Está en la página 1de 38

Código del Proyecto:

143300

Revisión: 1
CRITERIO DE DISEÑO
CSL-143300-1-LT00-6-CD-01 Páginas: 18

Especialidad:
Electromecánica

Proyecto: Alimentación en 60 kV entre la SET Chillón y la nueva SET la Pampilla 2

Título: CRITERIO DE DISEÑO ELÉCTRICO

CONTROL DE REVISIONES

Elaborado Revisado Verificado


Rev. Fecha Descripción del Cambio
Iniciales Firma Iniciales Firma Iniciales Firma

A 15/08/14 M.F.R. V.B.C. H.U.Z Emitido para revisión interna.

B 18/08/14 M.F.R. V.B.C. H.U.Z Emitido para revisión del cliente.

0 04/11/14 M.F.R. V.B.C. H.U.Z Emitido para revisión del cliente.

1 12/06/15 M.F.R. V.B.C. H.U.Z Emitido para Expediente.

Criterio de diseño Eléctrico CESEL INGENIEROS


M:\Contratos\143300 - ZAPALLAL-LA PAMPILLA 60 KV\6 Informe Final\ESTUDIO DE Junio 2015
PREOPERATIVIDAD-EDELNOR-REV 2\2. Ingeniería del Proyecto\INGENIERIA DE 1 de 18
LINEAS 60 KV\CSL-143300-1-LT00-6-CD-01 Rev 1.doc
“Alimentación en 60 kV entre la SET Chillón y la nueva SET la Pampilla 2”

ÍNDICE

1. ALCANCES ............................................................................................................................. 4

2. CONDICIONES GENERALES ................................................................................................ 4

2.1 Ubicación ...................................................................................................................... 4


2.2 Condiciones Ambientales (*) ...................................................................................... 4
2.3 Condiciones Sísmicas ................................................................................................. 4

3. CÓDIGOS Y NORMAS ............................................................................................................ 5

4. TRAZO DE RUTA .................................................................................................................... 6

4.1 Aspectos generales ..................................................................................................... 6


4.2 Aspectos particulares ................................................................................................. 6
4.2.1 Facilidad de Acceso .............................................................................................6
4.2.2 Facilidad de Acceso .............................................................................................6
4.2.3 Certificado por el Ministerio de cultura .................................................................6
4.2.4 Punto de Tendido del conductor...........................................................................7
4.2.5 Impacto Ambiental ................................................................................................7

5. CARACTERISTICAS DE LA LINEA ....................................................................................... 7

5.1 LT 60 kV: Chillón – La Pampilla 2 ............................................................................... 7

6. CONDUCTOR .......................................................................................................................... 8

6.1 Selección del material ................................................................................................. 8


6.2 Parámetros Eléctricos de la línea .............................................................................. 8
6.2.1 Datos del conductor AAAC 304 mm² ...................................................................8
6.2.2 Datos del cable seco XLPE 500 mm² ...................................................................8

7. ESTRUCTURAS ...................................................................................................................... 8

7.1 Material ......................................................................................................................... 8


7.2 Tipo de estructuras...................................................................................................... 9
7.3 Configuración y distancias geométricas .................................................................. 9

8. DISTANCIAS DE SEGURIDAD ............................................................................................ 10

8.1 Distancias mínimas de Seguridad Vertical al Terreno ........................................... 10


8.2 Distancias mínimas de Seguridad Vertical entre conductores que se cruzan ... 10
8.3 Distancias Seguridad entre conductores a medio vano........................................ 11

9. AISLAMIENTO ...................................................................................................................... 12

10. CABLE DE GUARDA ............................................................................................................ 12

11. PUESTA A TIERRA............................................................................................................... 13

Criterio de diseño Eléctrico CESEL INGENIEROS


M:\Contratos\143300 - ZAPALLAL-LA PAMPILLA 60 KV\6 Informe Final\ESTUDIO DE Junio 2015
PREOPERATIVIDAD-EDELNOR-REV 2\2. Ingeniería del Proyecto\INGENIERIA DE 2 de 18
LINEAS 60 KV\CSL-143300-1-LT00-6-CD-01 Rev 1.doc
“Alimentación en 60 kV entre la SET Chillón y la nueva SET la Pampilla 2”

11.1 Configuración del Sistema de Puesta a Tierra ....................................................... 13


11.2 Características del material del sistema de puesta a tierra .................................. 14

12. DISEÑO MECANICOS DE ESTRUCTURAS Y CONDUCTORES ....................................... 14

12.1 Grados de construcción ........................................................................................... 14


12.2 Cargas de Viento ........................................................................................................ 14
12.3 Factores de sobrecarga y de resistencia en las estructuras ................................ 14
12.4 Factores de sobrecarga y de resistencia de conductores .................................... 15
12.5 Criterios para establecer el árbol de cargas ........................................................... 15
ANEXO

Criterio de diseño Eléctrico CESEL INGENIEROS


M:\Contratos\143300 - ZAPALLAL-LA PAMPILLA 60 KV\6 Informe Final\ESTUDIO DE Junio 2015
PREOPERATIVIDAD-EDELNOR-REV 2\2. Ingeniería del Proyecto\INGENIERIA DE 3 de 18
LINEAS 60 KV\CSL-143300-1-LT00-6-CD-01 Rev 1.doc
“Alimentación en 60 kV entre la SET Chillón y la nueva SET la Pampilla 2”

CRITERIO DE DISEÑO
CRITERIO DE DISEÑO ELECTRICO

1. ALCANCES

El presente documento establece los Criterios de Diseño a ser aplicados en el desarrollo


de la Ingeniería a nivel definitivo para la Ampliación de la Subestación SET Chillón y la
línea de transmisión asociada LT 60 kV (DT) a SET Chillón – SET Pampilla 2. Una terna
ingresará en Julio del 2015 y la otra en Diciembre del 2015.

2. CONDICIONES GENERALES

2.1 Ubicación

El proyecto se ubica en el distrito de Ventanilla de la provincia constitucional del Callao


del Perú.

Geográficamente, la zona del proyecto se encuentra aproximadamente entre las


Coordenadas siguientes:

• Subestación Chillón Lat. 11° 55’ 52” Long. 77° 07’ 01”
• Subestación Pampilla 2 Lat. 11° 54’ 48” Long. 77° 07’ 45”

2.2 Condiciones Ambientales (*)

- Temperatura máxima : 35 °C
- Temperatura promedio : 20 °C
- Temperatura mínima : 10 °C
- Humedad Relativa : 90-99%
- Polución Ambiental : severa
- Velocidad del Viento : 50 km/h
- Altitud sobre el nivel del Mar : Entre 0 - 300 msnm
- Nivel Isoceráunico : 0

(*) Ver anexo, los datos de las condiciones ambientales fueron obtenidos de los criterios
normalizados por Edelnor.

2.3 Condiciones Sísmicas

- Aceleración Vertical : 0,3 g


- Aceleración Horizontal : 0,5 g
- Frecuencia : Igual a la frecuencia de resonancia
del equipo.

