Está en la página 1de 1

CULTURA CARAL

Fue en la mitad norte del Perú donde se desarrolló la cultura considerada la más antigua de América: La
cultura Caral. Hoy, podemos descubrir los rastros de esta civilización en la ciudad de Caral.
Caral es uno de los 18 asentamientos identificados en el valle de Supe, que cubre un área de alrededor de 65
hectáreas. Está situado en una terraza desértica seca con vistas al exuberante valle del río Supe.
UBICACIÓN DE LA CULTURA CARAL
La civilización de Caral se desarrolló entre 3000 y 1500 A.C, en el valle del río Supe (departamento de Lima).
La ciudad piramidal de Caral, de 5.000 años de antigüedad.
El área de desarrollo e influencia de la civilización caral, llamada área norcentral peruana, es de 400 por 300
km, y comprende los valles de la costa (Santa, Nepeña, Sechín, Culebras, Huarmey, Fortaleza, Pativilca, Supe,
Huaura, Chancay y Chillón), los callejones serranos de Huaylas y Conchucos junto con el altiplano de Junín, y
las cuencas de los ríos Marañón, Huallaga y las cabeceras del Ucayali en la selva.
La civilización de Caral (también conocida como la civilización Norte Chico y Caral-Supe) era una compleja
sociedad precolombina, ubicada en lo que ahora es la región norte Chico de la costa norte central de Perú,
cerca de Supe, provincia de Barranca, Perú (200 km al norte de Lima).
ARQUITECTURA CARAL
 La Pirámide Mayor
El montículo de plataforma más grande, la ‘Pirámide Mayor’, tiene 160 x 150 m y 18 m de altura. Es la más
grande de las seis estructuras de plataforma en la ciudad de Caral, todas construidas con piedras de cantera y
adoquines de río y se colocaban en bolsas de juncos. Las paredes exteriores estaban cubiertas con múltiples
capas de yeso coloreado.
La ‘Gran Pirámide’, es un edificio sorprendentemente grande ubicado en una posición dominante dentro del
plan urbano de Caral. Se dice que los funcionarios que se encuentran en la parte más alta de esta pirámide
podrían controlar no solo las actividades que se realizan en la ciudad, sino también una gran parte de la zona
de la capital en el valle central. En el sitio se encontró el cadáver de un joven que probablemente fue
sacrificado en honor a los dioses locales.

 El Monolito ‘Huanca’
Huanca significa «piedra en pie», y este impresionante monolito mide 2,15 metros de altura directamente al
norte de la pirámide de Huanca. Por lo tanto, se considera que está relacionado con los aspectos astronómicos
y ceremoniales de la vida en Caral.

 Pirámide de la Huanca
 Templo de la Banqueta
 Templo del anfiteatro
 Pirámide de la Galería
 Pirámide de la cantera
Los restos arquitectónicos se encuentran en:
 Lurihuasi
 Miraya
 Chupacigarro
 Caral
 Allpacoto
 Pueblo nuevo
CARACTERISTICAS:
 Utilizan la piedra
 Es monumental
 Es de forma piramidal y circular
 Utilizan Plataformas, Terraplenes y plazas circulares

También podría gustarte