Está en la página 1de 5

PROGRAMA DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD DE SAN ÁREA DE DERECHO MERCANTIL, NOTARIAL Y FACULTAD DE CIENCIAS


CARLOS DE GUATEMALA ESTUDIOS FINANCIEROS JURIDICAS Y SOCIALES

DERECHO TRIBUTARIO
CÓDIGO 248
DÉCIMO SEMESTRE
Prerrequisito:
Derecho Financiero

M. A. Henry Osmín Almengor Velásquez


DIRECTOR DEL AREA

DOCENTES:

Licda. Lizett Nájera de Flores


M.A. Henry Osmín Almengor Velásquez
M. sc. Erick Gustavo Santiago de León

I. PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN. semestre y se identifica con el código 248.


La asignatura de Derecho Tributario, trata de que el III. PRERREQUISITO.
estudiante pueda aplicar toda la doctrina que conoció en
Derecho Financiero
el curso de Derecho Financiero, especialmente en lo que
se refiere a la tributación y se pretende que el estudiante IV. JUSTIFICACIÓN.
adquiera conocimientos más concretos del Derecho
La inclusión de esta asignatura en el pensum de la carrera,
Tributario como lo es el conocimiento de la relación jurídico
estriba en la necesidad de que el estudiante y próximo
tributaria, cómo nace y se extingue la obligación tributaria,
profesional del derecho, adquiera los conocimientos
cuáles son los mecanismos que existen para poder
teóricos y prácticos indispensables para la comprensión
determinar los impuestos más importantes que operan en
del Derecho Tributario, especialidad que ha venido a ser
el país, como por ejemplo: El Impuesto al Valor Agregado;
de primera importancia y de ineludible responsabilidad
Impuestos del Timbre Fiscal y Papel Sellado Especial para
para el Abogado y Notario y que los profesionales gra-
Protocolo; Impuesto de Circulación de Vehículos e
duados de la Universidad de San Carlos estén debida y
Impuesto Único Sobre Inmuebles. Esta doctrina se ve
convenientemente actualizados con respecto a las
reforzada por el análisis concreto de estas leyes tributarias
tendencias modernas del Derecho Tributario.
importantes, planteándole a los estudiantes casos
concretos, lo más apegados a la realidad. V. OBJETIVOS GENERALES.
Independientemente de estos conocimientos tributarios, 1. Que el Abogado y Notario tenga los conocimientos
mediante este curso, se pretende preparar al estudiante, suficientes y actualizados, del Derecho Tributario.
para que ya en su ejercicio profesional, pueda interponer
2. Que el Abogado y Notario, si se desempeña como
demandas Contencioso Tributarias o Económico Coactivas
asesor jurídico, funcionario o personero de la adminis-
e incluso se le prepara para que pueda interponer en
tración tributaria, cuente con los conocimientos bási-
defensa de los contribuyentes, Recursos de Revocatoria
cos fundamentales del Derecho Tributario.
o Reposición y además, contestar demandas Económico
Coactivas, aplicando las leyes de lo Contencioso 3. Que el Abogado y Notario, si se desempeña como juez
Administrativo y el Código Tributario, entre otras. cuente con la debida formación científica y académica
sobre el Derecho Tributario.
II. IDENTIFICACIÓN.
La asignatura de Derecho Tributario se imparte en el décimo

