Está en la página 1de 12

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad Nacional Experimental de la Gran Caracas
SEDE: Altagracia
Sección I10122

Red LAN

Profesor: Alumno:
Ramírez Juan Carlos Isaac Vera
C.I 28.141.399

Caracas 10 de julio del 2020

1
Índice

Introducción ……………………………………………………………………………3

Red LAN ……………………………………………………………………………….4

Planeación de una Red ………………………………………………………………5

Etapas para implementar una red …………………………………………………..6

Plano de Área …………………………………………………………………………7

Planeación Etapa interna …………………………………………………………….7

Necesidades de la Red ………………………………………………………………8

Estándares y organismos de normalización …………………………………….…9

Protocolos a usar ……………………………………………………………………..9

Seguridad y Protección ……………………………………………………………..10

Conclusión ……………………………………………………………………………11

Bibliografía ……………………………………………………………………………12

2
Introducción

La red LAN (Local Area Network) es una red que conecta uno o más ordenadores
dentro de un ámbito pequeño y limitado. Se puede encontrar a través de cable
Ethernet, lo que significa que todos los dispositivos se interconectan, La red LAN
se basa en la conexión de varios dispositivos pequeños llamados nodos para
poder acceder a los datos y recursos que tienen esos dispositivos entre sí. Se
pueden controlar los datos de impresión, datos de disco duro y discos de
almacenamiento externo que se sitúan de manera remota. Para realizar una red
LAN se deben seguir varios pasos y recomendaciones, para así realizar una
planificación o planeación que nos permita tener una red LAN efectiva y en buen
funcionamiento a base de planos y calendarios con tareas o trabajos.

3
Red LAN

LAN son las siglas de "Local Area Network", es decir, Red de área local.

Una Red LAN conecta diferentes ordenadores en un área pequeña, como un


edificio o una habitación, lo que permite a los usuarios enviar, compartir y recibir
archivos.

Un sistema de redes LAN conectadas mediante líneas telefónicas se denomina


WAN "Wide-Area Network", es decir, es una red de área ancha.

Las redes LAN son de uso común y cotidiano en negocios, empresas y hogares,
pudiendo presentar una topología de red distinta de acuerdo a las necesidades
específicas de la red, como, por ejemplo:

 Red en bus, en la que un mismo cable (o backbone) conecta a las


computadoras y permite la transmisión de datos en línea recta, haciéndola
sencilla pero susceptible a daños del cable o a la interrupción del tráfico.
 Red en estrella, en la que todos los computadores se conectan a un
servidor central que administra los recursos de la red y los asigna según se
le solicite.
 Red en anillo, en la que todos los computadores están conectados con sus
vecinos mediante una transmisión unidireccional, que interrumpe la red de
haber un fallo en algún nivel de la misma.
 Red mixta, combina dos o más modelos de los anteriores.

Las computadoras que están conectadas a una red LAN se conocen como nodos:
cada nodo, por lo tanto, es una computadora. Gracias a la red, los usuarios de
estas computadoras pueden compartir documentos e incluso hacer un uso común
de ciertos periféricos, como una impresora.

4
Ventajas de utilizar una red LAN

 Permite compartir programas y también otros archivos sin ningún tipo de


límite
 Todos los recursos de red se pueden compartir
 Expansión económica en una base de datos
 Se puede utilizar un software de red y así mantener un poco más de
seguridad
 Se puede llevar una gestión bien organizada y controlada
 Nivel de seguridad intermedio
 Puedes utilizar otros sistemas que estén operativos

Componentes de una red: La red de computadoras es un conjunto de nodos y


software, conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y
reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para
el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer
servicios. Es decir que los componentes son los ordenadores de los usuarios
fuente o destino de la información, también lo son los dispositivos que se hallan en
el camino de la comunicación entre los equipos finales o sea los intermedios y los
de interconexión los cuales son los medios físicos utilizados para transportar los
datos. Son el cableado y las ondas electromagnéticas.

Planeación de una Red LAN

Planeación: Planeación es decidir o identificar los objetivos que se van a alcanzar


en un tiempo determinado para lograr un fin especifico, luego de esto lo siguiente
es como alcanzarlo, es decir formular un plan con las futuras actividades, también
prever y visualizar lo que se va a lograr.

