Está en la página 1de 10

Nombre completo del alumno: DANNY ELOIR MEZA CASTRO.

Matricula: 126834.

Grupo: SC05

Nombre completo de la materia: ADMINISTRACIÓN DEL

MANTENIMIENTO.

Nombre completo del docente asesor de la materia: ING. JOSÉ MARÍA


SANTANA JIMÉNEZ

Número y tema de la actividad: Actividad de Aprendizaje 3. BUSCANDO

INVERSIONISTA PARA CENTRO DE SALUD

Ciudad y fecha: CULIACÁN SINALOA A 23 DE MARZO DEL 2020.


OBJETIVO:
Diseñar un proyecto, a partir de la identificación de la estructura general de un
proyecto y de la identificación de los recursos más importantes.
Supón que tienes la gran mayoría de los recursos e intención de poner un
centro de salud, una pequeña clínica y para completar lo que te falte de capital
encuentras a un inversionista que te pide para él poner el restante un proyecto
resumido que tenga los siguientes elementos:
TIPO DE INSTITUCION DE SALUD:
Consultorio de atención médica especializada.
Regido por la norma oficial mexicana NOM-016-SSA3-2012, que establece las
características mínimas de infraestructura, equipamiento de hospitales y
consultorios de atención medica especializada.
ESPECIALIDAD:
Atención clínica básica y servicios de salud a la comunidad.
Promoción de la salud, saneamiento ambiental, detección y control de riesgos,
diagnóstico temprano de enfermedades.
- Médico familiar
- Atención dental.
- Enfermera

TIPO DE PERSONAL Y ESPECIALIZACIÓN QUE SE REQUIERE


-Personal con carrera afín a las ciencias de la salud
- Médico con especialidad en Medicina familiar
- Licenciado en Odontología (medico dentista)
- Licenciada en enfermería
- secretaria
TAMAÑO (CAPACIDAD EN CUARTOS Y/O NÚMERO DE PACIENTES)
 Capacidad de atención: hasta 300 pacientes a la semana.
 1 a 2 consultorios
 Turno: Matutino/vespertino
LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS QUE SE REQUIEREN Y QUE
SUGIERES (CANTIDAD Y TIPO) DE ACUERDO CON LA ESPECIALIDAD,
LAS ÀREAS Y LO QUE LA LEY(NORMA) REQUIERE.
Recomiendo leer la NORMA Oficial Mexicana NOM-178-SSA1-1998, Que
establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de
establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios.
Asegurar el suministro de los insumos energéticos y de consumo necesarios, como
son losde energía eléctrica con los circuitos e interruptores adecuados; de gas, de
agua potable cumpliendola NOM-127-SSA1-1993.
6.1.3.2 La instalación eléctrica requiere contactos apropiadamente distribuidos y en
número suficiente para los equipos. Todos los contactos deben estar eléctricamente
polarizados y aterrizados, no usar extensiones eléctricas o contactos múltiples en un
solo contacto.
6.2.2.3 Contar con instalación eléctrica que le permita tener los contactos
eléctricamente polarizados y aterrizados en número suficiente y distribuidos
adecuadamente para los equipos que lo necesitan. No utilizar extensiones eléctricas.
Poner particular atención en la corriente máxima que demanden los equipos del
laboratorio cuando todos estén funcionando al mismo tiempo para establecer los
calibres del cableado y la capacidad de los sistemas de protección contra corto
circuito.

El criterio más importante para el diseño de las instalaciones eléctricas de un


consultorio médico o una clínica hospital es la seguridad de suministro, ya que
la pérdida total o parcial de energía eléctrica en un hospital puede causar
importantes problemas:
-La falta de energía eléctrica podría provocar la inutilización de ciertas pruebas
de diagnóstico, así como la pérdida de recursos vitales como sangre o
medicamentos que requieren refrigeración.
-El apagón de los sistemas de iluminación podría impedir la finalización de
ciertas tareas médicas y/o procedimientos quirúrgicos.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA INSTALACIÓN


La clínica deberá contar al menos con 2 tipos de suministro eléctrico:
o Suministro Normal.
o Suministro Duplicado.
o Suministro complementario.
CAJA GENERAL DE PROTECCIÓN
La caja general de protección es la caja que alberga los elementos de
protección de la línea general de alimentación.
CABLEADO
Al tratarse de un local de pública concurrencia, el cableado deberá ser de
tensión asignada no inferior a 450/750 V, colocados bajo tubos o canales
protectores. La sección de cada conductor estará correctamente dimensionada
de acuerdo a las necesidades eléctricas de cada circuito.
DERIVACIÓN INDIVIDUAL

Según la definición de la ITC-BT-15, la derivación individual (DI) es la parte de


la instalación que, partiendo de la línea general de alimentación, suministra
energía eléctrica a una instalación de usuario.

