Está en la página 1de 9

TAREA 1

NOMBRE: Michael Esteban Cevallos Guacapiña

FECHA: 22 de mayo 2020

Actividad 1

¿Porqué los materiales fallan…?

1.- Mal Diseñado - Se considera que un elemento tiene una falla de diseño cuando en
este no se tiene en cuenta o hay un error en el cálculo de las condiciones a la cuales
deberá operar dicho elemento. Un ejemplo de esta causa de fallo está en los inicios de
la construcción de los primeros jets en 1950, cuando no se tuvo en cuenta que debido
a la presurización y despresurización de la cabina generaría en las equinas agudas de
las ventanas una alta concentración de esfuerzos, los cuales la agrietaron y
posteriormente la fracturaron, produciendo la explosión de las naves en pleno vuelo.

2.- Se selecciona de una forma inadecuada el material - Esta causa de fallo se


presenta cuando el diseñador del elemento, pasa por alto cuales son los límites bajo
los cuales el material con el que es fabricado el elemento puede operar. Ejemplo:
Desgaste prematuro de los materiales
3.- Manufactura defectuosa - Esta causa de falla es más común en fundiciones y
uniones soldadas, en la cuales se pueden presentar porosidades en el caso de la
soldadura debido a inclusiones de escoria y grietas en las cuales se concentran
esfuerzos que generan una posterior ruptura del elemento o de la unión. Ejemplo: un
cordón de soldadura demasiado grueso.

4.- Mecanizado defectuoso - En elementos que están sometidos a esfuerzos cíclicos


repetidos la presencia de alguna marca de mecanizado puede conllevar al desgaste
progresivo y prematuro de la materia. Ejemplo: Dientes de un engranaje
5.- Operación y mantenimiento deficientes - Se debe tener en cuenta, para todo
instrumento, que el uso normal de este genera un desgaste normal del material, lo
cual puede ser corregido con un correcto mantenimiento preventivo, que de no
realizarse causaría un funcionamiento anormal del instrumento, lo cual es considerado
una falla. Ejemplo : Desgaste de un transductor de una tubería
Actividad 2

Definición y Características de la Soldadura como un proceso de fabricación y


mantenimiento.

Soldadura como proceso de fabricación

Definición:

La soldadura como proceso de fabricación es cuando se realiza la unión de dos


materiales generalmente metales o termoplásticos, usualmente logrado a través de la
coalescencia (fusión), en la cual las piezas son soldadas fundiendo ambas y pudiendo
agregar un material de relleno fundido (metal o plástico), para conseguir un baño de
material fundido que, al enfriarse, se convierte en una unión fija o una nueva pieza.

Características:

 La soldadura como un proceso de fabricación proporciona una unión


permanente. Las partes soldadas se vuelven una sola unidad.

 La unión puede ser más fuerte que los materiales originales, si se usa un metal
de relleno que tenga propiedades de resistencia superiores a la de los
materiales originales y se emplean las técnicas de soldadura adecuadas.

 En general, la soldadura como proceso de fabricación es la forma económica de


unir componentes, términos de uso la soldadura no se limita al ambiente de
fábrica. Puede realizarse en el campo.

 Como un proceso industrial, el coste de la soldadura juega un papel crucial en


las decisiones de la producción. Muchas variables diferentes afectan el costo
total, incluyendo el costo del equipo, el costo de la mano de obra, el costo del
material, y el costo de la energía eléctrica.

Ejemplos:

 Circuitos Eléctricos Soldados

 Soldadura de entre pilar C y techo en un Jaguar XK Deportivo


 Soldadura circunferencial de dos partes de recipiente para airbag de
automóvil(Soldadura TIG)

 Chapa del forro exterior de un buque (Soldadura SAW)

 Armado de perfiles tipo “Doble T” soldado


Soldadura como proceso de fabricación

Definición:

La soldadura como un proceso de mantenimiento se la utilizan en las


alteraciones y reparaciones temporales o permanentes bajo el criterio de practicas
operativas o procedimientos de soldadura normados que se hacen a un equipo,
componente o piezas de metal que presenta una falla (desgaste, fracturas, corrosión o
deformaciones) con el fin de devolverle, su funcionamiento y operatividad
manteniendo las mismas condiciones estables de diseño.

Características:

 Alargar la vida útil del elemento o pieza que está desgastada.

 Es necesario identificar el material a ser soldado

 En la soldadura de mantenimiento uno necesita tener respuestas rápidas

y confiables

 Es fundamental disponer de softwares que prontamente ofrecen respuestas


útiles como un banco de datos de aceros quepermita identificar el acero y sus

propiedades para una composición química dada.

 Un soldador de mantenimiento debe ser sumamente honesto para comunicar


inmediatamente cualquiera anormalidad verificada.

Ejemplos:

 Reparación de Sprocket
 Uña de Pala

 Cantonera sometida a desgaste


 Recuperación de piñones

 Soldadura para la cuchara de una turbina Pelton con fisura

Bibliografía:

 Análisis de las Fallas, Metalografía-Universidad de Pereira


 Falla de los materiales
https://www.testekndt.net/grupotestek-fallas-de-materiales
 Ensamble y produccion por soldadura
https://procesosmanufacturau4.weebly.com/ensamble-por-soldadura.html
 SOLDEXA Soldadura de Mantenimiento 2014
 Guía de soldaduras para mantenimiento y repración en la insdutstria y minería
http://www.shimaweld.com/manuales/brochure_industria_minera.pdf

También podría gustarte