Está en la página 1de 32

MODULO 2 UNIDAD 1

SISTEMA DE MODULACION

Objetivos

Al terminar esta unidad, podrá:

● Calcular índices y porcentajes de modulación de una señal de AM


dadas las amplitudes de la por tadora y de la señal moduladora.

● Definir sobremodulación y explicar cómo amino rar sus efectos.

● Explicar cómo se distribuye la potencia de una señal de AM entre


la portadora y las bandas la terales, y calcular las potencias de la
portadora y de las bandas laterales dado el porcentaje de
modulación.

● Calcularlas frecuencias de las bandas laterales dadas las


frecuencias de la portadora y de la se ñal moduladora.

● Comparar representaciones de una señal de AM en el dominio del


tiempo, en el dominio de la frecuencia y de diagrama fasorial.

UNIDAD 4. PRINCIPIO BASICO DE MODULACION POR AMPLITUD


 
LECTURA DE CONTENIDO

PRINCIPIO BASICO DE MODULACION POR AMPLITUD

Las señales de información se transmiten de un punto a otro a través de medios de


comunicación. Cuando las distancias son grandes se utiliza la transmisión por radio.
Para transmitir la información se debe recurrir a la modulación porque esta evita que la
información no produzca interferencia pues esta la modifica para evitar este fenómeno
no deseado.

El proceso de modulación puede ser de banda base, banda de voz, video o señal digital,
modifican a otra señal de frecuencia más alta llamada portadora.

En amplitud modulada (AM) la señal de la información varía la amplitud de la onda


senoidal de la portadora.

El valor instantáneo de la portadora cambia de acuerdo con la variación de la amplitud y


frecuencia de la señal moduladora. Fig. 3-1.
La variación de amplitud de la señal moduladora producirá los cambios respectivos en
los picos de la amplitud de la portadora.
La línea imaginaria que conecta los picos positivos y negativos de la forma de onda de
la portadora, como puede verse en las líneas discontinua de la figura 3-1, esta representa
la señal de información moduladora, y se le llama envolvente.

El modo simplificado de representar una onda senoidal de alta frecuencia en Amplitud


Modulada la podemos ver en la figura 3-2.

La portadora se puede representar mediante funciones trigonométricas.

vp = Vp Sen 2π x fpt

vp = Valor instantáneo

Vp = Valor pico

t = Un tiempo en un punto particular


fp = Frecuencia de la onda senoidal portadora

Se puede utilizar valores de la señal portadora y de la señal moduladora para expresar la


onda modulada completa.

El valor instantáneo, ya sea del máximo o del mínimo de la envolvente de voltaje, v1.,
puede calcularse mediante la expresión.

v1 = Vp + v m = Vp + Vm Sen 2πfmt

El valor instantáneo de la onda modula da completa v2 se tienen

v2 = v1 Sen 2π fpt

Luego sustituyendo tenemos que:

v2 = (Vp + Vm Sen 2πfmt) Sen 2 π fpt =

v2 = Vp Sen 2πfpt + (Vm Sen 2πfmt) (Sen 2πfpt)

v2 = Valor instantáneo de la onda de amplitud modulada.

La señal modulada se puede representar:

vm = Vm Sen 2πfmt

(Vm sen 2πfmt) (sen 2πfpt) = es la forma de la onda portadora multiplicada por la forma
de onda de la señal moduladora.

Nota: un circuito debe ser capaz de producir una multiplicación matemática de la


portadora y las señales de modulación para que se presente la modulación de amplitud
AM.

La onda de AM es el producto de la portadora y las señales moduladoras.

Esta expresión es característica de la señal AM.

La señal moduladora debe ser menor en amplitud que la amplitud de la portadora. Si


sucede lo contrario se produce una distorsión causando transmisión incorrecta de la
información.

Matemática Vm < Vp

El circuito que se utiliza para producir AM se llama modulador. Su diagrama de bloque


se ve representado como podemos ver en la figura 3-3.

Salida

Señal moduladora o de información

vm

v2 = Vp sen 2πfpt

Señal de la portadora
+ Vm sen 2πfmt(senπfpt)

Vp

El circuito modulador convierte una señal de inteligencia o de banda base de baja


frecuencia en una señal de frecuencia más alta.

Modulador es un circuito utilizado para producir amplitud modulada, como podemos


ver en la figura.

