Está en la página 1de 1

BRECHAS DIGITALES

Según Escale-Minedu, el porcentaje de escuelas que cuentan con acceso a Internet en


primaria -Ayacucho- es del 47%; en tanto la secundaria, 77%. Por otra parte, la ratio
alumnos por computadora, primaria es de 5; es decir, para cada 5 estudiantes le
corresponde una computadora. En cambio, para la secundaria, 4 estudiantes por una
computadora. En tal caso, es evidente la brecha en cuanto al equipamiento y acceso a
las TIC en nuestras Instituciones Educativas.
Por otra parte, el INEI - Encuesta Nacional de Hogares (2018), precisaba que, a nivel de
nuestra Región, solo el 32,8% hace uso de Internet de 6 a más años de edad poblacional;
porcentaje muy inferior al promedio nacional. Asimismo, el ENDO 2016, registraba
que, a nivel nacional, el 83% de profesores contaban con computadora/laptop; el 73%,
con teléfono/celular, y solo el 58%, tenían acceso a Internet.
Según MINEDU 2019- sobre la data de ENDO 2018- los docentes que recibieron
capacitación en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
durante el 2017, únicamente fue de 27,1%; luego el 56,8% del profesorado pensaba,
entre otros, que el factor que ayudarían a mejorar su práctica pedagógica sería el acceso
a tecnología/internet.
Estos datos, reflejan la prevalencia de las brechas tanto de acceso, uso y equipamiento
con las TICs en el sector educación. Empero, la coyuntura que estamos viviendo,
implicará para los decisores de la política educativa replantear estrategias pertinentes
para reducir estas limitaciones; del mismo modo, el autodesarrollo de capacidades del
profesorado, de las familias y estudiantado en general.

También podría gustarte