Las redes pequeñas de unos cuantos nodos, ubicados en la misma área física,
requieren una planeación mínima. En cambio, una planeación más amplia es
obligada para aquellas redes de muchos nodos a situarse en diferentes espacios
redes que probablemente requerirán nodos adicionales en el futuro Necesidades

5
de la red, la comprensión y los usos son guía para la planeación, el diseño y
finalmente la instalación y desinstalación de la red.

Algunos de los elementos que se deben tomar en cuenta son el número de


estaciones de trabajo, los costos, diseñar un plano de acuerdo al espacio físico,
también un plan de acuerdo a los recursos económicos y componentes
disponibles y sus ventajas y desventajas.

Etapas para implementar una red

La etapa a realizar primero será de acuerdo a las necesidades del cliente. Planear
es el proceso básico de que nos servimos para seleccionar las metas y determinar
la manera de conseguirlas.

INTERNA: Dentro de un edificio: Cableado tradicional (coaxial y sistemas


separados) Cableado Estructurado (UTP y sistemas integrados).

EXTERNA: Entre edificios. Cableado Estructurado (Fibra Óptica y sistemas


integrados).

Las etapas a realizar para la planificación de una red serían las necesidades del
cliente, la planeación etapa interna, el plano de área, el desarrollo de la etapa
interna y determinar las necesidades de las redes.

Necesidades del Cliente: Contemplar las necesidades actuales del cliente (como
equipos a conectar) dentro de un edificio o los edificios a conectar, los servicios
que ofrecerá el cliente en la red y/o recursos a compartir.

Las redes pequeñas de unos cuantos nodos, ubicados en la misma área física,
requieren una planeación mínima. En cambio, una planeación más amplia es
obligada para aquellas redes de muchos nodos a situarse en diferentes espacios y
hasta en distintos pisos, redes que probablemente requerirán nodos adicionales
en el futuro.

6
Plano de Área: Se debe analizar el plano del área donde se trabajará la red LAN
para poder organizar y preparar toda el área respectiva, tomando en cuenta hasta
el más mínimo detalle del lugar.
Foto de ejemplo de un plano:

Planeación Etapa interna:

Se deberá conocer la cantidad de equipos que se pretenden conectar en red,


realizar una visita al lugar donde se instalará la red, también un inventario actual
de las plataformas de trabajo, aplicaciones de más peso y más comunes de los
clientes, modo de operación de los equipos (locales o en red), Cantidad de
Equipos (PC´s) servidores, estaciones de trabajo y características.

La Plataforma a emigrar, los recursos a compartir, así como los planos del área
donde se instalará la red, equipo activo de red con el que se cuenta, los
accesorios de red y los posibles obstáculos que se presentarán en la instalación.

Otro punto importante es determinar el tipo de cableado a utilizar: tradicional o


estructurado, ubicar lugar donde irán los servidores, así como la cantidad de
servidores, ubicar lugar de las estaciones de trabajo y su cantidad de estaciones
de trabajo

7
También habrá que determinar los puntos de conexión (nodos) en red y realizar
trazos de canalización para la conducción del cableado.

Actualizar los servidores y las estaciones de trabajo es importante.

Preparar los accesorios de red (tarjetas), para luego comenzar con pruebas de
funcionamiento, comprar o preparar licencias legales de uso de software.

Con todo eso realizado se podrá empezar a determinar número de personal que
participará en la instalación, determinar el tiempo estimado para la instalación y
elaborar un plan de trabajo calendarizado para la realización de las Actividades,
así determinando un costo estimado del proyecto y presentarlo al cliente que
corresponde.

Necesidades de la Red: Determinar las necesidades de la Red, para que la red


satisfaga las necesidades del cliente, la primera cosa que se debe hacer es
determinar que necesita de la red. La siguiente lista de preguntas ayuda a
identificar las necesidades de la red: ¿Para qué es la red? o ¿Cuántos nodos se
necesitan? o ¿Cuáles son las necesidades de rendimiento? o ¿Qué nodos
necesitan compartir recursos? o ¿Cuánto costara la red?

Un ejemplo de requerimientos para una red seria:


 Cable UTP Cat. 5-
 Canaletas PVC
 Conectores RJ45
 Rosetas
 Rack de comunicaciones
 Switch
 Router
 JetDirect
 Impresoras
 Computadoras

8
Estándares y organismos de normalización: Un estándar es un conjunto de
normas, acuerdos y recomendaciones técnicas que regulan la transmisión de los
sistemas de comunicación. El empleo de estos estándares presenta muchas
ventajas.

