Está en la página 1de 9

EVIDENCIA 2

Informe “ANALISIS DE CARGO COLFRUTIK”

PRESENTADO POR: Sandy Johanna Mendoza L.


Eliana Judith Sierra Martínez.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


TECNOLOGIA EN NEGOCIACION INTERNACIONAL
JULIO
2020

1. DESCRIPCIÓN Y ANALISIS DE CARGOS


Cargo N° 1
Nombre: Operario de Maquina Resumen: Operar la máquina que
despulpadora. Sección: Planta. despulpa la fruta.
DESCRIPCION DEL CARGO:
Pesaje de materia prima (FRUTA)
Bodegaje de materia prima (FRUTA)
Transporte dentro de la fruta despulpada al área de pasteurización.
Manejo de los equipos, máquinas y herramientas para despulpe.
Limpieza de maquinaria a cargo.
Realizar funciones asignadas por su jefe inmediato.

Cargo N° 1

1. Requisitos Intelectuales:

 Educación: tecnólogo. En ingeniería de alimentos o ingeniería


industrial. Conocimientos en manejo de personal, costos y
presupuesto, en el sector alimenticio, de administración.
 Experiencia: mínimo seis meses, teniendo gente a cargo.
 Aptitudes: Liderazgo, capacidad de planificación, trabajo en
equipo, calidad de trabajo, comunicación, motivación, autocontrol,
innovación.

2. Requisitos Físicos:
 Esfuerzo físico mínimo.

3. Responsabilidad Implícita:
 Niveles de producción de los operarios.
4. Condiciones de Trabajo:
 Ambiente: adecuado, pues se contara con los implementos
necesarios de seguridad y salud en el trabajo.
 Seguridad: con los implementos necesarios y adecuados en toda
la jornada.

ANALIIS DEL CARGO N° 2:


1. Requisitos Intelectuales:
 Educación: Tecnólogo, gestión administrativa o empresarial.
Conocimiento en cierre de caja, costos y presupuestos, atención al
cliente, CMR.
 Experiencia: mínima seis meses, cargos similares.
 Aptitudes: Honradez, servicio al cliente, amabilidad, compromiso,
planeación, orientación analítica, liderazgo, persistencia, paciencia.
2. Requisitos Físicos:
 Esfuerzo físico mínimo, solo al levantar o trasladar mercancía en su
misma zona de ventas, después de la distribución.

3. Responsabilidad Implícito:
Responsabilidad directa sobre productos perdidos y destapado en su zona de
ventas.
4. Condiciones de Trabajo:
 Ambiente: limpio, sano y fresco.
Seguridad: condiciones adecuadas, tanto la salud física como psíquica.

CARGO N° 2
Nombre: Gerente del Sección:
producto. Administrativa Resumen: Gestión Comercial.
Descripción del Cargo:
Realizar consecución con el grupo de comerciales de clientes a nivel nacional e
internacional que compren los diferentes productos de la organización.
Ser el enlace entre el área de producción y el área comercial.
Organizar los puntos comerciales o de venta de la organización.
Generar las estrategias necesarias para expandir las ventas nacionales e
internacionales.
Realizar funciones asignadas por su jefe inmediato.
Manejo de idiomas (Ingles)

ANALISIS DE CARGO N° 3
1.Requisitos Intelectuales:
 Técnico o tecnólogo en negocios Internacionales
 2 año de experiencia en el cargo o similares
 Tener fluidez verbal y estricta en el idioma (Ingles)
2. Requisitos físicos:
 Normales para trabajo en oficina y calle
3. Responsabilidad Implícita:
 Asegurar la correcta exportación del producto.
 Cumplir con los términos pactados con los clientes internacionales.
 Asegurar la calidad de exportación.
 Manejo de información confidencial de clientes y costos de
exportaciones.
4. Condiciones de trabajo:
 Disponibilidad de desplazamiento a los diferentes Outsoursing de
exportación.

CARGO N°3
Resumen: Apoyo a la gerencia de
Nombre: Asistente de producto con las actividades de
exportación.   Sección Administrativa  exportación y/o importación.  
Descripción del Cargo: 
 Manejo de inventario.
 Conocimiento de trámites de aduana y exportación.

 Manejo de idiomas (Ingles) 


 Realizar seguimiento a las exportaciones realizadas desde en envió hasta la
entrega al cliente.
 Generar informes de calidad.
 Generar encuestas de satisfacción de los clientes.

2. METODOS DE ANALISIS Y RECOLECCION DE DATOS:

Para los tres cargos aplicaremos metodos mixtos.


Son la combinacion eclectica de dos o más métodos de análisi, de esta manera se contrarrestan
ventajas y desventajas individuales de los metodos anteriores. Para obtener mayor provecho de las
ventajas, se recomienda utilizar mas de un metodo, asi:
 Cuestionario y entrevista, ambos con el ocupante del cargo, primero el ocupante responde el
cuestionario y despues presenta una entrevista rapida, asi el cuestionario se tendra como
referencia.
 Cuestionario y observacion directa, ambos con el ocupante del cargo.
 Cuestionario con el superior y observacion directa con el ocupante, del cargo, entre otros.

