieran energías necesarias para generar
nuevos portadores por efecto avalancha.

Estructura

Diodo láser
En la actualidad muchos siguen confundiendo (por el nombre) al Led con el Diodo Láser, si bien
poseen características similares, el Diodo láser
posee la habilidad de emitir un haz de luz el cual
puede o no ser visible (Esto depende del tipo de
diodo), este has puede transmitir información o
incluso algunos tipos de energía como la
calorífica.

Para la correcta emisión de la luz láser, el cristal


semiconductor del diodo debe poseer la
forma de una lámina extremadamente delgada,
esta debe poseer un lado altamente reflectante y otro reflectante en menor medida, este factor es
muy importante ya que un correcto funcionamiento garantiza una unión PN de grandes dimensiones
con las caras exteriores perfectamente paralelas y reflectantes. Entre mejor sea la unión PN mayor
sera la longitud de onda a emitir.

Características y usos del Diodo láser


Debido a la poca complejidad que presentan estos dispositivos y a su gran rendimiento, ha podido
ser utilizado en muchas aplicaciones practicas hasta el día de hoy, algunas de sus características
más importantes son:

Poseen una gran eficiencia: La vida útil de un láser dándole un uso convencional puede durar de 1
a 10 años (siempre y cuando el resto del equipo se encuentre en perfectas condiciones y no halla
elevaciones de voltajes o cortos circuitos).

Son muy confiables: Estos dispositivos son tan precisos y confiables que incluso han sido llevados
al mundo de la medicina, estos son montados en maquinas que sirven para realizar operaciones
oculares y dentales, algunos son utilizados como herramientas de corte, sin embargo no se ha
experimentado completamente con esto ultimo.

Son económicos y no son difíciles de conseguir: Esto es una gran característica ya que estos
elementos pueden ser comprados en cualquier casa de electrónica e incluso pueden ser reciclados
de objetos viejos como lectoras de disco CD o DVD.

Permiten la modulación directa de la radiación emitida, pudiéndose modular a décimas de


Gigahercio.

Su volumen y peso son pequeños: Esto es algo relativo, si bien un láser convencional es del
tamaño de una moneda de 10 centavos (Descontando el largo de sus terminales), algunos pueden
llegar a ser mucho más pequeño o mucho más grandes, todo depende del uso que se piense dar al
láser.

Los diodos láser no necesitan tanta corriente para funcionar, ademas su consumo de energía es


bajo si se compara con otros elementos emisores de luz.

El ancho de banda de su espectro de emisión es angosto (puede llegar a ser de sólo algunos kHz)

En cuantos a los usos que se le pueden dar al Diodo láser podemos encontrarnos con:

Láser odontología: Este compacto lasér sirve para realizar cortes en la piel que se encuentra
pegada a nuestros dientes, con este láser se realizan incisiones que serian muy dolorosas si se
hicieran con otras herramientas.
Diodo Schottky
Son dispositivos que tienen una caída de voltaje directa (VF) muy pequeña, del orden de 0.3 V o
menos. Operan a muy altas velocidades y se utilizan en fuentes de potencia, circuitos de alta
frecuencia y sistemas digitales. Reciben también el nombre de diodos de recuperación rápida (Fast
recovery) o de portadores calientes.

FUNCIONAMIENTO

Cuando se realiza una ensambladura entre una terminal metálica y un material semiconductor, el
contacto tiene, típicamente, un comportamiento óhmico cualquiera, la resistencia del contacto
gobierna la secuencia de la corriente. Cuando este contacto se hace entre un metal y una región
semiconductora con la densidad del dopante relativamente baja, las hojas dominantes del efecto
debe ser el resistivo, comenzando también a tener un efecto de rectificación. Un diodo Schottky, se
forma colocando una película metálica en contacto directo con un semiconductor, según lo indicado
en la figura N°2. El metal se deposita generalmente en un tipo de material N, debido a la movilidad
más grande de los portadores en este tipo de material. La parte metálica será el ánodo y el
semiconductor, el cátodo.

En una deposición de aluminio Al (3 electrones en la capa de valencia), los electrones del


semiconductor tipo N migran hacía el metal, creando una región de transición en la ensambladura.

Estructura y símbolo de un diodo Schottky.


Se puede observar que solamente los electrones (los portadores mayoritarios de ambos materiales)
están en tránsito. Su conmutación es mucho más rápida que la de los diodos bipolares, una vez que
no existan cargas en la región tipo N, siendo necesaria rehacer la barrera de potencial (típicamente
de 0,3V). La Región N tiene un dopaje relativamente alto, a fin de reducir la pérdida de conducción,
por esto, la tensión máxima soportable para este tipo de diodo está alrededor de los 100V.

Curva característica.
Aplicaciones
 En fuentes de baja tensión en la cuales las caídas en los rectificadores son significativas.
 Circuitos de alta velocidad para computadoras donde se necesiten grandes velocidades de
conmutación y mediante su poca caída de voltaje en directo permite poco gasto de energía.
 Variadores de alta gama para que la corriente que vuelve desde el motor al variador no
pase por el transistor del freno y este no pierda sus facultades.

Desventajas
Las dos principales desventajas del diodo Schottky son:
 El diodo Schottky tiene poca capacidad de conducción de corriente en directo (en sentido
de la flecha).
Esta característica no permite que sea utilizado como diodo rectificador. Hay procesos de
rectificación (por ejemplo fuentes de alimentación) en que la cantidad de corriente que tiene que
conducir en sentido directo es bastante grande.
 El diodo Schottky no acepta grandes voltajes que lo polaricen inversamente (VCRR).
El proceso de rectificación antes mencionado también requiere que la tensión inversa que tiene que
soportar el diodo sea grande.

Conclusión

 los diodos son elementos importantes en la electrónica que nos rodea hoy en día, que para su
comprensión hay que estar al tanto de ciertos conocimientos relativos a su funcionamiento y
comportamiento.
Los diodos son de gran versatilidad, se pueden implicar en muchos aspectos con el propósito de
resolver algún problema.
Para mi la uno de los aspectos mas importantes del diodo es que no se quedan en un solo tipo de
diodo y mas bien se a desarrollado el diodo en formas que extienden su área de aplicación.
Y se extiende mas allá de un solo aspecto para su uso y se logra completar un cierto rango de
aplicaciones para los tipos de diodos con utilidades tan diferentes que se hace difícil pensar que
todos proviene del mismo principio básico

También podría gustarte