Está en la página 1de 5

Revista filosófica universitaria

EL PROBLEMA DE UNA ÉTICA AMBIENTAL


Nicole Maraiah Torres de los Santos
Matrícula 2018-5964
Pontificia Universidad Catolica Madre y Maestra CSTA

RESUMEN /ABSTRACT

El objetivo del siguiente trabajo de investigación es poder explicar y justificar ideas


acerca de la ética ambiental y el problema que ha estado presentando en los últimos
años, asimismo poder establecer y plantear ideas de posibles soluciones y maneras
de enfrentar esta problemática. En primer lugar se hablara un poco de que es la
ética, sus antecedentes y como esta se ha desarrollado. Luego se plantean algunas
ideas generales y personales de la misma. Por último es importante destacar que la
ética ambiental es una problemática que nos corresponde a todos aunque no lo
queramos entender y que el hombre es el causante y responsable mayor de todos
los problemas ambientales los cuales solo producen desgracia frustración. Este
trabajo de investigación aporta mucho conocimiento que es necesario saber por la
problemática que se está planteando. Recopila ideas de personas importantes en
este tema y a la vez se apoya de una opinión mas personal con el fin de crear
conciencia en la sociedad.

PALABRAS CLAVE: ética, hombre, problemática, ideas.

1
Introducción

Para iniciar sería bueno destacar que es la ética ambiental. Es una ética
aplicada que analiza los fundamentos sobre los deberes y responsabilidades del ser
humano con la naturaleza y todos los seres vivos. Está presente en varias ramas de
las ciencias como el derecho, sociología, economía, ecología, geografía, etc. La
ética ambiental incluye temas como la estética de la naturaleza y otras ramas de la
investigación filosófica.

En primer lugar se comenzó a hablar de una ética dirigida al cuidado y


respeto del medio ambiente, señalando que el pensamiento moral debería ir más
allá del ámbito de los intereses humanos para incluir los intereses de los seres
naturales no humanos, fue en las conclusiones del libro de memorias del ingeniero
forestal norteamericano, Aldo Leopold, “A Sand County Almanac” (1949), que la
tituló: Land Ethic (Ética de la Tierra). En 1972, en la conferencia del filósofo Arne
Naess “The Shallow and the Deep, Long-Range Ecology Movement”, publicada en
Inquiry 16, 1973, se comenzó a distinguir entre ecología profunda y ecología
superficial también se introduce el término “eco-filosofía”. Este último, según Naess,
apunta a “hacer hincapié en una ponderación altamente crítica de las sociedades de
crecimiento industrial desde el punto de vista ecológico”. En 1975, con la publicación
del libro “Liberación Animal”, de Peter Singer, se inicia el debate dentro de la ética
ambiental sobre los derechos de los animales y el bienestar animal, tanto desde la
perspectiva utilitarista de la igual consideración de los intereses morales de los
seres vivos sintientes, como desde la perspectiva de los derechos de los animales
con conciencia de fines.

1. La ética ambiental como un problema

El debate medioambiental tiene muchas polémicas, pero una de las


principales sobre esto es la idea de la igualdad de derechos de los seres vivos, o si

2
existe algún tipo de jerarquía que ponga algunas especie por encima de otras, esto
se llama el dilema anti-especista. Esta rama de pensamiento sostiene la idea de que
si le damos mayor importancia a alguna especie en específico dígase; “la humana”
estamos de cierto modo discriminando otras razas de seres vivos que comparten
nuestro planeta, pero entonces si todas tienen el mismo valor a un ser humano
comerse o matar otra especie por diversión estaría cometiendo un acto moralmente
horrible.

Otra idea que podemos utilizar para poder balancear el problema anterior es
el utilitarismo. Esta rama de pensamiento opina que lo bueno o lo correcto es lo que
solamente provoca utilidad es decir evita el dolor, sufrimiento, hambre o bienestar
de la mayoría. Dicho esto, deberíamos tomar decisiones que solo sean beneficiosas
para la mayoría. Sin embargo, esto trae consigo consecuencias no tan benéficas
para la minoría que afecte y esto crea otro dilema, ¿está bien afectar u obstaculizar
el desarrollo de una minoría para que el bienestar de la mayoría prevalezca?