Criterio de diseño Eléctrico CESEL INGENIEROS


M:\Contratos\143300 - ZAPALLAL-LA PAMPILLA 60 KV\6 Informe Final\ESTUDIO DE Junio 2015
PREOPERATIVIDAD-EDELNOR-REV 2\2. Ingeniería del Proyecto\INGENIERIA DE 4 de 18
LINEAS 60 KV\CSL-143300-1-LT00-6-CD-01 Rev 1.doc
“Alimentación en 60 kV entre la SET Chillón y la nueva SET la Pampilla 2”

3. CÓDIGOS Y NORMAS

Los códigos y Normas a aplicar serán, como requerimiento mínimo, según las últimas
ediciones y/o enmiendas indicadas en:

• Código Nacional de Electricidad de Suministro 2011


• Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos, aprobada por Decreto
Supremo No 020-97-EM
• Ley de Concesiones Eléctricas (Ley N° 25844).
• Reglamento de Fiscalización de las Actividades Energéticas por Terceros (D.S. N°
029-97 EM).
• Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas (D.S. N° 029-94-
EM).
• Reglamento de Seguridad e Higiene Ocupacional del Sub Sector de Electricidad
(R.M. N° 161-2007-EM/VME).
• Reglamento Nacional de Edificaciones.
• Ley General de Residuos Sólidos N° 27314.
• Ordenanza Municipal Nº 295 (Gestión de residuos sólidos)
• Reglamento de la ley de concesiones eléctricas, aprobado por D.S. Nº 009-93-CM
• Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo D.S. 003-98 SA.
• Procedimiento Técnico del COES (PR 20)

Para los casos no contemplados en los documentos anteriores se podrá aplicar


recomendaciones según las últimas ediciones y/o enmiendas indicadas en:

• RUS 1724-E200 Rural Utilities Service


• NESC National Electrical Safety Code
• DIN Deutsche Industrie Normen
• VDE Verbau Deutsche Electrotechniker.
• ANSI American National Standars Institute.
• AISI American Iron and Steel Institute
• ASTM American Society for Testing and Materials
• IEEE Institute of Electrical and Electronics Engineers
• NEC National Electrical Code
• NEMA National Electrical Manufactures Association
• CSA Canadian Standards Association
• IEC International Electrotechnical Commission
• AEIC Association of Edison Illuminating Companies

Criterio de diseño Eléctrico CESEL INGENIEROS


M:\Contratos\143300 - ZAPALLAL-LA PAMPILLA 60 KV\6 Informe Final\ESTUDIO DE Junio 2015
PREOPERATIVIDAD-EDELNOR-REV 2\2. Ingeniería del Proyecto\INGENIERIA DE 5 de 18
LINEAS 60 KV\CSL-143300-1-LT00-6-CD-01 Rev 1.doc
“Alimentación en 60 kV entre la SET Chillón y la nueva SET la Pampilla 2”

4. TRAZO DE RUTA

4.1 Aspectos generales

Para la selección de ruta se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

- Accesibilidad: Se debe tratar que el trazo de la línea pase por zonas que estén
cercanas y de fácil acceso a las vías de transporte existentes.
- Evitar zonas que presenten un alto potencial de geodinámica externa, tal como
afectar la seguridad de las estructuras.
- Lograr la menor longitud posible de línea, así como minimizar el número de ángulos,
tratando de realizar alineamientos de gran longitud, evitando ángulos muy pequeños y
muy grandes.
- Evitar en lo posible laderas con pendientes transversales pronunciadas ya que
obligará a tener vanos muy cortos.
- En la medida de lo posible el trazo debe pasar alejado de casas, grupos de viviendas,
zonas actualmente habilitadas o de probable expansión urbana.
- Reducir al mínimo los cruces de líneas eléctricas de alta tensión, ríos y carreteras.
- Tratar de lograr el menor número de tipos de estructuras diferentes.
- Evitar zonas arqueológicas.
- Tener en cuenta la adquisición de servidumbre.
- Evitar las líneas subterráneas en lo posible

4.2 Aspectos particulares

4.2.1 Facilidad de Acceso

La línea de transmisión de 60 kV SET Chillón – Pampilla 2 en la gran parte de su


recorrido tienen acceso ya que el recorrido se realizará paralelo a líneas existente donde
se presenta accesos existentes.

4.2.2 Facilidad de Acceso

De acuerdo al Código Nacional Suministro 2011 el ancho mínimo de la faja de


servidumbre para el nivel de tensión de 60 kV es de 16 m.

Una vez establecida la faja de servidumbre de la línea no se permitirá la construcción de


vivienda alguna.

4.2.3 Certificado por el Ministerio de cultura

Se verificará la ruta de la línea proyectada mediante peritaje arqueológico, con la


finalidad de proteger todo tipo de vestigio arqueológico y obtener el certificado de No
Afectación por parte del Ministerio de Cultura. En este sentido se debe disponer
previamente de un plano con la ubicación de las ruinas o asentamientos arqueológicos y
realizar la inspección del trazo de la ruta por un arqueólogo del Ministerio de cultura.

Criterio de diseño Eléctrico CESEL INGENIEROS


M:\Contratos\143300 - ZAPALLAL-LA PAMPILLA 60 KV\6 Informe Final\ESTUDIO DE Junio 2015
PREOPERATIVIDAD-EDELNOR-REV 2\2. Ingeniería del Proyecto\INGENIERIA DE 6 de 18
LINEAS 60 KV\CSL-143300-1-LT00-6-CD-01 Rev 1.doc
“Alimentación en 60 kV entre la SET Chillón y la nueva SET la Pampilla 2”

4.2.4 Punto de Tendido del conductor

Para la ubicación del equipo de tendido (winche y freno), deben establecerse accesos a
las zonas de emplazamiento, a una distancia tal que no perjudique el cable por el hecho
de desplazar sobre una gran cantidad de poleas (roldanas), por lo que se limitará su
ubicación máximo cada 6 km.

4.2.5 Impacto Ambiental

Evitar interferir con el hábitat de supervivencia de animales terrestres así como de aves,
evitando el corte de árboles o interfiriendo en las rutas de los mismos.

Evitar alterar la capa vegetal que protege al terreno de la erosión.

Se debe minimizar el impacto visual de las líneas en zonas paisajísticas ocultando la


línea y realizando los cruces de avenidas de la forma más perpendicular posible a ésta.

5. CARACTERISTICAS DE LA LINEA

5.1 LT 60 kV: Chillón – La Pampilla 2

• Tensión : 60 kV

• Máxima potencia a transmitir : 60 MVA

• Longitud de la línea : 3,49 km

• Numero de Ternas : 2

• Disposición conductores : Vertical

• Frecuencia : 60 Hz

• Conductor Activo : AAAC 304 mm²

• Estructuras : Postes metálicos

• Material : Acero galvanizado

• Configuración de la estructura : Vertical

• Cable de guarda : OPGW – 113,39 mm², 36 Fibras

• Aisladores
 Cadena de Suspensión : Line Post polimérico
 Designación del aislador : Tiro de rotura 120 kN.
 Cadenas de Anclaje : Poliméricos

• Puesta a tierra : Cable Copperweld de 73,86 mm²


de sección.

Criterio de diseño Eléctrico CESEL INGENIEROS


M:\Contratos\143300 - ZAPALLAL-LA PAMPILLA 60 KV\6 Informe Final\ESTUDIO DE Junio 2015
PREOPERATIVIDAD-EDELNOR-REV 2\2. Ingeniería del Proyecto\INGENIERIA DE 7 de 18
LINEAS 60 KV\CSL-143300-1-LT00-6-CD-01 Rev 1.doc
“Alimentación en 60 kV entre la SET Chillón y la nueva SET la Pampilla 2”

6. CONDUCTOR

6.1 Selección del material

El material a ser analizado para la línea de 60 kV, es el siguiente:

- Tramo Aéreo: Aleación de Aluminio 304 mm² (AAAC).


- Tramo Subterráneo: Seco XLPE 500 mm².

Las razones fundamentales para elegir el material del conductor, desde el punto de vista
puramente técnico son la resistencia mecánica y la resistencia a la corrosión.

Se realizará la verificación de la capacidad de la potencia de transmisión del conductor


Aéreo y subterráneo.

- Potencia de transmisión de 60 MVA


- Capacidad térmica en condiciones normales a 75° C.
- Capacidad térmica al cortocircuito.