48 Derecho Tributario.pmd 1 04/07/2014, 04:53 p.m.


4. Que el ciudadano-profesional tenga la debida prepa- y que se citan en la bibliografía.
ración sobre sus obligaciones y derechos en materia
Los textos citados en la bibliografía del programa se en-
tributaria.
cuentran en las Bibliotecas de la Facultad, del Banco de
VI. ORGANIZACIÓN. Guatemala y de la Corte Suprema de Justicia e información
en la Web.
La asignatura está organizada en una sola unidad que
comprende once temas mencionados en el contenido del Laboratorios de casos hipotéticos y guías de estudio que
programa. serán entregadas por los docentes de la asignatura, con
el objeto de que sean resueltos, con apoyo del Código
VII. EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO.
Tributario, Procesal Civil y Mercantil, Ley de lo Contencioso
De conformidad con el Reglamento de Evaluación y Pro- Administrarivo doctrina y apuntes de clase.
moción de esta casa de estudios. Las fechas serán de
Profesores especializados.
acuerdo al calendario específico de evaluaciones, el que
Conferencistas invitados.
oportunamente se publicará por parte de la Junta Directiva
de la Facultad.
VIII.MÉTODOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE.
Clase magistral, con exposición oral del profesor, apoyán-
dose en documentos que el profesor debe preparar y
repartir en clase para estudio, lecturas y sesiones de verifi-
cación de comprensión, conferencias, panel, foro, análisis
y resolución de casos, análisis normativo, trabajo de inves-
tigación.
IX. INVENTARIO DE RECURSOS.
La cátedra cuenta con materiales de apoyo didáctico, co-
mo retroproyector y los documentos de apoyo escrito, con-
forme los puntos del programa que son entregados opor-
tunamente por los respectivos docentes de la asignatura,
además de los textos que han publicado los catedráticos

ACTIVIDADES BIBLIOGRAFÍA
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO PERÍODOS
SUGERIDAS ESPECÍFICA
Al finalizar el desarrollo de la 1. DERECHO TRIBUTARIO z Exposición oral Textos: 2
asignatura, derivado de las dinamizada.
a) Definición. 20, 21, 22, 23,
estrategias ejecutadas, el
z Lectura dirigida.
estudiante con un ochenta por b) Características. 24, 25, 26, 27.
ciento de eficiencia, deberá
c) Desarrollo histórico.
z Definir el Derecho Tributario.
d) Autonomía del Derecho Tri-
z Enumerar sus caracterís- butario.
ticas.

z Interpretar los principios fun- 2. PRINCIPIOS FUNDAMENTA- z Conferencia. Textos: 2


damentales del Derecho Tri- LES DEL DERECHO TRIBU-
z Trabajos de in- 14, 18, 26, 28
butario en la legislación gua- TARIO.
vestigación, in-
temalteca. a) Legalidad. dividual.
b) Capacidad de pago.
c) Igualdad.
d) Generalidad.
e) Proporcionalidad.
f) Análisis de dichos principios
con la Constitución Política
de la República.

z Trabajos de in-
z Explicar las fuentes del De- 3. FUENTES DEL DERECHO TRI- 1
vestigación, in-
recho Tributario. BUTARIO.
dividual.

48 Derecho Tributario.pmd 2 04/07/2014, 04:53 p.m.


ACTIVIDADES BIBLIOGRAFÍA
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO PERÍODOS
SUGERIDAS ESPECÍFICA
z Interpretar e integrar la nor- 4. INTERPRETACIÓN E INTE- z Análsis de casos Textos: 1
mativa que regula el Derecho GRACIÓN DEL DERECHO y de leyes tribu-
tarias. 20, 21, 22, 23,
Tributario. TRIBUTARIO.
z Análisis de fallos 24, 25, 26, 27.
de la Corte de
Constitucionali-
dad.
z Identificar las características 5. RELACIÓN JURÍDICA TRIBU- z Análisis de ca- Textos: 3
y elementos de la Relación TARIA. sos.
4, 5, 9, 14, 16, 17,
Jurídica Tributaria en la le- a) Definición. z Conferencia
gislación guatemalteca. 20, 26, 27, 28
b) Naturaleza de la Relación Ju-
rídica Tributaria.
c) Características de la Rela-
ción Jurídica Tributaria.
d) Elementos de la Relación Ju-
rídica Tributaria.
z Personal
z Hecho Generador
z Cuantitativo
z Base Impositiva
z Temporal
z Finalista
e) Momento en que nace la
obligación tributaria.

