Está en la página 1de 3

Ministerio de Fomento

Secretaría de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda


Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo

Documento de Apoyo al Documento Básico


DB-SI Seguridad en caso de incendio
Código Técnico de la Edificación

DA DB-SI / 2

Normas de ensayo y clasificación de las puertas resistentes


al fuego y sus herrajes y mecanismos de apertura
Abril 2016
Versiones anteriores: marzo 2014, abril 2012 y junio 2011. Las modificaciones que introduce esta versión
se marcan mediante línea vertical en el margen izquierdo

Referencias

Documento Básico DB SI Introducción - Apartado V. Condiciones de comportamiento ante el fuego de


los productos de construcción y de los elementos constructivos.

1 Objeto

El objeto de este documento es exponer las normas conforme a las cuales deben ser ensayadas y clasi-
ficadas las puertas resistentes al fuego, sus herrajes y sus mecanismos de apertura.

2 Normas y parámetros de aplicación


En las obras de nueva planta o de reforma en las que sea de aplicación el CTE DB SI las puertas resis-
tentes al fuego que no tengan marcado CE1 deben haber sido ensayadas y clasificadas conforme a las
normas UNE-EN 1634-1 y UNE-EN 13501-2, respectivamente. Dichas puertas se deben suministrar a las
obras acompañadas del informe de clasificación, el cual no tendrá una antigüedad de más de 10 años
desde la fecha de realización del ensayo correspondiente y contendrá una descripción detallada del ele-
mento y la información que se detalla en el apartado 3 de este DA.

Los elementos de dichas puertas que figuran en el siguiente cuadro deben tener obligatoriamente mar-
cado CE de conformidad con sus normas respectivas, desde las fechas que se indican2:

Marcado CE de conformidad obligatorio


Elemento
Según norma Fecha
(1)
Dispositivos de apertura mediante manilla o pulsador UNE-EN 179:2009 1-1-2010

1
Conforme a la Comunicación de la Comisión Europea 2015/C 378/03 (DOUE 13/11/2015) las puertas resistentes al
fuego pueden tener marcado CE conforme al Anejo ZA de la norma UNE-EN 16034-2015 a partir del 1/9/2016 y
deben tenerlo obligatoriamente a partir del 1/9/2019. No obstante lo anterior, es muy aconsejable que a partir del
inicio de dicho periodo de coexistencia las puertas que se instalen tengan marcado CE.
2
El marcado CE de las puertas conforme a la norma UNE-EN 16034-2015 implica la garantía para el usuario final (p.
ej., una dirección de obra) de que sus componentes obligados a su vez a tener marcado CE lo tienen.

1 de 3
Documento de Apoyo al DB SI DA DB SI /2

Dispositivos de apertura mediante barra horizontal (2) UNE-EN 1125:2009 1-1-2010


UNE-EN 1935:2002 1-12-2003
Bisagras (3)
UNE-EN 1935:2002/AC:2004 1-1-2007
UNE-EN 1154:2003 1-10-2004
Dispositivos de cierre controlado (cierrapuertas) (4)
UNE-EN 1154:2003/AC:2006 1-1-2010
UNE-EN 1158:2003 1-10-2004
Dispositivos de coordinación del cierre de las puertas (5)
UNE-EN 1158:2003/AC:2006 1-6-2006
UNE-EN 1155:2003 1-10-2004
Dispositivos de retención electromagnética (6)
UNE-EN 1155:2003/AC:2006 1-1-2010
UNE-EN 12209:2004 1-6-2006
Cerraduras (7)
UNE-EN 12209:2004/AC:2008 1-6-2006
Cerraduras y cerraderos electromecánicos (8) UNE-EN 14846:2010 1-9-2012

(1)
De uso obligatorio en zonas cuyos ocupantes estén, en su mayoría, familiarizados con el edificio, en las puertas previstas para
más de 50 personas o en las que sean salida de planta o de edificio.

Dígitos de su codificación: 1º 2º 4º 5º
Valor que debe tener el dígito 3 7 B 1

(2)
De uso obligatorio en zonas cuyos ocupantes no estén, en su mayoría, familiarizados con el edificio, en las puertas previstas
para más de 50 personas o en las que sean salida de planta o de edificio.