6.2 Parámetros Eléctricos de la línea

6.2.1 Datos del conductor AAAC 304 mm²

- Sección Total : 304 mm²


- Número y diámetro de alambres de AAAC : 37x3,23 mm
- Diámetro exterior : 22,60 mm
- Peso Unitario del conductor : 0,832 kg/m
- Carga ruptura mínima de tracción : 91,5kN (9330,40 kg)
- Módulo de elasticidad final : 6 250 kg/mm²
- Coeficiente de dilatación térmica : 23x10-6 1/°C
- Resistencia en DC, a 20°C : 0,108 Ohm/km

6.2.2 Datos del cable seco XLPE 500 mm²

- Material del conductor : Cobre


- Material del aislamiento : XLPE
- Sección del conductor : 500 mm²
- Diámetro del conductor : 26,2 mm
- Espesor del aislamiento : 11 mm
- Radio de curvatura mínimo : 1500 mm
- Resistencia DC a 20 °C : 0.0366 Ω/km

7. ESTRUCTURAS

7.1 Material

Para la zona del proyecto típica costa, con contaminación severa se utilizará torres y
postes metálicos de acero galvanizado autosoportados.

Criterio de diseño Eléctrico CESEL INGENIEROS


M:\Contratos\143300 - ZAPALLAL-LA PAMPILLA 60 KV\6 Informe Final\ESTUDIO DE Junio 2015
PREOPERATIVIDAD-EDELNOR-REV 2\2. Ingeniería del Proyecto\INGENIERIA DE 8 de 18
LINEAS 60 KV\CSL-143300-1-LT00-6-CD-01 Rev 1.doc
“Alimentación en 60 kV entre la SET Chillón y la nueva SET la Pampilla 2”

7.2 Tipo de estructuras

Las estructuras serán autosoportadas de celosía y postes metálicos de acuerdo a la


distribución y serán de doble circuito y se determinan de acuerdo a los siguientes
aspectos:

- El número de ángulos que tiene el trazo de línea.


- La configuración del terreno.
- La longitud de la línea.
- Desvío de obstáculos que se encuentren en la zona urbana
- Las estructuras de anclaje de ángulo intermedio, pueden usarse como suspensión
para vano viento grandes, siempre y cuando la distancia entre fases lo permita.

7.3 Configuración y distancias geométricas

En la configuración de la estructura soporte deberá utilizarse aquella que se adapte


mejor al tipo de terreno, teniendo en cuenta la longitud total de la línea, así:

Se tendrán los siguientes tipos de estructuras de doble terna:

- S Suspensión 0° - 1°
- A Angular 1° - 35°
- T Angular y Mayor 35° - 75°

Los postes metálicos doble terna tendrán los siguientes tipos:

- S1H Suspensión 0° - 2° (doble terna)


- A4 Angulo suave 2°- 10° (doble terna)
- A4 Angulo intermedio 10° - 25° (doble terna)
- B3 Angulo mayor 25° - 60° (simple terna)
- B3 Angulo mayor y Terminal 60° - 90° (simple terna)
- B3_Terminal Estructura de Transición 0° (simple terna)

Para determinar las distancias mínimas geométricas que se deben respetar, se debe
tener en cuenta los siguientes criterios:

• Para la cadena de aisladores de suspensión con oscilación nula: distancia fase-masa


por sobretensión atmosférica (para el BIL equivalente en aire del nivel de tensión), o
por la sobretensión de maniobra, la que resulte de mayor exigencia.
• Para la cadena de suspensión oscilando al viento máximo de diseño: distancia fase-
masa por sobretensión a frecuencia industrial.
• Según la altitud y las condiciones atmosféricas deberá hacerse la corrección de la
distancia mínima en el aire, calculada.

La altura media, vano viento y vano peso de las torres serán determinados teniendo en
cuanta una pre localización de estructuras sobre la ruta.

Criterio de diseño Eléctrico CESEL INGENIEROS


M:\Contratos\143300 - ZAPALLAL-LA PAMPILLA 60 KV\6 Informe Final\ESTUDIO DE Junio 2015
PREOPERATIVIDAD-EDELNOR-REV 2\2. Ingeniería del Proyecto\INGENIERIA DE 9 de 18
LINEAS 60 KV\CSL-143300-1-LT00-6-CD-01 Rev 1.doc
“Alimentación en 60 kV entre la SET Chillón y la nueva SET la Pampilla 2”

8. DISTANCIAS DE SEGURIDAD

8.1 Distancias mínimas de Seguridad Vertical al Terreno

Para la determinación de las distancias de seguridad se adoptará lo señalado en el


Código Nacional de Electricidad Suministro 2011, Tabla 232-1a.

Tabla 7-1 Distancia de Seguridad vertical Conductor – Terreno


Nivel de Tensión 60 kV
1000
Altitud en m.s.n.m
msnm
Cuando los alambres, conductores o cables cruzan o sobresalen
1.Al cruce de Vías Férreas de ferrocarriles (excepto ferrovías
electrificadas que utilizan conductores de trole aéreos) al canto 9,4
superior del riel
2.a. Carreteras y avenidas sujetas al tráfico de camiones 7.6
2.b.Caminos, calles y otras áreas sujetas al tráfico de camiones 7.6
3. Calzadas, zonas de parqueo, y callejones 7.6
4. Otros terrenos recorridos por vehículos, tales como cultivos,
7
pastos, bosques, huertos, etc.
5.a. Espacios y vías peatonales o áreas no transitables por
5.5
vehículos.
5.b. Calles y caminos en zonas rurales 7.6

Cuando los alambres o cables recorren a lo largo y dentro de los límites


de las carreteras u otras fajas de servidumbre de caminos pero que no
sobresalen del camino
9.a. Carreteras y avenidas 7.0
9.b.Caminos, calles o callejones 7.0
9.c.Espacios y vías peatonales o áreas no transitables por
5.5
vehículo
10.a. Calles y caminos en zonas rurales 7.0
10.b. Caminos no carrozables en zonas rurales 7.0

8.2 Distancias mínimas de Seguridad Vertical entre conductores que se cruzan

Tabla 7-2 Distancia de Seguridad vertical entre conductores que se cruzan


Nivel de Tensión Unidad 60 kV
Altitud en m.s.n.m 300 msnm
Distancia vertical entre conductores 60 kV y 60 kV
m 2.5
en diferentes estructuras
Distancia vertical entre conductores 60 kV y 23 kV
m 1.7
en diferentes estructuras
Distancia vertical entre conductores 60 kV y 10 kV
m 1.7
en diferentes estructuras

Criterio de diseño Eléctrico CESEL INGENIEROS


M:\Contratos\143300 - ZAPALLAL-LA PAMPILLA 60 KV\6 Informe Final\ESTUDIO DE Junio 2015
PREOPERATIVIDAD-EDELNOR-REV 2\2. Ingeniería del Proyecto\INGENIERIA DE 10 de 18
LINEAS 60 KV\CSL-143300-1-LT00-6-CD-01 Rev 1.doc
“Alimentación en 60 kV entre la SET Chillón y la nueva SET la Pampilla 2”

Tabla 7-3 Distancia de Seguridad a edificaciones, letreros y puentes peatonales


Nivel de Tensión Unidad 60 kV
Altitud en m.s.n.m 300 msnm
Distancia Horizontal a edificaciones m 3.0
Distancia Vertical a edificaciones m 4.5
Distancia Horizontal a Letreros, chimeneas,
carteles, antenas de radio y televisión, tanques y
m 3.0
otras instalaciones no clasificadas como edificios y
puentes
Distancia Vertical a Letreros, chimeneas, carteles,
antenas de radio y televisión, tanques y otras
m 4.5
instalaciones no clasificadas como edificios y
puentes
Distancia Horizontal a puentes peatonales m 3.0
Distancia Vertical a puentes peatonales m 4.3
Distancia Horizontal a Grifos m 10

8.3 Distancias Seguridad entre conductores a medio vano

Para la distancia mínima entre fases se utilizará el criterio que resulte más crítico entre el
CNE Suministro 2011 reglas 235.B1.b y 235.B.2 y la separación de los conductores a
mitad del vano de tal manera que no se produzca una descarga por acercamiento o
choque entre conductores, en la siguiente expresión, correspondiente a la norma DIN EN
50423-3-4 VDE 0210/12.2005:

c min = kC Lc + f + K × D

Dónde:
D : distancia mínima a mitad de vano en metros
Kc : valor que depende del nivel de tensión en kV
Lc : largo de la cadena de suspensión en metros
F : flecha del conductor a 40 °C
k : constante según el material, sección y disposición de las fases

Las distancias de seguridad estarán de acuerdo con el Código Nacional Electricidad


Suministro o con la norma alemana DIN EN 50423-3-4 VDE 0210/12.2005, en donde se
Utiliza para las distancias entre fases.