Existen dos tipos de estándares:

 De facto: son estándares con gran aceptación en el mercado, establecidos


normalmente por grupos de empresas y organizaciones, pero que aún no
son oficiales.
 De iure: son estándares definidos por organizaciones o grupos oficiales.

Protocolos a Usar:

TCP/IP: Se refiere a los dos protocolos que trabajan juntos para transmitir datos: el
Protocolo de Control de Transmisión (TCP) y el Protocolo Internet (IP). Cuando
envías información a través de una Intranet, los datos se fragmentan en pequeños
paquetes. Los paquetes llegan a su destino, se vuelven a fusionar en su forma
original. El Protocolo de Control de Transmisión divide los datos en paquetes y los
reagrupa cuando se reciben. El Protocolo Internet maneja el encaminamiento de
los datos y asegura que se envían al destino exacto.

Norma EIA/TIA 568: ANSI/TIA/EIA-568-A (Alambrado de Telecomunicaciones para


Edificios Comerciales) Este estándar define un sistema genérico de alambrado de
telecomunicaciones para edificios comerciales que puedan soportar un ambiente
de productos y proveedores múltiples.

El propósito de este estándar es permitir el diseño e instalación del cableado de


telecomunicaciones contando con poca información acerca de los productos de
telecomunicaciones que posteriormente se instalarán. La instalación de los
sistemas de cableado durante el proceso de instalación y/o remodelación son
significativamente más baratos e implican menos interrupciones que después de
ocupado el edificio.

9
Seguridad y protección: La seguridad de redes es un nivel de seguridad que
garantiza que el funcionamiento de todas las máquinas de una red sea óptimo y
que todos los usuarios de estas máquinas posean los derechos que les han sido
concedidos.

Esto puede incluir:

 Evitar que personas no autorizadas intervengan en el sistema con fines


malignos.
 Evitar que los usuarios realicen operaciones involuntarias que puedan
dañar el sistema.
 Asegurar los datos mediante la previsión de fallas.
 Garantizar que no se interrumpan los servicios.

Algunos puntos importantes a tomar en cuenta para la protección son:

 Mantenerse informado de todo, es decir, de los equipos, dispositivos que se


utilizan y de los usuarios que trabajan allí con esos equipos y dispositivos.
 Limite el acceso a la red (firewall)
 Limite el número de puntos de entrada (puertos)
 Definir una política de seguridad interna (contraseñas, activación de
archivos ejecutables)
 Hacer uso de utilidades de seguridad (registro)

También hay dispositivos para proteger los equipos, como:

 UPS
 Reguladores
 Aire Acondicionado
 Extintores

10
Conclusión

Gracias a las redes LAN podemos mantener conectados a todos los ordenadores
de los trabajadores, equipos de una empresa u hogar bajo una misma línea, por lo
que toda la información de estos, será compartida. De esta forma, cualquier
trabajador podrá trabajar desde cualquier equipo con sus archivos,
independientemente de en qué parte se encuentre, consiguiendo por lo tanto una
gran flexibilidad al respecto. Aun así, las redes LAN tienen sus respectivas
desventajas ya que puede por ejemplo tener un costo por mantenimiento, si no
hay servidor se puede sobrecargar, así como si hay un servidor y este deja de
funcionar se puede perder la red y además para que todo el proceso de
intercambio de información se dé correctamente, todos los equipos que están
involucrados deben estar muy cerca geográficamente lo que puede ser a veces
molesto en algunos casos. Aun así, las redes LAN aún son utilizadas mucho hoy
en día ya que esta presenta más ventajas que desventajas y resulta muy útil y
eficaz.

11
Bibliografía

https://es.wikibooks.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_y_Administraci
%C3%B3n_de_Redes/Texto_completo

https://elgueritoramiro.wordpress.com/unidad-v-planeacion-y-diseno-de-una-red-
lan/

https://krmencds.wordpress.com/2012/06/22/unidad-5-planeacion-y-diseno-basico-
de-una-lan/

https://marcosisaireyes.wordpress.com/2012/06/02/unidad-v-planeacion-y-diseno-
basico-de-una-lan/

https://es.slideshare.net/joubonilla/unidad-ii-planeacin-e-implementacin-red-lan

https://www.todosobretusistemaoperativo.com/red-lan-ventajas-y-desventajas/

https://definicion.de/red-lan/

https://www.ciset.es/glosario/472-red-lan

https://concepto.de/red-lan/

12

También podría gustarte