Está en la página 1de 5

Detrimento de los actores armados no estatales y las últimas etapas de su

lucha prolongada: el caso del Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –


Ejército del Pueblo (FARC-EP) y El Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Leonardo José Romero Olivera∗

La siguiente reflexión pretende acercarse a discusiones sobre el papel de las


guerrillas de la FARC-EP y el ELN, considerando como las fuerzas insurgentes
con mayores incidencias en el desarrollo del conflicto, debido a su repliegue y
carácter prolongado en el tiempo.

Con variables distintas en su estructura y surgimiento las FARC-EP y el ELN,


con el tiempo y los distintos cambios de la guerra, ha llegado una etapa que
critica, que incluso se presume que estos dos grupos se encuentra en serio
peligro de desaparecer por razones expuestas en las siguientes paginas.

Las FARC-EP al borde del abismo

Inicialmente las FARC – EP pretenden establecer un proyecto político


comunista de reivindicación del campesinado, con una doctrina maoísta de la
guerra popular prolongada (manejo de tiempo) y de estrategia centrifuga.1
Aquí se deduce que los intentos de conformar movimientos que buscaran el
establecimiento de un orden inexistente, sobre todo en regiones donde el Estado
colombiano es inoperante en funciones administrativas, económicas y sociales.
Aprovechando esta coyuntura las FARC – EP, lograron dominar muchos
territorios y consolidar la raíz de una de los conflictos más largos y
pronunciados en la historia de la humanidad.

∗ Estudiante Adscrito al Programa de Sociología, Universidad del Atlántico: Facultad de Ciencias


Humanas, Barranquilla, 2008. E mail, leonest_88@hotmail.com.
1 Pizarro Leongómez, Eduardo. Las FARC – EP: ¿repliegue estratégico, debilitamiento o punto de inflexión? En
Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI). Nuestra Guerra sin nombre: Bogotá 2006.
Editorial Norma.
Su estructura militar inicia con el discurso político heredado de las tradiciones
de movimientos guerrilleros en Latinoamérica y se cristaliza el ataque
prologado por semanas en Marquetalia, en 1964 lo que marca el accionar militar
de la FARC – EP.

El proyecto torna visos dentro del debate académico frente a este proceso
historia que nuestra lucha irracional, pues razones que aun se mantienen entre
de dicho sobre el plan ejecutado por las Fuerzas Militares de ese entonces el mal
llamado plan laso financiado por Estados Unidos o el mismo denominado lazo
solo con el cambio de s y z, que el lazo buscaba enlazar y desactivar los puntos
territoriales que controlaba las FARC – EP.

Por razones de pura legitimidad la adaptación de este a la realidad del combate


se hace cada día mas controvertida, por la idea, de que, si ese ataque no se
hubiera producido la guerra estuviera en el poder, aunque parece algo tan
remoto debido a las aspiraciones de sus comandantes, debido a su
analfabetismo, razón muy obvia en todo el desarrollo del conflicto armado
Colombiano. Las ideas tan arraigadas de los frentes capitalistas por controlar la
expansión de comunismo en América Latina.

Aqui la FARC – EP, empiezan a reorganizar sus territorios y a organizarse como


grupo guerrillero, dicha resistencia simbolizo el discurso sobre la toma del
poder político. Además muchas de la tesis afirman que la lucha armada esta
puesta la toma del poder cueste lo que cueste.

Esta herencia maquiavélica sobre la legitimación y acceso al poder por


cualquier vía necesita de hechos solidos para definir el carácter de movimiento,
su estrategia militar y política para acceder al orden estatal.

Por su puesto que las FARC – EP definieron las bases que replantearon su
estrategia y expansión territorial, además se le suma que dentro del proceso de
conformación de un Ejercito del Pueblo EP, presenta una difusión, de tal
manera que se ubican estratégicamente en zonas de altos recursos económico,
con un nivel de productividad alto, cercanos a los centro urbanos.

Para que las FARC – EP llegaran a tener tanta fuerza les vasto establecer una
estrategia de manejo del tiempo, lo que se conoce como guerra popular
prolongada que consistió en pasar de por el posicionamiento territorial con los
otros grupos armados y el ejercito nacional.

En esta lógica las FARC – EP alcanzaron al estructurar un ejército y mediante


tres fases: guerra de guerrillas, guerra de movimientos y guerra de posiciones,
lograron establecer una táctica de guerra muy organizada.

Después de los ataques terrorista de 11 s, la realidad cambio para los grupos


armados, sus incursiones armadas pasaron hacer ataques terroristas, sus
repliegue se hizo eminente con la fuerza un la inversión de los Estados Unidos,
a dadas a las circunstancias sociopolíticas variables, la dan inflexión traumática
a las condiciones coyunturales, retrocediendo y desfragmentando todo la
estructura militar y política.

Las tácticas y desajustes de ELN en la lucha armada

El Ejército de Liberación Nacional ELN, se constituye como una fuerza interna


de sus frentes, constituida por el discurso marxista cristiano y su estrategia de
poder popular o de doble cara.2

El ELN como organización empezó a establecer sus bases en el ideal


revolucionario en función moralista del discurso marxista cristiano, y en el
capital político, pues la base de su proyecto estaba en la organización de

2 Aguilera Peña, Mario. ELN: entre armas y la política. En Instituto de Estudios Políticos y Relaciones
Internacionales (IEPRI). Nuestra Guerra sin nombre: Bogotá 2006. Editorial Norma.
procesos comunitarios, para ganar seguidores especialmente campesinos. El
ideal era ascender a partir de los movimientos cívicos de cobertura regional
para tomar forma de unos poderes populares basados en directrices de la
teología de la liberación, que tras los cambios producidos por la Constitución de
1991, se le dio alternativa a unas nuevas estrategias de construcción de
identidades regionales. Pues esta seria un excusa para reorganizar las filas de
sus grupos.

El proceso de crecimiento se da a partir su fuente en el movimiento estudiantil


y los sindicatos de muchos puntos clave para formación y adoctrinamiento
sumado con campesinos marcados por la guerra bipartidista, comenzaron a
fraguar los ejes y organización de los frentes.

La pretensión del ELN siempre estuvo en expresar un discurso antioligárquico,


denuncias contra la desigualdad social y la crisis agraria. De una guerrilla con
plan mas político que bélico, tratando de buscar reivindicaciones sociales, que
solo quedaron en discusión.

La reconstitución de las bases federales fue otra forma de operar del ELN, pues
además se retomas viejas posturas que solo a tener eco político, pero se
detectaba que el ELN se encontraba casi al borde del lo militar. Pero esta
situación tomo un giro trascendental puesto que la estrategia cambio
afanosamente y se inicia un proselitismo armado.

Tras la caída del socialismo el ELN comienza a debilitarse, a dispersar energías


y recursos en el rearme, lo que genero dificultes en los frente de guerra, lo que
llevo a que derivaran en la presión ante el secuestro para financiar, la sabotaje
de oleoductos, torres de energía y bloque de vías; sumándole las acciones de los
grupos paramilitares y el ejercito nacional.
El soporte político del ELN fue debilitándose en la medida que el estado
legitimaba su fuerza, y las negociaciones el ELN, no pretendía establecer
acuerdos de paz. El poder popular que pretendía los grupos irregulares ha
quedado inciertamente sin base, ni las FARC – EP y el ELN han querido
establecer acuerdos de paz, sus intereses aun casi vencidos esta en la toma del
poder.

También podría gustarte