Está en la página 1de 19

Tema: Electricidad

Índice:
 1. Energía y sus transformaciones.
 2. Energía eléctrica.
 3. Magnitudes eléctricas.
 4. Medida de las magnitudes
eléctricas.
 5. Circuitos y componentes eléctricos.

2
1. Energía y sus transformaciones.
 1.1 Energía: ¿qué es?
 1.2 Manifestaciones de la energía
 1.3 Transformaciones
 1.2 Fuentes de energía

3
1. Energía y sus transformaciones.
La energía es una propiedad de los cuerpos según
la cual éstos pueden transformar/cambiar su
estado o su posición o de otros cuerpos.

La energía interviene en todos los cambios que ocurren


en el universo, se precisa para calentar, iluminar,
deformar, mover y para que la vida sea posible.
4
1. Energía y sus transformaciones.
La energía puede manifestarse de muchas formas:
 Mecánica. La energía relacionada con los cuerpos o la
materia en movimiento. Puede ser:
Cinética: la que tiene una masa moviéndose a una
velocidad.
Potencial: la que tiene un cuerpo debido a su posición en
el espacio (gravedad) o a su deformación (tensión, torsión,
etc.)
 Eléctrica. La energía asociada a los electrones de la
corteza de los átomos.
 Térmica. La energía asociada al calor.
 Luminosa. La energía asociada a la luz
 Nuclear. La energía asociada a las partículas del núcleo de
los átomos.
 Química. La energía asociada a las reacciones químicas.

5
1. Energía y sus transformaciones.
Transformaciones de la La energía
energía: todas las formas mecánica del
de energía son convertibles, viento se
es decir, se pueden
transformar las unas en las transforma en
otras. Cuando la energía se energía
utiliza, no se gasta, sólo se eléctrica en un
transforma. aerogenerador.
Energía almacenada.
Algunos cuerpos, ya sea por
su posición en el espacio, o
por su composición u otras
causas, tienen energía
almacenada. Es decir,
puede obtenerse energía a
partir de ellos. Ejemplos:
los combustibles, las pilas y Carbón
baterías.
Batería
6
1. Energía y sus transformaciones.
Fuentes de energía. Son los materiales o los
fenómenos a partir de los cuales podemos obtener
energía

No renovables. Son las Renovables. Son las


fuentes de las que sólo fuentes de las que existe
existe una cantidad limitada. una cantidad ilimitada. Eso
Eso sucede con: el carbón, sucede con: el sol, el viento
petróleo, gas natural y (eólica), las mareas
uranio radioactivo. (mareomotriz), las
corrientes de agua
(hidráulica), biomasa y
geotérmica.

7
2. Energía eléctrica.
La materia está compuesta por
moléculas y éstas por átomos que, a
su vez, están formados por un:
a) Núcleo
b) Corteza.

a) El núcleo consta de partículas b) La corteza es un espacio


con actividad eléctrica neutra alrededor del núcleo en el que
llamadas neutrones y otras con se mueven los electrones
carga eléctrica positiva, llamadas (partículas con carga eléctrica
negativa).
protones.
La energía eléctrica es la que se produce en determinadas
materias por el movimiento, desde unos átomos a otros,
de los electrones situados en la capa más externa de
la corteza.
8
3. Magnitudes eléctricas.
 3.1 Carga eléctrica
 3.2 Intensidad
 3.3 Resistencia
 3.4 Voltaje. Ley de Ohm
 3.5 Potencia
 3.6 Resumen

9
3. Magnitudes eléctricas.
 Carga eléctrica (Q). Los
materiales en situación
normal están neutralizados
eléctricamente porque
tienen tantos protones
como electrones, pero, en
ciertas circunstancias,
pueden electrizarse, es
decir acumular más cargas La Carga eléctrica se mide en
positivas o negativas. Es la Culombios (C).
cantidad de electricidad
(cargas eléctricas positivas 1 culombio = 6 250 000 000 000
o negativas) que se 000 000 electrones.
acumula en un cuerpo
electrizado.
1e- = 1’6·10-19 C
RECORDAR que:
1C = 6’23 trillones e-

10
3. Magnitudes eléctricas.
 Intensidad. Es la
cantidad de carga
eléctrica (Q) que
circula por un circuito
en un segundo.
 La Intensidad de
corriente eléctrica se
mide en Amperios.
Q
 1 Amperio es la I=
corriente eléctrica t
resultante cuando
circula por un circuito
1 Culombio en 1
segundo.

