Tarea de Deporte

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Nombre: Victoria Cordero

Numero: 9
Curso: 3ro A

Tema: Carrera de Orientación.


Dentro de la educación física, hay un deporte llamado Carrera de
Orientación. En esta asignación vamos a investigar todo lo
referente
del mismo.
1- Investigar:
a- ¿Qué es la carrera de orientación? La carrera de orientación
es una carrera contra reloj, en la que el deportista tiene que
pasar por una serie de controles, los cuales están señalados con
exactitud en su mapa, y situados en el terreno mediante una
baliza.
b- ¿Cuál es el objetivo de la carrera de orientación? Desarrollar
la Carrera de Orientación como actividad deportiva - recreativa
en los comunitarios de dicha comunidad , también puede ser
para completar el recorrido, pasando por todas las postas o
señales en el menor tiempo posible valiéndose tan sólo de la
información aportada por el mapa y en todo caso con la ayuda
de la brújula como instrumento de apoyo para orientar el mapa y
al competidor.
c- Origen de la carrera de orientación. tienen el origen en los
países nórdicos y surge en el ámbito militar, haciéndose abiertas
al público con el transcurso de los años, En 1888 es utilizada por
primera vez la palabra orientación con sentido deportivo, En la
década de 1980 la modalidad llega a España introducida por el
maestro de esgrima sueco, Martin Kronlud, quién lo propaga
desde el desempeño laboral en el INEF de Madrid.
d- Desarrollar la cronología de la historia de la carrera de
orientación en la Republica Dominicana.
 El deporte de carrera de orientación es introducido en la
Republica Dominicana en el año 1998,por un grupo de
egresados de la Facultad de Cultura Física Nancy Uranga
Romagoza.
 En el año 2003 se dan los primeros pasos para desarrollar la
Carrera de Orientación como disciplina deportiva, de la
mano del profesor de Esgrima Martin Quezada.
 Es en el año 2005 que se logran los primeros contactos con
la Federación Española del Deporte de Orientación.
 Los primeros mapas fueron desarrollados en el 2009 por el
colombiano José Fernando Gómez Rueda, enviado por la
Federación Internacional de Orientación. En ese mismo año
se realizan los primeros cursos auspiciados por el Instituto
Nacional de Educación Física.
 En el año 2014 se presenta como deporte de exhibición en
los VI Juegos Escolares Deportivos Nacionales con sede en
la provincia La Romana.
 En el 2015 se conforma la directiva de la Federación
Dominicana de Carrera de Orientación, también se
convierte la republica Dominicana en el país miembro
número 80 de la Federación Internacional de Orientación.
 En el año 2016 se incorpora al calendario oficial de los
Juegos con sede en la Provincia Espaillat . también se
inserta de manera oficial, la enseñanza de la Carrera de
Orientación , para el nivel medio del sistema educativo
dominicano.

 e- ¿Cuáles son las reglas generales de la carrera de


orientación? 1. la hora de salida de cada participante será
válida aunque éste tome la salida con retraso.
 2. la asistencia entre participantes está prohibida aunque éste tome
la salida con retraso.
 3. los orientadores deben realizar todo su recorrido en silencio.
 4. está prohibido seguir deliberadamente a otro participante para
aprovecharse de su sentido de orientación.
 5. el participante que no encuentre algún control está eliminado.
 6. el recorrido no es válido más que en el caso de que todos los
controles sean encontrados en el orden impuesto.
 7. si un corredor se retira debe quitarse el dorsal y dirigirse
directamente a la llegada o a la salida para prevenir a los
orientadores y avisarles de la terminación de su recorrido. No debe
influenciar nunca a los que sigan en la carrera.
 8. los participantes deben respetar las zonas cultivadas y las
propiedades privadas. Está prohibido atravesar por las zonas
marcadas con rayas rojas en el plano.
 9. todos los participantes deben mantener la zona de la prueba y las
salidas y meta limpias.
 10. la deportividad del corredor de orientación es un principio
fundamental.

f- Definir los elementos básicos de la carrera de orientación.


 Mapa: es la representación geográfica de la Tierra, sobre una
superficie plana, de acuerdo con una escala.
 Brújula: Instrumento que permite determinar la orientación
con respecto a la superficie terrestre, a través de una aguja que
indica la dirección del norte magnético
 El control: El control es una de las etapas que forman el
proceso administrativo, en la cual se puede tener una
información más precisa de lo que sucede.
 Baliza: es señal que, ya sea móvil o fija, se instala en un lugar
para realizar una advertencia o con la intención de orientar el
tráfico de vehículos.
 Sistema de marcación:  es una tecnología de señalización en
telecomunicaciones en la cual un circuito de bucle local es
interrumpido de acuerdo con una codificación definida,
usualmente un dígito.
 Código de control: es un mecanismo de detección de errores
utilizado para verificar la corrección de un dato, generalmente en
soporte informático.
 Soporte: Cosa que recibe el peso de otra e impide que esta se
tambalee o caiga.
 Tarjeta de control: es lo que se usa para certificar el paso de
cada "orientador" por cada uno de los controles.
 Hoja de inscripción de los controles: son formas estructuradas
que facilitan la recopilación de información, previamente
diseñadas con base en las necesidades y características de los
datos que se requieren para medir y evaluar uno o varios
procesos.
g- Definir las modalidades que se practican de carrera de
orientación.
1. Carreras de Orientación nocturna: ya que es en la 0plena
oscuridad , se trata de paliar escogiendo recorridos más
cortos y terrenos más fáciles y sin peligros. Además, los
participantes llevan una linterna frontal para facilitar su
avance.
2. Carreras de Orientación por relevos: Cada miembro de un
equipo realiza un recorrido individual, el resultado final del
equipo corresponde a la suma de los tiempos de los
recorridos individuales de cada uno de sus componentes.
3. Carrera de Orientación con esquíes: La competición se
disputa sobre un terreno nevado y los competidores
disponen de equipo de esquí de fondo.
4. Carrera de Orientación escolar: Son carreras con mayor o
menos componente competitivo, realizadas en el ámbito
escolar.
5. Carrera de Recorridos permanentes de Orientación: Son
terrenos naturales a los que se pretende dar además cierto
interés deportivo o turístico, para lo cual se acondicionan y
se señalizan con uno o varios circuitos de Orientación.
6. Orientación sobre otros medios de desplazamiento: puede
ser con cualquier cosa que se pueda manejar así como,
sobre todo bicicleta de montaña y también piragua.
h- ¿Qué es la capacidad de orientación en educación física? Es la
capacidad de determinar la posición y los movimientos del
cuerpo en el espacio y el tiempo, en relación con un campo de
acción definido.

También podría gustarte