Está en la página 1de 10

enSEÑAteatro

Teatro de sordos

La guerra no es un
juego de niños
Dirección: Mayed Nazzoure
La guerra no es un
juego de niños
enSEÑAteatro La compañía de teatro de
Tipo de obra: Drama sordos busca, desde la
Creación colectiva propuesta escénica,
Dirección: Mayed hacer una difusión
Nazzoure dinámica y pedagógica
Público: Jóvenes y de la Lengua de Señas
adultos Mexicana.
Derechos de autor:
enSEÑAteatro
Duración: 50 minutos

Teatro de sordos, teatro para todos


La guerra no es un juego de niños parte de la premisa que
plantea Fernando Arrabal donde, a través de lo absurdo,
se muestra en escena como la guerra es un homicidio en
gran escala y como esto puede significar motivo de
orgullo para los familiares, a la par de ser considerado
una especie de culto sagrado y un honor.
La guerra se traduce en muerte para aplacar situaciones
descontroladas, resultando en un beneficio propio.
enSEÑAteatro hace mención de un mundo
contemporáneo que aún se entiende desde valores de
siglos pasados.
“La guerra es el lugar donde jóvenes y niños que no se
conocen y no se odian se matan, por viejos que se
conocen y se odian pero no se matan.”
-Erich Hartman
Créditos

Iván Lozano ….. Cabo 1


Marco Trejo ….. Cabo 2
Gloria Aguilera …Madre
Alan Arellano …. Padre

Dirección: Mayed
Nazzouré
Producción:
enSEÑAteatro
Diseño escénico:
Mayed Nazzouré
Vestuario: Mayed
Nazzouré
Realización de
escenografía: Mayed
Nazzouré, Ximena
Juárez
Atención técnica:
Diana Tejada
Diseño de elementos
audiovisuales: David
Flores
Atención de públicos:
Diana Tejada
Informes y
presupuesto
Producción y Coordinación 1 FUNCIÓN:
técnica $11,000.00
Diana Tejada A partir de 3
477 285 0978 FUNCIONES:
teatrodesordosleon@gmail.com $ 9,500.00

• Estos costos no
incluyen I.V.A.
• Estos costos no
incluyen viáticos
(en caso de no ser
en la ciudad de
León Gto).
enSEÑAteatro
Número total de
personas que integran la
Compañía
Número de actores: 4
Equipo creativo: 3
Equipo técnico: 1
Total de personas: 8

Espacio escénico
Mínimo 4.5x5 m
Ideal: 7x5 m
Elementos
escenotécnicos
Escenografía: 50 Huacales
de plástico.
Utilería: Oso de peluche,
bufandas, metralletas,
paraguas, balde de metal

Necesidades
operativas
Tiempo de uso de salón
de ensayos: 4 horas
(mínimo)
Tiempo de montaje: 15
minutos
Tiempo de desmontaje:
15 minutos
Requerimientos técnicos
Consola de audio e iluminación adecuada para el foro
Cable plug a plug (el audio sale de una computadora
que transporta la compañía)
Cable HDMI de 30 m
Cable para trasladar el audio del proyector a la
consola de audio
Caja negra
Ciclorama
Proyector
Máquina de humo
Sobre enSEÑAteatro

enSEÑAteatro es una compañía originaria de la ciudad de


León, Gto. que surge a partir de la inquietud de un grupo de
jóvenes sordos que como complemento de su formación
académica y personal, han encontrado en la rama escénica
del arte una posibilidad más para comunicar.

A partir de 2007 son apoyados por “Casa de la Cultura Diego


Rivera” y es ahí donde emprenden su trayectoria como grupo
teatral.
Ha incursionado en distintas manifestaciones y colaboraciones
artísticas con algunos grupos independientes de teatro de la
ciudad de León Gto. El grupo se destaca por la realización de
vídeo así como adaptaciones teatrales de algunos clásicos de
la literatura con su muy particular versión.
enSEÑAteatro se destaca por la edición de vídeo dentro de
sus espectáculos escénicos. Adicional al taller de teatro y su
experiencia en vídeo han realizado varios cortometrajes; dos
de ellos fueron seleccionados para proyectarse en el The Deaf
Film festival en Washington D.C., obteniendo mención
especial.
Con más de 10 años de trayectoria, enSEÑAteatro
pertenece al programa “Manos a los estados” y han sido
seleccionados en las 3 ediciones del Festival
Internacional de Teatro de Sordos. Han sido
seleccionados en 3 ediciones de la FeNal (Feria
Nacional del Libro, León Gto).

También podría gustarte