Dígitos de su codificación: 1º 2º 4º 5º
Valor que debe tener el dígito 3 7 B 1
(3)
No se admiten las bisagras de resorte o muelle.

Dígitos de su codificación: 1º 2º 3º 4º 5º 8º
Valor que debe tener el dígito: 4 7 ≥5 1 1 ≥12
(4)
De uso obligatorio en puertas resistentes al fuego. Debe carecer de dispositivo de retención, excepto cuando sea electromag-
nético conforme a UNE EN 1155.

Dígitos de su codificación: 2º 3º 4º 5º
Valor que debe tener el dígito: 8 ≥3 (*) 1 1

(*) Dado que este dígito regula la fuerza del cierrapuertas y que esta a su vez condiciona la fuerza necesaria para abrir la
puerta, se recuerda que conforme a DB SUA 3, la fuerza de apertura de las puertas previstas para ser utilizadas por personas
con discapacidad es de 25 N, como máximo en general, y de 65 N cuando sea resistente al fuego. Debe tenerse en cuenta que
dicha fuerza es muy inferior a la fuerza asociada al momento de apertura máximo y a la anchura máxima recomendada para la
hoja, conforme a la Tabla 1 de la norma UNE-EN 1154.
(5)
De uso obligatorio en puertas resistentes al fuego de dos hojas.

Dígitos de su codificación: 1º 2º 4º 5º
Valor que debe tener el dígito:
- Dispositivo incorporado en el cierrapuertas 3 8 1 1
- Dispositivo separado del cierrapuertas 3 5 1 1
(6)
De uso obligatorio en aquellas puertas resistentes al fuego que deban permanecer habitualmente abiertas.

Dígitos de su codificación: 1º 2º 4º 5º
Valor que debe tener el dígito:
- Dispositivo incorporado en el cierrapuertas 3 8 1 1
- Dispositivo separado del cierrapuertas 3 5 1 1
(7)
Dígitos de su codificación: 1º 2º 4º 5º
Valor que debe tener el dígito: 3 M-S-X 1 0
(8)
Dígitos de su codificación: 4º
Valor que debe tener el dígito: B-C-D-E-F

2 de 3
Documento de Apoyo al DB SI DA DB SI /2

3 Documentación para validar la clasificación exigible a las puertas


resistentes al fuego
Para puertas que no tengan marcado CE (ver nota 1 al pie de la página 1 de este DA) el documento que
avale las clasificaciones exigidas por el DB SI tiene que ser un informe de clasificación conforme con la
norma UNE-EN 13501-2. Por tanto, en dicho documento deben aparecer todos los criterios de la clasifi-
cación exigida para cada caso (EI2tt-Cx para las puertas cortafuego) junto con el campo de aplicación
directa de resultados de ensayo que le corresponda.

El informe de clasificación incluirá además una descripción detallada del elemento, que contará, al me-
nos, con la siguiente información:
- Fabricante y Peticionario del informe;
- tipo y modo de operación (abatible, corredera, guillotina…);
- número de hojas;
- número de caras ensayadas;
- dimensiones;
- material del marco y de la hoja (acero, madera, vidrio…);
- elementos vidriados (número de elementos y tamaño);
- juntas (composición y medidas);
- accesorios instalados en el ensayo (antipánicos, rejillas…);
- tipo de obra soporte y sistema de fijación;
- holguras entre hoja y marco.

La suma de dos informes, uno de los cuales certifique la característica EI2tt y otro la característica Cx, no
es una opción válida, ya que no está contemplada, ni en la norma de clasificación, ni en el DB SI.

Como norma general, el laboratorio que emite el informe único de clasificación debe ser el que realizó el
ensayo de resistencia al fuego. En aquellos casos excepcionales en los que esto no sea posible, dicho
informe único de clasificación lo podrá realizar el laboratorio que haya realizado el ensayo de durabilidad,
siempre que lo haga con la conformidad expresa del laboratorio que haya realizado el ensayo de resis-
tencia al fuego, al cual deberá solicitar toda la información que pueda ser relevante al respecto.

3 de 3

También podría gustarte