Está en la página 1de 16

1

PROYECTO FINAL
PLAN GENERAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO MULTIFAMILIAR
TORRES SANTAMARÍA (calle 13 No 4-32 Villamaría)

Nombre: Linda Caterine Romero Arroyo


Documento informativo ajustes del plan general

Índice

1. Organigrama técnico _______________________________________________ 2

2. Formatos de funciones
2.1. Director de obra _________________________________________________ 3
2.2. Supervisor técnico externo _________________________________________ 4
2.3. Inspector de seguridad_____________________________________________ 5
2.4. Residente técnico_________________________________________________ 6
2.5. Maestro_________________________________________________________ 7
3. Ajuste de presupuesto _____________________________________________ 8
4. Selección de proveedor para ascensor _________________________________ 8
5. Minuta de contrato, suministro, montaje e instalación de ascensores _______ 10
2

1. ORGANIGRAMA

Se concibe un organigrama técnico (Figura 1) en base a la carga habitacional: 90 apartamentos


y área: 5.421m2

* Cargos resaltados. Ver capitulo siguiente (2. Formatos de funciones)

Figura 1
3

2. FORMATOS DE FUNCIONES

TABLA 2.1 INFORMACIÓN GENERAL

CARGO Director de obra


SUPERIOR INMEDIATO Jefe de zona
CARGOS BAJO SU RESPONSABILIDAD Residencia técnica-Residencia administrativa
HONORARIOS $ 8.000.000 COP

TABLA 2.1.1 PERFIL DEL CARGO

ESTUDIOS Ingeniería / Arquitectura


EXPERIENCIA 5 años en manejo de obra

TABLA 2.1.2 OBJETIVOS DEL CARGO

DIRECTOR DE OBRA

- Dirigir actividades técnicas y administrativas


- Coordinar las labores de obra
- Resolver problemas técnicos
- Coordinar subcontratistas
- Supervisar desarrollo de subcontratos
- Visar gastos y desembolsos para la obra
- Servir de enlace con la gerencia general
- Asistir al comité de obra
- Presentar informes mensuales de avance
- Ejercer mando sobre residentes
- Controlar y analizar los costos
- Colaborar en la planeación y programación de
obra
4

TABLA 2.2 INFORMACIÓN GENERAL

CARGO Supervisor técnico externo


SUPERIOR INMEDIATO Director de obra
CARGOS BAJO SU RESPONSABILIDAD N/A
HONORARIOS $ 5.000.000 COP

TABLA 2.2.1 PERFIL DEL CARGO

ESTUDIOS Ingeniería / Arquitectura


EXPERIENCIA 5 años

TABLA 2.2.2 OBJETIVOS DEL CARGO

SUPERVISOR TÉCNICO EXTERNO


- Dejar constancias en libros de obra de la observaciones, sugerencias u objeciones
- Presentación de informes, revisión de pagos
- Control a las especificaciones de materiales, que cumplan las normas NTC y que se
realicen los ensayos necesarios
- Revisión y aprobación de las actas de obra
- Revisión de planos de detalles
- Asistir al comité de obra
- Vigilar que el constructor cumpla las normas de control y llevará los controles
adicionales que considere oportunos.
- Informes de avance mensual
- Actas de vecindad
- Procedimiento de liquidación de contratos
- Recibo final de la obra (Visita final a la obra, aprobación de planos finales, acta de
recibo final)
- Velar por el correcto desarrollo de los planos y por el cumplimiento de las normas
de calidad, seguridad y economía adecuadas a la obra
5

TABLA 2.3 INFORMACIÓN GENERAL

CARGO Inspector de seguridad


SUPERIOR INMEDIATO Director de obra
CARGOS BAJO SU RESPONSABILIDAD N/A
HONORARIOS $ 2.000.000 COP

TABLA 2.3.1 PERFIL DEL CARGO

ESTUDIOS Estudios en seguridad industrial y salud


ocupacional
EXPERIENCIA 2 años de experiencia en este tipo de labores

TABLA 2.3.2 OBJETIVOS DEL CARGO

INSPECTOR DE SEGURIDAD

- Definir normas y reglas de seguridad industrial


- Evaluar programa de seguridad
- Visitar permanentemente los sitios de trabajo
- Evaluar riesgos
- Promover cursos sobre seguridad
- Suministrar elementos de seguridad
- Velar que los trabajos sean seguros
- Controlar elementos de seguridad
- Producir informes de accidentes y causas
- Conformar comité de seguridad
6