ACTIVIDADES BIBLIOGRAFÍA
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO PERÍODOS
SUGERIDAS ESPECÍFICA
z Identificar las diferentes for- 6. FORMAS DE EXTINCIÓN DE z Exposición oral Textos: 2
mas de extinción de la obli- LA OBLIGACIÓN TRIBUTA- dinamizada.
20, 21, 22, 23,
gación tributaria en la legis- RIA.
z Conferencias.
lación. 24, 25, 26, 27.
a) Pago.
b) Confusión.
c) Compensación.
d) Condonación.
e) Prescripción.
f) Exenciones.
h) Exoneraciones.

7. DETERMINACIÓN TRIBUTA-
z Definir la determinación RIA. z Exposición oral. Textos: 2
tributaria.
a) Definición. z Análisis norma- 14, 18, 26, 28
z Identificar sus caracterís- tivo.
ticas. b) Características.
z Resolución de
z Aplicar a casos. c) Clases de Determinación casos.
Tributaria.

d) Análisis del Código Tributario


del Proceso de determinación
tributaria.

48 Derecho Tributario.pmd 3 04/07/2014, 04:53 p.m.


ACTIVIDADES BIBLIOGRAFÍA
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO PERÍODOS
SUGERIDAS ESPECÍFICA
z Definir el ilícito. 8. ILÍCITO TRIBUTARIO. z Exposición oral. Textos: 2
z Establecer las sanciones. a) Naturaleza jurídica del Ilícito z Lecturas dirigi- 9, 14, 20, 21, 22,
Tributario. das. 23,24, 25, 26, 27.
z Explicar las formas de ex-
tinción. b) Definición. z Resolución de
casos.
z Aplicar a casos. c) Infracciones y delitos.
d) Sanciones.
e) Elementos del Ilícito Tribu-
tario.
f) Formas de Extinción del Ilí-
cito Tributario.
g) Regulación legal guatemal-
teca del Ilícito Tributario.

z Definir el procedimiento. 9. PROCEDIMIENTO CONTEN- z Conferencias. Textos: 2


CIOSO TRIBUTARIO.
z Localizar el fundamento le- z Resolución de 9, 14, 26, 28.
gal. a) Definición. casos.
z Elaborar esquema. b) Fundamento legal.
z Explicar los recursos. c) Organización jurisdiccional.
z Analizar la demanda. d) Recursos Previos Contencio-
so Tributario.
e) Demanda Contencioso Tribu-
taria.

ACTIVIDADES BIBLIOGRAFÍA
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO PERÍODOS
SUGERIDAS ESPECÍFICA
z Definir el procedimiento. 10. PROCEDIMIENTO ECONÓ- z Conferencias. Textos: 2
MICO COACTIVO.
z Localizar el fundamento le- z Resolución de 9, 14, 20,
a) Definiciones.
gal. casos.
b) Fundamento legal. 21, 22, 23,
z Elaborar esquema. c) Organización jurisdiccional. 24, 25, 26, 27.
z Analizar la demanda. d) Demanda Económico Coac-
tiva.
11. ANÁLISIS Y CASOS PRÁC-
z Aplicar las leyes atinentes a z Resolución de 4
TICOS SOBRE:
la materia a casos reales e casos.
hipotéticos. a) Código Tributario.
b) Ley del Impuesto Sobre la z Análisis norma-
Renta. tivo.
c) Ley del Impuesto Único sobre z Discusión.
Inmuebles.
d) Ley del Impuesto al Valor
Agregado (IVA).
e) Ley del Impuesto de Timbres
Fiscales y de Papel Sellado
Especial para Protocolo.
f) Ley de Herencias, Legados y
Donaciones.
g) Ley del impuesto de Cir-
culación de Vehículos.
h) Disposiciones Legales para
el Fortalecimiento de la
Administración Tributaria Dto.
20-2006 del Congreso de la
República.
8

