Está en la página 1de 4

Modulación en Amplitud con Portadora.

En este tipo de modulación, en señal modulada, se inserta una señal portadora que elimina
la necesidad de tener una señal de la misma frecuencia y fase en el receptor debido a que
solo tiene que detectar la envolvente de la señal modulada. La señal total se puede
representar mediante la ecuación: f (t )Cos0t  ACos0t donde la portadora tiene una
amplitud A y con frecuencia 0 . Al hacer la transformada de esta señal tendremos el
mismo espectro de la señal AM-PS pero con dos funciónes impulso en la frecuencia 0 es
decir:
f (t )Cos0t  ACos0t  F (0   )  F (  0 )  A (0   )   (  0 ) Lo
1
2
anterior es equivalente a sumar a la señal portadora una componente de corriente directa
quedando como sigue: A  f (t )Cos0t . Para recuperar esta señal es necesario detectar la
que se recibe y que puede hacerse fácilmente mediante un diodo rectificador el cual recorta
la envolvente negativa, (esto equivale a la multiplicación de la señal original por un tren de
pulsos), el resultado es la reproduccíon repetida de la señal de baja frecuencia en su
espectro que va atenuanuandose conforme va aumentando la frecuencia. La señal se
recupera quitando los espectros que no nos sirven mediante un filtro pasabajas. La señal
resultante, que aún tiene una componente de CD se pasa por un filtro de acoplamiento para
eliminar esa componente de CD quedando la señal original. El valor de A tiene que ser
mayor al valor mínimo de la señal modulante de lo contrario la señal tendrá distorsión. En
este tipo de modulación la eficiencia es del 33% ya que el restante 66% de la potencia se
utiliza en la portadora. El procedimiento anterior
puede verse en la gráfica siguiente.
Es importante mencionar
que cuando se traslada el espectro de frecuencia de la señal original, el ancho de banda
necesario para transmitir dicha señal es del doble que el ancho de banda de la señal
original. Esto es debido a que la parte de las frecuencias negativas al trasladarse en
frecuencia ya no son fasores negativos por lo que se suman al espectro original.

Banda Lateral Única


Como ya se mencionó existe un desperdicio de ancho de banda cuando se modula en AM.
La información enviada a través de una transmisión de este tipo es doble, ya que al
trasladar el espectro se duplica la información.
Observamos que una vez que el espectro es trasladado en frecuencia, se duplica, y las
frecuencias por encima de 0 conforman la banda lateral superior, y las frecuencias por
debajo de 0 forman la banda lateral inferior, la duplicación del espectro se debe a que
siempre debe de ser una función par, de no ser así, tal espectro no representaría una función
real.
Al analizar estos espectros observamos que si solo transmitimos las bandas laterales
superiores o las bandas laterales inferiores estaremos transmitiendo la información
completa del espectro y por tanto nuestra señal original pero solo ocupando el ancho de
banda original de la señal. A este tipo de transmisión se le llama de banda lateral única
(BLU) o (SSB) del inglés.
Hay dos métodos de generar una señal de banda lateral única, podemos filtrar la señal
modulada con un filtro pasabajas cuya característica de corte sea casi igual a un filtro ideal
en 0 .Debido a que es más fácil realizar un filtro con estas características en las
frecuencias bajas, este procedimiento se hace en varias etapas, primero se traslada el
espectro de la señal original a una frecuencia por debajo de 0 , aquí se aplica el filtro con
características de corte abrupto. El resultado es un espectro con una banda lateral y algunos
residuos de la otra banda lateral. Se elimina estos residuos con una segunda traslación en
frecuencia y un posterior filtrado. Una vez eliminados los vestigios de la banda lateral
indeseada, se traslada el espectro a la frecuencia 0 que se va a transmitir.

El otro método es el de desviación de fase en el cual se desvían las fases de la portadora y


de la señal de información una cantidad   2 luego se suman las dos señales, una sin
defasar y una defasada generando la señal BLU.

Para simplificar consideremos que la señal f(t) de entrada es una señal cosenoidal con
frecuencia menor a la señal portadora f (t )  Cosi t al modular la señal portadora, generará
una señal AM  Cosi tCos0t El espectro de dicha señal es como se muestra a
continuación

Para poder transmitir con BLU con banda lateral superior tendremos que tener un espectro
en frecuencia como sigue:

Tal espectro corresponde a una señal Cos(0  i )t  Cos0Cosi  Sen0 Seni y nos da
la solución para poder generar nuestra señal BLU, primero debemos de modular la señal
portadora con la señal original y luego sumarla con el inverso de la señal resultante de de
modular las señales portadora con la señal original, cada una defasada   2 . Para generar
una señal de banda lateral superior, es el mismo procedimiento:
Cos(0  i )t  Cos0Cosi  Sen0 Seni el cual quedó ejemplificado en la gráfica del
modulador BLU. Desde luego, en este ejemplo se tomó una señal de información de forma
f (t )  Cosi t sin embargo el resultado es el mismo para cualquier señal de información
que se trate.
La demodulación de una señal BLU es igual que una señal de AM-PS mediante una
detección síncrona, la señal BLU se multiplica por una señal de la misma frecuencia que la
portadora, el resultado por convolución en la frecuencia es la aparición del espectro
centrado en el origen y una banda lateral situada en el doble de la frecuencia portadora que
se pueden quitar con un filtro pasabajos.

También podría gustarte