Figura de Circuito Modulador

Demodulador: es el circuito que se usa para recuperar la señal de inteligencia original de


una onda de AM.

La relación que existe entre la amplitud de la señal moduladora y la amplitud de la


portadora es llamada índice de modulación.

m=

Ejemplo: El Voltaje de la señal


portadora es 9V, la señal moduladora es 7.5V

¿Cuál es el factor de modulación o índice de modulación?

M = = 0.8333 y el porcentaje es 0.8333 x 100 = 83.33%

Cuando el índice de modulación es mayor que la unidad, se produce una distorsión, por
esta razón el valor del índice deberá estar comprendido entre 0 y 1.

Las distorsiones en la modulación se perciben como aspereza, sonido irregular en la


bocina, señal de video distorsionada y con poca calidad en el receptor de imagen.

Cuando existe distorsión en la señal en presencia de sobre modulación lo podemos ver


en la figura 3-4.

Porcentaje de Modulación

Es el valor de la señal moduladora Vm y se obtiene mediante la mitad de la diferencia


entre el voltaje máximo y el voltaje mínimo. Esto lo podemos expresar en la siguiente
ecuación.

Vm = Vm = Valor pico de la señal moduladora

Para la señal portadora podemos obtener de manera similar:

Vp = Vp = Valor pico de la señal portadora

Ver figura # 3-5.

El índice de modulación se puede obtener también por medio de la siguiente ecuación:

m=
Bandas Laterales o Frecuencias Laterales

Banda lateral

Es la señal obtenida como resultante después que se modula una señal portadora por una
señal de información.

Las bandas laterales se presentan en frecuencias que son la suma y diferencia de las
frecuencias de la portadora y de la moduladora.

Calculo de Banda Lateral

Cuando se usa sola señal moduladora senoidal, el proceso de modulación genera dos
bandas laterales.

Cuando la señal moduladora es una onda complicada, como voz o video, un intervalo de
frecuencia amplio modula a la portadora y, en consecuencia, se genera un considerable
número de bandas laterales.

Para calcular las bandas laterales:

(fBLS) Banda lateral superior = fp + fm

(fBLS) Banda lateral inferior = fp - fm

fp = Frecuencia de la portadora
fm = Frecuencia de la moduladoras

La existencia de la Banda Lateral puede demostrarse matemáticamente.

vAm = Vp Sen 2πft + (Vm sen 2πfmt) (Sen 2πfpt)

Utilizando la identidad trigonometrica sen A sen B = = tenemos que

vAM = Vp Sen 2πfpt + Cos2πt(fp-fm) - Cos 2πt (fptfm)

En esta ecuación tenemos que:

El prime termino Vp Sen 2πfpt es la portadora

El segundo termino Cos2πt(fp-fm) es la banda lateral inferior

El tercer término Cos 2πt (fp+fm) es la banda lateral superior

Ejemplo:

Si un tono de 400 Hz modula una portadora de 300 KHz las bandas laterales
superior e inferior ¿Cuánto valdrán?

fBLS = 300,000 + 400 = 300 400 HZ = 300.4 KHz

fBLI = 300,000 - 400 = 299 600 Hz = 299.6 KHz

En el gráfico 3-6 se presenta la señal de amplitud modulada, como una señal compuesta
formada por varios componentes. La onda senoidal de la portadora se suma a las
bandas laterales superior e inferior, como se observó en la ecuación anterior.

Analizar contenido del siguiente enlace.

http://www.natureduca.com/radioblog/?p=96

Representación de una señal de Amplitud Modulada (AM) en el dominio de la


frecuencia.

Para mostrar las señales de las Bandas Laterales se hace mediante el método de trazo de
amplitudes de la portadora y de las bandas laterales con respecto a la frecuencia.

Esto lo podemos explicar mediante la figura 3-7, donde el eje horizontal representa
frecuencia y el eje vertical las amplitudes de las señales. Las señales pueden ser voltaje,
corriente o magnitud de la potencia y pueden expresarse en valores picos o (rms).

Cuando se traza la amplitud de una señal contra la frecuencia se denomina


representación en el dominio de la frecuencia.

El analizador de espectro se usa para representar una señal en el dominio de la


frecuencia.

