Está en la página 1de 4

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Unidad 2. Especificaciones de diseño y partes de un tablero de distribución

Una vez finalizadas las dos actividades complementarias de esta unidad, comprima el
archivo en formato zip o rar, dando clic derecho al archivo, Enviar a, Carpeta
comprimida. Luego envíelas a su facilitador a través del medio utilizado para tal fin en
el curso.

Actividad complementaria 1
Realice una descripción de los siguientes procesos metalmecánicos aplicados a la
construcción de tableros de distribución

Procesos metalmecánicos aplicados a la fabricación de tableros de distribución


Proceso Descripción
Punzonado es la operación de troquelado en la cual con
herramientas aptas para el corte se separa
una parte metálica de otra. La lámina, para
que pueda ser cortada con punzón de acero
templado, debe tener un espesor menor o
igual al diámetro del punzón.

Troquelado Es la operación de transformar una lámina


plana a fin de obtener una pieza de forma
geométrica propia Este trabajo se realiza
con maquina llamada prensa .

1
Doblado Después de corte o punzado se realiza el
doblado teniendo en cuenta el radio de la
curvatura interior se mayor o igual que el
espesor de la lámina a doblar.

Soldadura Es un proceso de fabricación en donde se


realiza la unión de dos materiales
,(generalmente metales o termoplásticos),
usualmente logrado a través de la fusión,
en la cual las piezas son soldadas
fundiendo ambas y pudiendo agregar un
material de relleno fundido (que al
enfriarse, se convierte en una unión fija).
Pintura Para este proceso se debe utilizar pintura
electrostática a base de polvo epóxico color
gris ANSI 61.

Actividad complementaria 2
Realizar una consulta sobre las características de las láminas de acero utilizadas en la
elaboración de tableros de distribución y los calibres más comunes, de acuerdo al
tipo de tablero, ya sea de baja, media o alta tensión.

Tableros para alta tensión:


Se fabrican con lamina de acero de 200 x 100 cmts, calibre 12 en su totalidad.

Tableros para media tención:


Su estructura está fabricada con lamina de acero rolado en frio 200 x100 cmts calibre
12 . y la construcción de tapas y puertas en acero calibre 14.

2
Tableros de baja tensión:
Su construcción se realiza con lamina de acero col roed 200 x 100 cmts calibre 16
(gabinete) y tapas frontales con lamina de acero calibre 14.

Actividad complementaria 3

Explique de que se trata el grado de protección IP para equipamiento eléctrico y/o


electrónico, identificando la forma de interpretación y la nomenclatura estándar,
describa que significa que los siguientes tableros de distribución cuenten con los
estos grados de protección:
Grado de protección IP:
Es una normativa técnica internacional, que indica el nivel de protección de los
equipos eléctricos ó electrónicos frente a la entrada de agentes externos: polvo,
partículas o agua.
Sus siglas se leen dela siguiente forma;
IP (grado de protección)
Primer digito (va de 0 a 6) o nivel bajo de protección contra sólidos y 6 nivel máximo.
Segundo digito (va de 0 a 8) o nivel bajo y 8 máximo nivel de protección contra
agua.
Grado de protección Descripción

3
IP20 2 = la cual se refiere al ingreso de elementos solidos de
un tamaño hasta 50 mm.
0 = equipo que no requiere protección contra agua

IP55 5 = Protegido contra la entrada de polvo o la cantidad


que ingresa no interfiere con el funcionamiento del equipo
5 = no debe ingresar el agua a chorro desde cualquier
Angulo con una boquilla de 6.3 mm , no menor a 3
minutos y una distancia mínima de 3 metros.

IP43
4 = equipo protegido contra el ingreso de elementos
solidos de hasta 1 mm
3 = protección contra ingreso de agua nebulizada en un
Angulo de hasta 60 grados y no menor a 5 minutos

https://www.greenenergy-latinamerica.com/grados-de-proteccion/

También podría gustarte