Está en la página 1de 1

QQuuiéi énneessssoommooss EEnnlaa

l cceess CCoonnttaacct too DDiai arrioi ossddeeuurrggeenncciai a BBUUSSCCAARR 

TTeemmaass PPeennssaammiee
i nnttooCCrrítt
íi cc
i oo FFeemminn
i i ss
i mmooss EEccoonnoommíaa
í CCuultt
luurraa EEccooloo
l ggíaa
í SSoocciaa
ill CCoommuunnicc
i aaccióó
i nn MMigg
i rraanntteess

PPaaiisseess NNuueesstrtar amméérricc


i aa RRuussiaa
i CChhinn
i aa EEsstat addoossUUnnidd
i ooss EEuurrooppaa ÁÁffrircc
i aa MMeeddioo
i OOrriee
i nnttee AAssiaa
i

Home / Análisis / El peligro de las vacunas en manos de las multinacionales farmacéuticas

El peligro de las vacunas en manos de las multinacionales


farmacéuticas
By Resumen Latinoamericano on 25 mayo, 2015

SHARE TWEET SHARE SHARE 0 COMMENTS

Norma Estela Ferreyra/Resumen Latinoamericano/Barómetro Internacional, 25 de mayo de 2015 –


Existen contradicciones en este punto. Las investigaciones demuestran que las vacunas contienen,
entre otros elementos, aluminio, que trae serios problemas en la salud.

En una Conferencia en Washington D.C. El Dr. David Ayoub explicó que esto las hace mucho más
tóxicas y relaciona este material con el autismo.

Los padres de niños con esta enfermedad han confirmado que los estudios de toxicidad de sus
pequeños mostraban grandes índices de mercurio en sangre. Al disminuir la cantidad de mercurio
en las vacunas, han aumentado el de aluminio, para aumentar la respuesta inmune al antígeno.

Las vacunas que más contienen aluminio, son: hepatitis A y B, Pneumococcal, HPV y DtaP (difteria,
tétanos y pertussis). La cantidad de este metal puede variar y su toxicidad no depende únicamente
de la dosis, sino de cómo se distribuye en el cuerpo. Se sabe que una aplicación pequeña que liberó
aluminio fácilmente al organismo puede ser más tóxica que muchas aplicaciones grandes que
permanezcan más tiempo en el tejido adiposo. En el caso de los niños, ellos reciben muchas
vacunas en un corto período, durante los primeros meses de vida y eso es sumamente peligroso
para su salud

En la actualidad, reciben más de 10 vacunas con aluminio antes del ingreso a la escuela, porque el
calendario obligatorio de vacunación es más exigente que décadas atrás.

Desde hace mucho tiempo, nos quieren hacer creer que la vacunación es  el mayor avance de la
medicina moderna y no todos están de acuerdo y se duda mucho sobre los efectos nocivos que
puede traer a la salud. Algunos mitos y verdades sobre las vacunas son:

-“Las vacunas son seguras”. En Estados Unidos, un gran porcentaje de personas que han recibido
una vacuna en el último año sufren reacciones adversas, como ser discapacidades permanentes o
incluso, fallecen. Algunos estudios demuestran que hay una relación entre las vacunas y el
síndrome de muerte infantil súbita. En Japón, por ejemplo, se ha retrasado el inicio de vacunación
en los niños a partir de los dos años y los casos de fallecimiento por este síndrome descendieron
notablemente.

-“Las vacunas son eficaces”. Pero, han habido epidemias de gripe, poliomielitis, viruela, paperas y
sarampión entre las personas que fueron vacunadas en Japón, Omán o las Filipinas. En el caso de
la vacuna de esta última, produce la supresión inmunitaria, ayudando a contraer otras infecciones.

-“Las bajas tasas de enfermedad se atribuyen a las vacunas”. Esto fue mucho antes de crear los
programas de vacunación obligatoria en los países. En Inglaterra entre 1850 y 1940 las
enfermedades infantiles se redujeron en un 90% por las mejoras en el saneamiento y las prácticas
de higiene. Tras las campañas de vacunación de viruela o sarampión, hubo un aumento
significativo de pacientes con ambas enfermedades.