CUADROS ELÉCTRICOS DE DISTRIBUCIÓN

Los cuadros eléctricos serán metálicos con tapa cerrada con llave y tendrán
como mínimo una protección IP 55.

TUBOS Y CANALES PROTECTORAS

Los tubos y canales protectoras deberán tener las características adecuadas


para cada caso según lo indicado en la ITC-BT-21.

LOS EQUIPOS DE ESTERILIZACIÓN QUE SUGIERES: NOMBRE, MODELO


Y MARCA
Esterilizador Lorma M08 con un precio de $3,995.00
EL TIPO DE CLIMATIZACIÓN QUE SE REQUIERE Y QUE SUGIERES
(CANTIDAD Y TIPO) DE ACUERDO CON LA ESPECIALIDAD, ÁREAS Y A
LO QUE LA LEY (NORMA) REQUIERE.
El principal objetivo de la climatización de un consultorio médico es evitar que
los contaminantes se crucen porque eso puede provocar el contagio de
enfermedades, el aire también es un factor importante dentro de las normas
regulatorias de sanidad.

En una institución médica el clima es de vital importancia debido a que se


requieren climas o temperaturas controladas para ciertas áreas, procesos o
situaciones, como el área de quirófanos, que debe tener una temperatura
controlada

En un consultorio de atención medica especializada se recomienda instalar un


sistema aire-aire, Estas instalaciones se pueden ver en los falsos techos y
muros conectados a difusores de aire y conductos disponiendo de una unidad
exterior unidos normalmente por tuberías de cobre aisladas con los desagües
pertinentes.

La maquinaria estará situada en un recinto cubierto y cerrado, de uso


específico, con acceso independiente y, en la medida de lo posible.

Se procurará que la construcción de la sala de climatizadoras se inicie al


terminar la obra gruesa del resto del hospital.
 La temperatura de diseño debe ser de 25 grados centígrados.
 La humedad relativa de diseño deberá ser del 50%.
El consultorio de acuerdo a sus necesidades requerirá de diferentes tipos de
climatización, porque no es lo mismo climatizar una sala de espera o el área de
odontología, esterilización o incluso los consultorios de medicina general. Los
factores más importantes del sistema de aire acondicionado en un consultorio
son: temperatura, contenido de humedad, movimiento de aire, limpieza y
ventilación.
EL TIPO DE ILUMINACIÓN QUE SE REQUIEREN Y QUE SUGIERES
(CANTIDAD Y TIPO) DE ACUERDO CON LA ESPECIALIDAD, LAS ÁREAS
Y LO QUE LA LEY (NORMA) REQUIERE.

En nuestro país la norma que define y regula la iluminación dentro de los


lugares de trabajo es la Norma Oficial NOM-025-STPS-2008.

Se han tenido en cuenta las siguientes normativas:


Código Técnico de la Edificación (CTE), en sus apartados HE3 sobre eficiencia
energética de las instalaciones de iluminación.

INSTALACIÓN DE ALUMBRADO

ESTUDIO LUMÍNICO

Para ello, previamente se han tenido en cuenta las distintas indicaciones del
REBT que se describen a continuación.

ALUMBRADO NORMAL

Según la ITC-BT-28, en los locales o dependencias donde se reúna público, el


número de líneas secundarias y su disposición en relación con el total de
lámparas a alimentar deberá ser tal que el corte de corriente en una cualquiera
de ellas no afecte a más de la tercera parte del total de lámparas instaladas en
los locales o dependencias que se iluminan por dichas líneas. Esto significa
que, a la práctica, una de cada tres lámparas irá conectada a un circuito distinto
de iluminación, de forma que al fallar uno, no afecte a más de una tercera parte
de las lámparas. Ésta condición debe cumplirse en los lugares en los que se
reúna público, por lo que no es de obligado cumplimiento en aquellos espacios
reservados como puedan ser la enfermería, un despacho, un almacén, y
cualquier otra sala que por el uso al que se destina no se prevea la presencia
de público.
Además, tampoco se superará un máximo de 30 puntos de luz por circuito.