2. La ética medioambiental

Tomando en cuenta las líneas de pensamiento anterior, debemos conservar y


proteger todo lo que la naturaleza nos ofrece gracias a que esto nos causa bienestar
y felicidad, nos ofrece nuestros alimentos, ropa, techo y prácticamente todo lo que
nos facilita la vida aquí proviene de la naturaleza. Todo acto contrario a esta es
contraproducente y que esto nos limitaría y agotará los recursos necesarios para
vivir. Sin embargo, uno de los grandes problemas de la ética ambiental también es
la incapacidad del ser humano actual de ver a futuro las acciones que están
haciendo ahora y así continúa la producción de calzados en masa, la matanza por
diversión o experimental con animales, la tala de árboles masiva, el uso de animales
para fines de entretenimiento ya sea zoológicos o rodeos o competencias de caza
sin motivo alguno.

Todo esto solo por una diversión o felicidad momentánea gracias a que estos
eventos a la larga agotaran los recursos naturales y extinguirán los animales

3
entonces cómo podríamos producir alimento o muebles o cuadernos. Por otro lado,
también hay que tener en cuenta la nube de contaminación y la basura de la
humanidad, esto también es otro factor clave gracias a la cantidad de materiales no
reciclables desechados por los seres humanos y también las grandes cantidades de
CO2 que hacen que el aire sea cada vez menos inestable.

Está claro que debemos utilizar la forma de pensar utilitarista a la hora de ver
el medio ambiente, al tomar las decisiones hay que analizar y decidir qué es lo
mejor para todos. Aun así, hay ciertas cosas que no haríamos en ninguna
circunstancia y para eso voy a utilizar la línea de pensamiento de Kant. Nos dice
que hay ciertas acciones que no se deben permitir no importa la situación ni deseos
personales, establece que la ley moral es absoluta. Antes de realizar alguna acción
debemos preguntarnos si nos gustaría que hicieran eso con nosotros mismos, si la
respuesta es sí pues está éticamente aceptado, en cambio si es un no pues dicha
acción es un acto que no se permite en el código ético: “Obra sólo según aquella
máxima que puedas querer que se convierta al mismo tiempo en ley universal”
(Kant, 1994).

Por lo tanto, las acciones buenas o malas se fundamentan por el deber y


están basadas en la justicia. Ahora hay que hacerse ciertas preguntas ¿es ético o
aceptable matar a cualquier otro animal sea cual sea la situación o si eso nos
afecta? ¿es aceptable agotar los recursos, aunque con esto afectemos a otras
generaciones? Estas preguntas están siempre presente a la hora de hablar de la
ética ambiental y se ha vuelto uno de los temas más importantes de la actualidad
gracias a que la disminución de los problemas ambientales solo a disminuido en lo
más mínimo.

Conclusión

Para finalizar, en cuanto a las especies, aunque éstas no sean sustancias,


podría argumentarse que su conservación es necesaria para el equilibrio ecológico

4
de los ecosistemas, valor referido en todo caso a los parámetros que los humanos
establecen (fundamentalmente de tipo ecológico y biológico). Asi mismo, es
importante destacar que los problemas ambientales siempre estarán porque el
hombre muchas veces solo piensa en el bien propio y no en el común, lo cual trae
este tipo de problemas que como se puede observar están afectando a grande
escala el ambiente. Cabe destacar que hay muchas formas de como parar con esto,
pero los intereses que hay de por medio son más grandes que las mismas ideas y
propuestas de valor. Pienso que debemos de empezar a ver todo lo que está a
nuestro alrededor de forma más personal y enfocado en la belleza en vez de
beneficio económico, porque sabemos que cuando se destruye la naturaleza o se
extinguen los animales es producto de un negocio egoísta y solo para llenar los
bolsillos de aquellos que solo le importa lo propio que en este caso es el dinero.

Referencias bibliográficas

Desconocido, 2013. Problemas Específicos De La Ética Ambiental.


Eticaambiental1201-2013.blogspot.com. Recuperado de:
<http://eticaambiental1201-2013.blogspot.com/2013/11/problemas-especificos-de-la-
etica.html>

Lecaros Urzúa, Juan alberto 2013. La ética medio ambiental: principios y valores
para una ciudadanía responsable en la sociedad global. scielo.conicyt.cl
Recuperado de:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X20130002000
02

Martinez, Marcos 2005. Etica ambiental. Boulesis filosofía en la red. Recuperado de:
https://www.boulesis.com/apuntes/etica-ambiental#:~:text=Problemas%20internacio
nales%3A%20son%20aquellos%20que,fatales%20para%20todo%20el%20planeta.

También podría gustarte