Criterio de diseño Eléctrico CESEL INGENIEROS


M:\Contratos\143300 - ZAPALLAL-LA PAMPILLA 60 KV\6 Informe Final\ESTUDIO DE Junio 2015
PREOPERATIVIDAD-EDELNOR-REV 2\2. Ingeniería del Proyecto\INGENIERIA DE 11 de 18
LINEAS 60 KV\CSL-143300-1-LT00-6-CD-01 Rev 1.doc
“Alimentación en 60 kV entre la SET Chillón y la nueva SET la Pampilla 2”

Tabla 1 Valor para coeficiente K


Rango de
ángulo de Ángulo correspondiente a la figura 1
giro

ϕ 0° a 30° 30° a 80° 80° a 90°


≥ 65,1 0,95 0,75 0,70
55,1 a 65 0,85 0,70 0,65
40 a 55 0,75 0,65 0,62
≤ 40,0 0,70 0,62 0,60

9. AISLAMIENTO

Teniendo en cuenta la ruta de la línea, se observa que el trazado en general atravesará


zonas con altos niveles de contaminación, razón por la cual en el diseño del aislamiento
se tomará la distancia de fuga nominal de 31 mm/kV en el cálculo de las sobretensiones
por nivel de contaminación en la zona de acuerdo a lo indicado en la norma IEC 60815.

El nivel básico de aislamiento a considerar será de 325 kVp, de acuerdo a lo indicado en


la norma IEC 60815 en condiciones estándar.

10. CABLE DE GUARDA

El cable de guarda OPGW deberá estar constituido por fibras ópticas de vidrio flexible
contenidas en una unidad protectora de fibra óptica central envuelta por capas
concéntricas de hilos metálicos trenzados (capa única o múltiples capas).
El cable de guarda OPGW tendrá el doble propósito de proveer las características físicas
y eléctricas del hilo de guarda convencional y al mismo tiempo proveer las propiedades
de transmisión de la fibra óptica.
El cable de guarda OPGW deberá ser proyectado para soportar la corriente de
cortocircuito especificada. Las fibras ópticas deberán ser capaces de soportar la
elevación de temperatura asociada a esta corriente sin afectar su desempeño de
comunicación.
Los hilos conductores de corriente colocados sobre el núcleo óptico deberán ser de
acero revestido de aluminio y deberán responder a las especificaciones aplicables de la
ASTM.

Las principales características del cable de fibra óptica propuesto para el Proyecto

a) OPGW 113,9 mm²

- Tipo : OPGW
- Sección Total : 113,39 mm²
- Diámetro : 14,5 mm
- Numero de fibras : 36

Criterio de diseño Eléctrico CESEL INGENIEROS


M:\Contratos\143300 - ZAPALLAL-LA PAMPILLA 60 KV\6 Informe Final\ESTUDIO DE Junio 2015
PREOPERATIVIDAD-EDELNOR-REV 2\2. Ingeniería del Proyecto\INGENIERIA DE 12 de 18
LINEAS 60 KV\CSL-143300-1-LT00-6-CD-01 Rev 1.doc
“Alimentación en 60 kV entre la SET Chillón y la nueva SET la Pampilla 2”

- Peso Unitario : 0,611 kg/m


- Carga ruptura mínima : 91,39 kN
- Módulo de elasticidad final : 119,28 kN/mm²
- Coeficiente de dilatación térmica : 15,3x10-6 1/°C
- Resistencia en DC, a 25°C : 0,4516 Ohm/km
- Capacidad de Corriente : 95 (kA)²s
- Diámetro exterior del tubo : 9,6 mm (referencial)
- Diámetro interior del tubo : 6,8 mm (referencial)
- Numero de fibras ópticas : 12
- Numero de Tubos : 3

Para la continuidad del cable óptico se utilizarán empalmes ópticos de 36 fibras, a


ubicarse en el interior de la caja de empalme tipo exterior, la que se ubicará en la parte
inferior de las estructuras a una distancia del suelo mayor de 10 m y se hará en
posiciones de anclaje y que preferiblemente coincida en las estructuras de anclaje. La
reserva del cable OPGW para hacer el empalme óptico a nivel del suelo se tomará en
cuenta y se dejará en una cruceta especial para el OPGW.

La longitud entre empalmes debería coincidir con la longitud del carrete del cable
OPGW, que se estima en 5 km aprox. El OPGW de la cúspide de la estructura inicia la
bajada hacia el empalme, a través de un accesorio especial y continúa mediante
conectores de dos vías separados entre 1,5 m y se sujetan en las estructuras.

Actualmente el ministerio de transporte exige se reserve 18 fibras para el estado


peruano, ver RM N° 468-2011-MTC/03.

11. PUESTA A TIERRA

Se efectuaran mediciones de resistividad eléctrica del terreno que permitan diseñar los
sistemas de puesta a tierra, considerando que la resistencia de puesta no sea mayor a
10 ohms para zonas transitables y 25 ohms en zonas no transitables, se diseñará anillos
alrededor de las estructuras.

11.1 Configuración del Sistema de Puesta a Tierra

En función de un estudio de resistividad eléctrica y de un estudio de suelos se


recomendara el uso más adecuado de las siguientes configuraciones:

Contrapeso horizontal enterrado a 0,6 m de profundidad en terreno suelto eriazo y a 0,8


m en terreno suelto agrícola.

Contrapeso horizontal enterrado 0,1 m y recubierto con cemento cuando se trata de roca
a fin de llegar a una zona de más baja resistividad en las inmediaciones de la estructura
o para realizar un contrapeso continuo hasta la siguiente estructura. En lo posible se
tratará de recorrer por la faja de servidumbre.

Criterio de diseño Eléctrico CESEL INGENIEROS


M:\Contratos\143300 - ZAPALLAL-LA PAMPILLA 60 KV\6 Informe Final\ESTUDIO DE Junio 2015
PREOPERATIVIDAD-EDELNOR-REV 2\2. Ingeniería del Proyecto\INGENIERIA DE 13 de 18
LINEAS 60 KV\CSL-143300-1-LT00-6-CD-01 Rev 1.doc
“Alimentación en 60 kV entre la SET Chillón y la nueva SET la Pampilla 2”

Contrapeso circular alrededor de la estructura adicionalmente a lo anterior a fin de


reducir la tensión de toque y paso en las inmediaciones de la estructura soporte.

Los sistemas de puesta a tierra deberán ser diseñados para limitar las tensiones de
toque, de paso y las tensiones transferidas, según prácticas vigentes.

11.2 Características del material del sistema de puesta a tierra

La sección mínima del cable de puesta a tierra se determinará por su estabilidad térmica
a la porción de la máxima corriente de cortocircuito que pasaría por ella teniendo en
cuenta el tipo de empalme que se utilizará y que pueda reducir la capacidad de
calentamiento, no siendo menor a 73,86 mm² por consideraciones de seguridad
mecánica.

