Está en la página 1de 10

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECANICA Y


ELECTRICA

UNIDAD CULHUACAN

CARRERA: INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA

GRUPO: 5EV26

MATERIA: CIRCUITOS DIGITALES

ALUMNOS:

AGUADO AGUILAR JUAN MANUEL


GAMEZ LOPEZ DANIEL

PROFESORA:
OVIEDO SANDOVAL LESLIE VIANEY
PRACTICA 8
Objetivo:
Conocer y aplicar los codificadores y decodificadores para el manejo de
información.

Material:

 Fuente de voltaje de 5V.


 Una tablilla para conexiones (protoboard).
 Dos DIP de 8 y uno de 4S.
 Cuatro diodos LED (no importa el color).
 Diecisiete resistencias de 470S.
 Dos resistencias de 220W.
 Los siguientes circuitos integrados o equivalentes:
 Dos 74LS04, un 74LS147 y un 74LS47.
 Un DISPLAY (exhibidor) de siete segmentos, ánodo común.
 Alambre para conexiones.
INTRODUCCION:
Codificadores:
Un codificador es un circuito combinacional con 2 entradas y salidas, cuya misión
es presentar en la salida el código binario correspondiente a la entrada activada.

Existen dos tipos fundamentales de codificadores: codificadores sin prioridad y


codificadores con prioridad. En el caso de codificadores sin prioridad, puede darse
el caso de salidas cuya entrada no pueda ser conocida: por ejemplo, la salida 0
podría indicar que no hay ninguna entrada activada o que se ha activado la
entrada número 0. Además, ciertas entradas pueden hacer que en la salida se
presente la suma lógica de dichas entradas, ocasionando mayor confusión. Por
ello, este tipo de codificadores es usado únicamente cuando el rango de datos de
entrada está correctamente acotado y su funcionamiento garantizado.
Dirección local de lugar.

Para evitar los problemas anteriormente comentados, se diseñan los codificadores


con prioridad. En estos sistemas, cuando existe más de una señal activa, la salida
codifica la de mayor prioridad (generalmente correspondiente al valor decimal más
alto). Adicionalmente, se codifican dos salidas más: una indica que ninguna
entrada está activa, y la otra que alguna entrada está activa. Esta medida permite
discernir entre los supuestos de que el circuito estuviera deshabilitado por la no
activación de la señal de capacitación, que el circuito no tuviera ninguna entrada
activa, o que la entrada número 0 estuviera activada.

También entendemos como codificador (códec), un esquema que regula una serie
de transformaciones sobre una señal o información. Estos pueden transformar una
señal a una forma codificada usada para la transmisión o cifrado o bien obtener la
señal adecuada para la visualización o edición (no necesariamente la forma
original) a partir de la forma codificada.
Decodificadores:
Tienen como función detectar la presencia de una determinada combinación de
bits en sus entradas y señalar la presencia de este código mediante un cierto nivel
de salida.

Un decodificador posee N líneas de entrada para gestionar N bits y en una de las


2N líneas de salida indica la presencia de una o más combinaciones de n bits.
Para cualquier código dado en las entradas solo se activa una de las N posibles
salidas.

TIPOS DE DECODIFICADORES

1. Decodificadores binarios básicos. Cuando se quiere determinar cuándo por


ejemplo aparece 1001 en las entradas de un circuito digital. Todas las entradas
de la puerta AND están a nivel ALTO ya que dicha puerta produce una salida a
nivel ALTO.

2. El decodificador de 4 bits o decodificador 1 de 16. Se utiliza para poder


decodificar todas las combinaciones de 4 bits. Para cualquier código dado en las
entradas solo se activa una de las posibles dieciséis salidas. Si requerimos una
salida a nivel bajo, el decodificador de puede implementar con puertas NAND e
inversores, uno por cada salida.

3. El decodificador BCD a decimal. Convierte cada código BCD en uno de los diez
posibles dígitos decimales. El método de implementación es el mismo que para un
decodificador 4 a 16, pero con la diferencia de que las salidas son solo 10.
Obtendremos salidas activas a nivel ALTO y BAJO implementando las funciones
con puertas AND y NAND respectivamente.

4. Decodificadores BCD a 7 segmentos Es un circuito combinacional que permite


un código BCD en sus entradas y en sus salidas activa un display de 7 segmentos
para indicar un dígito decimal. El display está formado por un conjunto de 7 leds
conectados en un punto común en su salida, bien en ánodo común o ánodo
común.
DESARROLLO

I. Decodificador.
1. Realizar un decodificador donde se active las salidas 0, 4, 3, 7.

Entradas Salidas
A A 1 1 1
A1 A0 14 12 11 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0
3 2 5 3 0

0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0
0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1
0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1
0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1
0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1
0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1
0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1
0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1
1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1
1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Como se llega a notar en la siguiente tabla de la verdad nosotros solo ocuparemos las
combinaciones indicadas con el color blanco, mientras que las combinaciones de color
amarillo son las que quitaremos para crear el decodificador de la cual queda de la
siguiente manera:
Ya que en esta parte solo nos pide pocas salidas hay un decodificador 1 de 16 74HC154,
que este nos ayudaría de manera más rápida a demostrar todas las combinaciones.
2. Diseñar un decodificador que cumpla con La siguiente característica: 3 A 8
líneas y que se active con niveles bajos. Obtener Tabla de verdad y circuito.

ENTRADAS SALIDAS

C B A 7 6 5 4 3 2 1 0

0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0

0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1

0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1

0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1

1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1

1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1

1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1

1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1
3. Armar la configuración de una unidad de salida que contenga un decodificador
de BCD a 7 segmentos y un visualizador ánodo común.

ENTRADAS SALIDAS

N D C B A a b c d e f g

0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0

1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0

2 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 1

3 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1

4 0 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1

5 0 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1

6 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1

7 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0

8 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1

9 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1

Para comprender un poco la tabla de la verdad, las salidas indican donde se encenderá las
partes del ánodo común, para comprender aun mas se muestra a continuación una
imagen del ánodo común.
II. Codificador.
1. Usar un 74147 como codificador interruptor.
Entradas Salidas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 S3 S2 S1 S0
0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1
0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0
0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1
0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 1 0 0
0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 1
0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 0
0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1
0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0

Conclusión:
Se cumplieron todos los requerimientos de la tabla de verdad y se logro simular el
circuito

También podría gustarte