48 Derecho Tributario.pmd 4 04/07/2014, 04:53 p.m.


X. BIBLIOGRAFÍA GENERAL 9. De la Garza, Sergio. Derecho Financiero Mexicano,
7a. Edición, Editorial Porrúa, S.A. México 1976.
1, Ahumada, Guillermo. Tratado de Finanzas Públi
cas. Tomos I y II. Universidad de Córdova, 1956. 10. Díaz Vasconcelos, Luis. El Impuesto Sobre la Ren
ta con Dimensiones Centroamericanas. Guate
2. Amorós Rico, Narciso. Manual de Impuesto Ge- mala, Tipografía Nacional, 1966.
neral Sobre el Tráfico de Empresas. Madrid. Edi
torial de Derecho Financiero, 1967. 11. Drake Drake, Juan y Ramón. Impuesto Industrial.
Madrid. Editorial de Derecho Financiero, 1971.
3. Amorós Rico, Narciso. Ley General Tributaria.
Madrid. Editorial de Derecho Financiero, 1967. 12. Flores Zavala, Ernesto. Elementos de Finanzas
Públicas Mexicanas, México. Editorial Porrúa, S.A.
4. Amorós Rico, Narciso. Derecho Tributario. Madrid.
Editorial de Derecho Financiero, 1970. 13. Fornesa, Ricardo. Impuestos Sobre Transmisiones
Patrimoniales Intervivos. Madrid. Fábrica Nacional
5. Araujo Falcao, Amílcar. El Hecho Generador de la de Moneda y Timbres, 1974.
Obligación Tributaria. Ediciones Depalma. Buenos
Aires. 14. Giuliani Fonrouge, Carlos. Derecho Financiero,
Buenos Aires. Editorial Depalma. Tomos I y II.
6. Barrere, Alain. Política Financiera. Barcelona. Edi
torial Luis Miracles, S.A., 1963. 15. Grizioti, Benvenuto. Principios de Política, Derecho
Financiero y Ciencias de la Hacienda Pública. Primera
7. Cortés, Marías. Ordenamiento Tributario Español. Edición.
(Ley General Tributaria). Madrid. Editorial Tecnos, S.A.,
1970. 16. Jarach, Dino. Finanzas Públicas. Argentina.
Editorial Cangallo.
8. De Juano, Manuel. Curso de Finanzas Públicas y
Derecho Tributario. Buenos Aires. Ediciones
Molachino.

17. Matus Benavente, Manuel. Finanzas Públicas. 26. Valdez Costa, Ramón, Instituciones de
Editorial Jurídica de Chile, 1952. Derecho Tributario. Buenos Aires. 2a. Edición.
Editorial Lexis Nexis. Ediciones Depalma.
18. Neumark, Frita. Problemas Económicos y
Financieros del Estado Intervencionista. Madrid. 27. Villegas, Héctor V. Curso de Finanzas,
Editorialde Derecho Financiero, 19664. Derecho Financiero y Tributario. Buenos
Aires, Ediciones de Palma, 1984.
19. Pérez, Adolfo. El Sistema Tributario Español Re-
formado. Madrid. Editorial Tecnos, S. A., 1964.

20. Pérez Ayala, José Luis. Derecho Tributario. Madrid.


Editorial de Derecho Financiero, 1968.

21. Recktenoald, Horta Claus. Teoría de la Traslación


de los Impuestos. Madrid. Editorail de Derecho Fi
nanciero, 1970. Programa revisado y actualizado
por el equipo docente de la cátedra
22. Sainz de Bujanda, Fernando. Hacienda y Derecho. y aprobado por Junta Directiva
Madrid. Tomo Instituto de Estudios Políticos, 1976.
“ID Y ENSEÑAD A TODOS”
23. Schomolders, Gunther. Teoría General del
Impues to. Madrid. Editorial de Derecho Financiero, Guatemala, Julio 2014.
1962.

24. Toledad, Eustaquio. Curso de Instituciones de la


Hacienda Pública en España. Madrid. Institutos de
Estudios Políticos, 1963.

25. Valdez Costa, Ramón. Curso de Derecho Tributario.


Montevideo, Impuestos Uruguay. Colombia, S. A.,
1970.

10

48 Derecho Tributario.pmd 5 04/07/2014, 04:53 p.m.

También podría gustarte