La resistencia de puesta a tierra deberá tener los siguientes valores máximos:

- Zona urbana transito frecuente : 10 ohm


- Zona rural, transito no frecuente : 25 ohm

12. DISEÑO MECANICOS DE ESTRUCTURAS Y CONDUCTORES

12.1 Grados de construcción

Debido a que la línea en su mayoría recorre zonas urbanas, para los diseños de las
estructuras y conductores se considera el grado de construcción B, siendo este el grado
más alto.

12.2 Cargas de Viento

Se aplicará el Código Nacional de Electricidad (CNE) – Suministro 2011 para determinar


la carga de viento sobre conductores, estructuras y aisladores, cuya formulación es la
siguiente:
Pv = K V2 Sf A (N).
K = constante de presión, 0,613 para elevaciones menores a 3000 msnm.
V = velocidad de viento (m/s).
Sf = factor de forma
A = área proyectada (m²)

Elemento Factor de
Forma
Conductor 1
Estructuras de forma circular 1
Torres en Celosía 3,2

12.3 Factores de sobrecarga y de resistencia en las estructuras

Las estructuras deberán ser diseñadas para resistir de manera simultánea una
combinación de cargas verticales, transversales y longitudinales. Estas cargas deberán

Criterio de diseño Eléctrico CESEL INGENIEROS


M:\Contratos\143300 - ZAPALLAL-LA PAMPILLA 60 KV\6 Informe Final\ESTUDIO DE Junio 2015
PREOPERATIVIDAD-EDELNOR-REV 2\2. Ingeniería del Proyecto\INGENIERIA DE 14 de 18
LINEAS 60 KV\CSL-143300-1-LT00-6-CD-01 Rev 1.doc
“Alimentación en 60 kV entre la SET Chillón y la nueva SET la Pampilla 2”

ser multiplicadas por los factores de sobrecarga y no deberán exceder la resistencia de


la estructura multiplicado por los factores de resistencia.

Factores de sobrecarga
Grado B
Cargas verticales 1,50
Cargas transversales
Viento 2,5
Tensión del alambre 1,65
Cargas longitudinales
En los cruces
En general 1,1
En los amarres (anclajes) 1,65
En cualquier lugar
En general 1,0
En los amarres (anclajes) 1,65
El factor de resistencia para las estructuras metálicas es igual a 1,0.
12.4 Factores de sobrecarga y de resistencia de conductores

De acuerdo al Código Nacional Suministro los esfuerzos de tensión del conductor no


deberán ser mayores del 60 por ciento de su resistencia a la rotura nominal multiplicada
por un factor de sobrecarga igual a 1,0.

- Aisladores y accesorios
- A la rotura de partes mecánicas 2,5
- A la rotura electromecánica de los aisladores 3,0

12.5 Criterios para establecer el árbol de cargas

El árbol de carga de las estructuras será calculado para las condiciones iniciales de
carga sobre el conductor, es decir antes del Creep.

a) Estructura de Suspensión o Alineamiento

Hipótesis A : Viento máximo transversal

Presión de viento transversal máximo, sobre conductor, torres y aisladores


- Temperatura, 15 °C
- Presión de viento máximo transversal 12,05 kg/m².
- Conductores y cables de guarda sanos.

Hipótesis B, C y D : Rotura de conductor de fases superior, media e inferior

- Se considera una reducción de tiro longitudinal remanente en el conductor por efecto


del desplazamiento de la cadena de aisladores.
- Demás conductores y cables de guarda sanos

Criterio de diseño Eléctrico CESEL INGENIEROS


M:\Contratos\143300 - ZAPALLAL-LA PAMPILLA 60 KV\6 Informe Final\ESTUDIO DE Junio 2015
PREOPERATIVIDAD-EDELNOR-REV 2\2. Ingeniería del Proyecto\INGENIERIA DE 15 de 18
LINEAS 60 KV\CSL-143300-1-LT00-6-CD-01 Rev 1.doc
“Alimentación en 60 kV entre la SET Chillón y la nueva SET la Pampilla 2”

- Temperatura media 20°C


- Presión de viento nulo, 0 kg/m²

Hipótesis E : Rotura de cable de guarda

- Rotura del cable de guarda de acero galvanizado; en donde no se considera


reducción de tiro longitudinal remanente en el cable de Guarda
- Conductores de fase y cable de guarda de fibra óptica sanos
- Temperatura media 20°C
- Presión de viento nulo, 0 kg/m²

Hipótesis F : Montaje de Cable de guarda

- Temperatura media 20°C


- Presión de viento nulo, 0 kg/m²

Hipótesis G : Montaje de Conductores

- Tendido de conductor con EDS inicial determinado mediante el PLSCADD, que


permitirá verificar las cargas verticales sobre la cruceta.
- Temperatura media 20°C
- Presión de viento nulo. 0 kg/m²

b) Estructura Angulo y Terminal

Hipótesis A : Viento máximo transversal

Presión de viento transversal máximo, sobre conductor, torres y aisladores


- Temperatura, 15 °C
- Presión de viento máximo transversal 12,05 kg/m².
- Conductores y cables de guarda sanos.

Hipótesis B, C y D : Rotura de conductor de fases superior, media e inferior

- Demás conductores y cables de guarda sanos


- Temperatura media 20°C
- Presión de viento nulo, 0 kg/m²

Hipótesis E : Rotura de cable de guarda

- Conductores de fase y cable de guarda de fibra óptica sanos


- Temperatura media 20°C
- Presión de viento nulo, 0 kg/m²

Hipótesis F : Montaje de Cable de guarda

- Temperatura media 20°C

Criterio de diseño Eléctrico CESEL INGENIEROS


M:\Contratos\143300 - ZAPALLAL-LA PAMPILLA 60 KV\6 Informe Final\ESTUDIO DE Junio 2015
PREOPERATIVIDAD-EDELNOR-REV 2\2. Ingeniería del Proyecto\INGENIERIA DE 16 de 18
LINEAS 60 KV\CSL-143300-1-LT00-6-CD-01 Rev 1.doc
“Alimentación en 60 kV entre la SET Chillón y la nueva SET la Pampilla 2”

- Presión de viento nulo, 0 kg/m²

Hipótesis G : Montaje de Conductores

- Tendido de conductor con EDS inicial determinado mediante el PLSCADD, que


permitirá verificar las cargas verticales sobre la cruceta.
- Temperatura media 20°C
- Presión de viento nulo. 0 kg/m²

Criterio de diseño Eléctrico CESEL INGENIEROS


M:\Contratos\143300 - ZAPALLAL-LA PAMPILLA 60 KV\6 Informe Final\ESTUDIO DE Junio 2015
PREOPERATIVIDAD-EDELNOR-REV 2\2. Ingeniería del Proyecto\INGENIERIA DE 17 de 18
LINEAS 60 KV\CSL-143300-1-LT00-6-CD-01 Rev 1.doc
“Estudio de Ingeniería para Alimentar en 60 kV a la nueva SET La Pampilla 2”

ANEXO
Criterios de Diseño de Estructura de Línea de Alta Tensión Edelnor

Criterio de diseño Eléctrico CESEL INGENIEROS


M:\Contratos\143300 - ZAPALLAL-LA PAMPILLA 60 KV\6 Informe Final\ESTUDIO DE Junio 2015
PREOPERATIVIDAD-EDELNOR-REV 2\2. Ingeniería del Proyecto\INGENIERIA DE 18 de 18
LINEAS 60 KV\CSL-143300-1-LT00-6-CD-01 Rev 1.doc
CRITERIOS DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN

CRITERIOS DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS

DE

LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN

Documento preparado por:

Chilectra S.A.