TABLA 2.4 INFORMACIÓN GENERAL

CARGO Residente técnico


SUPERIOR INMEDIATO Director de obra
CARGOS BAJO SU RESPONSABILIDAD Personal auxiliar, maestro y subcontratistas
HONORARIOS $ 3.500.000 COP

TABLA 2.4.1 PERFIL DEL CARGO

ESTUDIOS Ingeniería / Arquitectura


EXPERIENCIA 3 - 5 años

TABLA 2.4.2 OBJETIVOS DEL CARGO

RESIDENTE TÉCNICO

- Mando directo sobre personal de obra


- Distribuir trabajo de hombres y máquinas
- Controlar y valorizar tiempos y rendimientos
- Comprobar y visar entrada de materiales
- Autorizar el retiro de materiales
- Preparas datos sobre medición
- Producir liquidación de los subcontratistas
- Controlar ejecución de los subcontratos
- Aclarar aspectos técnicos
- Controlar calidad de materiales
- Coordinar los trabajos de los subcontratos
- Presentar informes semanales de avance
7

TABLA 2.5 INFORMACIÓN GENERAL

CARGO Maestro
SUPERIOR INMEDIATO Residente técnico
CARGOS BAJO SU RESPONSABILIDAD Subcontrato mano de obra
HONORARIOS $ 2.500.000 COP

TABLA 2.5.1 PERFIL DEL CARGO

ESTUDIOS Bachillerato / estudios técnicos


EXPERIENCIA 5 años

TABLA 2.5.2 OBJETIVOS DEL CARGO

MAESTRO

- Cumplir órdenes de residente técnico


- Distribuir personal para labores
- Evaluar eficacia y disciplina de su personal
- Revisar calidad de materiales
- Revisar mediciones de obra
- Revisar calidad de trabajos ejecutados
- Revisar y consultar planos de obra
- Velar por l seguridad industrial
- Mantener la obra aseada y ordenada
- Coordinar el trabajo de los subcontratistas
8

3. AJUSTE DE PRESUPUESTO

Tabla 3.1
*Para corroborar valores remitirse al anexo: Tec7B-2020-AJUSTEPRESUPUESTO-ROMEROLINDA

DATOS INFLACIÓN AÑO 2020


INCREMENTO IPC 2020 3.87%
INCREMENTO SMMLV 2020 6%

INCREMENTO EN EL PRESUPUESTO $577.315.490 COP

Debido a la diferencia de tiempos entre fecha de aprobación del presupuesto y la fecha de


arranque de obra se diferencian en 13 meses, se realiza un ajuste de presupuesto en base a los
datos de inflación para el año 2020, en este caso el porcentaje de incremento del SMMLV, que
está por encima del porcentaje del IPC. Como resultados obtenidos, se evidencia un incremento
del presupuesto en $577.315.490 COP.

Se estima el porcentaje de la reserva de contingencia en base a la mitad del porcentaje de


administración, para cubrir gastos referidos a la emergencia sanitaria debido al COVID-19 (ver
valor tabla 3.1).

4. SELECCIÓN DE PROVEEDOR PARA ASCENSOR

Proveedor seleccionado:

Opción A: HYUNDAY ANCHO DE PUERTA 900mm


Opción B: HYUNDAY (INSPIRE) ANCHO DE PUERTA 900mm

Se selecciona el proveedor para suministro, montaje e instalación de ascensor de acuerdo con los
siguientes criterios:
9

-Tamaño de puerta: Preferiblemente de 900mm


-Capacidad en kg: Ascensores con mayor capacidad de carga.
- Precio: Rango de precio intermedio entre los proponentes.

- Garantía: Mayor garantía.


- Método de pago: Mayor flexibilidad en métodos de pago

La selección se desarrolló por medio de asignación de puntos, repartidos entre los criterios como
se indica en la tabla 4.1

Tabla 4.1

De acuerdo con la tabla anterior se realiza la puntuación y evaluación pertinente de los


proveedores como se muestra en la tabla 4.2 de acuerdo con la información consignada en el
archivo “cuadro comparativo ascensores”.

