Está en la página 1de 5

“REFLEXCION: EL PERÚ ES MULTILINGUE Y PLURICULTURAL.


El Perú es un País multilingüe es decir, un territorio donde se habla muchas lenguas.
Además del castellano, figuran en nuestro mapa lingüístico algo más de 50 lenguas
vernáculas de la sierra: El quechua y el aymara.
El Perú es un país pluricultural ya que en el existen diversas culturas que se distinguen
unas de otras, por ejemplo, las culturas aymaras, Quechuas, Ashánincas, Mashiyengas,
etc. Todas esas culturas tienen diferentes creencias, costumbres y por lo tanto, una
diversidad muy grande en nuestro Perú.
El Perú tiene una variedad de las lenguas, pero más lenguas hay en Amazonas. Por otro
lado, la lengua oficial de nuestro país es el castellano, inglés y el lenguaje de señas.
También tenemos una cultura donde hay mucha migración y aportamos esas culturas
extranjeras.
2) ¿Las lenguas y variedades del castellano no gozan del mismo prestigio?
Cada idioma no se habla igual en todos los lugares por donde se extiende su influencia
y en ello influyen factores sobre todo de carácter histórico. En este ámbito, suelen
usarse ciertos términos que conviene diferenciar.
Lengua: Es un sistema lingüístico caracterizado por estar muy diferenciado por poseer
un alto grado de normalización cultural literaria.
Por lo tanto existen variedad de lenguas, lo que pasa es la que no conocemos, porque
estamos en una sola comunidad; Pero, si están en la constitución ya reconocidas
establecidas.
3) ¿Existen un sistema de discriminación de la lengua, que es necesario cambiar?
¿Por qué decimos sistemas?
Si existen, le dan importancia al idioma ingles porque, es un idioma universal y te abre
puertas en el mundo laboral, en cambio nuestro idioma Quechua lo discriminan, e
igualmente las personas quechuas hablantes se avergüenzan de sus orígenes
quedando relegado el idioma quechua.
Cambiar el sistema Educativo, y difundir nuestra lengua materna según nuestros
orígenes.
Así como se enseña el inglés; así también el estado, debe de trasformar la política
educativa y valorar y dar el realce que debe tener nuestras lenguas oriundas.
MEDIOS AUDIOVISUALES
(Recursos Didácticos)
1.) ¿Cómo intervienen los recursos tecnológicos en los procesos en el ámbito
educativo?
 La tecnología lleva varios años asistiendo tanto a profesores como a estudiantes
en su trabajo diario desde hace ya algunas décadas, como ejemplos puntuales
podemos acercarnos a revisar el papel de elementos como el ordenador, la
impresora o el proyector (por mencionar algunos) en el quehacer académico. Sin
embargo, el auge de internet y la tecnología móvil ha impactado a la educación
abriendo la puerta a nuevas vías de acercar al alumno a los conocimientos,
poniendo a este como el sujeto central del aprendizaje.
 Para González, O. (2003) Manifiesta que “El uso de redes como Internet
fomenta un estado de independencia y autonomía, mediante el cual los
estudiantes descubren por sí mismos tópicos y recursos educativos según sus
intereses particulares”. Con la incorporación de las telecomunicaciones mediante
el e-learning, el uso de ordenadores en clase y el blended learning, se abre la
posibilidad de desarrollar procesos educativos de mayor calidad. P. (3)
 Estas nuevas opciones en la educación se ven reflejadas en la aparición de
nuevos productos y servicios (como pizarras electrónicas, aulas virtuales,
plataformas interactivas, etc.).
2) ¿cómo se produce la realización de la tecnología en el ámbito educativo?
 La tecnología se produce o se utiliza cada vez más necesario ya que los docentes
tengan la capacidad de crear ambientes en red para que los estudiantes guarden,
compartan y desarrollen su trabajo de manera colaborativa, y aprender a utilizar
las tecnologías con estrategias de enseñanza aprendizaje flexibles centradas en el
estudiante.
 Por otra parte, Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
tienen un rol fundamental en el acceso universal a la educación, la igualdad en la
instrucción, la enseñanza y el aprendizaje de calidad, la formación docente, y la
gestión, dirección y administración más eficientes del sistema educativo.
3) ¿Cómo funciona la tecnología en la explicación del docente?
Funciona de la siguiente manera:
• Ofrece multitud de recursos fiables y ajustados al nivel de los alumnos.
• Los temas y programaciones son personalizables, de modo que el docente puede
incluir en la plataforma los contenidos y recursos que considere necesarios para
explicar las unidades a su manera.
• Permite dar la clase sin conexión, por lo que los problemas con la Red no afectan
a la clase ni dejan “colgado” al profesor en sus explicaciones.
• Posibilita asignar tareas a los alumnos fácilmente y de manera individualizada, de
modo que ayuda a cubrir la diversidad del aula.
• Ofrece actividades auto corregibles con las que los alumnos pueden estudiar y
repasar de una manera autónoma, y el profesor gana así el tiempo que perdería
revisando las actividades y puede invertirlo en otras tareas didácticas.
 Los alumnos pueden revisar los recursos vistos en clase tantas veces como
quieran desde casa.
4. ¿Explica la función de los montajes audiovisuales?
 Crear nuevos espacios y dar un sentido narrativo a unas imágenes en relación a
otras. Recuerda los efectos que pretendía conseguir el “efecto Kuleshov” y las
prácticas que realizamos en el patio.
 Manipular el tiempo usando los recursos comentados previamente en clase:
elipsis temporal o saltos en el tiempo.
 Crear relaciones ideológicas entre imágenes:
 Relaciones de analogía: un rebaño de ovejas y un montón de gente entrando a un
centro comercial.
 Relaciones de contraste: un millonario y un niño del tercer mundo muriendo de
hambre.
 Relaciones de causa-efecto: un hombre bebiendo alcohol y un accidente de
circulación.
 Crear un ritmo en la sucesión de los planos jugando con:
1. La duración de los planos.
2. El tiempo que se tarda en leer su contenido.
3. Las diferentes escalas utilizadas en los encuadres.

