Está en la página 1de 5

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE DISEÑAR EL SISTEMA DE ACUERDO
A LOS REQUISITOS DEL CLIENTE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE


 Denominación del Programa de Formación: Tecnología
 Código del Programa de Formación: 1962559
 Nombre del Proyecto: Centro de desarrollo de Software
 Fase del Proyecto: Diseño
 Actividad de Proyecto: Determinar la estructura lógica del sistema de información de acuerdo a
los requisitos del cliente
 Competencia: Diseñar el sistema de acuerdo a los requisitos del cliente
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
 Diseñar la arquitectura del software, mediante la interpretación de las clases, objetos y
mecanismos de colaboración, utilizando herramientas tecnológicas de diseño, de acuerdo
con las tendencias de las tecnologías de la información y la comunicación
 Diseñar la arquitectura tecnológica del sistema de información, mediante el reconocimiento
de hardware y software, de acuerdo con la tecnología disponible en el mercado, el informe
de análisis levantado y el diagrama de distribución

TALLER 2 DIAGRAMA DE COMPONENTES


Teniendo en cuenta los fundamentos básicos tratados sobre diagramas de componentes realizar las
siguientes actividades:

1. Analizar el siguiente diagrama

 Identificar cada elemento presente en el diagrama


 Establecer que relaciones son utilizadas
 Explicar el comportamiento del diagrama

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

2. Cada uno de los siguientes diagramas realizarlos en la herramienta StarUml

Diagrama de Componente 1

Diagrama de Componentes 2

Diagrama de Componentes 3

3. Diseñar el diagrama de componentes del siguiente sistema: Según el análisis previo del
escenario y de su respectivo diagrama de clases, estudiando las funcionalidades de cada clase,
se determinó que el sistema debe contar con los siguientes componentes:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Componente Producto: Este componente implementa la interfaz Gestión de Productos


 Componente Clientes: Este componente provee la interfaz Gestión Clientes
 Componente Cuentas: Este componente provee la interfaz Gestión de Cuentas y utiliza
la interfaz Gestión de Clientes
 Componente Pedidos: Este componente utiliza las interfaces Gestión de Productos,
Gestión de Clientes y Gestión de Cuentas

4. Analizar el siguiente escenario e identificar el tipo de arquitectura a implementar y diseñar el


diagrama de componentes

Sistema de Gestión de Tienda Virtual: Una empresa de venta de productos en línea cuenta para su
gestión con tres Subsistemas (Tienda Virtual, Almacenes, Contabilidad).

a. El Subsistema (componente) Tienda Virtual contiene tres componentes relacionados con las
compras en línea:
 Motor de búsqueda (Buscador)
 Carrito de compras
 Autenticación.

La descripción de los anteriores componentes es:


 Componente del motor de búsqueda: Este componente permite buscar o navegar por los
productos ofertados por la tienda virtual al implementar la interfaz proveída Búsqueda de
Productos y utiliza la interfaz requerida Búsqueda de inventario proporcionada por
el componente de inventario.
 Componente Carrito de Compras: Este componente implementa la interfaz Compras en línea
y utiliza la interfaz Administrar Pedidos, la cual es proporcionada por el componente Pedidos.
 Componente Autenticación: Componente permite a los clientes crear una cuenta, iniciar sesión
o cerrar sesión y vincula al cliente a alguna cuenta.

b. El subsistema (Componente) Almacenes cuenta con el componente inventario el cuál implementa


dos interfaces: Buscar inventario y Administrar inventario, utilizadas por otros subsistemas y
conectado a través de dependencias

c. El subsistema de contabilidad cuenta con tres componentes:


 Pedidos
 Clientes
 Cuentas
La descripción de los componentes es:
 Componente Pedido: Este componente proporciona la interfaz Gestionar Pedidos y utiliza las
interfaces Gestionar inventario y Gestionar Clientes
 Componente Clientes: Componente que provee la interfaz Gestionar Clientes y utiliza la interfaz
Gestionar Cuentas
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Componente Cuentas: Este componente provee la interfaz Gestionar Cuentas.


Con el fin de que tengan más información sobre el escenario, analizar su diagrama de clases:
Cada cliente tiene una identificación única y está vinculado a exactamente una cuenta. Cuenta con
carrito de compras y pedidos. El cliente puede registrarse como usuario web para poder comprar
artículos en línea. No se requiere que el cliente sea un usuario de la web porque las compras también
se pueden hacer por teléfono o haciendo un pedido desde los catálogos. El usuario web tiene un
nombre de usuario que también sirve como identificación única. El usuario web podría estar en varios
estados: nuevo, activo, bloqueado y estar vinculado a un carrito de compras. El carrito de compras
pertenece a la cuenta.

La cuenta posee pedidos de clientes. El cliente puede no tener pedidos. Los pedidos de los clientes
están ordenados y son únicos. Cada pedido puede referirse a varios pagos, posiblemente
ninguno. Cada pago tiene una identificación única y está relacionado con exactamente una cuenta.

Cada pedido tiene el estado actual del pedido. Tanto el pedido como el carrito de compras tienen líneas
de pedido vinculadas a un producto específico. Cada línea de pedido está relacionada con exactamente
un producto. Un producto puede estar asociado a muchas líneas de pedido o a ningún artículo.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

5. Un centro educativo necesita un sistema web que permita registrar los proyectos desarrollados
por los docentes, cada proyecto tiene un formato estándar que almacena la justificación,
objetivos, alcances y productos a obtener; así como también las líneas de interés de cada
proyecto. El objetivo principal es generar informes que los directivos puedan acceder en
cualquier momento desde sus dispositivos móviles para generar estadísticas ya que deben
reportar a las centrales los avances y totalidades de proyectos que cada docente está
generando dentro de las aulas de trabajo.
Se requiere diseñar el diagrama de clases y su diagrama de componentes teniendo en cuenta
el tipo de arquitectura a implementar

6. Una organización desea incorporar en su política de contratación criterios de calidad del


personal basados en la medición de sus habilidades o competencias. La empresa desea medir
las competencias intelectuales de todos sus empleados y además desea conocer las
competencias emocionales de sus directivos (por ejemplo, la capacidad de trabajo en grupo, la
motivación, capacidad de liderazgo, etc.), en el área de gestión humana se cuenta con un
paquete de pruebas para medir estas competencias .
Cada competencia está asociada a un conjunto de test que permiten medirla. Un test puede
medir una única competencia. Cada test se identifica por un nombre y debe tener asociados un
conjunto de preguntas, una plantilla para su corrección, así como el modo en que se deben
interpretar los resultados.
Se requiere diseñar una aplicación que permita gestionar y medir las competencias emocionales
e intelectuales de los empleados, así como también configurar los test junto con sus preguntas
y respuestas. Al final generar un informe con las medidas de las competencias emocionales e
intelectuales de los empleados. Recuerde que las competencias se miden o califican con un
número llamado umbral.
Para el diseño de la aplicación se requiere que inicialmente realice el diagrama de clases y
diagrama de componentes teniendo en cuenta el tipo de arquitectura a implementar.

También podría gustarte