Mediante la figura 3-8 podemos observar la relación entre la representación en el


dominio del tiempo y el dominio de la frecuencia de una señal de Amplitud Modulada.
La frecuencia de voz se presenta en intervalo de 300 a 3000 HZ produciendo de esta
manera un gran número de frecuencias arriba y debajo de la frecuencia de la portadora
como podemos observar en la figura 3-9. Las bandas laterales ocupan un espacio en el
espectro.

El ancho de banda total de una señal de Amplitud Modulada se obtiene de las


frecuencias laterales máxima y mínima, mediante la suma y diferencia de la frecuencia
portadora y la máxima frecuencia moduladora.
Ej. Si la frecuencia portadora es 2.8 MHz (2800 KHz) las frecuencias máximas y
mínima de las bandas laterales son:

fBLS = 2800 + 3 = 2803 KHz

fBLI = 2800 – 3 = 2797 KHz

El ancho de banda (BW) se calcula:

BW = fBLS – fBLI = 2803 – 2797 = 6KHz

Como podemos observar en la figura 3-9.

La (BW) = 2fm ; donde fm = frecuencia máxima.

Siendo una señal de voz de frecuencia máxima de 3KHz tendrá un ancho de banda
correspondiente a:

BW = 2fm

BW = 2 (3KHz) = 6KHz

BW = 6KHz

Ver ejemplo

Una estación de radio de AM tiene un ancho de banda total de BW = 10KHz.


El espaciamiento de las estaciones de AM se hace en 10KHz, en el espectro
comprendido de 540KHz a 1600KHz.

Las bandas laterales se extienden arriba fBLS = 545KHz y abajo fBLI = 535KHz.

La frecuencia del canal más alto se encuentra en el extremo superior con


1600KHz con banda lateral FBLS = 1605KHz y banda lateral FBLI = 1595KHz.

Hay un total de 107 canales de 10KHz de ancho de banda para las estaciones de
amplitud modulada.

Esto lo podemos observar en la figura 3-10.

Modulación por Pulso


La modulación de una señal de pulso o una señal de ondas rectangulares por
medio de la señal portadora, produce un amplio espectro de bandas laterales.

La teoría de Fourier establece que las señales complicadas como ondas


cuadradas, ondas triangulares, diente de sierra y ondas senoidales distorsionadas, solo
están formada de una onda senoidal fundamenta y numerosas señales de armónicas con
diferentes amplitudes.

Estudiaremos la modulación de una portadora.

Cuando una portadora es modulada en amplitud por una onda cuadrada


compuesta de una onda senoidal fundamental y todas las armónicas impares, esto
produce bandas laterales en frecuencias basadas en la onda senoidal fundamental y
también produce armónica como la tercera, quinta, séptima, etcétera, armónica, como
habíamos dicho anteriormente.

Los pulsos generan señales de ancho de banda muy grandes.

La transmisión de una onda cuadrada se realiza sin distorsión o degradación


cuando las bandas laterales se hacen pasar por las antenas y por los circuitos de
transmisión y recepción.

Esto lo observamos en la figura 3-11.


La forma de onda de amplitud modulada que se produce cuando una onda cuadrada
modula a una portadora dada y modula a una portadora senoidal lo podemos ver en la
figura 3-12.
Cuando la onda cuadrada tiene valores negativos, la amplitud de la portadora es
cero.

Corrimiento de amplitud por llaveo

(ASK, Amplitude Shift Keying):

Es la modulación de amplitud por ondas cuadradas o pulsos binarios rectangulares.

Esto se usa en algunos tipos de comunicaciones de datos donde se transmite


información binaria.

La transmisión del código morse con puntos y rayas es un ejemplo que podemos
observar en la figura 3-13.
Cuando se apaga y enciende la portadora es un ejemplo de modulación de amplitud.

Las transmisiones en un código como el morse en general se denomina como de onda


continua (CW, Continuos Wave), esta forma de transmisión también se denomina llaveo
de encendido y apagado. Estas señales generan bandas laterales cuando se transmiten la
portadora.

Cuando se produce distorsión de una señal analógica causada por una sobre
modulación, esto genera armónicos, que modulan a la portadora produciendo más
bandas laterales como podemos ver en la figura 3-14b.

Potencia en Amplitud Modulada (AM)


Las señales de radio en amplitud modulada se amplifican en un amplificador de
potencia y se alimenta a la antena con una impedancia característica que, idealmente, es
pero no en modo necesario, pura resistencia.