5) ¿explica las funciones audiovisuales en los niños del primer ciclo de educación
inicial?
Las funciones audiovisuales son las siguientes:
Pizarrón: Llamado también pizarra y tiza el cual son los útiles más antiguos de
trabajo en clase. Lo cual requiere practica para un uso adecuado.
El pintaron: Llamada también pizarra acrílica, es un medio que de manera gradual
ha superado al pizarrón a causa que nos permite utilizar más colores y acciones
menos nocivas durante su utilización
Cartulinas y rota folios: Son medios que casi tienen la misma funcionalidad de los
anteriores solo que a diferencia de ellos son más pequeños y permiten la permanencia
de información como un índice o una serie de pasos a seguir, además plasmar
diagramas y mapas teniendo en cuenta que el tipo o tamaño de letra y gráficos sean
adecuados para poder ser vistos desde cualquier lugar del salón.
Diapositivas y fotos: La diapositiva es fundamentalmente un medio gráfico, y puede
servir para presentar fotografías originales o copias de materiales tomados de
cualquier documento impreso. Como pueden deteriorarse si se proyectan durante
demasiado tiempo, no se prestan para dar una información gráfica o basada en
palabras, salvo si es de un tipo muy simple que se puede asimilar muy deprisa.
Normalmente no deben proyectarse durante más de 60 segundos ni menos de cuatro,
dependiendo del contenido gráfico y de la duración del comentario de quien las
exhibe. Es preciso proyectarlas a oscuras, si se quiere obtener una imagen
relativamente clara y grande en la pantalla. La secuencia de diapositivas puede ser
adaptada, acortada, alargada o modificada según se desee. Se presta
fundamentalmente para un trabajo colectivo.
6. ¿explica por qué y para que se debe utilizar la pizarra como recurso
audiovisual?
Porque la pizarra es uno de los instrumentos más utilizados para impartir lecciones,
por muchos años.
Es también muy importante porque nos permite fomentar que los alumnos se
levanten y utilicen la pizarra para ayudarse a explicar o fomentar sus preguntas
durante la clase. La pizarra es un excelente recurso para hacer la clase más dinámica,
esto se debe a que se puede hacer dibujos, juegos, y diferentes tipos de dinámicas en
las cuales el tutor y los estudiantes puedan participar y divertirse y aprender. Ha sido
usada en la educación.
7) ¿En que radica la importancia de la trasferencia?
Es importantes porque nos permite tener ciertas ventajas como:
 Que el retroproyector es fácil de utilizar y la elaboración es sencilla.
 Se pueden elaboran sobre la marcha escribiendo o dibujando sobre papel de
acetato con un rotulador especial.
 Nos permite mantener el aula iluminada.
 Se puede fotocopiar y repartir en clase.
 Mejora la comunicación con el profesor
8. ¿Los medios sonoros son importantes en el P, E, A?
Los medios sonoros, es importante porque a través de la comunicación oral directa,
que sirve de soporte ala explicaciones del profesor al dialogo y debates entre profesor
y alumno.
Los puntos que se manejan los medios sonoros son manejables y fácil de utilizar, y a
la vez proporcionando documentación sonora diversa y se puede repetir
ampliamente, por lo que resulta de gran utilidad en la enseñanza de las diversas
materias como la música y los idiomas.

9) ¿Estar de acuerdo con los medios audiovisuales utilizados por los docentes?
El tema objeto de esta investigación: Medios audiovisuales en la práctica docente es
relevante porque el uso de éstos en las prácticas pedagógicas es un recurso
indispensable para acercar el desarrollo de las competencias de los estudiantes,
establecidos en el actual currículo Nacional Básico y trascender de una educación
memorística a una educación que facilite el desarrollo de habilidades aplicativas, y
que hagan del aprendizaje una experiencia vivencial.
10) ¿Después de leer este articulo a que conclusión has llegado?
Se ha concluido que la tecnología es muy importante en el ámbito educativo y en
general, abarcando alumnos y profesores para conocer e investigar a cerca del tema a
tratar, con la finalidad de adquirir nuevas experiencias, ideas, pensamientos para
obtener nuevos resultados.

REFERENCIAS:

1) González, O. (2003) Internet, herramienta para la enseñanza y el aprendizaje.


Universidad de León. II Congreso Internacional de Educared, Madrid, España, abril
2003. Disponible: http://www.
educared.net/congresoii/comunicaciones/11_Herramienta/ficha. doc. Consultado:
octubre 2008.Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/761/76111716015.pdf
2) http://www.aulaplaneta.com/2014/02/12/educacion-y-tic/javier-mulet-profesor-de-
tecnologia-explica-como-utiliza-aulaplaneta-en-sus-clases/.
3) http://repositorio.unan.edu.ni/6168/2/38-141-1-PB.pdf

También podría gustarte