Tabla 4.2

*Para corroborar valores remitirse al anexo: Tec7B-2020-AJUSTEPRESUPUESTO-ROMEROLINDA

Nota:
10

Ya que los proveedores seleccionados cuentan con mayor tiempo en plazo de entrega, tener
especial cuidado de la actividad dentro de la programación de obra.

5. MINUTA DEL CONTRATO DE OBRA

FECHA: _____________________________
CIUDAD: MANIZALES -CALDAS / VILLAMARIA

CONTRATANTE: _____________________________________
CONTRATISTA: _____________________________________
OBJETO: CONTRATO DE SUMINISTRO, MONTAJE E INSTALACIÓN PARA ASCENSORES.

PRIMERA. OBJETO DEL CONTRATO.


El objeto del presente contrato es el Suministro, Montaje e Instalación de DOS (2) Ascensores, uno
con trece (13) paradas, y el segundo con once (11) paradas, por parte del
CONTRATISTA___________________. El presente es un Contrato de Suministro, Montaje e
Instalación, a precios unitarios.

SEGUNDA. DOCUMENTOS DEL CONTRATO.


Los documentos que a continuación se relacionan, se consideran para todos los efectos parte
integrante del contrato y en consecuencia serán leídos e interpretados en forma conjunta con el
mismo y producen sus mismos efectos y obligaciones jurídicas y contractuales:
a) El Pliego de Condiciones de la Invitación a Cotizar, sus especificaciones, anexos y adendas que
lo modifiquen
b) El Reglamento de Contratación de EL CONTRATANTE______________
c) la propuesta de EL CONTRATISTA y los documentos adjuntos y complementarios presentados
con la misma
d) La comunicación escrita de EL CONTRATANTE__________________. en que da orden a EL
CONTRATISTA ___________________de iniciar el objeto del contrato
e) Plantas arquitectónicas
f) El programa de construcción presentado por EL CONTRATISTA y aprobado por EL CONTRATANTE
para la ejecución de los trabajos
g) Las actas que durante la ejecución del Contrato se elaboren y firmen entre EL CONTRATANTE y
EL CONTRATISTA y los demás documentos que se produzcan en el desarrollo de este Contrato

TERCERA. VALOR DEL CONTRATO.


El valor del presente contrato, es por la suma de________________, Incluido IVA.

CUARTA. FORMA DE PAGO.


El CONTRATANTE_________________ se pagará a EL CONTRATISTA ___________________el valor
del presente contrato, como se estipula a continuación:

a) ANTICIPO: Una vez que el Contrato esté perfeccionado, que EL CONTRATANTE___________


haya aprobado la Garantía de que trata la Cláusula Séptima, que el programa de construcción haya
11

sido aprobado por EL CONTRATANTE y que ésta haya producido la orden de iniciación de trabajos,
EL CONTRATISTA recibirá en calidad de Anticipo una suma equivalente a _____________ (___%)
del valor del contrato, es decir, la suma de_____________. El Anticipo deberá ser empleado
exclusivamente por EL CONTRATISTA para sufragar los gastos de legalización del Contrato, compra
de materiales, transporte, y pago de jornales. Para estos propósitos EL CONTRATISTA rendirá al
supervisor técnico externo un informe sobre las inversiones efectuadas acompañando las
evidencias correspondientes. El supervisor técnico externo podrá solicitar a EL CONTRATISTA más
información sobre estos soportes y EL CONTRATISTA estará obligado a suministrarlas en el plazo
que ella le indique. El Anticipo será amortizado mediante deducción de la cuenta que presente EL
CONTRATISTA por trabajo total ejecutado (VER ANEXO propuesta de EL CONTRATISTA y los
documentos adjuntos y complementarios presentados con la misma)

b) ACTA ÚNICA: EL CONTRATISTA presentará acta única, una vez EL CONTRATISTA suministre,
monte e instale los ascensores para EL CONTRATANTE, una vez recibida la aprobación por el
supervisor técnico externo.