Octubre de 2013

1
CRITERIOS DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN

CONTENIDO
1 INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................3

2 TENSIONES MECÁNICAS DE CONDUCTORES Y CABLES DE GUARDIA .........................................................4


2.1 TENSIONES NORMALES EDS (Every Day Stress) ................................................................................4
2.2 Tensión Máxima ...............................................................................................................................5
2.3 TENSIONES PARA POTENCIA MAXIMA ...............................................................................................6
2.4 TENSIONES PARA FLECHA MAXIMA...................................................................................................7

2.5 TENSIONES PARA VERIFICACION DE CABLE DE GUARDIA .................................................................8


3 TIPOS DE AISLADORES............................................................................................................................9
4 DISTANCIAS ELECTRICAS Y SILUETA DE ESTRUCTURAS ......................................................................... 10

4.1 DISTANCIA AL SUELO Ho. DEFINE ALTURA DE LA CRUCETA INFERIOR ............................................ 10

4.2 DISTANCIA ELECTRICAS A LA ESTRUCTURA .................................................................................... 11


4.3 DISTANCIA ENTRE FASES VERTICALES ........................................................................................... 12

4.4 Desviación de la cadena de suspensión ............................................................................................ 13


4.5 CABLE DE GUARDIA ....................................................................................................................... 14
4.6 Distancias Conductor al Suelo ........................................................................................................ 15
5 SOLICITACIONES DE ESTRUCTURAS ...................................................................................................... 16

5.1 Desequilibrio Longitudinal ............................................................................................................... 16

5.2 FACTORES DE SEGURIDAD ............................................................................................................. 18


6 DISEÑO DE ESTRUCTURAS .................................................................................................................... 20

6.1 MATERIALES .................................................................................................................................. 20

2
CRITERIOS DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN

1 INTRODUCCIÓN
El presente documento corresponde a un levantamiento de los principales criterios de diseño de líneas aéreas de
alta tensión utilizados por: CODENSA, AMPLA, COELCE, EDELNOR, EDESUR Y CHILECTRA.

El trabajo realizado tiene por objetivo determinar las diferencias y similitudes en los criterios de diseño de líneas
de Alta Tensión, de manera de sentar las bases para analizar las mejores prácticas y en una etapa posterior
lograr la estandarización y optimización en los aspectos en que sea factible.

Los criterios analizados se refieren a la determinación de tensiones mecánicas máximas de conductores y cables
de guardia, de las distancias eléctricas que deben verificarse en la geometría de las estructuras, de la calidad de
los materiales utilizados y de las solicitaciones mecánicas sobre las estructuras y factores de seguridad asociados.

3
CRITERIOS DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN

2 TENSIONES MECÁNICAS DE CONDUCTORES Y CABLES DE GUARDIA

2.1 TENSIONES NORMALES EDS (EVERY DAY STRESS)


En la Siguiente Tabla se indican las tensiones máximas EDS consideradas por las Distribuidoras para los tipos de
conductores y cables de guardia utilizados por ellas, como porcentaje de la Tensión de Rotura (TR). Se observan
diferencias en los porcentajes, así como en las temperaturas medias consideradas.

Tabla 1: TENSION EDS MAXIMAS PARA CONDUCTORES Y CABLES

CHILECTRA EDELNOR EDESUR AMPLA CODENSA COELCE

EDS 15ºC EDS 16ºC EDS 20ºC EDS 14°C Sin


EDS 20ºC
CONDUCTORES Y Información
CABLES (Creep 10 (Creep 10 (Creep 10 Crepp Sin
(Creep 10 Años)
Años) Años) Años) Información

Aleación de Aluminio 7-8% (Poste) 18-


18% considerar 13% - 18%
AAAC 20% (Torre)

Cables Alta Capacidad


20% - -
ACCC

9-10% (Poste) 20-


ACSR
22% (Torre)

-
Cables Guardia OPGW 20% - 18%
Depende de %
tiro de la fase

Aluminio/Acero - - 25%

Cables Alta Capacidad


- - 25%
ACCR

Cables Guardia de
- - 25% 16%
Acero galvanizado

Cables Alta Capacidad


18%
TACSR

4
CRITERIOS DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN

2.2 TENSIÓN MÁXIMA


Las tensiones máximas calculan en las siguientes condiciones ambientales, de acuerdo a la información entregada
por las Distribuidoras.

Tabla 2: CONDICIONES AMBIENTALES PARA CALCULO DE TENSION MAXIMA DE LOS CONDUCTORES Y CABLE DE GUARDIA

Presión Viento kg/m2 (qvmáx) Temp. Mínima


Mango
Ubicación
Distribuidora Radial
Geográfica Sobre
Sobre conductor Hielo cm ºC
torre

CHILECTRA ZONA III:


40 kg/m2 80 kg/m2 0 -5ºC
Valle bajo cota 1000.

ZONA I: 60 kg/m2 120 kg/m2 0


-10ºC
Cordillera sobre cota
1000 20 kg/m2 40 kg/m2 1

EDELNOR 38,6
LIMA 12,05 kg/m2 - 10°C
kg/m2

EDESUR D 30 km/h -5

AMPLA (Torre
- 115 kg/m2 145 kg/m2 - 15ºC
de 2 circuitos)

AMPLA (Torre
- 106 kg/m2 134 kg/m2 - 15°C
de 1 circuito)

CODENSA SABANA DE BOGOTÁ

COELCE Sin
Sin
- Sin información informació 15°C
información
n

5
CRITERIOS DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN

2.3 TENSIONES PARA POTENCIA MAXIMA


Para establecer las tensiones correspondientes a la transmisión de la potencia máxima definida para la línea, se
consideran las siguientes condiciones y parámetros de diseño:

Tabla 3: CONDICIONES AMBIENTALES PARA TRANSMISION DE LA POTENCIA MAXIMA DE LA LINEA

CONDICION
CHILECTRA EDELNOR EDESUR AMPLA CODENSA COELCE
AMBIENTAL

Temperatura ambiente Sin


30ºC 35 ºC 45ºC 40ºC 22°C
(verano) información

2ft/sec (0.61 2ft/sec (0.61 2ft/sec (0.61 Sin


Velocidad del viento Nulo 0,64 m/s
m/seg) m/seg) m/seg) información

Coeficiente de Sin
0.80 0.7 0.50 0.80 0,5
emisividad solar información

Coeficiente de absorción Sin


0.80 0.6 0.50 0.80 0,5
solar información

6
CRITERIOS DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN

2.4 TENSIONES PARA FLECHA MAXIMA


La Flecha Máxima Final para determinar las distancias mínimas de los conductores al suelo u obstáculos, se
calcula para los conductores sometidos a una temperatura máxima Tm y sin viento

Tabla 4: TEMPERATURAS MAXIMAS DE OPERACIÓN (Tm)

Empresa Condición de operación de la línea AAAC ACCC ACCR ACSR TACSR

Normal 85ºC 180ºC

CHILECTRA Controlada por Monitoreo 90ºC -

Contingencia - 200ºC

EDELNOR Sin información 85 °C - - Sin información -

Normal 85° ºC 210 ºC


EDESUR
Contingencia 240 ºC

Normal 80ºC 80ºC 150ºC


AMPLA
Contingencia 90ºC 90ºC 180°C

Normal 75°C
CODENSA
Contingencia 90°C

Normal 70°C
COELCE
Contingencia

7
CRITERIOS DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN

2.5 TENSIONES PARA VERIFICACION DE CABLE DE GUARDIA


Para determinar la tensión del cable de guardia se relaciona la flecha de éste con la flecha del conductor la
temperatura que se indica en la siguiente tabla:

Tabla 5: TEMPERATURAS PARA DETERMINAR TENSIONES DE CABLE DE GUARDIA POR TENSION INICIAL DEL CONDUCTOR
A ESA TEMPERATURA

Ubicación ACCR ACSR TACSR


Empresa AAAC ACCC
Geográfica

AMPLA 5°C 5ºC 5ºC

Zona III -5ºC 30ºC


CHILECTRA
Zona I -10ºC 30ºC

EDELNOR* LIMA - - - - -

EDESUR ** D -10ºC -10ºC

Sin Sin Sin Sin Sin


CODENSA SABANA DE BOGOTÁ
información información información información información

Sin Sin Sin Sin Sin


COELCE
información información información información información

*El caso de Lima por ser una zona de nivel isoceraúnico muy bajo no se utiliza cables de guarda, en caso de usar
cable OPWG la tensión de cable será la que resulte del 85% de la flecha del conductor en condiciones de EDS.

