Está en la página 1de 4

TALLER DE MECANICA DE FLUIDOS

2.2.3

1.0 El tanque que se aprecia en la fig.1.0 mide 4 m de largo, 3 m de alto y 3 m de ancho, y está
cerrado excepto por una pequeña abertura en su extremo derecho. Contiene aceite (S = 0.83) a
una profundidad de 2 m en una situación estática. Si el tanque es acelerado uniformemente a la
derecha a razón de 19.62 m/s². Cuál será la máxima intensidad de presión durante la aceleración.

2.0 Un tanque de combustible para un cohete en el espacio, bajo un ambiente de cero de g, se


hace girar para mantener el combustible en un extremo del tanque. El sistema se hace girar a 3
rev/min. El extremo del tanque (punto A) está a 1.5 m del eje de rotación y el nivel de combustible
se encuentra a 1 m del eje de rotación. La presión en el extremo no líquido del tanque es de 0.1
KPa y la densidad del combustible es de 800 Kg/m³. Cuál es la presión a la salida (punto A).

3.0 La velocidad y presión están dadas en dos puntos en el campo de flujo. Suponga que los
dos puntos se encuentran en un plano horizontal y que la densidad del fluido es uniforme en el
campo de flujo y es igual a 1000 Kg/m³. Suponga flujo permanente. Entonces, dados estos datos,
determine cuál de los siguientes enunciados es verdadero.

a. El flujo en la contracción es no uniforme e irrotacional.

b. El flujo en la contracción es uniforme e irrotacional.

c. El flujo en la contracción es no uniforme y rotacional.

d. El flujo en la contracción es uniforme y rotacional.

4.0 Como se aprecia en la figura 4, circula agua en la curva bidimensional, que da vuelta en un
plano horizontal. Aquí V1 = V2 = 13 m/s, p1 = 10 KPa manométricos, y p2 = 0. ¿Es de esperar que
hubiera cavitación en cualquier punto de la curva si la presión atmosférica es 100 KPa absoluta?
Sugerencia: Las líneas de corriente están trazadas a escala.

5.0 En la fig. 5.0 se ilustran dos tubos de Pitot. El de la parte superior se emplea para medir la
velocidad del aire y está conectado a un manómetro aire – agua, como se muestra. El de la parte
inferior se usa para medir la velocidad del agua y también está conectado a un manómetro aire –
agua, como se muestra. Si la desviación h es la misma para ambos manómetros. Entonces se
puede concluir que:

a. VA = VW

b. VA > VW

c. VA < VW
Problema 1.

Problema 2.
Problema 3.

Problema 4.
Problema 5.

También podría gustarte