QUINTA. PLAZOS DEL CONTRATO.


a) EL CONTRATISTA _______________se obliga a ejecutar el objeto del contrato en un plazo
de_________, contados a partir de la orden de iniciación impartida por el supervisor técnico
externo, la cual deberá darse dentro de los diez (10) días hábiles posteriores a la aprobación de la
Garantía de que trata la Cláusula Séptima de este contrato. PARAGRAFO. Son plazos contractuales
los correspondientes a la fecha de terminación de cada una de las actividades del Programa de
Construcción revisado y aprobado por EL CONTRATANTE_____________________.
b) VIGENCIA DEL CONTRATO. El presente Contrato tendrá una vigencia igual al plazo del contrato y
_____________(___) meses más, contados a partir de la fecha de la orden de iniciación de los
trabajos dada por EL CONTRATANTE________________________.

SEXTA. OBLIGACION DEL CONTRATISTA__________________.


1) Ejecutar de manera eficiente el objeto del contrato actuando de conformidad con las normas
legales vigentes y cumpliendo con lo descrito en la propuesta presentada y aprobada.
2) Cualquier cambio que proponga EL CONTRATISTA_______________, debe ser consultado
previamente y por escrito al supervisor técnico externo, y no podrá proceder a su ejecución sin la
autorización escrita de este, caso contrario cualquier cambio ejecutado y sus consecuencias serán
por cuenta y riesgo del CONTRATISTA______________.
3) Cumplir con las instrucciones y requerimientos efectuados por el supervisor técnico externo del
presente contrato.
4) Someter a consideración del supervisor técnico externo del contrato, las modificaciones a que
hubiere lugar durante la ejecución de este. Las modificaciones deben ser autorizadas previamente
por el supervisor técnico externo.
5) Suscribir el acta de iniciación y entregar los suministrar, montar e instalar los ascensores en las
fechas pactadas y acordadas con el supervisor técnico externo.
6) Cumplir con todas las demás obligaciones que se lleguen a derivar de su propuesta y las del
presente contrato.

SEPTIMA. GARANTÍA.
EL CONTRATISTA ______________deberá constituir a su propia costa a favor de EL
12

CONTRATANTE_________________, ante una Compañía de Seguros o una Institución Bancaria


legalmente establecida en el país, UNA PÓLIZA destinada a amparar el cumplimiento de la
totalidad de las obligaciones asumidas por EL CONTRATISTA_______________ en virtud del
presente Contrato, que cubra los siguientes riesgos:

a) MANEJO DEL ANTICIPO, de conformidad con lo establecido en el literal a) de la Cláusula Cuarta


de este instrumento por un valor igual al ciento por ciento (100%) del Anticipo, es decir por la
suma de _____________. Y por un término igual a la vigencia hasta la liquidación del contrato o
amortización del anticipo.
b) EL CUMPLIMIENTO del Contrato, por una cuantía igual al veinte (20%) del valor total Contrato,
es decir por la suma de __________________y por un término igual a la vigencia del contrato, y
seis (6) mese más a partir de la legalización del acta de recibo final.
c) EL PAGO DE SALARIOS, PRESTACIONES SOCIALES E INDEMNIZACIONES LABORALES, del
personal utilizado por EL CONTRATISTA ____________en la ejecución de la obra, por un valor igual
al veinte por ciento (20%) del valor total del Contrato es decir por la suma _______________y por
un término igual al plazo del contrato y tres (3) años más, contabilizados a partir de la fecha partir
de la legalización del acta de recibo .
d) RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL, que ampare los riesgos de muerte o lesiones
de terceros y daños a propiedades por razón de las actividades que se deban desarrollar en virtud
del Contrato, equivalente a doscientos (200) SMMLV, es decir por la suma de________________ ,
y por un término igual a la vigencia del contrato y dos (2) meses más.

OCTAVA. SITIO DE ENTREGA. EL CONTRATISTA_______________ entregará los bienes objeto del


contrato, en el sitio designado por el supervisor técnico externo del Contrato.