8
CRITERIOS DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN

3 TIPOS DE AISLADORES
La definición del tipo y longitud del aislador depende del voltaje utilizado y las normas locales que afectan a las
distribuidoras.

Tabla 6: Tipo de Aisladores

AMPLA CHILECTRA CODENSA COELCE EDELNOR EDESUR

Polimérica / Polimérica /
Tipo de aislación polimérica polimérica polimérica polimérica
vidrio porcelana.

Longitud aislador 44 kV N/A - - - -

Longitud aislador 60 y 69
100 - - 93 / 82 cm 110 cm -
kV

Longitud aislador 110 kV N/A 150 cm 150 cm - - -

Longitud aislador 138 kV 160 - - - -

Longitud aislador 220 kV N/A 230 cm - - 300 cm 204 cm

Se estima que es complejo uniformar este aspecto, dada la gran diversidad en los voltajes de las líneas de las
distintas distribuidoras. Además la longitud del aislador está relacionada con la distancia fase-tierra, la que a su
vez depende de la zona geográfica donde se encuentra la distribuidora, lo que dificulta más la estandarización.

9
CRITERIOS DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN

4 DISTANCIAS ELECTRICAS Y SILUETA DE ESTRUCTURAS Fig. 1

4.1 DISTANCIA AL SUELO H O. DEFINE ALTURA DE LA CRUCETA


INFERIOR

Tabla 7: DISTANCIA MINIMA AL SUELO (H0). DEFINE ALTURA CRUCETA INFERIOR

AMPLA CHILECTRA CODENSA COELCE EDELNOR EDESUR

VOLTAJE LINEA (m) (m) (m) (m) (m) (m)

44 kV (zonas transitables) - 6,76 - - - -

44 kV (cruces de caminos) - 6,76 - - - -

60 y 69 kV (zonas 7 - - 6 7,0 -
transitables)

60 y 69 kV (cruces de 7 - - 8 7,6 -
caminos)

110 kV (zonas transitables) - 7,16 7,0 - - -

110 kV (cruces de caminos) - 7,16 7,0 - - -

138 kV (zonas transitables) 8 - - - -

138 kV (cruces de caminos) 8 - - - -

220 kV (zonas transitables) - 7,82 - - 8,5 9,53 (Tránsito


peatonal y ciclista)

220 kV (cruces de caminos) - 7,82 - - 8,5 8,2 (Autopistas y


rutas)

132 kV (Transito peatonal y - - - - - 8,95


ciclista)

132kV (Autopistas y rutas) - - - - - 7,62

10
CRITERIOS DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN

4.2 DISTANCIA ELECTRICAS A LA ESTRUCTURA


Do= Distancia mínima por sobrevoltaje de frecuencia industrial Fig. 2
para el mayor voltaje de operación de la línea.

Ds= Distancia mínima por sobrevoltaje transiente, por maniobra o


descargas atmosféricas.

o = ángulo máximo de desvío para Do mín. 



s = ángulo máximo de desvío para Ds min

Tabla 8: DISTANCIA MINIMA A ESTRUCTURAS DEFINE ANCHO Y DISTANCIA ENTRE CRUCETAS

AMPLA CHILECTRA CODENSA COELCE EDELNOR EDESUR

(cm) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm)

D0 (44 kV) - 28,4 - - -

Ds (44 kV) - 58 - - -

D0 (66 y 69 kV) 20 - - 53 32 -

Ds (66 y 69 kV) 90 - - 53 63 -

60 (incluida corrección por


D0 (110 kV) - 68
altura) - - -

Ds (110 kV) - 100 140 (incluida corrección


por altura 2650 msnm) - - -

D0 (138 kV) 30 - - - -

Ds (138 kV) 150 - - - -

D0 (220 kV) - 75 - - 70 126

Ds (220 kV) - 180 - - 210 126

D0 (132kV) 76

Ds (132 kV) 76

11
CRITERIOS DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN

4.3 DISTANCIA ENTRE FASES VERTICALES Fig. 3

Tabla 9: DISTANCIA MINIMA ENTRE FASES, DEFINE DISTANCIA ENTRE


CRUCETAS

Voltaje AMPLA CHILECTRA CODENSA COELCE EDELNOR EDESUR

(cm) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm)

44 kV - 96 - - -

66 y 69 kV 100 - 140 213 -

110 kV - 258 230 - -

138 kV 170 - - -

Depende del vano


D= K(fmax+Lk)1/2+Vn/150,
donde K es el Angulo de
220 kV - 392 - - 500 meneo, fmax la flecha
máxima ,Lk la longitud de
cade- de suspensión y Vn
tensión nomial

Depende del vano y se


calcula como D= K*
(fmax+Lk)1/2+Vn/150
donde K es el ángulo de
132 kV
meneo, fmax la flecha
máxima ,Lk la longitud de
cade- de suspensión y Vn
tensión nominal

Considerando la gran diversidad de voltajes existentes entre las distintas distribuidoras se estima que no es
posible optimizar este aspecto. Además la diversidad de altitudes de las distribuidoras, parámetro que incide en el
cálculo de la distancia fase-tierra, dificulta aún más este aspecto.

12
CRITERIOS DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN

4.4 DESVIACIÓN DE LA CADENA DE SUSPENSIÓN

Tabla 10: Desviación de la cadena de suspensión

AMPLA CHILECTRA CODENSA COELCE EDELNOR EDESUR

(kg/m2) (kg/m2) (kg/m2) (kg/m2) (kg/m2) (kg/m2)

Viento en 99,8 40 49.5 51,9 19,40 Calculo según


conductores norma CIRSOC
para verificación (depende de
de distancia varios
fase-tierra por factores:
sobrevoltaje terreno,
frecuencia ráfaga,
industrial construcciones
aledañas, etc)

Viento en 40,5 20 0 51,9 19,40 Calculo según


conductores norma CIRSOC
para verificación (depende de
distancia fase- varios
tierra por factores:
sobrevoltaje terreno,
transiente ráfaga,
construcciones
aledañas, etc)

13
CRITERIOS DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN

4.5 CABLE DE GUARDIA


A continuación se detallan las características de los cables de guardia utilizados por las distribuidoras:

Tabla 11 Características Cable de Guardia

Cable de guardia AMPLA CHILECTRA CODENSA COELCE EDELNOR EDESUR

Utiliza cable de si si SI si Si si
guardia

Tipo de cable de OPGW / aço OPGW OPGW o ACSR 7,9mm OPGW Acero
guardia 33,185 MCM Cincado
(Shrike) (IRAM722)

Angulo de protección 10° / 30° 30° La ubicación 30° - 30°


cable de guardia obedece a un
(estructuras estudio de
de un coordinación de
circuito/ aislamiento
estructuras
de 2 circuitos
con 2 cables
de guardia)

A excepción de Edelnor y Codensa, la distancia entre la cruceta y el cable de guardia se determina para un
ángulo de protección de 30 °.

