Está en la página 1de 7

Participante:

Isamar Franchesca Abreu Caraballo

Matricula:

17-8770

Asignatura:

Introducción a la ciencia de la Educación

Facilitador:

Juana Francisco

Tema:

Actividades de la unidad I

Fecha

11/07/2020

Santiago, República Dominicana


Te motivo a investigar y estudiar el tema Educación y Pedagogía en el texto
básico de la asignatura Introducción a las Ciencias de la Educación del Doctor
Hernández A y en otras fuentes. Luego sugiero realice las siguientes
actividades:

1- Investiga cuatro definiciones de educación y pedagogía según


diversos autores y luego construye una definición propia, la propia
resáltala en azul.

 Piaget: La Educación ´´Es forjar individuos capaces de una autonomía


intelectual y moral y que respeten esa autonomía del prójimo, en virtud
precisamente de la regla de la reciprocidad´´

 Aristóteles: La educación es de carácter algo material y entiende que


solo mediante la relación del individuo con otras personas se puede
hacer un hombre: si esta relación es cualificada puede llegar a ser un
buen hombre.

 Platón: La educación es el proceso que permite al hombre tomar


consciencia de la existencia de otra realidad, y más plena, a la que está
llamado, de la que procede y hacia la que se dirige. Por tanto ´´La
educación es la desalineación, la ciencia es liberación y la filosofía es
alumbramiento´´.

 Coppermann: ´´La educación es una acción producidas según las


exigencias de la sociedad, inspiradora y modelo, con el propósito de
formar a individuos de acuerdo con su ideal de hombre en sí´´

 Es la raíz de la equidad en donde se engloban nuestra inteligencia,


aptitudes, valores y destrezas que perdura en nuestras vidas y que
se encuentra influenciado principalmente por dos factores: el
familiar y el escolar.
2-Elabora un mapa conceptual acerca de la evolución educativa tomando en cuenta las
distintas épocas.

La evolución de la educación, por épocas


educativas

Época primitiva

En esta época solo aprendían la


actividad productiva

Época antigua

Iban aprendiendo sistema educativo. Los contenidos que se


estudian provienen de un doble canon literario, uno en
lengua sánscrita, el védico, y otro en lengua pali, el budista.
El primero está formado por los libros sagrados llamados
"sruti": los Vedas, Brahmanas, Aranyakas y Upanishads; les
siguen los "smriti" que tratan temas de astronomía,
gramática, matemáticas, historia y derecho; todos ellos en
forma de aforismos, proverbios y máximas sentenciales.

Época de la edad
media

Ya existían el cristianismo y la escuela monástica. La


principal característica de la enseñanza medieval fue la
gran influencia que ejerció sobre ella la iglesia. Uno de
los hechos más importantes que sucedieron en la Edad
Media, en cuanto a la educación se refiere, fue la
creación de las primeras universidades.
Época en la edad moderna

Aunque no hay un consenso generalizado al respecto, se acepta por la mayoría de los países
que la Edad Moderna empieza con la conquista de Constantinopla por el Imperio Turco, en
1453, ya que Constantinopla era la capital del antiguo Imperio Romano de Oriente, y termina
con el comienzo de la Revolución Francesa, en 1789.

En la etapa infantil el aporte de los padres era esencial. Éstos tenían que respetar las etapas
progresivas del niño. Ya en el siglo XVI se aconsejaba que la educación fuera pública y gratuita.

Las materias aprendidas eran las letras (incluido el griego y el latín), las artes y las ciencias. A
todo esto se le sumó después dialéctica y retórica.

La educación en la edad moderna de la mujer va evolucionando positivamente, pero su


formación intelectual, casi siempre es autodidáctica, ya que había centros educativos en los
que las niñas podían educarse. Y aunque desde el siglo XVI, las jóvenes podían ir a las Escuelas
de Primeras Letras con niños, en la práctica esto apenas era aceptado.
3 .Entrevista a un docente que tenga más de 10 años nombrado y pídele
que te hable de los cambios que ha dado el sistema educativo
dominicano desde entonces. Escribe un informe con la información y
resalta de color azul los positivos (incluye evidencia real de la entrevista).

La entrevista fue realizada a la docente Ana María Rodríguez quien está


ejerciendo su profesión como directora en el Liceo Eugenio María de Hostos.

La maestra me contesto a la entrevista lo siguiente:

La sociedad dominicana está avanzando en cuanto a los diversos cambios que


se han dado en los últimos tiempos. Diversas modificaciones en sus
ordenanzas como en el caso de la 3¨99 que establece cambios en la 1¨95
modificando los artículos 19, 23 y 24 del currículo en sus modalidades , inicial,
básica, media, especial y de adultos.

En este orden la escuela ponen en consideración que su sistema debe trabajar


los valores éticos, morales y ciudadanos, para compensar conductas negativas
que se dan en nuestro sistema educativo.

Para fortalecer los diferentes sectores de la sociedad en el ámbito educativo se


unieron, para que se implemente en los grados 1ero, 2do y 3ero la formación
moral y religiosa en pro de alivianar esta debilidad y fue ampliada en los ejes
transversales.

Para el primer ciclo, segundo grado respectivamente con 30 horas semanales,


distribuidas equitativamente en cada área del conocimiento. Todo lo planteado
en sus cambios en el currículo da paso al desarrollo de valores a través de los
ejes que permean las áreas. Aplicándose con fiel cumplimiento en los centros
públicos y privados, sus disposiciones ya que su ejecución orienta a los
docentes, alumnos, padres a aprender a convivir juntos y no dejar perder los
valores antes mencionados y permitiendo el desarrollo personal de cada
individuo.

En otro orden, no menos importante el aplicar el 4% para la educación eso


forma parte del desarrollo del sistema y se ha visto en el manejo más bien se
ha dejado entre ver, en el desayuno escolar, y claro de la parte positiva que ha
surgido en la Educación Dominicana está el implemento de la tanda extendida,
aunque con sus altas y bajas, por su horario extendido en los centros
educativos ha beneficiado a las familias con escasos recursos y en la
alimentación de los estudiantes.
El sistema dominicano no está a la vanguardia en muchas cosas, vemos como
positivo el uso de las tics en los centros para que se afiancen esas
competencias que traen a las aulas, nuestros alumnos, en medio de tantas
vicisitudes, aunque no tenemos un sistema meramente propio, pero a nivel de
Educación hemos evolucionado, yo puedo decir en un 80 % nos falta más
entrega y sobre todo que el currículo sea adaptable a nuestro medio, pues una
Educación de calidad es esencial para el aprendizaje y el desarrollo
significativo que debe tener el individuo, para luego insertarse en la sociedad y
poner en práctica esas competencias ya adquiridas.

También podría gustarte