NOVENA. SEGUROS.
EL CONTRATISTA ________________deberá constituir los seguros para amparar a los trabajadores
empleados por él y por sus subcontratistas, de acuerdo con las normas vigentes al respecto. Estos
seguros deben ser otorgados antes de la iniciación de los trabajos y estar vigentes hasta la entrega
final y recibo de la totalidad de los trabajos. EL CONTRATISTA deberá afiliar al Sistema de
Seguridad Social en Salud, Pensiones y Riesgos Profesionales a todo el personal vinculado a través
de este Contrato. EL CONTRATISTA deberá presentar la nómina de afiliación al supervisor técnico
externo, cuando éste lo requiera y reportar toda novedad que se origine sobre el particular.
Igualmente debe presentar al supervisor técnico externo la planilla donde conste los pagos
efectuados por los anteriores conceptos, así como todos los pagos efectuados al personal
vinculado a través de este Contrato y de acuerdo a la Ley Laboral Colombiana Así mismo deberá
cumplir con las obligaciones Parafiscales de: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF y
SENA, Cajas de Compensación Familiar. El hecho de la constitución de estos seguros no exonera a
EL CONTRATISTA de sus responsabilidades legales en relación con los riesgos asegurados

DECIMA. VALIDEZ DE LA GARANTÍA Y SEGUROS.

1) La Garantía y Seguros otorgados, requieren para su aceptación la aprobación de EL


CONTRATANTE________________.
2) Dentro de los términos estipulados en este Contrato, la Garantía y los Seguros otorgados no
podrán ser cancelados sin la autorización de EL CONTRATANTE_______________.
3) EL CONTRATISTA ___________________deberá cumplir con todos los requisitos necesarios
13

para mantener vigentes la garantía y los seguros a que se refiere este Contrato.
4) EL CONTRATISTA ___________________deberá adjuntar recibos de pago de seguros a que se
refiere este Contrato;
5) Será de cargo de EL CONTRATISTA el oportuno pago de todas las primas y erogaciones de
constitución y mantenimiento de las garantías y seguros a que se refiere esta cláusula. En caso de
demora por parte de EL CONTRATISTA en pagar oportunamente tales primas y erogaciones, EL
CONTRATANTE_______________. podrá hacerlo y descontará su valor de la primera cuenta o
cuentas que deba pagar a EL CONTRATISTA, con posterioridad a la fecha en que éste haya debido
pagar tales primas y erogaciones.

DÉCIMA PRIMERA. MULTAS, SANCIONES, E INDEMNIZACIONES.


Las partes establecen como facultad negocial que en caso de mora o de incumplimiento parcial de
las obligaciones contractuales a cargo de EL CONTRATISTA____________________, éste autoriza
expresamente, mediante el presente documento a EL CONTRATANTE________________ para
efectuar la tasación y cobro, previo requerimiento, de multas diarias sucesivas así:

a) Una multa diaria equivalente al UNO POR MIL (1/1000) del valor del Contrato por mora en la
presentación oportuna y / o correcta de los programas trabajo o construcción.
b) Una multa equivalente al UNO POR MIL (1/1000) del valor del Contrato por cada día de mora
en la iniciación o en la entrega de los trabajos contratada. En el evento de que EL
CONTRATANTE____________ concediese una ampliación del plazo del Contrato, ocasionada por
hechos imputables a la responsabilidad de EL CONTRATISTA, éste se hará acreedor a la imposición
de la multa diaria estipulada en el presente literal, porque el otorgamiento de un nuevo plazo no
implica exoneración de responsabilidad.
c) Una multa diaria equivalente al UNO POR MIL (1/1000) del valor del Contrato por cada día de
incumplimiento a las órdenes impartidas por el supervisor técnico externo.
d) Por cada día de atraso en el cumplimiento del avance mensual acumulado previsto en el
Programa de Construcción, una multa diaria equivalente al UNO POR MIL (1/1000) del valor del
Contrato.
e) Por cada día de ausencia no autorizada por EL CONTRATANTE________________, EL
CONTRATISTA o su representante en la obra, una multa diaria equivalente al UNO POR MIL
(1/1000) del valor del contrato.
f) Por cada incumplimiento en el reemplazo de personal exigido por EL
CONTRATANTE______________, una multa diaria equivalente al UNO POR MIL (1/1000) del valor
del Contrato.
g) En el caso de que EL CONTRATANTE______________. se viere precisada a suprimir parte de los
trabajos contratados, en razón de la incapacidad manifiesta de EL CONTRATISTA para ejecutarla,
incapacidad que se deducirá en función del incumplimiento del programa de trabajo, EL
CONTRATISTA queda obligado a reconocer a EL CONTRATANTE____________ el mayor valor en
que ésta incurra por la ejecución de la obra suprimida sin perjuicio de la causación de una multa
equivalente al diez (10%) por ciento del valor que cuesta los trabajos materia de la supresión.
PARÁGRAFO PRIMERO. La liquidación de las multas la efectuará el supervisor técnico externo del
contrato en el acta final y/o de recibo de la obra, sin interesar el momento en que se ocasionen, y
su cobro se efectuará descontando el valor de estas en el pago final. En el evento en que no
puedan ser descontadas oportunamente o no sean pagadas dentro del mes siguiente a su tasación
14