ALUMBRADO DE EMERGENCIA
Al tratarse de un local de pública concurrencia, se debe disponer de alumbrado
de emergencia.
En el caso de alumbrado de emergencia se ha tenido en cuenta la necesidad
de la iluminación o evacuación en cada caso.
INSTALACIÓN DE FUERZA

Se entiende por instalación de fuerza aquella parte de la instalación eléctrica


destinada al suministro de energía en los puntos de consumo de tomas de
enchufe, bombas de agua, ventiladores, elementos necesarios para el normal
funcionamiento de un hospital y cualquier otro elemento que no esté destinado
a la iluminación.

LAS INSTALACIONES DE AGUA REQUERIDAS

NOM-127-SSA1-1993

6.2.2.4 Contar con instalaciones apropiadas de agua potable y sistema de


drenaje para los tipos de aparatos, materiales y reactivos que se utilizan con
observancia de lo que indica la NOM-01-ECOL-1996.

6.2.2.5 Tener las tuberías de agua, aire, gases y electricidad, visibles y


pintadas con colores de tal manera que cumplan con la NOM-028-STP-1993,
Que coincide con acuerdos internacionales de seguridad.

Los establecimientos deberán tener un sistema de almacenamiento de agua


(cisterna o tinacos) con tapa que mantenga la potabilidad del agua y en su caso
instalar los sistemas de tratamiento o de complemento que sea necesario. El
sistema de almacenamiento debe ser de un volumen suficiente para
proporcionar agua potable de acuerdo a lo indicado en las disposiciones
vigentes.
Todos los centros de salud deberán disponer de un sistema integral para el
abastecimiento del agua potable, debiendo servir satisfactoriamente a todos los
pacientes.
La provisión de agua en un establecimiento de salud es fundamental para su
funcionamiento, principalmente, por razones de limpieza y asepsia .

El consultorio debe contar con tanques cisterna o reservorios de agua.

Sistema de desalojo de aguas negras

Sistema de abastecimiento de agua


POR FAVOR, SUBRAYA O RESALTA EN TU PROYECTO LOS
REQUERIMIENTOS QUE CONSIDERAS MÁS IMPORTANTES Y AL FINAL
MENCIONA POR QUÉ LOS CONSIDERAS ASÍ.

Considero que es importante conocer acerca de la infraestructura necesaria para la


construcción de un consultorio médico, así como la importancia de saber los requisitos
que las distintas normas que se solicitan, con la finalidad de tener una adecuada
calidad de atención hacía el paciente.

Creo que todos los puntos descritos anteriormente, tipo de personal y especialización,
instalaciones eléctricas, equipos de esterilización, tipo de climatización, tipo de
iluminación, instalación de aguas, etc., tiene un mismo nivel de importancia, ya que
forman parte de una infraestructura.
Si bien el suministro de agua lo hace el municipio o el gobierno, es
responsabilidad de las instituciones de salud asegurar que el agua que utilizan
esté de acuerdo con la norma y con los niveles establecida.

Otro de los puntos importantes son las instalaciones eléctricas, ya que si se ven
afectadas estas instalaciones repercutirá en otras áreas que son imprescindibles para
dar una buena atención a los pacientes.

Por ello, se sugiere evaluar con detenimiento el estado,principalmente, de los


servicios básicos y equipos de cualquier institución.

La gestión incorrecta de recursos e instalaciones de salud impacta en la


calidad, eficiencia y sostenibilidad de toda institución de salud sin importar su
tamaño o cantidad de recursos disponibles.
Esto vuelve imperante y vital que un muy alto porcentaje de las instalaciones y
los equipos a lo largo de toda la institución estén funcionando de forma
correcta, disponible y que el personal que lo usa esté perfectamente capacitado
para usarlo.
BIBLIOGRAFÍA

NORMA oficial mexicana NOM-016-SSa3-2012, que establece las características


mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención
médica especializada.

salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/127ssa14.html
salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/178ssa18.html

También podría gustarte