-“La inmunización es la razón por la que las vacunas son eficaces”. Es cierto que la vacunación
estimula la producción de anticuerpos, pero no hay evidencia que garanticen la inmunidad total
hacia un patógeno. La inmunidad natural es un mecanismo complejo y no sólo se debe a  las
vacunas. También la alimentación, el estado de ánimo, la vida sana, etc. Nunca se ha demostrado
clínicamente que una vacuna previene una enfermedad. Por otro lado, todos los niños reciben la
misma dosis sin tener en cuenta su peso y altura ni tampoco su sistema inmunológico, que no
puede estar completamente maduro todavía.

-“Las enfermedades infantiles son muy peligrosas”. Cuando en realidad,  son en su mayoría
benignas y limitadas. Atravesarlas es bueno para el cuerpo del niño porque lo ayudan a inmunizarse
por sus propios medios.

-“Si no hay reacción adversa inicial, la vacuna es segura”. Pero hay problemas de salud que se
experimentan con el correr del tiempo y son más graves de lo que se supone. Artritis, autismo,
anemia, esclerosis, lesiones en la piel, entre otras. Esto se debe a los materiales que componen las
vacunas, muchos de ellos tóxicos y cancerígenos, como ser el mercurio o el aluminio, por sólo
nombrar los dos más conocidos. En química estas sustancias se consideran peligrosas, aún en
dosis mínimas. Antes de las campañas obligatorias de vacunación (en los años 40) los niños con
autismo eran casos muy raros. Hoy en día ya es una pandemia. Muchos científicos lo relacionan a
los componentes de las vacunas.

Efectos adversos de la Vacuna H1N1

El folleto (inserto) de la vacuna monovalente de la influenza A (H1N1) 2009 fabricada por Novartis,
se ha filtrado en Internet. Según este inserto, la vacuna (sobre la base de un producto
anteriormente conocido como vacuna Fluvirin) se sabe que causa una gran cantidad de efectos
secundarios muy desagradables, tales como Síndrome de Guillain Barre, Vasculitis, Shock
anafiláctico e incluso la MUERTE.

Algunos de los efectos secundarios que se admiten

Sofocos / bochornos. Escalofríos-Fiebre- Malestar general—Escalofríos-Fatiga Astenia (La astenia


es una sensación de debilidad y falta de vitalidad generalizada, tanto física como intelectual, que
reduce la capacidad para trabajar e incluso realizar las tareas más sencillas)- Edema facial-
Trastornos del sistema inmunológico-Reacciones de hipersensibilidad (incluida la garganta y / o
edema de la boca)- En casos raros, reacciones de hipersensibilidad han dado lugar a un shock
anafiláctico y a la muerte-Trastornos Cardiovasculares-Vasculitis (en raros casos con afectación
renal transitoria) – Síncope poco después de la vacunación- Trastornos digestivos – Diarrea-
Náuseas- Vómitos-Dolor abdominal – Trastornos de la sangre y linfáticos- Linfadenopatía Local-
Trombocitopenia transitoria- Trastornos metabólicos y nutricionales- Pérdida del apetito- Artralgia-
Mialgia-Miastenia-Trastornos del sistema nervioso-Dolor de cabeza-Mareos-Neuralgia- Parestesia-
Convulsiones febriles-Síndrome de Guillain-Barré- Mielitis (incluyendo encefalomielitis y mielitis
transversa)- Neuropatía (incluyendo neuritis)- Parálisis (incluida parálisis de Bell)-Trastornos
respiratorios- Disnea-Dolor en el pecho-Tos-Faringitis-Rinitis-Síndrome de Stevens – Johnson-
Prurito-Urticaria – Erupción cutánea (incluidos los no específicos, maculo – popular- vesículas y
ampollas)


←Previous Story Next Story →

El dólar podría recibir un “golpe 24 cosas sobre ISIS y Al-Qaeda
demoledor” en otoño que no quieren que sepas

¿Por qué lucha Israel contra los Argentina. Murió de desnutrición Gaza: Un informe sangriento,
palestinos originarios? un adolescente indígena Qom / El duro y con más destrucción
Gobierno dio su versión

You must be logged in to post a comment Login

Copyright © 2020 Resumen Latinoamericano. Argentina Contacto Diarios de urgencia Enlaces


Ministerio de Salud Pública: Ascienden a 288 los casos de COVID-19 en Cuba
Quiénes somos Venezuela. Barcos iraníes asisten al velorio de James Monroe

También podría gustarte