11
3. Magnitudes eléctricas.
 Resistencia. Todos los
materiales, incluso los
mejores conductores,
ofrecen alguna dificultad
al paso de la corriente
eléctrica. Cuanto mayor es
la resistencia, menor es la
intensidad de corriente.
 La Resistencia eléctrica se
mide en Ohmios (Ω).
La resistencia de un cuerpo depende
de su longitud (L), de su sección L
transversal (S) y del material (ρ) R= 
del que esté construido. S

12
3. Magnitudes eléctricas.
 Tensión. Es la energía Ley de Ohm:
comunicada a cada una
de las cargas eléctricas V = I R
que se mueven en un ¡Es la ecuación fundamental de
circuito eléctrico. Esta
energía la comunica el la ciencia de la electricidad!
generador.
 La Tensión eléctrica
también se llama
Voltaje y se mide en
voltios (V). Un voltio es
la tensión necesaria para
comunicar una energía
de 1 Julio a cada una de
las cargas que forman 1 Dos V V
Culombio. derivaciones de I= y R=
la Ley de Ohm: R I

13
3. Magnitudes eléctricas.
 Energía eléctrica. La Energía que podemos obtener
a partir de la corriente eléctrica depende de la
Intensidad, el Voltaje y el tiempo que esté circulando
la corriente. Se mide en Julios.
E = V  I t
 Potencia eléctrica es la Energía que se produce en
cada unidad de tiempo. La Potencia eléctrica se mide
en vatios (W). La podemos apreciar si un receptor
eléctrico tiene mayor o menor iluminación, nº de
vueltas, cantidad de calor producido, etc.
E V  I t
P= = P =V I P=I2 R
t t
14
3. Magnitudes eléctricas.
 Tabla resumen magnitudes eléctricas:
Magnitud Símbolo Significado Unidad Fórmula/
relación
Carga Q Cantidad C,
e- culombio I=
Q
t
Intensidad I Flujo de e- A, amperio
Resistencia R Dificultad Ω, ohmio
L
R= 
S

Voltaje/ V Energía V, voltio


V = I R
Tensión
Potencia P Rendimiento W, vatio P =V I
15
4. Medida de las magnitudes eléctricas.
 La Tensión se mide con el voltímetro: aparato con una
escala graduada cuyo valor de lectura se puede variar y dos
cables (rojo y negro). El cable rojo se conecta al polo positivo
de la Tensión que de seamos medir y el negro al negativo. El
voltímetro se coloca en paralelo con el elemento a medir.
 La Intensidad se mide con el amperímetro que es un
aparato con una escala graduada, cuyo valor de lectura se
puede variar y dos cables. El rojo se conecta al polo positivo de
la Corriente que de seamos medir y el negro al negativo. El
amperímetro se coloca en serie.
 La Resistencia se mide con el ohmiómetro que es un
aparato con una escala graduada, cuyo valor de lectura se
puede variar y dos cables. El ohmiómetro se coloca en
paralelo con el elemento cuya resistencia vamos a medir y
que está desconectado del circuito.
 La Tensión, la Intensidad y la Resistencia se pueden medir con
un polímetro que puede ser usado para todas ellas según
cómo se conecta. Para usarlo hay que seleccionar en el aparato
la función que deseamos que cumpla.
16
4. Medida de las magnitudes eléctricas
Voltímetro: Amperímetro:

Ohmiómetro: Polímetro:
Ω
Voltímetro: Amperímetro:

17
5. Circuitos y componentes eléctricos.
 Los circuitos eléctricos son
los trayectos cerrados que
recorren los electrones al
desplazarse por efecto de la
energía eléctrica para
producir otras formas de
energía o trabajo.
 Los circuitos eléctricos están
formados como mínimo por:
- un generador (proporciona
la energía eléctrica para INTERRUPTOR
poner en movimiento los
electrones)
- unos conductores (por los G
que se mueven estos
electrones) GENERADOR RECEPTOR
- un receptor (en el que se
obtiene la energía o el
trabajo útil). LÍNEA o CONDUCTOR

18
5. Circuitos y componentes eléctricos.
Para poder controlar el paso de
los electrones por el circuito se
instalan también elementos de
maniobra y control. Los más
habituales son:
1) Pulsador: mantiene cerrado el
circuito, permitiendo el paso de
los electrones, mientras se
mantiene apretado.
2) Interruptor: mantiene
abierto o cerrado el circuito,
hasta que volvemos a actuar
sobre él.
3) Conmutador: corta el paso de
la corriente eléctrica por un
circuito a la vez que lo establece
por otro.
4) Relé: es un interruptor,
activado automáticamente
mediante el circuito de control,
que abre o cierra varios circuitos
de trabajo.

19

También podría gustarte