ANGULO DE PROTECCION

Torre Anclaje Torre Suspensión

G G
30º
30º

Torre de Suspensión (Ampla)

14
CRITERIOS DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN

4.6 DISTANCIAS CONDUCTOR AL SUELO


A continuación se presentan las distancias al suelo consideradas para el diseño de las líneas de alta tensión:

Tabla 12: Distancias Conductor al Suelo

AMPLA CHILECTRA CODENSA COELCE EDELNOR EDESUR


(m) (m) (m) (m) (m) (m)
44 kV (zo-s - 6,76 - - -
transitables)
44 kV (cruces de - 6,76 - - -
caminos)
60 y 69 kV (zo-s 7 - No se incluye, porque 6 7,0 -
transitables) no se están
60 y 69 kV (cruces 7 - construyendo nuevas 8 7,6 -
de caminos) líneas de 57,5 kV, solo
se mantienen las
existentes.
110 kV (zo-s - 7,16 7 - -
transitables)
110 kV (cruces de - 7,16 7 - -
caminos)
138 kV (zo-s 8 - - - -
transitables)
138 kV (cruces de 8 - - - -
caminos)
220 kV (zo-s - 7,82 - - 8,5 9,53 (Transito
transitables) peato-l y
ciclista)
220 kV (cruces de - 7,82 - - 8,5 8,2
caminos) (Autopistas y
rutas)
132 kV (Transito 8,95
peato-l y ciclista)

132kV (Autopistas y 7,62


rutas)

En este aspecto no es posible lograr un estándar, debido a que existe mucha diversidad en los voltajes utilizados
y además por lo general las distancias del conductor al suelo son valores que están reglamentados en cada país.

15
CRITERIOS DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN

5 SOLICITACIONES DE ESTRUCTURAS

5.1 DESEQUILIBRIO LONGITUDINAL


Tabla 13: Cortadura conductor, estructura suspensión

AMPLA CHILECTRA CODENSA COELCE EDELNOR EDESUR

Cantidad conductores cortados 1 1 1 1 1

Cantidad cable de guardia cortados 1 1 1* 1 1 1

Temperatura (° C) 15 0 2 * 20 según vano

Viento conductores (kg/m2) 70,47 10 49,5 51,9 0 según vano

Viento estructura (kg/m2) 84 20 49,5 51,9 38,6 según vano

Hielo (cm) N/A 0 0 0 0 no

Creep si si si si si si

* la hipótesis no es simultánea cable de guarda y conductor para estructuras en suspensión, pero si lo es para
estructuras de retención

16
CRITERIOS DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN

Tabla 14: Desequilibrio ambos circuitos a un lado de la estructura de anclaje

AMPLA CHILECTRA CODENSA COELCE EDELNOR EDESUR

Desequilibrio cable de si si SI si Si si
guardia a un lado de la
estructura

Temperatura (° C) 15 -5 2 * 20 según vano

Viento conductores 106(1 circ.)/115(2 40 49,5 51,9 0 según vano


(kg/m2) circ.)

Viento estructura 134(1 circ.)/145(2 80 49,5 51,9 38,6 según vano


(kg/m2) circ.)

Hielo (cm) N/A 0 no 0 0 no

Creep SI si si si Si si

Respecto a este aspecto, podemos indicar que se encuentra bastante optimizado y uniformado. Para el caso de la
cortadura de conductor todas las distribuidoras consideran la cortadura de un solo conductor, lo cual corresponde
al mínimo posible, por lo que este aspecto no es posible reducirlo. Respecto a la presión de viento, ésta tiene una
relación directa respecto a la zona geográfica donde se encuentra la distribuidora, por lo que estimamos que no
es posible uniformar este aspecto. Además por lo general, este aspecto se encuentra reglamentado.

17
CRITERIOS DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN

5.2 FACTORES DE SEGURIDAD


A continuación se muestran los factores de seguridad utilizados por las Disteribuidoras. En el caso de Edesur, no
se consideran factores de seguridad, ya que el método de diseño es el de Factores de Carga y Resistencia
(LRFD), a diferencia del método ASD, utilizado por el resto de empresas.

Tabla 15: Factores de Seguridad

Solicitación AMPLA CHILECTRA CODENSA COELCE EDELNOR EDESUR

1 para estructuras
y 1.1 para cargas
verticales de
Peso propio 1,5 1,5 conductor, 1,5 1,5
aisladores y Se utiliza el
personal de "METODO DE
mantenimiento FACTORIZACIÒN
DE CARGAS Y DE
Fuerza de viento 1,5 1,65 1,65 1,5 2,5 RESISTENCIAS"

Solicitaciones
horizontales de 1,5 1,5 1,4 1,5 1,65
ángulo

Cortadura de
1,2 1,2 1,2 * 1,65
conductor

Se utilizan limites
Tendido de mecanicos para la
1,3 1,2 1,2 * 1,65
conductores utilizacion de
conductores: para
la TEMPERATURA
1,2 MEDIA ANUAL sin
carga adicional, el
Esta condición de 25% de la carga de
desbalance rotura en
temporal solo se condiciones de
puede aplicar para cable asentado.
Desequilibrio dos tipos de Para el esrtado de
longitudinal temporal estructuras que TENSION
1,2 1,2 tenemos 1. R4: - 1,65 MECANICA
de ambos circuitos y
cable de guardia Terminal o de MAXIMA(CARGA
ángulo de ULTIMA) , el 70%
desviación 60 2. de la carga de
R5: ángulo de rotura.
desviación 90°, en
ellas la condición
de desequilibrio no
domina el diseño

18
CRITERIOS DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN

del poste.

1,2

el valor de carga
mecánica de
desbalance se
Desequilibrio
normalizo de
longitudinal
acuerdo a los
permanente de 1,25 1,5 -
desbalances
ambos circuitos y
presentandos al
cable de guardia
tener a cada lado
de la estructura un
vano mínimo y un
vano máximo de
diseño permitido.

En relación a los factores de seguridad utilizados por las diferentes distribuidoras, se observa que en este caso es
posible unificar los criterios, ya que existe una cierta similitud en los valores utilizados, por lo que se propone
unificar a los valores de uso más mayoritario. Se propone los siguientes valores, correspondientes a un valor
máximo a utilizar, por lo tanto en el caso de aquellas distribuidores que utilicen valores inferiores no es necesaria
su modificación:

Peso propio 1,5

Fuerza de viento 1,65

Solicitaciones horizontales de ángulo 1,5

Cortadura de conductor 1,2

Tendido de conductores 1,2

Desequilibrio longitudinal temporal de ambos circuitos 1,2

Desequilibrio longitudinal permanente de ambos circuitos 1,5

19
CRITERIOS DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN

6 DISEÑO DE ESTRUCTURAS

6.1 MATERIALES
En la siguiente tabla se resumen las calidades de aceros utilizadas por las distribuidoras. Este aspecto depende
generalmente de la disponibilidad de aceros de cada país.

En el caso de COELCE, no se utilizan estructuras de acero, sólo poste de Hormigón Armado.

Tabla 16: Materiales de Estructuras

AMPLA CHILECTRA CODENSA COELCE EDELNOR EDESUR

ASTM A36 IRAM IAS U500-42


Torres ASTM A36 y A572
ASTM A36 y A572 ASTM
reticuladas GR50
y A572 GR50 GR50 - A36/A572 (F30-F36-F24)

Pernos de
ASTM A394 T0 ASTM A325
torres ASTM A394 y A563 - ASTM A394 DIN 267

Postes ASTM IRAM IAS U500-42


A572 GR50 A572 GR65
tubulares A572 GR65 - A595/A572 (F30-F36-F24)

Pernos de
anclaje de ASTM A615
ASTM A36
postes GR75 ASTM
tubulares ASTM A615 GR75 - A36/A572 DIN 267

20

También podría gustarte