Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y BIOLÓGICAS “DR. IGNACIO CHÁVEZ”

1.- Etapa en la que ocurre la morfogénesis principal de la 9.- La función de la vérnix caseosa que aparece en el feto en
mayoría de los órganos y segmentos del cuerpo: la semana 17-20 es:

a) Presomítica a) Madurar los pulmones


b) Somítica b) Mantener cantidad del líquido amniótico
c) Fetal temprana c) Proteger la piel del líquido amniótico
d) Fetal tardía d) Depurar toxinas del líquido amniótico

2.- Pliegues que inician la forma tubular del embrión: 10.- Es característico que se observe en el feto de 31-38
semanas:
a) Cefálico, medial y laterales derecho e izquierdo
b) Caudal, medial y lateral derecho a) Incremento de peso en un 40%
c) Cefálico, caudal y laterales derecho e izquierdo b) Acumulación de grasa blanca en extremidades
d) Cefálico, medial y lateral izquierdo c) Aumento de grasa de 14 g/día
d) Todas las anteriores
3.- Al término del plegamiento embrionario el cuerpo del
embrión queda incluido en: 11.- Edad gestacional en la que ya se puede observar
movimientos del tronco y extremidades del embrión:
a) Saco vitelino
b) Cavidad amniótica a) 4 semanas
c) Alantoides b) 6 semanas
d) Celoma intraembrionario c) 8 semanas
d) 18 semanas
4.- En la cuarta semana el tubo neural da lugar a la
12.- Estructura donde se da inicio la hematopoyesis:
formación de las vesículas primarias cerebrales:
a) Amnios
a) Prosencéfalo, mesencéfalo, rombencéfalo
b) Placenta
b) Prosencéfalo, diencéfalo, rombencéfalo
c) Saco vitelino
c) Telencéfalo, prosencéfalo, metencéfalo
d) Corion
d) Metencéfalo, mielencéfalo
13.- Se considera que la viabilidad fetal se alcanza durante
5.- El prosencéfalo origina las vesículas: la semana 21 a 25, y es debida a que:

a) Telencéfalo y mielencéfalo a) El feto alcanza un peso de 800g


b) Telencéfalo y diencéfalo b) Aumenta el lecho capilar de la piel
c) Metencéfalo y rombencéfalo c) Se forma la grasa parda subcutánea
d) Metencéfalo y mielencéfalo d) Se inicia la producción de surfactante pulmonar

6.- Estadio en el que aparecen los 3 primeros pares de 14.- Parámetro utilizado en la ultrasonografía para
somites e inicia la herradura cardiogénica: determinar la edad morfológica de un feto:

a) Estadio 9 (día 20-21) a) Peso fetal


b) Estadio 10 (día 22-23) b) Posición de la placenta
c) Estadio 11 (día 24-25) c) Cantidad de líquido amniótico
d) Estadio 12 (día 26-27) d) Longitud del fémur fetal

7.- ¿Que estructura embrionaria aparece más temprano? 15.- Cantidad normal de líquido amniótico a la semana 38:

a) Placoda ótica a) 300 – 350 ml


b) Pabellón auricular b) 30 – 50 ml
c) Yema del miembro superior c) 350 – 500 ml
d) Yema del miembro inferior d) 500 – 1000 ml

8.- Semana en el que aparece el lanugo, pestañas y cejas: 16.- Es función del líquido amniótico:

a) 10-13 a) Mantener el pH fetal


b) 14-16 b) Mantener el equilibrio hídrico fetal
c) 17-20 c) Permitir movilidad al feto
d) 21-25 d) Producir nutrientes para el feto
17.- El oligohidramnios puede ocasionar en el feto: 25.- Defecto morfológico de un órgano o región anatómica
que resulta de un proceso intrínsicamente anómalo:
a) Deformaciones cardíacas
b) Deformaciones digestivas a) Malformación
c) Deformaciones de cabeza y cuerpo b) Disrupción
d) Deformaciones del tracto urinario c) Deformación
d) Displasia
18.- Anexo extraembrionario que contribuya a la formación
de la vejiga, uraco y vasos umbilicales: 26.- La secuencia de Potter es un ejemplo de patrón
dismórfico reconocible derivada de:
a) Amnios
b) Saco vitelino a) Una anomalía inicial
c) Alantoides b) Un defecto en un campo de desarrollo
d) Corion c) Una mutación genética
d) Causa desconocida
19.- Las vellosidades coriónicas terciarias presentan:
27.- Es la ausencia de un órgano o estructura causada por la
a) Solo proliferación de células del citotrofoblasto falta de del primordio:
b) Mesénquima en su centro
c) Vasos sanguíneos coriónicos en el centro a) Aplasia
d) Tabiques placentarios b) Atrofia
c) Agenesia
20.- Es una característica de la placenta al término de la d) Ectopia
gestación:
28.- La elevación anormal de la alfafetoproteína en el triple
a) Pesar 200 gramos marcador sugiere:
b) Presentar de 15-20 cotiledones
c) Realizar la hematopoyesis fetal a) Gestación múltiple
d) Producir inmunoglobulinas b) Aborto
c) Mola hidatiforme
21.- Son vasos sanguíneos que conforman el cordón d) Prematurez
umbilical:
29.- El estudio de la fracción sólida del líquido amniótico
a) Una arteria y dos venas orienta sobre:
b) Dos venas y dos arterias
c) Una vena y una arteria a) Presencia de bilirrubina libre
d) Una vena y dos arterias b) Ausencia de surfactante pulmonar
c) Presencia de meconio
22.- Técnica de diagnóstico prenatal que conlleva riesgo d) Cariotipo fetal
mínimo:
30.- Una de las funciones del lactógeno placentario (HPL) es:
a) Amniocentesis
b) Biopsia de vellosidades coriónicas a) Impedir el crecimiento de la placenta
c) Fetoscopía b) Dificultar el paso de aminoácidos de madre al feto
d) Triple marcador del suero materno c) Aumentar resistencia al efecto de la insulina
materna
23.- Es una indicación general para realizar técnicas de d) Disminuir lipólisis en la madre
diagnóstico prenatal:
31.- Hormona sintetizada y secretada por la placenta:
a) Madre de 28 años
b) Antecedente de hermano prematuro a) Estrógenos
c) Consanguinidad de la pareja b) Progesterona
d) Edad gestacional de 35 semanas c) Lactógeno placentario
d) Todas las anteriores
24.- Técnica de diagnóstico prenatal que puede ser
realizado en cualquier momento de la gestación: 32.- Agua y glucosa materna pasan al feto mediante:

a) Amniocentesis a) Difusión simple


b) Biopsia de vellosidades coriónicas b) Difusión facilitada
c) Fetoscopía c) Pinocitosis
d) Ultrasonografía d) Exocitosis
33.- El parentesco de primer grado se obtiene con: 41.- Es una alteración cromosómica estructural equilibrada:

a) Padres, abuelos e hijos a) Deleción


b) Padres, hermanos e hijos b) Duplicación
c) Padres, tíos e hijos c) Translocación robertsoniana
d) Padres, primos e hijos d) Cromosoma en anillo

34.- Es herencia materna exclusivamente: 42.- Tipo de herencia en que la mutación en uno de los
alelos de los autosomas es suficiente para expresar la
a) Mitocondrial enfermedad:
b) Autosómica dominante
c) Holándrica a) Herencia autosómica dominante
d) Gonosómica ligada al “x” b) Herencia autosómica recesiva
c) Herencia ligada al X dominante
35.- Es la membrana fetal que está en contacto directo con d) Herencia ligada al X recesiva
el endometrio:
43.- Tipo de herencia en la que para que se exprese la
a) Amnios enfermedad, los dos alelos de los autosomas deben estar
b) Corion mutados:
c) Alantoides
d) Decidua parietal a) Herencia autosómica dominante
b) Herencia autosómica recesiva
36.- La dosis de ácido fólico que se prescribe a la mujer que c) Herencia ligada al X dominante
desea embarazarse y previene defectos del tubo neural es: d) Herencia ligada al X recesiva
a) 400 miligramos/día 44.- Tipo de herencia en la que un hombre afectado
b) 4 miligramos/día transmite la enfermedad a todas sus hijas y a ningunos de
c) 400 microgramos/día sus hijos:
d) 40 microgramos/día
a) Herencia autosómica dominante
37.- La hipersecreción de la hormona gonadotropina b) Herencia autosómica recesiva
coriónica es indicador diagnóstico de: c) Herencia ligada al X dominante
d) Herencia ligada al X recesiva
a) Placenta creta
b) Placenta previa 45.- Tipo de herencia en la que los hijos de una mujer
c) Mola hidatiforme afectada generalmente desarrollan la enfermedad y las hijas
d) Oligohidramnios serán portadoras:
38.- Fórmula utilizada para calcular la fecha probable de a) Herencia autosómica dominante
parto a partir de la fecha de la última menstruación (FUM): b) Herencia autosómica recesiva
c) Herencia ligada al X dominante
a) FUM menos 3 meses más 1 año as 15 días
d) Herencia ligada al X recesiva
b) FUM menos 3 meses más 7 días
c) FUM menos 3 meses más 1 año más 7 días 46.- Es un teratógeno físico:
d) FUM menos 3 meses más 1 año menos 7 días
a) Virus de la rubéola
39.- Un recién nacido que no alcanza el peso y/o la talla que b) Vitamina A
le corresponde para su edad gestacional se denomina: c) Quinina
d) Hipertermia
a) Prematurez extrema
b) Prematurez tardía 47.- La diabetes mellitus es un ejemplo de teratógeno de
c) Retraso en el crecimiento intrauterino tipo:
d) Postmaturez
a) Físico
40.- El síndrome de Turner es una alteración cromosómica b) Biológico
numérica de tipo: c) Metabólico
d) Mecánico
a) Triploidía
b) Tetraploidía 48.- ¿Cuál es el principio correcto de la teratogénesis?
c) Monosomía
d) Trisomía a) La susceptibilidad de un teratógeno es
independiente del genotipo
b) La susceptibilidad es igual en cualquier momento
del desarrollo embrión/feto
c) La gravedad de las alteraciones en el
embrión/feto es proporcional a la dosis
d) El acceso del teratógeno a los tejidos embrionarios
es independiente a su naturaleza

49.- La información materna por toxoplasma gondii


ocasiona frecuentemente en el feto:

a) Microftalmia, cataratas y sordera


b) Osteocondritis y erupciones en la piel
c) Hidrocefalia, coriorretinitis y calcificaciones
cerebrales
d) Asociación VACTERE

50.- Síndrome caracterizado por microcefalia, anomalías del


SNC, corazón, genitales, labio hendido, micrognatia, dedos
superpuestos, implantación baja de orejas y pie en
mecedora:

a) Síndrome de Turner
b) Síndrome de Klinefelter
c) Síndrome de Down
d) Síndrome de Edwards

También podría gustarte