Las señales de amplitud modulada en realidad está compuesta de señales de varios


voltajes, a saber la portadora y las dos bandas laterales y cada una de estas señales lleva
potencia a la antena.

La potencia total transmitida, Pt, es solo la suma de la potencia de las dos bandas
laterales, PBLS y PBLI.

Pt = Pp + PBLI + PBLS

Vimos anteriormente que

VAM = Vp Sen 2πfpt+ Cós 2πf (fp-fm)

- Cos 2πt(tp+tm)

La potencia se calcula usando los valores rms de los voltajes. Para convertir un valor
pico en rms solo tenemos que dividirlo entre o multiplicarlo por 0.707.

El valor rms de los voltajes de la potadora y de las bandas laterales es:

VAM = Sen 2πfpt+Cos 2πt(fp-fm)- Cos 2π (fp+fm).

V2
R

La potencia de la portadora y en las bandas laterales se calcula P =

P = Potencia de salida.

V = El valor rms de voltaje de salida.

R = La parte resistida de la impedancia de carga, que en general es una antena.

Pt= (Vp/)2 (Vm/2)2 (Vm/2)2 ( Vp)2 (Vm)2 (Vm)2 R R


R 2R 8R 8R

Recordando la expresión de la señal moduladora:

Vm = mVp luego sustituyendo

PT= (Vp)2 + (mVp)2 + (mVp)2 = (Vp)2 + (m2V2) + (m2Vp2)

2R 8R 8R 2R 2R 8R

El termino (Vp)2 / 2R = rms de la potencia de la portadora.

Obtenemos por simplificación.

m2
4

m2

PT = 1+ +

Cuando se conoce la potencia de la portadora y el porcentaje de modulación.

m2

Pt = Pp 1 +

Si la portadora de un transmisor de amplitud modulada (AM) es de 1000 W y se modula


al 100% (m=1)

¿Cuándo será la potencia total del transmisor?

m = 70% = 0.70

m2

Pt = 1000 1+ =1500 W

Si la portadora de un transmisor de Amplitud Modulada (AM) es de 250Watt, modulada


al 70%. ¿Cuál será la potencia total en la señal modulada?

m = 70% = 0.70
0.702

PP= 250 W PT= 250 1+ = 250 (1+0.245) = PT = 311.25Watt.

¿Cuánto se quedaría en bandas laterales del total de la potencia si tenemos 250Watt en


la potadora?

311.25 – 250 = 61.25Watt

Tendremos 61.25/2 = 30.625Watt en cada una de estas bandas laterales.

En la práctica es difícil determinar la potencia de AM midiendo el voltaje de


salida y calculando la potencia con la expresión P = V2/R. Sin embargo, es más fácil de
medir la corriente en la carga. Es muy común ver un amperímetro de Radiofrecuencia
(RF) conectado en serie con una antena para conocer la corriente.

Cuando se conoce la impedancia de la antena, la potencia de salida se calcula


con facilidad con la formula

PT = (IT)2R donde

IT = IP (1+m2/2) IT = IP = (1+m2/2)

(IP) es la corriente de la portadora sin modulación en la carga y (m) el índice de


modulación. Por ejemplo, la potencia al 85% y cuya corriente sin modulación sobre una
carga de 50 de impedancia es de 10 A.
IT = 10 = 10 11.67A

PT = (11.672) (50) = 136.2 (50) = 6809W

PT = 6809WLa ecuación que se usa para calcular índice de modulación


(m) = -

2
2

m = = = 0.89

Ip = Corriente en antena sin modular = 2.2 A

It= Corriente en antena con modulación = 2.6 A

El porcentaje de modulación es 89

Para obtener la potencia en cada banda lateral.

Ppm2

PPBL = PPBI = PBLS =

m = 1 cuando la modulación esta a un cien por ciento (100%).

Ejemplo se tiene una portadora de 500 W y una modulación de 70%

¿Calcular la potencia de cada una de las bandas laterales?

Ppm2

4
500(0.49)

500(0.70)2

PPBL = = = = 61.25

La potencia total en las bandas laterales 2 x 61.25 W = 122.5 W.

Modulación de Banda Lateral Única

En modulación de amplitud, las dos terceras partes que se transmite están en la


portadora en la cual ésta por sí mismo no transporta información.

La información real está en las bandas laterales.

Para mejorar la eficiencia de la modulación de amplitud se elimina la portadora y una


banda lateral. Con esto obtenemos un resultado de Banda Lateral Única, BLU (SSB,
Dingle Sideband).