Aplicación de los resultados:


 Recluitamiento de personal.
 Definicion de programas de capacitacion.
 Planeacion de la fuerza de trabajo.
 Evaluacion de cargos.
 Proyecto de equipo y metodos de trabajo.

3. SUSTENTACION DE ELECCION DE METODOS Y RECOLECCION DE DATOS.


RECOLECCION DE DATOS:
Seleccionamos el metodo mixto para obtener resultados mas reales de los posibles nuevos
colaboradores para la campaña Colfrutik.
la forma como recolectamos los datos será:
 Reclutando, seleccionando y haciendo entrenamientos de cargos que conformaran el quipo de
trabajo.
 Preparando el material de trabajo, como fromularios, folletos, materiales entre otros.
 Dispondremos del ambiente, informes a la direccion, a la gerencia, a la supervision y a todo el
personal incluido en le programa de analisis de cargos.
 Recolectando datos previamente: nombre de los ocupantes de los cargos que se analizan,
elaboracion de una relacion de los equipos, herramientas, materiales, formularios utilizados
por los ocupantes de los cargos.
 Recolectando los datos sobre los cargos mediante los metodos de analisi elegidos, metodo
mixto.
 Seleccionando los datos obtenidos.
 Redactando el analisis provisional, hecha por el analista de cargos.
 Presentando la redaccion provisional del analisis al supervisor inmediato para ser ratificada y
corregida.
 Redactando definitivamente el analisis de cargo.
 Finalmente, presentando la redaccion definitiva del analis del cargo para la aprobacion al
respectivo comité.

5. EVALUACION DE DESEMPEÑO Y PLAN DE MEJORAMIENTO.


1. SELECCCION DE
OPORTUNIDADES 2. Cuantificación
7. Acciones de
Garantía Y subdivisión.

CICLO DE MEJORAMIENTO

6. Implantación y
evaluación de 3. Análisis de
soluciones. las causas

5. Definición y 4. Nivel de
programación desempeño
de Soluciones. requerido.

PLAN DE MEJORAMIENTO

PLAN DE MEJORAMIENTO

Etapa Debilidades Acción Correctiva Impacto


Toma de Aporte de niveles de inferiores
Planeación decisiones
centralizadas Organización funcional
donde se aplique la Mayor motivación por parte de los empleados.
descentralización de la
Organizació
autoridad.
n   Delegación de autoridad.
Escasa de
delegación de Mayor flujo de información, cooperación y
  funciones comunicación.

Preparación, seguimiento y evaluación de resultados.


No se definen Creación de un
planeación colectivamente departamento formal de
planes de trabajo planeación.
No se plantean Actualización de manuales de funciones yu
objetivos tácticos procedimientos.
de trabajo.
No existe un
departamento de Creación de planes, programas y proyectos para el
planeación desarrollo y crecimiento empresarial.
  formal.  

Instrumentar procesos administrativos como la


selección del personal, inducciones y capacitaciones.
Ambigüedad en
Organizació Actualización y ajuste de Generar compromisos laborales con los miembros de
funciones y
n manuales de funciones. la organización entregándoles información completa
tareas.
a su cargo.
Facilitar el establecimiento de parámetros de
eficiencia y criterios de control.
Propone una imagen clara de la organización.
Actualización y ajuste de
Organizació Dualidad de Representación de un elemento técnico valioso para
organigrama y
n mando el análisis organizacional.
jerarquización.
Facilita y muestra con claridad de las relaciones de
jerarquía, mando y coordinación.

Incremento de eficiencia en las actividades.


Organizació Espacio físico no
n definidos
Comité de seguridad, Control de recursos de insumos departamentales.
organización y Salud.
Trabajo bajo mejores condiciones laborales.
Organizació Falta de insumos
n y equipos.
Reorganización adecuada del espacio de trabajo.
Inadecuada
utilización de Fortalecimiento de capacidades laborales:
habilidades y Evaluaciones - Seguimiento - plan de capacitación.
destrezas del
personal. Plan: Desarrollo de vida. Crecimiento Organizacional de la mano con la
prosperidad personal.
Falta de
Dirección liderazgo. Conciliar vida laboral y personal.

Reconocimiento del
Trabajadores Poder aportar sugerencias, propuestas, soluciones.
trabajo.
poco motivados. Asumir responsabilidades.
No son
respetados los Mejorar las condiciones
espacios de de trabajo. Ofrecer espacios de esparcimiento.

Integración emocional y
mental de cada equipo Desarrollar sentido de compromiso.
de trabajo con la
  Esparcimientos organización
Falta de
mecanismos de Anticipación a desviaciones.
control de Análisis de gestión
anticipados. administrativa periódicas
Control
Contribuir a la mejora de desempeño
Falta de Implementación de
estándares de estándares de Identificar posibilidades de ascenso y mayores
control. desempeño responsabilidades
Sistema de control de costos.

CONCLUSIONES

Con la presente evidencia se puede concluir que el análisis y


diseño de cargos para la constitución de los departamentos de
empresas, pues de estos depende el funcionamiento y eficiencia
de los colaboradores, teniendo en cuenta que se deben especificar
las acciones que deben realizar en el cargo que van a ocupar, para
desempeñarse de la mejor manera ya aumentar la productividad
de la empresa.

También podría gustarte