Está en la página 1de 5

Escuela de ciencias jurídicas y políticas

Asignatura
Derecho civil V

Participante
Yajaira Mariel cabrera
17-8293

Carrera
Derecho

Facilitador
Lic. Saúl Jiménez González

Tarea
#1
En este trabajo a presentar sobre las Responsabilidad Civil dando opinión
propia sobre este tema de suma relevancia del ámbito judicial.

Cuando hablamos de responsabilidad civil es procurar la reparación entre el


autor del daño y la víctima, ósea una persona es responsable de sus actos el
cual le haya ocasionado un mal ya sea, moralmente o económicamente.
En las épocas de los romanos era muy común la venganza por que tenían
como lema la ley del talión ojo por ojo y diente por diente o sea que yo me
pregunto ¿qué pasaría si en nuestro país específicamente no se hubieran
creados y elaborados Artículos los cuales son plasmados las sanciones sobre
las personas que actúen por su propia voluntad implementado la justicia por
sus mano?

Responsabilidad por el hecho personal.

Se dice que una persona compromete su responsabilidad civil por su hecho


persona: cuando ella misma, de manera personal, ha sido la causante del daño
que le ocasiona a la víctima. Dentro de las diferentes esferas de la
responsabilidad delictual, se puede afirmar que la responsabilidad por el hecho
personal constituye la responsabilidad de derecho común.
Responsabilidad delictual: cuando ha actuado con la intención de ocasionar
el daño, en cuyo caso el articulo aplicable es el 1382 del Código Civil, a cuyo
tenor cualquier hecho del hombre que causa a otro un daño, obliga aquel por
cuya culpa sucedió, a repararlo.
Responsabilidad cuasi delictual: cuando el daño ha sido causado sin
intención de ocasionarlo, en este caso la disposición legal aplicable es el Art:
1383 de dicho código, que dispone que cada cual es responsable del perjuicio
que ha causado, no solamente por un hecho suyo, sino también por su
negligencia o su imprudencia.

Dice Art,.- 1383 cada cual es responsable del perjuicio que ha causado, no
solamente por un hecho suyo, sino también por su negligencia o su
imprudencia.
RAMAS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL: Esta especifica sus factores
claros y concisos los cuales son los siguientes:
Dos grandes ramas de responsabilidad civil se distinguen:
a) La responsabilidad civil contractual, y
b) La responsabilidad extracontractual o responsabilidad delictual o
cuasi delictual.
La responsabilidad contractual es aquella que resulta del incumplimiento
de una obligación nacida de un contrato.

Cuando se realiza un convenio claramente en el código civil Art; 1108 dice que
hay cuatro requisitos para que este sea valido los cuales son los siguientes
1) Que las partes estén de total acuerdo
2) Que haya capacidad para contratar.
3) un objeto cierto que forme la materia del compromiso.
4) Una causa licita.
Entonces yo digo que las obligaciones pertenecen a ambas partes a la hora de
realizar un convenio, lo malo es que la mayoría de las personas no leen las
clausulas a las cuales se están comprometiendo y de las cuales conllevan
llevar una obligación.
por ejemplo: se realiza un convenio entre Karina cabrera y yajaira santana el
cual en este se plasma lo siguiente Karina cabrera le vende una casa a la
señora yajaira cabrera por el monto de $1,000,000, de pesos pero la
compradora al darse cuenta que la casa no está en la manera en que se le
había dicho, pues se rehúsa a pagar la suma establecida y quiere hacer una
anulación del acuerdo ya que la obligación de la otra parte la cual es Karina
santana es de dar el objeto en las condiciones dichas anteriormente y como lo
establecía el acuerdo.
A conciencia entiendo que entraría de inmediato los vicios del consentimiento
los cuales sería el DOLO y el ERROR, porque entiendo que la señora Karina
desde el principio estaba engañando a la victima que en este caso seria
yajaiara cabrera , en toces la responsabilidad civil recae sobre la cabeza
principal la dueña de la propiedad.
La responsabilidad contractual: tradicionalmente se considera que para la
existencia de la responsabilidad contractual se precisan de tres requisitos, un
contrato valido, un contrato entre el autor del daño y la víctima, y un daño
resultante del incumpliendo de un contrato. Estos tres requisitos que
configuran la responsabilidad civil contractual son también exigidos por la
jurisprudencia.
Art: 1134 del Código Civil:
“Las convenciones legalmente formadas tienen fuerza de ley para
aquellos que las han hecho. No pueden ser revocadas, sino por su mutuo
consentimiento, o por las causas que están autorizadas por la ley. Debe
llevarse la ejecución de buena fe”.