por parte de EL CONTRATISTA, se incluirán en la liquidación final efectuada, la cual prestará merito
ejecutivo, y su cobro podrá efectuarse descontando directamente del fondo de reserva o con
cargo a la garantía de cumplimiento. PARÁGRAFO SEGUNDO. Las multas a que se refiere el literal
(b) se condonarán si EL CONTRATISTA cumple con el objeto del Contrato durante el plazo pactado.
PARÁGRAFO TERCERO. El valor de las multas y sanciones, incluida la Cláusula Penal Pecuniaria,
ingresarán a la Tesorería de EL CONTRATANTE_____________. y podrán ser deducidas de los
saldos que EL CONTRATANTE_______________. le adeude a EL CONTRATISTA, tomados
directamente del fondo de reserva o de la garantía de Cumplimiento.

DÉCIMA SEGUNDA. CLÁUSULA PENAL PECUNIARIA.


Las partes pactan como facultad negocial, que en el evento de que EL CONTRATANTE
________________ establezca por cualquier medio el incumplimiento del contrato, EL
CONTRATISTA deberá cancelar a aquella a título de Cláusula Penal Pecuniaria, una suma
equivalente al ______ del valor total del contrato, valor este que EL
CONTRATANTE______________. podrá hacer efectivo, previo requerimiento, con base en el
presente documento, el cual presta mérito ejecutivo, o se podrá descontar directamente de los
saldos por pagar que existieren a favor EL CONTRATISTA, o haciendo efectiva la Garantía o amparo
de Cumplimiento.

DÉCIMA TERCERA. SUBCONTRATOS Y CESIÓN DEL CONTRATO.


EL CONTRATISTA _____________no podrá, sin previo consentimiento por escrito del
CONTRATANTE__________. ceder el Contrato, ni parte alguna del mismo.

DÉCIMA CUARTA. INTERVENTORÍA.


EL CONTRATANTE________________. ejercerá la vigilancia técnica de los trabajos y del desarrollo
del Contrato, por intermedio de un supervisor técnico externo quien será su representante ante EL
CONTRATISTA. EL CONTRATANTE____________. podrá modificar esta designación durante el
desarrollo del Contrato, sin que ello constituya motivo de reclamo por parte de EL CONTRATISTA.
Todas las cuentas presentadas por EL CONTRATISTA deberán ser aprobadas por el supervisor
técnico externo, quien vigilará el cumplimiento de todos los requisitos necesarios para su pago.
Las funciones y atribuciones principales de la Interventoría serán las especificadas en el Pliego de
Condiciones y en el Manual de Interventoría adoptado por EL CONTRATANTE_______________.

DÉCIMA QUINTA. INDEMNIDAD.


EL CONTRATISTA_______________ mantendrá indemne al CONTRATANTE________________ por
todos los reclamos, perjuicios, y daños presentados y/o causados a bienes y/o terceros en razón
de la ejecución del contrato suscrito y el cumplimiento de las obligaciones a su cargo, causados
por su acción, omisión, negligencia, por los que responderá civil y penalmente

DÉCIMA SEXTA. IMPUTACIÓN PRESUPUESTAL.


Los pagos de dinero que asuma EL CONTRATANTE______________ en virtud del presente
Contrato, están respaldados por el siguiente registro presupuestal así: al rubro________________
con el número _________________ del presupuesto de la presente vigencia.

DÉCIMA SEPTIMA. LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO.