Esta banda ofrece algunos tipos de comunicaciones electrónicas.

Señales de doble banda lateral


Para obtener esta señal se suprime la portadora y se deja las dos bandas laterales. El
nombre que recibe esta señal es: Doble Banda Lateral con Portadora Suprimida DBLPS
(DSSC, Double Sideban Suppressed Carrier o DSB Double Sideband).

La ventaja de esta señal es que no se desperdicia potencia en portadora.

Esta señal es un caso especial de Amplitud Modulada sin portadora.

El circuito que genera la doble banda lateral con portadora suprimida se llama
modulador balanceado. En este se produce un ahorro de energía al eliminar la
portadora. La señal de DBL no se usa con mucha frecuencia porque se hace difícil la
demodulación (Recuperación) en el receptor.

En una aplicación de transmisión de la información de color en una señal de televisión


se obtienen buenos resultados.

Podemos ver la forma de onda de DBL en la figura 3-17.


En la figura 3-18 muestra una presentación en el dominio de la frecuencia de una señal
de DBL.

Beneficio de la Banda Lateral Única con Portadora Suprimida (DLUPS)

1. Solo se ocupa la mitad de una señal AM o DBL.

2. La potencia de la portadora suprimida puede canalizarse a la banda lateral para


producir una señal más fuerte.

3. Los transmisores de BLU se construyen más pequeños y más ligeros que los de
AM o DBL.

4. La Banda Lateral Única (BLU) ocupa un ancho de banda más angosto, se reduce
el nivel de ruido en la señal.
5. Hay menos desvanecimiento selectivo en una señal de BLU.

Nota: La portadora y las bandas laterales forman a la señal de la AM. Estas se


encuentran en frecuencias diferentes y por eso son afectadas en forma ligeramente
diferente por la ionosfera y la atmósfera superior que influyen fuertemente en las
señales de radio de menos de 50MHz.

Desventajas de la señal DBL y BLU

1. Son señales difíciles de recuperar, o demodular en el receptor.

2. La demodulación depende de la portadora y cuando esta no existe se debe


regenerar en el receptor y luego reinsertarla a la señal. Luego para recuperar la
señal inteligente, la portadora que se produjo al reinsertarla debe tener la misma
fase y la misma frecuencia de la portadora original. La portadora regenerada
recibe el nombre de portadora piloto.

Consideraciones de la Potencia de la Señal

La potencia pico de la envolvente (PPE) es la máxima potencia producida por los picos
de la amplitud de la voz.
2

PPE =

Ejemplo: Cuando una señal de voz produce 360 V pico a pico en una carga de 50%. El
valor de rms del voltaje es 0.707 veces el pico.

El valor pico es la mitad del voltaje pico a pico.

El valor rms es 0.707 (360/2) = 127.26 Volt.

La potencia PPE de entrada es solo la potencia de entrada en CD de la etapa de


amplificación final del transmisor, en el instante del valor pico de la voz en la
envolvente.

Podemos tener también:

PPE = Va Imax Va = Voltaje de alimentación de amplificador

Imax = Corriente pico.

UNIDAD 4

ACTIVIDAD COMPRENSIVA 4
Como actividad de comprensión para esta unidad le proponemos responder la activida referida
al caso # 1, en siguiente WIKI.
http://comunicacioneselectricas.wikispaces.com/

UNIDAD  4

 
ACTIVIDAD EVALUATIVA 4

1-Elabore un listado de las antena estudiadas en este contenido

ENLACES RELACIONADOS

http://www.monografias.com/trabajos52/modulacion-angular-y-am/modulacion-angular-y-
am.shtml

BIBLIOGRAFIA

Fundamentos y electrónica de las comunicaciones,Enrique Sanchis,


Enrique Sanchis Peris, Publicado por Universitat de València, 2004,
ISBN 843705916X, 9788437059167, 199 páginas

Señales y sistemas, Alan V Oppenheim, Alan S. Willsky, S Hamid


Nawab, Gloria Mata Hernández, Edition: 2, illustrated, Publicado por
Pearson Educación, 1998, ISBN 970170116X, 9789701701164, 956
páginas

Sistemas Electronicos de Comunicaciones, Luis E. Frenzel, 2003,


Grupo Editor Alfaomega, Capitulo # 5.

También podría gustarte