Está en la página 1de 7

Para ver los

conectores de cada
relación, te
recomendamos
visitar la página 186
de tu libro.
Taller de escritura: Escribir y dibujar un cómic de terror
Ficha: Conectores

Lección 7

Objetivo: Identificar y aplicar distintos conectores en enunciados y textos.

Los conectores son palabras que relacionan y refuerzan las relaciones semánticas
entre enunciados. Para ello, encontramos distintas clasificaciones de relaciones, las
que poseen conectores específicos.
En este módulo revisaremos los siguientes conectores:

● de comparación (generan una relación de igualdad, superioridad o inferioridad


entre oraciones),
● de restricción (restringen lo expresado, pero sin negarlo),
● de condicionalidad (advierten sobre una condición para que lo expresado se
cumpla) y
● de concesión (expresan una limitación de lo dicho).

Observemos el siguiente ejemplo:


No hay duda de que los fenómenos en cuestión son bastante
simples, y de ninguna manera trascienden nuestros poderes
de comprensión si sabemos hallar la clave; (pero) por mi parte
prefiero no hacerlo, (porque) soy de naturaleza singularmente
romántica y obtengo más satisfacciones del
misterio que del saber.  restricción
causal
I. Completa las siguientes oraciones con el conector correspondiente. Para ello,
observa las relaciones semánticas que se establecen y utiliza todos los
conectores de la siguiente tabla.

ya que – aunque – como – sin embargo – no obstante – si – a pesar de – pese –


puesto que – siempre y cuando – debido a que – como

1. Los consumidores estamos expuestos a exigencias distintas _________________


compramos en una tienda o por internet, principalmente por el derecho a retracto.
No es lo mismo.
2. Con respecto a la construcción de la línea 3 del metro, la ministra señaló: “es una
línea que une a todas las demás estaciones, _________________ produce
ahorros significativos de tiempo a las personas”.
3. En el mercado los costos para implementar un recinto con sistema de alarmas y/o
vigilancia no resulta costoso, _________________ es necesario cotizar en
diferentes lugares.
4. Para el rescate de los 12 niños en Tailandia se llamó a dos buceadores
australianos de gran experiencia y doctores. _________________ de su gran
experiencia, pidieron al Gobierno Tailandés inmunidad diplomática por si algo salía
mal.
5. Los bebés pueden viajar en automóvil _________________ se cumpla con la
normativa.
6. Robert Naeye, Editor en jefe de la revista de astronomía Sky and Telescope,
escribió lo siguiente: “_________________ al terrible terremoto, Chile sigue
siendo un lugar maravilloso para el turismo astronómico, especialmente debido a
que las regiones que son de mayor interés para astrónomos amateur están en el
norte de Chile, que prácticamente no sufrió daño a causa del terremoto.”
7. _________________ en los últimos años haya aumentado la delincuencia, no se
justifica la solución empleada que busca el mayor acceso a la tenencia de armas
como una vía de escape frente al tema.
8. Las mascotas se ven afectados por el calor y cambian sus necesidades
alimentarias, _________________, tanto el cuerpo humano _________________
el de ellos, necesitan alimentos más frescos, pero con los mismos nutrientes.
9. El año 2018 estuvo marcado por los desafíos virales como el #KikiChallenge, en el
que conductores bajaban de su auto y lo dejaban en movimiento.
_________________, estas modas no han terminado. Este año partió con el
desafío #BirdBoxChallenge, basado en la película del mismo nombre de la
plataforma Netflix.
10. El arte visual no es tan popular _________________ la música,
_________________ esta última te permite tener más acceso a otras actividades
al mismo tiempo. Más bien el arte visual sería _________________ a la literatura,
pues se necesita focalización mental para su comprensión.

I. En el siguiente texto, los conectores subrayados están utilizados


erróneamente. Corrígelos y anótalos en la tabla.

Según informó Qué Pasa de La Tercera, en los últimos 16 años, La Araucaria ha


reducido su distribución en aproximadamente 30 mil hectáreas. Por lo tanto, no es lo
único que se debe tener en cuenta, al igual que existen otros factores: los incendios
forestales, talas siempre y cuando problemas de abastecimientos hídricos.
“La Araucaria fue declarada en peligro de extinción” (fragmento y adaptación). Recuperado de
http://www.adnradio.cl/

Conectores Conectores correctos Relación semántica


erróneos
Por lo tanto
al igual que
siempre y cuando
II. Completa el siguiente texto con los conectores correspondientes.

A fines de los años setenta, la Comisión de Seguridad de los Productos para el


Consumidor de EE. UU. (U.S. Consumer Product Safety Commission, CPSC) prohibió
el uso del asbesto en los compuestos para la reparación de tabla-roca o cartón-yeso,
así ________________ en chimeneas de gas, __________________ las fibras de estos
productos podían escaparse al ambiente durante el uso. Además, en 1979, los
fabricantes de secadoras de pelo eléctricas dejaron voluntariamente de usar el asbesto
en sus productos. En 1989, la Oficina de Protección Ambiental de los Estados Unidos
(U.S. Environmental Protection Agency, EPA), prohibió todo uso nuevo del asbesto;
__________________, los usos establecidos antes de 1989 aún se permiten. La EPA
estableció también normas que requieren que las escuelas inspeccionen los edificios
para la presencia de asbesto dañado y para eliminar o reducir la exposición de los
ocupantes mediante el retiro o el sellado del asbesto. _____________________ varios
países han dejado tajantemente el uso de asbesto actualmente, en Chile aún se
registran casos de intoxicación y enfermedades producidas por este componente.
“Exposición al asbesto y el riesgo de cáncer” (fragmento y adaptación). Recuperado de
https://www.cancer.gov/

III. Completa cada una de las siguientes oraciones según las relaciones
semánticas solicitadas. Recuerda utilizar conectores adecuados. En
algunos casos, es necesario cambiar el tiempo verbal.

1. Se actualizaron los protocolos de emergencias volcánicas…


2. Caminó con pasos alargados y abordó rápidamente el tren…
Relación causal
1. __________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
________.
2. __________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
________.

Relación condicional

1. __________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
________.
2. __________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
________.

Relación comparativa

1. __________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
________.
2. __________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
________.

Relación restrictiva

1. __________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
________.
2. __________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
________.

Relación concesiva

1. __________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
________.
2. __________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
________.

IV. Escribe una entrevista relacionada con un suceso paranormal. Para ello,
sigue las siguientes recomendaciones:

● Utilizar al menos un conector de cada tipo de conectores trabajados en este


módulo.
● Comenzar la entrevista con una contextualización del suceso.

También podría gustarte