Vencido el Contrato o terminado por cualquiera de las circunstancias establecidas en la Ley o en
este instrumento, se procederá a su liquidación dentro de los ________ (__) meses siguientes al
15

vencimiento del Contrato, de conformidad con el siguiente trámite:


1) Las partes procederán a elaborar el Acta de Liquidación en la que se hará constar una relación
detallada de todos los pagos que haya efectuado EL CONTRATANTE _______________ por
concepto del suministro solicitado.
2) Relación de los Contratos Adicionales sobre modificaciones del plazo y del valor así como la
relación de sanciones, multas o Cláusula Penal por incumplimiento si las hubiere.
3) Actualización de la Garantía de Calidad y correcto funcionamiento de los bienes.
4) Actualización de las Garantías de estabilidad de la obra y Pago de Salarios, Prestaciones Sociales
e indemnizaciones laborales.
5) Paz y salvos del cumplimiento de las obligaciones por parte del CONTRATISTA frente a los
aportes de Seguridad Social en Salud, Pensiones, y Riesgos Profesionales y el Pago de aportes
parafiscales en el SENA, Caja de Compensación Familiar e Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar –ICBF-.

DÉCIMA OCTAVA. RÉGIMEN JURÍDICO.


El presente contrato se rige por las Normas del Derecho Privado, como son las concernientes al
Libro Cuarto Sobre las obligaciones y los contratos del Código Civil.

DECIMA NOVENA. DOMICILIO CONTRACTUAL.


EL CONTRATISTA nacional o extranjero queda sometido a la Ley Colombiana y a la jurisdicción de
los Tribunales Colombianos. Se tomará la Ciudad de _________________ como domicilio
contractual para todos los efectos a que hubiese lugar.

VIGÉSIMA. INCOMPATIBILIDADES E INHABILIDADES.


EL CONTRATISTA _______________manifiesta que no se halla incurso en causal alguna de
inhabilidad e incompatibilidad para celebrar el presente contrato, de acuerdo con los términos
establecidos en la Constitución Política de Colombia y la ley 142 de 1994.

VIGÉSIMA PRIMERA. SUSPENSIÓN DEL CONTRATO.


Las partes de común acuerdo podrán acordar la suspensión del contrato, por el término
prudencial que fuere preciso, en aquellos casos en que circunstancias especiales, de conveniencia
para el buen desenvolvimiento del contrato, así lo ameritaren

VIGÉSIMA SEGUNDA. CLAUSULA COMPROMISORIA.


Las partes contratantes acuerdan que toda controversia, diferencia, cuestión, o reclamación
resultante de la ejecución, interpretación o terminación del contrato, regido por estas condiciones
generales o relacionado con él, directa o indirectamente y que no pueda ser resuelta de común
acuerdo, será resuelta por un Tribunal de Arbitramento designado por el Director del Centro de
Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de ______________, que se sujetará a las
siguientes reglas:
a) Los árbitros serán elegidos de la lista oficial que por tal efecto lleva el Centro de Conciliación y
Arbitraje de la Cámara de Comercio de ______________.
b) El Tribunal estará integrado por ____ (__) árbitros.
c) La organización interna del Tribunal se sujetará a los reglamentos previstos para el efecto por el
Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de _____________.
d) El Tribunal decidirá en derecho.
e) El Tribunal funcionará en el Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de
16

____________________. Las partes hacen constar expresamente su compromiso de cumplir el


laudo arbitral que se dicte.

VIGÉSIMA TERCERA. TERMINACIÓN DEL CONTRATO.


Se podrá dar por terminado el presente contrato en los siguientes eventos:
1) Por mutuo acuerdo.
2) Por incumplimiento parcial o total de las obligaciones por parte del CONTRATISTA.
3) Por vencimiento del plazo establecido.
4) Por ceder total o parcialmente EL CONTRATISTA, la ejecución del presente contrato.

VIGÉSIMA CUARTA. PERFECCIONAMIENTO Y LEGALIZACIÓN.


El presente contrato se entiende perfeccionado con la firma de este instrumento por las partes de
este; pero para iniciar su ejecución se requiere de la aprobación de la garantía por parte del
CONTRATANTE______________.

Para constancia se firma en la ciudad de ______________, en el mes de _________________a los


____días, del año________.

_________________________ __________________________

CONTRATISTA CONTRATANTE

También podría gustarte