Tengo entendido que los convenios no solo se realizan por medio de un


contrato, hay convenios que son de palabras estos no tienen la valides para ser
sancionados judicialmente, más sin embargo cuando una persona realiza este
tipo de actos pues se basa más en lo moral y en la palabra por ejemplo:
En las peleas de gallos se realizan grandes a puestas más sin embargos hay
galleras clandestinas las cuales no llevan un orden pues lo que hacen las
partes es lo siguiente: buscan una persona a la cual se le entrega el monto
apostar por ambas partes acordando de modo verbal los requisitos para ganar
o perder.
Este tipo de eventos a traído muchos confitos y lo quise poner d ejemplo ya
que mi tío es gallero y me explico anterior mente que mayormente él hace esos
tipos de convenios.

Respecto a la nulidad mi opinión es la siguiente.


Sabemos de ante mano que una persona que sea interdicto, menor de edad,
no puede realizar ningún tipo de contracto de ninguna manera, para eso tendrá
que ser representado por un adulto el cual se aria cargo de decidir que es lo
que es conveniente para él.
Los contratos se pueden anular en el diferente caso, si se encontrara viciado, si
una de las partes en ningún momento estuvo de acuerdo en realizarlo, si la
víctima en este caso fuese presionada o chantajeada para que firmara tal
convenio. Un profesor me explico que depende del tiempo es relativamente
importante para poder proceder en una contra demanda sobre quien haya
cometido fraude sobre un acuerdo.
En el Art:,1304 del C.C dice en todos los casos en que la acción a nulidad o
recisión no está limitada a menos tiempo por una ley particular , la acción dura
5 años.
Este tiempo no se cuenta en caso de violencia, si no desde el día en que sea
cesado esta, en caso de error o dolo desde el día en que han sido estos
descubiertos. No se cuenta el tiempo con respecto a los incapacitados por la
ley, si no desde el día en que ha sido levantada la interdicción y con relación a
los actos hechos por los menores desde el día a su mayoría de edad.
EL DAÑO MATERIAL Y EL DAÑO MORAL
En mi concepto propio y simple defino el daño moral cuando se ha afecto a la
integridad física como emocional y sicológica.
Y el daño material cuando se afecta a un objeto, propiedad otra cosa que no
tenga vida.
A mi entender si en un convenio quedan afectos efectos de muebles o
inmuebles pues, directamente eso provoca un perjuicio el cual podría llevarse a
cabo por vía de acciones legales. Pero si el daño es moral pues creo que el
proceso sería diferente.

Cada persona tiene total responsabilidad sobre sus actos , las personas
sabemos que una acción trae una reacción y que dependiendo el daño
causados , pues será evaluada la pena a imponer , en algunas ocasiones ni
siquiera es la persona acusada es culpable de un acto cometido en agresión a
la víctima , ya sea materia o físico por ejemplo :
La señora Yuliza Rodríguez tiene un hijo menor de edad 17 años
aproximadamente, este afecta el vehículo de un vecino un Toyota camry ,
dándole un golpe en el cristal de adelante con una bola de basquee bol, el cual
dejo destruido completamente , en este caso el vehículo deberá permanecer en
el taller por varios días y la victima la cual es dueña del vehículo por esta
acción ha sido afectado económicamente. El cual reclama a la madre del
menor de que se hará responsable del daño ocasionado por el hijo.
Tanto pierde el que ejecuto la acción como al que tuvo el perjuicio.

El tema sobre las responsabilidades civil es un tema el cual día tras día vemos
ya sea en nuestro trabajo, como en nuestra vida personal por que son acciones
que nosotros como ciudadanos día tras día realizamos por diferentes vías con
o sin intención pero que al final hay una consecuencia la cual hay que tomar en
cuenta y responder por ella.

También podría gustarte